Inicio Blog Página 65

Verbatim: “Ofrecemos un amplio portafolio para las necesidades cambiantes de los clientes”

Joanna Rodríguez Calderón, con más de 15 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, ha estado con Verbatim durante una década, liderando operaciones en la región e impulsando su éxito y liderazgo.

“Verbatim ha mantenido una presencia local en Colombia, Centroamérica y el Caribe durante casi 20 años. En este tiempo, hemos establecido oficinas en varios países para proporcionar soporte cercano y especializado, lo que ha permitido a la compañía expandir su cobertura y consolidar su posición en el mercado tecnológico de América Latina”, comentó Rodríguez.

Sobre la situación actual del mercado regional, Rodríguez destacó un notable aumento en la demanda de soluciones de almacenamiento de datos que ofrezcan alta capacidad, velocidad y seguridad para usuarios y empresas. Además, la compañía ha observado un incremento en la necesidad de periféricos y soluciones orientadas a gamers, por lo que ofrece discos duros de estado sólido (SSD) y unidades USB que proporcionan alta velocidad, mejorando el rendimiento y reduciendo tiempos de carga.

“Estamos bien posicionados para atender estas necesidades con nuestra línea de Unidades de Estado Sólido (SSD), unidades USB, tarjetas micro SD y otras soluciones de almacenamiento y conectividad, reconocidas por su calidad, rendimiento y fiabilidad”

Joanna Rodríguez Calderón

Un portafolio para cada industria

Verbatim ofrece una variada gama de soluciones para cubrir las demandas de diversos mercados en la región. En la última edición del CES, la compañía presentó el My Finder Tracker, un dispositivo de rastreo portátil que utiliza tecnología avanzada para localizar objetos personales, garantizando la privacidad del usuario mediante datos cifrados. Es resistente al agua y al polvo, con una duración de batería de hasta 12 meses y funciones como la tecnología NFC para compartir datos de contacto.

Además, la marca ha lanzado nuevos cargadores GaN. Con potencias de 35W a 240W y diversas configuraciones de puertos, estos cargadores no solo permiten una carga rápida, sino que también generan menos calor, mejorando la seguridad y eficiencia de los dispositivos.

Verbatim también ha introducido monitores portátiles con pantalla táctil que permiten duplicar o extender la pantalla de varios dispositivos móviles. Estos monitores cuentan con una pantalla táctil de 10 puntos, permitiendo la interacción simultánea de varios usuarios, ideal para presentaciones o uso personal. Compactos y versátiles, ofrecen una solución óptima para superar las limitaciones de pantalla en cualquier lugar.

Recientemente, la marca ha lanzado power banks de alta capacidad para asegurar que los dispositivos móviles estén siempre cargados, proporcionando una solución práctica para los usuarios en movimiento.

“Verbatim sigue ampliando su portafolio y consolidando su liderazgo en la industria tecnológica y de almacenamiento de datos, enfocados en satisfacer las necesidades cambiantes de clientes y consumidores en todo el mundo”

-Joanna Rodríguez Calderón

“Hemos incorporado hubs y docking stations multipuerto que facilitan la conexión de múltiples dispositivos, mejorando la eficiencia en entornos de trabajo más complejos. Para el mercado corporativo, hemos desarrollado un HDMI inalámbrico que permite la proyección de contenido sin cables, simplificando la configuración y eliminando el desorden en un radio de 10 metros cuadrados”, añadió la Representante de Verbatim para Colombia, Centroamérica y El Caribe. “También seguimos innovando en almacenamiento portátil con adaptadores universales para viaje y USB drives avanzados, que incluyen protección antimicrobiana y velocidades de transferencia mejoradas”, concluyó.

Consolidar su presencia en el ecosistema

Para fortalecer sus operaciones en la región, Verbatim colabora estrechamente con su red de mayoristas y canales de distribución para satisfacer la creciente demanda de sus productos.

“Nuestros socios comerciales se benefician de la sólida reputación de la marca en términos de calidad, garantía y rendimiento, así como de oportunidades de crecimiento y apoyo continuo para consolidar su posición en el mercado”, aseguró Rodríguez.

La marca continuará enfocándose en el lanzamiento de nuevos productos y la innovación constante en su portafolio para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes. Según Rodríguez, las expectativas para el resto de 2024 incluyen un crecimiento sostenido en la región, con una mayor consolidación en categorías tecnológicas y una mayor participación en el mercado de almacenamiento de datos y soluciones de TI.

La transformación digital en Latinoamérica: oportunidad de negocio para centros de datos

El mercado de centros de datos atraviesa una etapa de transformación digital en Latinoamérica, impulsada por tecnologías como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático (ML) y el big data desempeñando papeles cada vez más dominantes en la conciencia del público y las rutinas diarias. Estos son algunos de los factores que aceleran la necesidad de desarrollar una economía digital en la región, impulsada por la demanda de datos. 

América Latina ofrece varias ventajas, como fuentes de energía renovables y un entorno favorable a los negocios que fomenta nuevas inversiones. Todo ello constituye una base sólida para el crecimiento empresarial. En este contexto, existen importantes oportunidades para inversores, nuevos fondos, empresas tecnológicas y centros de colocación especializados que busquen establecerse en la región.

Oportunidades de negocio en LATAM

El mercado de la colocación se mantiene como una de las oportunidades de negocio que está ganando terreno en el marco de la transformación digital en Latinoamérica, ya que ofrece a las empresas tecnológicas una amplia variedad de instalaciones y flexibilidad de despliegue. La subcontratación de los servicios de colocación permite a los gigantes tecnológicos evitar la contratación de amplios equipos de ingeniería y jurídicos para gestionar permisos y licencias, lo que permite a las empresas tecnológicas centrarse en su actividad principal. Mientras tanto, la infraestructura y las gestiones necesarias para que funcione sin problemas están en manos de un socio que ya entiende cómo funciona el sector.

Por su parte, el mercado empresarial verá crecer el negocio de la nube híbrida, equilibrando las instalaciones locales. Al mismo tiempo, se espera que el despliegue del 5G impulse la infraestructura crítica con soluciones de nube privada para todas las cargas de trabajo. Esto representa una ventana de oportunidad para el operador de centros de datos en América Latina para la construcción y diseño de infraestructura crítica enfocada en mejorar la flexibilidad y eficiencia operativa. Lo que apoyará la aceleración de los negocios y la economía en sectores como las telecomunicaciones, la salud, el turismo, las finanzas, la educación, entre otros, que conducirá a una mayor productividad y demanda de productos y servicios de tecnología.

América Latina, un actor colectivo

Ya sea invirtiendo en colocación o en empresas, América Latina es una región ideal para la expansión de los centros de datos. Un informe de Arizton muestra que el mercado de data centers en la región verá inversiones de 10.060 millones de dólares para 2029, creciendo a una CAGR del 7,95%. El mercado ha crecido significativamente con las contribuciones de Brasil, México, Colombia y Chile. Sin embargo, difícilmente veremos un único país como actor. Por el contrario, la mayoría de los centros de datos operan en varias regiones y se prevé que sigan expandiéndose. La región ofrece diversos sabores únicos de oportunidades de negocio que los países pueden utilizar como modelos:

  • Brasil sigue siendo un mercado de referencia en la región. Vertiv ha visto grandes consumidores de datos donde se encuentra la mayor parte de la base instalada de infraestructura de centro de datos y donde la matriz energética está más ampliamente disponible. El tamaño del mercado de data centers del país se estima en 0,74 mil MW en 2024 y se espera que alcance 1,21 mil MW en 2029, de acuerdo con un informe de Mordor Intelligence.
  • México también es un destino atractivo para la inversión debido a sus ventajas geográficas: Su proximidad a los principales centros de telecomunicaciones de Estados Unidos, la flexibilidad normativa para construir instalaciones según las necesidades específicas y los menores costes de construcción. Estas aperturas y vías de negocio le permiten atraer nuevas tecnologías para data center de hiperescala y colocación. Además, el estado de Querétaro se ha convertido en un epicentro para el desarrollo de soluciones de infraestructura de centros de datos debido a su posicionamiento, abundante conectividad a internet y energía eléctrica. Otra ventaja es que la Asociación Mexicana de Centros de Datos está bien organizada para articular las estrategias del país.
  • Otro país que está haciendo progresos significativos es Colombia, que ha tratado de establecerse como un centro tecnológico de interés para la industria. Las inversiones en centros de datos de hiperescala, servicios en la nube y colocación han hecho posible este desarrollo. Los beneficios del país son su precio competitivo, la disponibilidad de espacio, la conectividad de calidad y la energía procedente de fuentes renovables.
  • Cabe destacar también que el mercado peruano es un actor clave en el panorama latinoamericano de centros de datos por su buena disponibilidad y calidad de energía, la rápida conectividad a través de los cables submarinos existentes y la disponibilidad de suelo para su desarrollo. La ubicación geográfica de su capital, Lima, es una ciudad clave en la costa del Pacífico, destaca por su clima con condiciones moderadas, lo que la sitúa en una excelente posición para instalar nuevos centros de datos en los próximos años.

Transformación digital en Latinoamérica, impulsada por la IA

La transformación digital en Latinoamérica está impulsada por el creciente uso de tecnologías emergentes como la IA, la conectividad avanzada, la introducción del 5G y el Internet de las Cosas (IoT).

El aumento en el uso de datos presenta tanto un desafío como una oportunidad de negocio para Vertiv, especialista en infraestructura digital crítica, ya que estos desarrollos requieren la integración de tecnologías avanzadas. Al reconocer el apoyo necesario para el crecimiento proyectado de la región, proporcionar capacidades de energía y refrigeración de mayor capacidad y equilibrar la distribución de energía con una mayor eficiencia para cumplir con los requisitos de alto rendimiento es necesario para proporcionar una plataforma de soporte y alimentar nuevas tecnologías.

En Vertiv, invertimos continuamente en investigación, innovación y desarrollo (I+D) para ofrecer soluciones que satisfagan las crecientes necesidades del mercado. Nuestras inversiones van desde la investigación y desarrollo para diseñar soluciones integradas, térmicas y de potencia de vanguardia y energéticamente eficientes, hasta el refuerzo de nuestras instalaciones y servicios con un equipo regional experimentado y bien informado. 

Nuestro objetivo es apoyar el crecimiento y el desarrollo del ecosistema de IA y la transformación digital en Latinoamérica. Así como colaboramos con socios tecnológicos para impulsar soluciones de infraestructura de centro de datos, colaboramos con nuestros clientes por una gran responsabilidad: Digitalizar la región.

Fortinet brinda a sus partners las herramientas y el conocimiento para diferenciarse en el mercado

Fortinet se encuentra trabajando para humanizar la relación con los clientes del ecosistema de Centroamérica y el Caribe (CCA). Se trata de un territorio muy extenso, con 38 países y 5 idiomas diferentes, por lo que el fabricante ha apostado por tener personal local que conozca la idiosincrasia y logren conectar con los clientes. De acuerdo con Hans Fermin, Vicepresidente de Ventas de Fortinet para el Norte de Latinoamérica, este “es un mercado muy diverso, pero eso lo hace muy interesante”.

Actualmente, Fortinet segmenta su trabajo en la región en tres grandes áreas: Centroamérica (excepto Belice), que se maneja desde Guatemala; Caribe Español, desde Puerto Rico; y Caribe Ingles, dirigido desde Miami, cada una de estas áreas cuenta con directores y personal local. 

Gartner presentó recientemente Cyber Security Mesh Architecture, una validación de la arquitectura que Fortinet viene utilizando hace más de una década. “Hay una estrategia de consolidación, interacción, simplificación y automatización. Lo que buscamos es ayudar a reducir la cantidad de marcas que los partners van a utilizar, reduciendo los costos operativos y ampliando el margen. Con el ejemplo queremos enseñarle a nuestros socios cómo Fortinet transforma a los clientes y cómo creamos proyectos multimillonarios que le dejen un valor al usuario”, sostuvo Fermin. 

“Los negocios se hacen entre seres humanos, tú le compras a quien conoces. Por eso nuestra estrategia es estar cerca del cliente y del partner, agregando valor a todo el ecosistema en el proceso”

-Hans Fermin

Por otra parte, el entrevistado se refirió a la oferta actual de Fortinet, donde no hablan de productos, sino de arquitecturas completas en las que integran diferentes herramientas que generan una solución diferenciadora.

Asimismo, la arquitectura del fabricante asegura la posibilidad de trabajar en conjunto con otras marcas. “Nuestra arquitectura es abierta, permitiendo la incorporación de aproximadamente 400 vendors al ecosistema. De forma automatizada, podemos integrarnos con el endpoint de diversos fabricantes. Esto permite que cuando un cliente empiece a probar nuestras soluciones, no tenga que tirar todo con lo que ha estado trabajando anteriormente”, explicó el ejecutivo. 

Desde la compañía destacan el trabajo conjunto que realizan con sus partners para poder entregar seguridad para infraestructuras de misión crítica. En palabras de Fermin, la compañía se ha vuelto un “one-stop shopping company”, o sea una empresa que puede cumplir con todos los requisitos de comunicación segura en una empresa. 

“Tenemos diferentes especializaciones, lo que permite a los partners encontrar nuevas oportunidades. La diferenciación siempre es un punto muy importante a tomar en cuenta. Cuando te diferencias puedes crecer en los negocios”

-Hans Fermin

El programa de partners de la marca, Fortinet Engage, ofrece una serie de beneficios a sus socios para que puedan impulsar sus negocios en conjunto con la compañía. “Ofrecemos capacitaciones para que los canales puedan implementar soluciones más complejas, y por ende aumentar la rentabilidad de su negocio. Fortinet tiene más de 58 productos, pero con una visión diferenciada que es la integración y automatización. Nuestros productos se implementan para que puedan interactuar de manera armonizada entre ellos. Eso es un gran diferenciador para el partner”, compartió Fermin. 

Y añadió: “Otro beneficio del programa es el apoyo que brindamos. Fortinet tiene más de 140 profesionales para Centroamérica y el Caribe. Si estás en nuestro top, tendrás la atención de cada uno de nosotros”.

Para concluir, el Vicepresidente de Ventas de Fortinet para el Norte de Latinoamérica destacó la región de NOLA, que fue el territorio que presentó mayor crecimiento porcentualmente en toda la empresa. “Nuestro objetivo es consolidarnos en ese crecimiento y expandir nuestra cartera de productos. Queremos agregar conocimiento y herramientas para que nuestros partners puedan pasar al siguiente nivel en conjunto con Fortinet”, dijo. 

Licencias OnLine anticipa cómo la IA impactará en tres áreas fundamentales en 2025

carolina losada

En esta edición, con foco en lo que sucederá en 2025, el contenido abordará en profundidad cómo la Inteligencia Artificial impactará en tres áreas fundamentales: la infraestructura híbrida; las plataformas de aplicaciones; y la seguridad. Este enfoque por clústers tecnológicos permite una comprensión clara de las soluciones ofrecidas y cómo la IA puede marcar la diferencia en estas áreas.

Al respecto, Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine, comenta: «En un momento en que la IA y la inteligencia artificial generativa (GenAI) están redefiniendo el panorama tecnológico, es fundamental que tanto los canales como las empresas usuarias comprendan cómo estas innovaciones impactarán en las operaciones”. Además, remarca que su e-book proporciona una visión experta en un lenguaje concreto y funcional para que los lectores sepan cómo avanzar en los nuevos escenarios. 

A lo largo de sus páginas el documento ofrece consejos prácticos para organizaciones de todos los tamaños y sectores, tendencias concretas, así como también información cuantitativa de las consultoras internacionales más prestigiosas. Este material ayudará a los lectores para la toma de decisiones estratégicas a fin de que puedan optimizar sus operaciones y presupuestos.

A su vez, en la agenda del e-book se desarrollan temas que están generando múltiples consultas en las empresas. “Está previsto que para el 2025 más del 40% del gasto en IT de las organizaciones G2000 se destinará a iniciativas relacionadas con IA, desplazando a la nube como el principal catalizador de innovación, sin embargo, la nube sigue siendo clave para impulsar capacidades avanzadas para múltiples casos de uso, como el análisis de datos, la inteligencia artificial generativa, el aprendizaje automático, los análisis predictivos y el procesamiento del lenguaje natural”, comparte Felipe De Cabo, Sales Director Cloud Services en Licencias OnLine.

Como complemento de las tendencias tecnológicas, también se desarrollan insights sobre las oportunidades y desafíos que se están presentando en el mercado y que deben ser considerados en las prioridades de los próximos meses. Quien se expresa respecto a esto es Fabio Meza, Regional Sales Engineer Manager del mayorista: “El gran desafío de las empresas latinoamericanas es cómo adaptar la GenAI a sus servicios y procesos. Estos avances traerán consigo nuevos retos que las organizaciones deberán gestionar, pero también grandes oportunidades para quienes logren integrar estas tecnologías de manera efectiva en sus operaciones”. A su vez, asegura que las compañías requerirán de socios estratégicos que puedan acompañarlos en la evolución hacia un nuevo estadio de transformación digital, aportando asesoramiento y soluciones adecuadas para su actividad específica.

De esta manera, Licencias OnLine pretende reafirmar su compromiso de proporcionar contenido de valor a todo el ecosistema de partners y empresas usuarias en Latinoamérica. “Todos los años nos proponemos compartir un consolidado de contenido proveniente del conocimiento que desarrollamos junto con nuestras alianzas, expertos técnicos y principales analistas de mercado. Nuestro propósito es contribuir al entendimiento de las tendencias de la manera más funcional posible, para que pueda generar disparadores de exploración, investigación y decisiones para los próximos períodos”, expresa Sebastian Losada, Director de Marketing de la empresa y concluye: “Tendencias LOL 2025 tiene un enfoque interesante concentrado en el campo de la IA aplicada a TI, buscando ofrecer una fuente de información para que los lectores puedan anticiparse y adaptarse a los cambios venideros en la industria y gestionar la evolución de sus operaciones y negocios.”

El ebook estará disponible para su descarga gratuita a partir de la segunda quincena de noviembre. El mismo será publicado en todos los canales de difusión del mayorista.

¿Cómo defendernos contra problemas de ciberseguridad con el edge computing?

La creciente dependencia de la tecnología y la infraestructura digital ha llevado a la necesidad de adoptar un enfoque integral que incluye tanto la seguridad física como la seguridad lógica para salvaguardar los datos y el funcionamiento continuo de las instituciones, afirma Noelia Miranda, IT Channel Manager de South America en Schneider Electric.

En este sentido, soluciones como el Edge Computing adquieren una gran relevancia ya que permiten enfrentar las deficiencias de las aplicaciones y servicios basados ​​en la nube con respecto al rendimiento y los requisitos regulatorios. Para ello es necesario blindar la infraestructura de edge computing aplicando estrategias como: 

1.- Seguridad física

La seguridad física constituye la base fundamental de cualquier estrategia de protección. Los sistemas de videovigilancia de alta calidad integrados permiten un monitoreo remoto en tiempo real, brindando la capacidad de detectar actividades inusuales o riesgos ambientales. Este tipo de vigilancia no solo es esencial para evitar la pérdida de datos, sino también para minimizar el tiempo de inactividad en caso de una amenaza.

2.- Monitoreo basado en la nube para una administración centralizada

La capa lógica implica la implementación de soluciones de monitoreo de extremo a extremo, seguras y basadas en la nube. Estos sistemas centralizan la administración de dispositivos en diferentes ubicaciones, permitiendo así un monitoreo del sitio siempre activo.

3.- Filosofía de ciberseguridad de ‘confianza cero’

En entornos educativos donde la diversidad de usuarios y necesidades de acceso es alta, adoptar la filosofía de ‘confianza cero’ se vuelve esencial. Esto implica limitar el acceso y los permisos según el usuario, estableciendo un valor predeterminado de denegar el acceso. A medida que se confía en individuos o sistemas específicos, se pueden implementar permisos de acuerdo con las necesidades, lo que reduce enormemente el riesgo de accesos no autorizados.

4.- Programas integrales de ciberseguridad

Dado el aumento en la complejidad de las amenazas y las limitaciones presupuestarias, es esencial encontrar un socio estratégico. Los programas integrales de ciberseguridad, que abarcan áreas clave como consultoría, diseño, implementación, supervisión, mantenimiento y capacitación, son fundamentales.

En resumen, la seguridad en los campus tecnológicos no debe considerarse como una serie de medidas aisladas, sino como un sistema integrado.

Al adoptar este enfoque integral, las instituciones pueden estar seguras de su capacidad para enfrentar los desafíos de seguridad actuales y futuros, protegiendo así su valioso trabajo y sus datos.

Dell Technologies expande Dell AI Factory con nuevos servidores PowerEdge

«Integrando la tecnología AMD en los más recientes servidores, soluciones y servicios de IA de Dell a través de Dell AI Factory, estamos proporcionando el rendimiento y las eficiencias que las empresas necesitan hoy y en el futuro», dijo Arthur Lewis, presidente del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Dell Technologies. «Junto con AMD, estamos estableciendo nuevos estándares de rendimiento en IA, ofreciendo a las empresas soluciones poderosas y económicas, esenciales para entornos modernos orientados por datos.»

Nuevos servidores Dell PowerEdge 

Las adiciones al portafolio Dell PowerEdge soportan una amplia gama de casos de uso de IA y cargas de trabajo tradicionales, simplificando la gestión y la seguridad de los servidores. Las plataformas proporcionan soluciones personalizables y eficientes que simplifican la gestión y soportan cargas de trabajo de alto rendimiento para empresas modernas:

  • Diseñado para cargas de trabajo de IA empresarial, Dell PowerEdge XE7745 soporta hasta ocho GPU de doble ancho o 16 GPU de ancho simple PCIe con procesadores AMD EPYC de 5ª generación en un chasis de 4U refrigerado por aire.
  • Los servidores PowerEdge R6725 y R7725 están optimizados para escalabilidad con procesadores AMD EPYC de 5ª generación de alto rendimiento. El nuevo diseño de chasis DC-MHS permite refrigeración por aire mejorada y CPUs duales de 500W, enfrentando desafíos térmicos para potencia y eficiencia.
  • Las tres plataformas pueden soportar hasta un 50% más de núcleos, con hasta un 37% de aumento de rendimiento por núcleo, resultando en mayor rendimiento, eficiencia y mejor Costo Total de Propiedad (TCO). Los servidores PowerEdge R6715 y R7715 con procesadores AMD EPYC de 5ª generación ofrecen mayor rendimiento, eficiencia y hasta un 37% más de capacidad de unidad, resultando en mayor densidad de almacenamiento.

“Si alguien busca soluciones, estas novedades son las adecuadas. Son las herramientas más importantes que Dell puede ofrecer”

 Arunkumar Narayanan, Senior Vice President Compute y Networking Product Management en Dell

Los equipos de TI pueden monitorear, gestionar y actualizar remotamente los servidores Dell PowerEdge con el Controlador de Acceso Remoto Integrado de Dell (iDRAC) actualizado. Con un procesador más rápido, memoria aumentada y coprocesador de seguridad dedicado, el iDRAC simplifica la gestión y la seguridad de los servidores, permitiendo a los equipos de TI responder con mayor confiabilidad y eficiencia.

«Las soluciones proporcionadas por Dell Technologies y AMD para OSF Healthcare nos permiten ofrecer mejores servicios a nuestros clínicos y pacientes, reducir nuestros costos generales y ayudar a las comunidades desatendidas. Cuando las vidas de los pacientes dependen de nuestras plataformas, es crucial que nuestros sistemas permanezcan estables y operativos las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días al año», dijo Joe Morrow, director de Servicios de Tecnología de OSF Healthcare. 

«Dell Technologies y AMD continúan impulsando la innovación en IA, ofreciendo soluciones y servicios integrales que ayudan a las empresas a modernizar sus centros de datos, mejorar la escalabilidad y utilizar la IA para mejores resultados comerciales», dijo Kuba Stolarski, Research VP de IDC. 

Mejoras en Dell AI Factory

Dell AI Factory está diseñada para soportar diversos requisitos de IA con el portafolio más amplio de soluciones de Inteligencia Artificial del mundo, desde desktops hasta centros de datos y nubes.

Dell Enterprise Hub en Hugging Face ahora soporta el Dell PowerEdge XE9680 con aceleradores AMD Instinct MI300X, proporcionando contenedores personalizados y scripts para fácil implementación segura de modelos como Llama y Mixtral. Estos modelos en contenedor están exclusivamente optimizados para aumentar el rendimiento de inferencia basado en el modelo y servidor y aprovechan el back-end Hugging Face Text Generation Inference (TGI).

El servidor Dell PowerEdge XE7745 estará disponible a partir de enero de 2025. Mientras que los servidores R6715, R7715, R6725 y R7725 estarán disponibles globalmente a partir de noviembre de 2024. Por el lado de las actualizaciones de Enterprise Hub en Hugging Face, ya están disponibles. Los Servicios de implementación de Dell para la plataforma de IA Generativa ya están disponibles en México y Brasil. Mientras que, las Soluciones de IA Generativa de Dell con AMD estarán disponibles globalmente a partir del cuarto trimestre de 2024.

Intel lanza sus primeros procesadores para computadoras de escritorio con IA

Intel presenta la nueva familia de procesadores Intel Core Ultra serie 200S, que ampliará las capacidades de inteligencia artificial (IA) en las plataformas de escritorio y marcará el inicio de las primeras PC de escritorio con IA para entusiastas.

Liderada por el procesador IntelCore Ultra 9 285K, esta última generación de procesadores incluye cinco procesadores de escritorio desbloqueados equipados con hasta 8 núcleos de rendimiento de próxima generación (P-cores) y hasta 16 núcleos eficientes de próxima generación (E-cores), que en conjunto ofrecen hasta un 14 % más de rendimiento en cargas de trabajo de subprocesos múltiples en comparación con la generación anterior. Esta nueva familia de procesadores es la primera en ofrecer una NPU integrada para entusiastas y una GPU Xe incorporada con soporte multimedia de última generación.

“Los nuevos procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S cumplen con nuestros objetivos de reducir significativamente el consumo de energía, manteniendo un rendimiento excepcional en juegos y proporcionando una capacidad de cómputo líder. El resultado es una experiencia de usuario más fresca y silenciosa, mejorada por nuevas capacidades de IA para juegos y creación, habilitadas por la NPU, junto con un rendimiento multimedia líder que aprovecha nuestra creciente cartera de gráficos.”, sostiene Robert Hallock, vicepresidente y gerente general de IA y Marketing Técnico, Client Computing Group en Intel.

Gracias a las últimas innovaciones en núcleos y eficiencia de Intel, estos procesadores de escritorio logran una reducción histórica en el consumo de energía, con hasta un 58% menos de consumo energético en aplicaciones cotidianas y hasta 165W menos de energía del sistema durante el uso en videojuegos. La nueva familia de procesadores combina una mayor eficiencia con un mejor rendimiento, ofreciendo hasta un 6% más de velocidad en rendimiento de un solo hilo y hasta un 14% más en rendimiento de subprocesos múltiples en comparación con la generación anterior.

Con capacidades completas de IA impulsadas por la CPU, la GPU y la NPU, los usuarios obtienen el rendimiento inteligente y potente que necesitan para la creación de contenido y juegos, todo con una mejor huella energética. La nueva NPU permite la descarga de funciones de IA. 

Acerca de la primera PC con IA de Intel

Con hasta 36 TOPS de plataforma, este nuevo lanzamiento de la serie Intel Core Ultra 200S se convierte en el primer procesador de escritorio de la empresa para PCs con IA. Su nuevo chipset Intel serie 800 amplía la compatibilidad de la plataforma con hasta 24 carriles PCIe 4.0, hasta 8 puertos SATA 3.0 y hasta 10 puertos USB 3.2. Estos procesadores vienen equipados con IntelKiller Wi-Fi que ofrece un rendimiento inalámbrico mejorado y permite una experiencia de juego en línea inmersiva y sin interrupciones a través de la detección automática de prioridad de aplicaciones, análisis y gestión del ancho de banda, así como la selección y cambio inteligente de puntos de acceso. Por último, estos procesadores cuentan con la seguridad de Intel Silicon Security Engine, la cual ayuda a preservar la confidencialidad de los datos y la integridad del código, al mismo tiempo que mantiene un alto rendimiento para las demandantes cargas de trabajo de IA.

Los nuevos procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S estarán disponible en línea y en tiendas minoristas, así como a través de sistemas de socios OEM a partir del 24 de octubre de 2024.

Solution Box: “Nos diferenciamos por la cercanía con los clientes y la rapidez en la toma de decisiones”

Solution Box continúa expandiéndose en el mercado de Centroamérica y Caribe (CCA), operando desde su oficina principal en Miami, Florida. Actualmente están trabajando en la apertura de Jamaica, Trinidad y Puerto Rico, donde ya cuentan con personal local. 

Los últimos países en abrir fueron El Salvador, Honduras y Guatemala. Allí el mayorista comenzó con una oficina y una bodega tercerizada, pero al cabo de un año ya contaban con bodega propia en Guatemala y El Salvador.
Siempre hacemos un análisis previo de cada país. Luego de abrir los primeros países, que fueron República Dominicana y Costa Rica, los cuales tuvieron gran éxito, el resto fue más sencillo”, comentó Eduardo Bicerne, General Manager at Solution Box Llc.

Y continuó: “Somos muy agresivos en marketing. Nos aseguramos de conocer a los clientes y que sepan lo que vendemos, y poder darles ese valor de tantos años de experiencia para recomendarles qué soluciones incorporar a su portafolio. Eso es algo que valoran mucho, el asesoramiento que brindamos”. 

“Nuestro mayor diferencial es la cercanía que tienen los dueños con los clientes y la rapidez en la toma de decisiones. Ante cualquier proyecto, los socios realizan reuniones virtuales o viajan para cerrar estos negocios. Esa rapidez no la tiene nadie más en el mercado”

-Eduardo Bicerne

Adicionalmente, el entrevistado remarcó una demanda en el mercado de CCA por una oferta de valor. En este sentido, el mayorista tiene diversos programas de certificación, siendo el distribuidor que más canales certifica. Todas las semanas hay 1 o 2 entrenamientos de telefonía IP, cámaras IP, Jabra, Logitech, HPE Aruba, entre otras. “Las marcas valoran que nosotros sumamos canales al ecosistema, somos muy buenos haciendo esa expansión que quieren los fabricantes”, señaló Bicerne.

El ejecutivo hizo énfasis en el acompañamiento constante que brindan a sus socios de negocio, buscando ayudarlos a desarrollar soluciones y dimensionar proyectos. “Algo que nos enorgullece es que siempre respetamos al canal, nunca nos van a ver en ningún país en una licitación cotizando a un usuario final. Confíen en los negocios con Solution Box porque no los vamos a dejar solos”, finalizó Bicerne.

Nuevas motherboards Z890 de GIGABYTE, impulsadas por IA de última generación

La línea Z890 de GIGABYTE está equipada con la tecnología D5 Bionic Corsa, lo que genera nuevos picos fenomenales en el rendimiento de la memoria, alcanzando DDR5 XMP 9500 y más.

Un verdadero avance en tecnología de overclocking potenciado por IA para memoria DDR5. El D5 Bionic Corsa incluye cuatro tecnologías clave que abarcan el software, hardware y firmware. El AORUS AI SNATCH y el AI SNATCH Engine ofrecen overclocking automático con IA para un rendimiento óptimo, mientras que el diseño de PCB impulsado por IA y el BIOS HyperTune mejoran las señales en las motherboards. AORUS AI SNATCH es un software de overclocking automático con IA que permite a los usuarios liberar el máximo rendimiento con un solo clic. Mientras que, AI SNATCH Engine es el núcleo del software entrenado con IA utilizando conjuntos de datos diversos para mejorar la precisión y optimizar el rendimiento con estabilidad.

Experiencia definitiva para entusiastas del ensamblaje

Las motherboards Z890 de GIGABYTE presentan diseños innovadores que llevan la facilidad de uso para los entusiastas del DIY a nuevos niveles. El WIFI EZ-Plug combina las conexiones de antena Wi-Fi en un solo adaptador, eliminando las tediosas instalaciones con tornillos. La zona EZ-Debug centraliza los LEDs de diagnóstico y los botones de control para facilitar la solución de problemas. La conexión PCIe EZ-Latch Plus permite la instalación sin herramientas de tarjetas gráficas PCIe, mientras que el M.2 EZ-Latch Click y el M.2 EZ-Latch Plus permiten la instalación sin herramientas de SSDs M.2 y disipadores de calor. Estas mejoras simplifican considerablemente el proceso de construcción, haciendo que el ensamblaje sea más accesible y agradable para usuarios de todos los niveles de experiencia.

El BIOS UC mejorado ofrece una interfaz intuitiva con opciones avanzadas de ajuste de
rendimiento. El AI PerfDrive utiliza evaluaciones inteligentes para recomendar perfiles de uso óptimos según la temperatura y el rendimiento real del sistema del usuario. Además, en asociación exclusiva con HWiNFO, proporciona un monitor de energía en tiempo real que muestra las salidas de las fases de potencia del Vcore de la CPU y su eficiencia. El OSD de AORUS/HWiNFO muestra la información del sistema como texto o gráficos sobre las aplicaciones y juegos a pantalla completa, sin necesidad de software adicional.

Rendimiento y gestión térmica de vanguardia

La línea Z890 de GIGABYTE admite los últimos procesadores Intel Core Ultra (Serie 2),
aprovechando una solución VRM robusta con hasta 21 fases y 110A SPS para una estabilidad y entrega de potencia inigualables. La característica exclusiva NPU Overdrive en el BIOS aumenta el rendimiento de IA en un 23% en pruebas reales. Además, se han implementado soluciones de refrigeración innovadoras, como el DDR Wind Blade y el panel posterior ventilado, permitiendo que los componentes se mantengan fríos incluso bajo cargas de trabajo intensas.

Conectividad avanzada

Las nuevas motherboards Z890 están a la vanguardia de la conectividad, ofreciendo una
combinación perfecta de redes cableadas e inalámbricas de última generación. La integración del almacenamiento PCIe 5.0 y los últimos puertos Thunderbolt 4 garantizan una transferencia de datos rápida y fiable. Además, gracias al Wi-Fi 7 y la antena de alta ganancia de GIGABYTE, mejora considerablemente el ancho de banda, proporcionando así velocidades de transferencia más rápidas, como así también crea un entorno inmersivo ideal para experiencias de realidad virtual.

Serie AI TOP En esta nueva era de IA, la serie Z890 impulsada por IA de GIGABYTE está preparada para ofrecer un rendimiento infinito. No es solo una motherboard; es una puerta al futuro de la computación diseñada para cumplir y superar las demandas de todos los usuarios, tanto entusiastas como profesionales.

Las motherboards Z890 de GIGABYTE estarán disponibles a finales de octubre.
Para más información, visita la página oficial de GIGABYTE.

https://www.gigabyte.com/Motherboard/Intel–Chipset-Intel-Z890

AMD anuncia Ryzen AI PRO 300 Series para impulsar la siguiente generación de PCs comerciales

Los anuncios fueron realizados hoy en el evento Advancing AI 2024 por Lisa Su, CEO de AMD, quien celebra justamente esta semana su 10 aniversario como CEO de la compañía, y al que fue invitado este medio, y contó con la asistencia de prensa y analistas de todo el mundo.

La nueva Ryzen AI PRO 300 Series incluye los procesadores AMD Ryzen AI 7 PRO 360, AMD Ryzen AI 9 HX PRO 370 y AMD Ryzen AI 9 HX PRO 375. Los nuevos procesadores Ryzen AI PRO 300 Series ofrecen hasta tres veces el rendimiento de IA que la generación anterior, y un mayor rendimiento para las cargas de trabajo cotidianas.

«Equipados con las Tecnologías PRO de AMD, los procesadores Ryzen AI PRO 300 Series ofrecen características de seguridad y gestión de clase mundial diseñadas para agilizar las operaciones de TI y garantizar un ROI excepcional para las empresas».

Los procesadores Ryzen AI PRO 300 Series cuentan con la nueva arquitectura «Zen 5» de AMD (12 Cores y 24 Threads), que proporciona un mayor rendimiento de CPU. De acuerdo con la información brindada por el fabricante, el Ryzen AI 9 HX PRO 375, en la parte superior de la gama, ofrece hasta un 40% de rendimiento de CPU más rápido, y hasta un 14% en rendimiento de productividad en comparación con el Intel Core Ultra 7 165H con vPro; mientras que el AMD Ryzen AI 7 PRO 360 ofrece un 30% y 9%, respectivamente, frente al Intel Ultra 7 165U con vPro.

Con la adición de la arquitectura XDNA 2 que impulsa la NPU integrada, los procesadores Ryzen AI PRO 300 Series de AMD ofrecen más de 50 TOPS (Trillones de Operaciones por Segundo) de potencia de procesamiento AI 50-55 NPU TOPS (en comparación con los 16 TOPS de la segunda generación, Ryzen PRO 8040 Series), superando los requisitos de AI PC de Microsoft Copilot+. Construidos sobre un proceso de 4nm y con gestión de energía innovadora, los nuevos procesadores ofrecen una vida útil de batería prolongada.

«Cuando miras nuestras plataformas, las llamamos plataformas Ryzen AI Pro, realmente están diseñadas para ofrecer el mejor rendimiento, duración de batería de varios días, seguridad, confiabilidad, capacidad de administración, todas las cosas que necesitamos en las grandes empresas. Con Ryzen AI, de hecho, hemos habilitado cientos de funciones de IA diferentes, y nuestra última pila de software hace que sea realmente fácil para los desarrolladores optimizar miles de sus modelos preentrenados para Ryzen», destacó Lisa Su.

«La serie AI PRO 300 restablece el estándar de lo que una PC empresarial puede hacer».

Lisa Su, CEO de AMD.

AMD anunció que más de 100 PCs Ryzen AI PRO están programados para lanzarse hasta 2025.

CPUs AMD EPYC de 5ª Generación

Por su parte, los nuevos procesadores EPYC de 5ª Generación (nombre en código “Turin”) ofrecen un rendimiento y eficiencia récord para una amplia gama de cargas de trabajo en centros de datos, 

 

 

Con arquitectura de núcleo “Zen 5”, compatible con la plataforma SP5 ampliamente desplegada y una amplia gama de recuentos de núcleos que van de 8 a 192, los procesadores de la serie AMD EPYC 9005 extienden el rendimiento y la eficiencia energética de las generaciones anteriores, con el CPU de 192 núcleos en la parte superior de la gama que, de acuerdo con el fabricante, ofrece hasta 2.7X de rendimiento en comparación con la competencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Puedes reemplazar siete servidores legacy con un solo servidor EPYC, lo que reduce significativamente la potencia que necesita en su centro de datos y reduce el costo total de propiedad en más del 60 %. Y si a eso le sumamos los costos de licencias de software empresarial, significa que una empresa puede recuperar sus inversiones en tan solo seis a doce meses. Esto es bueno para los directores de TI y también para los directores financieros, que desean optimizar el gasto. Además, también crea espacio para toda la computación adicional que se necesita, ya sea que se trate de capacidad de IA o simplemente de agregar más capacidad de computación de propósito general. Ese es el beneficio de la nueva tecnología», destacó Lisa Su.

Una novedad en los CPUs de la serie AMD EPYC 9005 es el AMD EPYC 9575F de 64 núcleos, diseñado específicamente para soluciones de IA impulsadas por GPU que necesitan las máximas capacidades del CPU anfitrión. Aumentando hasta 5GHz, en comparación con el procesador de 3.8GHz de la competencia, proporciona hasta un 28% más de procesamiento necesario para mantener a las GPU alimentadas con datos para cargas de trabajo de IA exigentes.

“Con cinco generaciones en la hoja de ruta, AMD ha demostrado que puede satisfacer las necesidades del mercado de centros de datos y brindar a los clientes el estándar de rendimiento, eficiencia, soluciones y capacidades de centros de datos para cargas de trabajo empresariales, de IA y de nube”, dijo Dan McNamara, Senior Vice President & General Manager, Server Business, de AMD.

Aceleradores AMD Instinct MI325X

Hoy, AMD también anunció las últimas soluciones de aceleración y redes que impulsarán la próxima generación de infraestructura de IA a escala: los aceleradores AMD Instinct MI325X, la NIC AMD Pensando Pollara 400 y la DPU AMD Pensando Salina. 

Los aceleradores AMD Instinct MI325X, que se basan en la arquitectura AMD CDNA 3, están diseñados para ofrecer un rendimiento y una eficiencia excepcionales en tareas de IA exigentes que abarcan el entrenamiento, el ajuste y la inferencia de modelos básicos. «Juntos, estos productos permiten a los clientes y socios de AMD crear soluciones de IA optimizadas y de alto rendimiento a nivel de sistema, bastidor y centro de datos», aseguraron desde la compañía.

«En diciembre pasado, estimamos que el mercado de aceleradores de IA para centros de datos crecería de 45.000 millones de dólares en 2023 a más de 400.000 millones de dólares en 2027. Y en aquel momento, recuerdo que la gente me preguntaba: «Parece una cifra muy elevada». Desde entonces, la demanda de IA ha seguido creciendo y ha superado las expectativas. Está claro que la tasa de inversión sigue creciendo en todas partes, impulsada por modelos más potentes, modelos más grandes, nuevos casos de uso y, en realidad, una adopción más amplia de casos de uso de IA», introdujo Lisa Su. «Ahora, en los próximos cuatro años, esperamos que el crecimiento de la industria de los aceleradores de IA para centros de datos supere el 60% anual hasta alcanzar los 500 000 millones de dólares en 2028. Para AMD, esto representa una enorme oportunidad de crecimiento. Lanzamos nuestra familia Mi300 en diciembre pasado y tuvimos un desempeño de liderazgo y una demanda de clientes muy fuerte, y estoy muy feliz de decir que el crecimiento ha ido muy bien», aseguró.

«Una de las cosas que queríamos hacer era mantener una infraestructura común. Por eso, MI325 aprovecha el mismo diseño de plataforma compatible con OCP estándar de la industria que usamos en MI300. Y lo que hace es que es muy fácil para nuestros clientes y socios llevar soluciones al mercado».

Lisa Su, CEO de AMD.

Los aceleradores AMD Instinct MI325X ofrecen una capacidad de memoria y un ancho de banda líderes en la industria, con 256 GB de HBM3E que admiten 6,0 TB/s, lo que ofrece 1,8 veces más capacidad y 1,3 veces más ancho de banda que el H2001. El AMD Instinct MI325X también ofrece un rendimiento computacional teórico máximo 1,3 veces mayor en FP16 y FP8 en comparación con el H2001.

Esta memoria y computación líderes pueden proporcionar hasta 1,3 veces el rendimiento de inferencia en Mistral 7B en FP162, 1,2 veces el rendimiento de inferencia en Llama 3.1 70B en FP83 y 1,4 veces el rendimiento de inferencia en Mixtral 8x7B en FP16 del H2004.

«El interés de los clientes y socios de la industria ha sido fantástico. Estamos trabajando con todos los principales fabricantes de equipos originales y de diseño original. Estamos en camino de enviar la producción a finales de este trimestre con una amplia disponibilidad de sistemas de Dell, HPE, Lenovo, Supermicro y muchos otros proveedores a partir del primer trimestre de 2025″.

Lisa Su, CEO de AMD.

Además, AMD presentó una vista previa de los aceleradores de la serie AMD Instinct MI350 de próxima generación. disponibles durante la segunda mitad de 2025. Basados ​​en la arquitectura AMD CDNA 4, están diseñados para ofrecer una mejora de 35 veces en el rendimiento de inferencia en comparación con los aceleradores basados ​​en AMD CDNA 35.

«Cuando analizamos la hoja de ruta general, estamos absolutamente comprometidos a seguir superando los límites y ya estamos inmersos en el desarrollo de nuestra serie MI400, que se basa en nuestra arquitectura CDNA-NEXT que está prevista para 2026».

Lisa Su, CEO de AMD.

Redes de IA de próxima generación 

AMD está aprovechando la DPU programable más ampliamente implementada para hiperescaladores para impulsar las redes de IA de próxima generación. Para gestionar de manera eficaz las redes e impulsar un alto rendimiento, escalabilidad y eficiencia en todo el sistema, AMD presentó la DPU AMD Pensando Salina para el front-end y la AMD Pensando Pollara 400, la primera NIC de IA preparada para Ultra Ethernet Consortium (UEC) de la industria, para el back-end.

Forrest Norrod, Executive Vice President and General Manager, Data Center Solutions Business Group de AMD.

La DPU AMD Pensando Salina (de tercera generación) ofrece hasta el doble de rendimiento, ancho de banda y escalabilidad en comparación con la generación anterior. Con un rendimiento de 400 G para velocidades de transferencia de datos rápidas, es un componente fundamental en los clústeres de red de front-end de IA, que optimiza el rendimiento, la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad para aplicaciones de IA basadas en datos.

La AMD Pensando Pollara 400 preparada para UEC, impulsada por el motor programable AMD P4, es la primera NIC de IA preparada para UEC de la industria. Es compatible con el software RDMA de próxima generación y está respaldada por un ecosistema abierto de redes. 

Tanto el AMD Pensando Salina DPU como el AMD Pensando Pollara 400 se están probando con los clientes en el cuarto trimestre de 2024 y están en camino de estar disponibles en la primera mitad de 2025. En efecto, durante el evento, expusieron Raj Subramaniyan, SVP Networking de Oracle Cloud Infratestructure; Ajay Apte, Fellow, IBM Cloud Infraestructure Services; Narayan Annamalal, General Manager, Head of Product Azure Networking; Darrick Horton, CEO de Tensorware; y Kevin Wollenweber,  SVP & General Manager, Datacenter & Service Provider Connectivity; y Jeremy Foster, SVP General Manager, Compute; ambos de Cisco

«Me siento increíblemente afortunada de ser parte de esta industria donde todo lo que hacemos significa tanto y es esencial para cada aspecto de nuestra vida diaria. Pueden contar con todos nosotros en AMD para seguir superando los límites de la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial, y esto apenas está comenzando», concluyó Lisa Su.