Inicio Blog Página 63

Se presentó la actualización de Veeam Backup para Salesforce en AppExchange

john jester

En el panorama empresarial actual, la pérdida de datos es una gran preocupación para las organizaciones de todos los tamaños, lo cual se puede traducir en graves consecuencias, incluidas pérdidas financieras y daños a la reputación. Sólo el 24% de las organizaciones confían en poder restaurar sus datos de Salesforce después de una mala importación. La última versión de Veeam Backup para Salesforce ofrece a las empresas la capacidad de recuperarse de la pérdida de datos con rapidez y confianza. 

Entre las nuevas características del lanzamiento de Veeam para Salesforce se incluyen: 

  • Archivado de datos: gracias a esto las empresas pueden evitar costos adicionales y mantenerse dentro de sus límites de almacenamiento de Salesforce con Veeam Data Archiving. A través de la ejecución de políticas de archivo de datos utilizando la solución de copia de seguridad, los datos y archivos históricos se pueden mover sin problemas desde la nube a un repositorio de backup seguro. De esta manera,  no solo se elimina la carga de gestión y los posibles costes financieros, sino que también ayuda a establecer políticas coherentes para el archivado rutinario de datos.
  • Cifrado de datos: mediante esta actualización, se amplían las capacidades de Salesforce Shield Platform Encryption para proteger los datos del repositorio de copias de seguridad. A partir de ahora, las organizaciones pueden especificar los campos de objeto y los tipos de archivos que deben cifrarse, garantizando así la seguridad de información confidencial como registros financieros o datos de clientes. Gracias a esta capa de cifrado, ni siquiera los administradores de bases de datos pueden acceder a los mismos, mitigando así el riesgo de filtraciones de datos y ciberataques.
  • Canalización de datos de IA: con la arquitectura de la solución de Veeam, las empresas pueden desbloquear todo el potencial de sus datos históricos mediante la creación de una canalización de análisis de datos de IA. El conjunto completo de datos de Salesforce se puede presentar de forma segura a soluciones de informes o software de análisis de datos de IA, lo que permite a las organizaciones aprovechar el poder de sus datos empresariales de Salesforce. Esta capacidad es especialmente crucial, ya que las canalizaciones de análisis de datos a menudo dependen de la fuente más completa de datos sin procesar, que puede ser difícil de compilar cuando se estos se archivan en una solución de terceros o en un almacenamiento externo. La arquitectura de la solución de Veeam cubre este vacío, permitiendo a las empresas aprovechar sus datos de forma eficaz.

«El último lanzamiento de Veeam Backup para Salesforce subraya nuestro compromiso de proporcionar soluciones de backup y recuperación de datos fiables y seguras para nuestros clientes como parte de un programa general de resiliencia de datos», sostuvo John Jester, Director de Ingresos de Veeam. Además, agregó que proteger Salesforce es una responsabilidad compartida y todas las organizaciones necesitan resguardarse de la pérdida y corrupción de datos. “Con nuestra solución de copia de seguridad de Salesforce especialmente diseñada, las empresas pueden estar tranquilas, sabiendo que sus datos están protegidos y que tienen la capacidad de recuperarse rápidamente en caso de cualquier evento de pérdida de datos”, concluyó el ejecutivo.

Cisco anuncia un nuevo agente Webex AI y soluciones AI para Contact Center

Cisco ha presentado en WebexOne nuevas innovaciones basadas en IA, entre las que se incluyen las funciones Webex AI Agent, AI Agent Studio y Cisco AI Assistant para Webex Contact Center, permitiendo a los responsables de las empresas ofrecer interacciones más veloces y con mayor eficacia.

Agente Webex AI: Respuesta a la necesidad de un autoservicio inmediato y eficaz

Para responder a las crecientes expectativas de los clientes de recibir asistencia útil e inmediata, Cisco ha anunciado el nuevo Agente Webex AI. Esta herramienta actúa con rapidez y gestiona las consultas de los clientes a través de un diálogo natural e inteligencia conversacional para eliminar los tiempos de espera y ofrecer resoluciones más rápidas. Asimismo, incorpora lo último en IA responsable y automatización a la cartera de Webex Customer Experience, transformando así la experiencia de los clientes y eliminando la complejidad. 

“La experiencia del cliente puede hacer o deshacer una marca, y a diferencia de otras soluciones en el mercado, el Agente Webex AI resuelve los problemas de los clientes de forma instantánea y transformará fundamentalmente las experiencias que todos hemos estado utilizando a regañadientes durante demasiado tiempo”, dijo Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Producto de Cisco. A su vez, agregó que en la compañía están construyendo soluciones de Inteligencia Artificial de forma nativa. “Comenzamos el diseño del producto con la suposición de que la IA va a estar en el tejido central del producto y va a ser un ingrediente esencial en cómo reimaginamos las experiencias del cliente. Creemos que en los próximos años, una gran mayoría de las primeras llamadas serán atendidas por un agente de IA que será tan interactivo, dinámico, atractivo y agradable como un agente humano”, afirmó.

Según un nuevo estudio mundial realizado por Cisco, existe un vínculo entre la satisfacción del cliente y unas herramientas de autoservicio eficaces, algo que hoy en día, según la compañía, las opciones actuales no logran satisfacer. Por ejemplo, para cambiar la reserva de un vuelo o sustituir una tarjeta de crédito extraviada suele ser necesaria la asistencia de un agente en directo, lo que provoca largas filas y tiempos de espera, múltiples transferencias, clientes frustrados y el agotamiento de los agentes. La nueva solución de Cisco ofrece opciones de autoservicio para situaciones como éstas, lo que puede dar lugar a una mejora del 39% en las puntuaciones de satisfacción del cliente (CSAT, por sus siglas en inglés) según los líderes de experiencia del cliente. 

AI Agent Studio: Simplifique y amplíe el centro de contacto

El Agente Webex AI incluye una nueva herramienta de diseño llamada AI Agent Studio, que facilita a los usuarios empresariales y a los administradores de TI la formación y el despliegue de agentes de Inteligencia Artificial, proporcionándoles una escalabilidad y facilidad de uso inigualables. Esta novedad permite a los centros de contacto desplegar rápidamente un agente de voz o digital de IA en cuestión de minutos y elegir qué modelos de esta tecnología se utilizan para atender las consultas de los clientes, reduciendo así las llamadas en el centro de contacto para que los agentes puedan centrarse en brindar un mejor servicio. 

Estas dos novedades presentadas por Cisco estarán disponibles en el primer trimestre del 2025 para los clientes de la nube. Mientras que, para los clientes on-premise, su lanzamiento será durante el segundo trimestre del próximo año.

Aprovechando el impulso de la IA de Cisco en Webex Contact Center

Los equipos de atención al cliente a menudo luchan contra la sobrecarga de información y el aumento de la carga de trabajo, lo que lleva a tiempos de resolución más largos y a una disminución en sus calificaciones. De hecho, los líderes en experiencia del cliente informan que 1 de cada 3 agentes carece del contexto del cliente necesario para ofrecer experiencias ideales. Con Cisco AI Assistant para Webex Contact Center, los agentes y supervisores ocupados se benefician de una guía automatizada en la punta de sus dedos para proporcionar una atención al cliente de nivel experto, que incluye:

  • Resúmenes de contexto: cuando sea necesario, los resúmenes de contexto facilitarán el traspaso sin problemas de un agente de IA a uno del centro de contacto, brindando toda la información de fondo necesaria para continuar con la conversación sin repeticiones.
  • Respuestas sugeridas: las recomendaciones aparecen directamente en la plataforma del centro de contacto, proporcionando a los agentes la información que necesitan al alcance de la mano para reducir el tiempo de las llamadas. 
  • Resúmenes de llamadas abandonadas: las interacciones se capturan y documentan hasta el punto de desconexión, garantizando la continuidad cuando se reanuda la llamada. 

En el primer trimestre de 2025 también estará disponible de forma generalizada Agent Wellness para el centro de contacto. Estas funciones de IA permiten acciones proactivas, como pausas automáticas para los agentes, cambios en sus horarios y desplazamiento de los canales que atienden para aumentar o reducir la capacidad en función de las necesidades.

La IA también está impulsando la analítica para ayudar a los responsables de la experiencia del cliente a gestionar un centro de contacto más inteligente y eficiente:

  • Análisis de temas: estos permiten identificar rápidamente los factores que impulsan las llamadas entrantes y los problemas de los clientes para permitir una resolución proactiva de los problemas.
  • Puntuación automática de CSAT: Disponible en enero de 2025, esta solución aprovecha los datos operativos y las transcripciones para evaluar el 100% de las interacciones de los clientes de una organización, abordando el problema común de las bajas tasas de respuesta a las encuestas de los clientes. Con estos nuevos conocimientos, los líderes empresariales pueden resolver los desafíos a medida que surgen y anticiparse a las necesidades futuras, ofreciendo una nueva ola de experiencia proactiva del cliente. 

América Latina registra un aumento del 2.8% en los intentos de ataque de ransomware

El Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky revela que la compañía bloqueó 1.185.242 ataques de ransomware en América Latina entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que representa un aumento del 2.8% en el último año. Analizando más en detalle, se puede observar que los países con más detecciones en este período de tiempo fueron Brasil, México, Ecuador y Colombia. Por su parte, Argentina, registró 31.402 ataques, traduciéndose en un 15% de incremento respecto al año anterior.

Una de las familias de ransomware que más se encontró en la región fue “Trojan-Ransom.Win32.Blocker”,un tipo de troyano que modifica la computadora de la víctima para que no pueda utilizar los datos o impide que el equipo funcione correctamente. Una vez bloqueados o cifrados los datos, el usuario recibe una petición de rescate, en la que se le solicita que envíe dinero para recuperarlos.

“El número de ataques de ransomware sigue ocupando una posición preocupante en el panorama de ciberseguridad en la región. Con este peligroso malware la ciberdelincuencia impide el acceso a datos importantes y exige rescates, lo que puede causar daños financieros y de reputación a las empresas. Las cifras del panorama de amenazas son una advertencia para intensificar la prevención contra las tácticas cada vez más sofisticadas de los cibercriminales”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

La interrupción de LockBit afecta al ransomware en la región

Otro hecho destacado en el panorama fue la interrupción del funcionamiento del grupo LockBit en Latinoamérica, que se vio afectado por agencias de seguridad internacionales: la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido, la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. y Europol, entre otras.

Este grupo era famoso por robar dinero a las empresas al acceder a sus datos confidenciales y amenazando con filtrarlos si las víctimas no pagaban el rescate. En algunos sitios web anteriormente secuestrados por la banda, ya se puede ver el mensaje: “este sitio está ahora bajo el control de la Agencia Nacional contra el Crímen del Reino Unido, que trabaja en estrecha colaboración con el FBI y el grupo operativo internacional para el cumplimiento de de la ley, ‘Operación Cronos’”.

“América Latina sigue mostrando un aumento en la detección de ataques y, aunque las fuerzas de seguridad internacionales están haciendo su parte, los delincuentes son ingeniosos y siempre consiguen llegar a sus víctimas, ya sea creando nuevos grupos o nuevas amenazas”, añade Assolini.

Desde Kaspersky presentaron una serie de recomendaciones para evitar este tipo de infección por ransomware, entre ellas se destacan: mantener todos los programas actualizados, tanto en dispositivos como en servidores, para evitar que los atacantes exploten las vulnerabilidades y se infiltren en la red corporativa. Centrar la estrategia de seguridad en detectar movimientos laterales, bloquear las transferencias fraudulentas de datos confidenciales a Internet, como así también, configurar copias de seguridad offline que los atacantes no puedan manipular son una buena medida de prevención.

Por último, la compañía recomienda activar la protección contra ransomware en todos los endpoints.

Para conocer más información sobre ciberseguridad, se puede acceder al siguiente enlace.

Cómo aprovechar la IA para avanzar en la ciberseguridad

Las organizaciones están involucradas en una partida de ajedrez de alto riesgo contra ciberdelincuentes que utilizan Inteligencia Artificial. Si bien esta tecnología ofrece un inmenso potencial para impulsar la innovación y la eficiencia en todas las industrias, también introduce una nueva generación de amenazas cibernéticas. Los profesionales de TI informan que los ciberdelincuentes utilizan cada vez más la IA y la GenAI para lanzar ataques sofisticados a una velocidad y escala sin precedentes. Los líderes de seguridad deben trabajar duro para hacer frente a sus adversarios.

Según el estudio “Catalizadores de Innovación” de Dell Technologies, en América Latina el 65% de los líderes encuestados teme que la GenAI introduzca nuevos retos a nivel de seguridad y privacidad.

Los ataques habilitados por esta herramienta presentan algunos desafíos únicos para las organizaciones. Por ejemplo, las campañas de phishing son cada vez más sofisticadas y la GenAI permite a los estafadores imitar mejor el comportamiento humano. Con la tecnología actual, algunos ciberdelincuentes realizan deepfakes para imitar a amigos, familiares o colegas. A nivel de software, también se observan casos de malware que se adapta  de tal forma que no se logra una detección exitosa.

Ante este escenario surge la pregunta, ¿cómo deberían responder las organizaciones ante los ataques actuales, pero aún más importante, cómo pueden estar cada vez mejor preparadas? Dell Technologies ofrece a continuación algunos consejos para que las empresas e instituciones se preparen de la mejor forma posible para enfrentar exitosamente cualquier amenaza cibernética. 

Fortalecer las prácticas de seguridad para la adopción de la IA

Si bien no existe una “solución milagrosa”, es necesario comenzar a implementar buenas prácticas de seguridad, especialmente a medida que las organizaciones aceleran la adopción de la IA. 

Comience garantizando que el entorno y el patrimonio de TI sean seguros tanto a nivel de diseño, como de desarrollo del producto e incluso en su implementación. La incorporación de funciones de seguridad como la autenticación multifactor y los controles de acceso basados en roles agrega otra capa para minimizar las vulnerabilidades, además garantiza un monitoreo continuo para detectar y responder ante un ataque. 

Las herramientas de registro y monitoreo también son clave. Los profesionales de seguridad confían en los datos de estas herramientas para ayudar a identificar comportamientos atípicos que podrían representar un riesgo para la organización. 

En caso de un incidente de seguridad, contar con un plan de recuperación es vital para restaurar las operaciones de forma segura y eficiente, reduciendo así las interrupciones.

Las organizaciones también están adoptando cada vez más arquitecturas de Zero Trust para fortalecer sus entornos. Este enfoque funciona según el principio de que no se confía en ninguna entidad dentro o fuera de la red de forma predeterminada, y se requiere verificación para acceder a los recursos de la red. La implementación de esta estrategia reduce efectivamente el riesgo de ataques cibernéticos al permitir solo actividades verificadas y necesarias. En América Latina por ejemplo, de acuerdo al estudio antes mencionado, el 78% de las organizaciones encuestadas aseguran estar conscientes de la importancia del Zero Trust por lo que ya están buscando implementarla como una estrategia en su organización.

La implementación de IA requiere un fuerte control sobre los datos empresariales, especialmente para los sistemas de IA que aprovechan la nube pública. Una sólida gobernanza y seguridad de los datos es un requisito previo para una estrategia de seguridad de Inteligencia Artificial.

Adopte soluciones de seguridad que incorporen IA

Una vez que tenga una base de seguridad sólida, adopte la misma tecnología que los actores de amenazas usan contra nosotros: la IA. La incorporación  de soluciones de seguridad habilitadas por la IA puede ayudar a las organizaciones a desarrollar ciberresiliencia y mantenerse por delante de los actores de amenazas.

La seguridad habilitada por la IA son soluciones efectivas que las organizaciones pueden usar de manera proactiva y reactiva para identificar y responder a las amenazas. Al equipar a sus colaboradores con herramientas que utilizan capacidades de aprendizaje automático, autoaprendizaje y defensa adaptativa, será posible detectar y responder mejor a las amenazas. Aprovechar estas herramientas fortalece la postura general de seguridad en toda la organización.

En términos de defensa proactiva, la IA puede ayudar a monitorear continuamente el tráfico de la red, el comportamiento del usuario y los registros del sistema para identificar anomalías y patrones sospechosos que puedan indicar actividad maliciosa. Esta capacidad de detección y prevención temprana es crucial para minimizar los daños potenciales de los ciberataques. Así mismo, la IA puede aprender al detectar nuevos desafíos, ayudando a los equipos de TI y de seguridad a superar a los atacantes que refinan sus tácticas y explotan nuevas vulnerabilidades. También significa que las empresas pueden crear una respuesta de seguridad personalizada que sea eficaz contra amenazas específicas de su industria. 

Desafortunadamente, los atacantes aún pueden burlar incluso los sistemas mejor protegidos. En estos casos, la IA también puede apoyar la recuperación al automatizar los procesos de respuesta a incidentes. La contención de amenazas, la recuperación de datos y el análisis forense respaldados por IA pueden reducir el impacto de los ataques en el negocio y acelerar la recuperación.

Añada elementos humanos en la seguridad de la IA

Además de construir una base de seguridad sólida, las organizaciones deben reconocer que los empleados son su primera línea de defensa. Cada trabajador necesita una comprensión básica de cómo la IA hace que las amenazas sean más sofisticadas, cómo detectarlas y qué hacer cuando algo no parece correcto. Esto se volverá más importante a medida que los atacantes desplieguen ataques avanzados de suplantación de identidad creados por deepfakes que añaden una fachada convincente a las bien practicadas técnicas de ingeniería social de los delincuentes. Los profesionales de la seguridad también requieren capacitación específica en IA para tener el conocimiento y las habilidades necesarias para comprender cómo los posibles atacantes podrían usar la tecnología. 

El panorama de la ciberseguridad está en constante cambio. Las organizaciones que priorizan la seguridad basada en IA y una cultura de aprendizaje continuo están mejor posicionadas para navegar en el cambiante panorama de amenazas. En definitiva, adoptar un enfoque de seguridad proactivo y adaptable le permitirá a las empresas aprovechar con confianza el poder transformador de la IA y construir un futuro más resiliente y seguro.

Nexxt Infraestructura presentó a su nuevo Regional Sales Manager para LATAM

Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM.

Nexxt Solutions, División Infraestructura, anunció el nombramiento de Jhon Richard Martín como Regional Sales Manager para los países de Latinoamérica.

«La llegada de Jhon Richard a nuestro equipo regional refleja nuestra estrategia de crecimiento y expansión. Nuestros logros en América Latina han sido fundamentales para impulsar nuestra presencia en mercados altamente competitivos y dinámicos, donde la innovación constante es clave para alcanzar nuestros objetivos comerciales. Hemos logrado avances significativos con Nexxt Infraestructura, posicionándonos como referentes tanto para nuestros socios como para los usuarios finales. Estoy seguro de que la experiencia de Martín será crucial para fortalecer aún más nuestra posición en el mercado y continuar nuestra trayectoria de éxito», anticipó Bruno García, Vicepresidente de Ventas y Marketing para América Latina de Accvent.

“Estoy profundamente agradecido con Nexxt Infraestructura por confiarme la responsabilidad de impulsar nuestro crecimiento en este mercado. El éxito logrado por el equipo es evidente, y mi objetivo será construir sobre esos sólidos cimientos. Me enfocaré en reforzar nuestra presencia, ampliando el alcance de nuestras soluciones innovadoras. Trabajaremos estrechamente con nuestros socios estratégicos para asegurar que cada cliente experimente la excelencia en nuestros productos y servicios”, dijo Richard Martín. Además, agregó que se encuentra convencido de que lograrán alcanzar las metas acordes a cada región, gracias a sus más de 20 años de trayectoria en el rubro tecnológico, junto con el conocimiento específico que cuenta en relación a soluciones de infraestructura y cableado. 

“Como nuevo encargado de la gerencia comercial, entre mis objetivos clave está incrementar la participación de mercado de Nexxt Infraestructura en las diferentes regiones de Latinoamérica, posicionar las nuevas soluciones del portafolio de acuerdo a las demandas del mercado y consolidar la cadena de valor en las diferentes regiones para apalancar el crecimiento de la marca. Para eso, incorporaremos nuevas soluciones al portafolio para atender a las necesidades de nuestros clientes”, declaró Richard Martín.

“El mercado de infraestructura es maduro, con marcas que tradicionalmente se han posicionado en diferentes segmentos. Actualmente, el desafío es mantener la calidad de las soluciones buscando optimizar los costos. Nexxt es una marca que tiene un gran potencial de crecimiento pues sabe que primero se deben entender las necesidades de los clientes y de los proyectos para definir el portafolio que mejor se adecue a las mismas. También entendemos que no existe una única solución que atienda las exigencias de todas las geografías en el continente, por lo que debemos también adaptarnos a cada territorio, a sus normas y a sus particularidades”, detalló el flamante Regional Sales Manager.

En relación a las soluciones y productos que se enfocarán en lo que resta del año y 2025, comentó que “están segmentadas en nuestro portafolio de cableado de acuerdo a verticales de negocio y tipos de proyecto. Así, nuestra línea Essential incluye soluciones de cableado Cat 5e y Cat6 100% de cobre, diseñadas para proyectos de baja densidad, bajo tráfico, seguridad, acceso y telcos. En tanto, Professional consta de cables Cat 5e y Cat6 100% cobre certificados, ideales para proyectos de redes convergentes de media densidad. Por otra parte, Enterprise abarca cableado Cat 6A 100% cobre, que es una solución certificada para redes empresariales robustas y centros de datos”. 

Más allá de lo mencionado, Richard Martín agregó que impulsarán una nueva solución de cable para sistemas de incendios, siendo el aliado ideal para conexiones confiables con cableado blindado y no blindado. Además, seguirán respondiendo a la demanda de gabinetes y racks con una gama completa de componentes de infraestructura para servidores, seguridad y telecomunicaciones, algo que será complementado por la línea de switches Gigabit PoE y no PoE.

El nuevo ejecutivo de Nexxt Infraestructura aseguró que los productos de la marca están preparados para satisfacer tanto las necesidades actuales de diversas industrias como las que serán cruciales en el futuro próximo. “Las tendencias incluyen el incremento de dispositivos IoT, de automatización y control, en donde el cableado estructurado es base para la conexión de muchos dispositivos. Y si bien existe un predominio de la conectividad inalámbrica, esta sigue dependiendo de una infraestructura basada en cables. Adicionalmente se fortalecen las tecnologías PoE (Power over Ethernet), que buscan optimizar la infraestructura evitando la redundancia de cables en redes eléctricas y de datos para energizar dispositivos», afirmó el ejecutivo, y agregó: “En el caso del streaming y de las conexiones de dispositivos para gaming se prefiere, en muchas ocasiones, la conexión por cable, dado que mejora la latencia y ofrece canales estables y dedicados que garantizan la mejor experiencia para los usuarios”.

«La experiencia de Jhon Richard se alinea perfectamente con nuestra visión estratégica. Su extensa trayectoria y profundo conocimiento del sector tecnológico en la región son activos invaluables. Su designación refleja nuestro firme compromiso con la región y nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo. Si bien hemos logrado establecer sólidamente nuestra marca en Latinoamérica, aún hay un amplio potencial por explotar”, valoró García. 

A modo de cierre, el ejecutivo de Accvent afirmó que en un mercado cambiante y diverso, la capacidad de adaptación es fundamental y agregó: “Confiamos en que Jhon es la elección idónea para no solo mantener nuestra trayectoria actual, sino para elevarla a nuevos niveles de éxito, cuenta con el respaldo total de la corporación y mi apoyo personal para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. Su visión y trabajo serán claves para llevar nuestra presencia en la región al siguiente nivel. Nuestras expectativas son altas, y creemos firmemente que su enfoque comercial, su metodología de trabajo y el respeto que ha ganado en la industria serán cruciales para catapultar a Nexxt Infraestructura hacia la cima del sector. Su liderazgo promete impulsar nuestra innovación y fortalecer nuestra posición en este entorno empresarial en constante evolución”.

eCommerce Day Costa Rica 2024: un encuentro transformador para el ecosistema digital en América Central

Durante la jornada, se festejaron los 25 años del ecosistema digital en Iberoamérica. Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, cofundador y vicepresidente ejecutivo global de VTEX, presentó una de las iniciativas para conmemorar este importante hito en la industria: el lanzamiento del libro «Génesis de un futuro digital». Un homenaje en formato de libro vivo, por medio del cual se puede conocer y navegar el origen y presente del ecosistema digital de Iberoamérica, con más de 150 entrevistas a los pioneros de la industria y contenido interactivo impulsado por la IA 

“Hemos concluido la 8va. edición del eCommerce Day Costa Rica The Retail Revolution, la número 181 del eCommerce Day Toy, recibidos por el corazón del ecosistema digital en San José con todos los players locales que asistieron de forma presencial, más todos los que se sumaron a la transmisión por streaming para compartir información de primera mano, acercándonos a una pintura actualizada del digital commerce costarricense. Hoy vemos un panorama muy alentador, con 7 de cada 10 comercios que ya cuentan con herramientas digitales para potenciar sus ventas, 300 mil empresas registradas, de las cuales el 97% son Pymes y el 40% comercios, más todas las implementaciones tecnológicas y transformaciones de equipos que estas organizaciones están realizando en pos de mejorar la experiencia de compra del consumidor local. Todo esto nos habla del crecimiento y consolidación del ecosistema digital de Costa Rica, una punta de lanza que próximamente nos dará muchas más razones para celebrar, tanto por su maduración como industria, como por su impacto en la economía local y en la vida de los consumidores que ya han adoptado la modalidad omnicanal”, comenta Pueyrredon.

Durante el encuentro Jessica Sánchez, Retail Vertical Director Central America & Caribbean, NielsenIQ, analizó las perspectivas regionales del comercio digital, compartió datos clave sobre la evaluación actual de la industria y ofreció pronósticos sobre su evolución en la región, brindando una visión integral del presente y el futuro del sector.

A modo general, se destacó que a nivel de CPG, la importancia del eCommerce en LATAM es de un 3,4%, presentando crecimientos superiores al resto de las regiones del planeta. En relación a CR, el peso es de 1,5%, cabe destacar que que CARICAM se encuentra en una etapa emergente enfocada en precios y promociones. 

Por el lado de los consumidores, se llegó a la conclusión que el eConsumer busca productos de “nicho” y “premium” en online, el 30% de las ventas son presentaciones de gran formato en este canal. En referencia al lugar que eligen estos compradores, se registró que el 67% de toda las  ventas de eCommerce se hacen en Marketplaces, creciendo dos veces más versus al total del eCommerce y con 34% más de tráfico que el comercio digital regular. Por último, se destacó que se espera que el tamaño del mercado global de comercio electrónico por suscripción aumente de $120 billones en 2022 a $904 billones para 2026.

Dentro de este evento, hubo un espacio para los reconocimientos. En esta edicion, se entregaron los eCommerce Awards´s Costa Rica 2024, los galardones creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria digital del comercio y los negocios por internet. Entre sus ganadores se destacan:

  • Industria Retail: Grocery & Foods: Walmart.
  • Industria Retail: Pharma & Beauty: Huggies.
  • Industria Retail: Techno & Electro: Gollo.
  • Industria Retail: Home & Deco Cemaco.
  • Industria Retail: Fashion & Style Totto.
  • Entretenimientos y Medios: Cinépolis.
  • Viajes y Turismo: Sansa Airlines.
  • Servicios Financieros y Banca Online: BAC.
  • Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Logística y Fulfillment: Correos de Costa Rica.
  • Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Medio de Pago y Prevención de Fraude: PlacetoPlay.
  • Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Plataformas, Marketing & IA: Nidux.
  • Mobile & In Store: Uber Eats.
  • eWomen: Programa Nacional de Mujeres Empresarias: Mujeres y negocios.
  • Triple Impacto en el Ecosistema Digital: Auto Mercado.
  • Mejor Agencia de Digital Commerce: Media Marketing Lab.
  • Mejor Pyme de Digital Commerce: Hi Beauty Cosmetics.

Para volver a ver el evento, se puede acceder al siguiente enlace.

CrowdStrike impulsa la ciberseguridad con sus innovaciones

Para poder defenderse de las nuevas amenazas, las organizaciones requieren una herramienta de ciberseguridad unificada que les permita operar con velocidad y precisión. En este contexto, CrowdStrike refuerza su compromiso de unificar cada paso de las diversas operaciones, desde la evaluación de riesgos hasta la respuesta adecuada, a través de su plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon con IA.

A lo largo de esta conferencia se presentaron diversas actualizaciones de la plataforma de la compañía, entre las que se destacan sus soluciones para la nube, protección de identidad y la nueva generación de protección SIEM.

Con estos anuncios, Crowdstrike confirma su enfoque en construir una plataforma más resistente y que permita abordar las principales problemáticas de ciberseguridad de sus usuarios. Además, a lo largo de este evento, la compañía anunció que continuarán invirtiendo en innovación para hacer que su plataforma impulsada por IA sea la más segura del ecosistema digital.

Project Kestrel

Muchas veces los equipos de seguridad deben lidiar con datos aislados distribuidos entre productos, obligándolos a exportar y fusionar datos en hojas de cálculo para obtener una vista completa. Esto se convierte en un fragmentación del proceso que impide el análisis, obstaculiza la innovación y desfavorece las operaciones. 

Dentro de este contexto, Project Kestrel aparece para revolucionar la plataforma Falcon, unificando datos de múltiples productos para brindar una vista integrada de todo el entorno de seguridad de una organización.

Esta interfaz optimizada proporciona información acerca de activos, vulnerabilidades, errores en las configuraciones y más, permitiendo así a los usuarios tomar decisiones de manera rápida e informada.

Con vistas y espacios de trabajo personalizables, la plataforma asegura que la información crítica se adapte a las necesidades de cada usuario.

Seguridad en la nube: bloqueo de amenazas a través de IA

Las herramientas de seguridad que operan de manera aislada, limitan la visibilidad de la información y obstaculizan la gestión de las amenazas, aumentando así el riesgo de ser vulnerables. 

La gestión unificada de la seguridad (USPM por sus siglas en inglés), se ha convertido en una parte integral de la defensa de la ciberseguridad moderna. Los últimos avances de Falcon Cloud Security unifican la gestión de la posición de seguridad de datos (DSPM), la gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones (ASPM) y la gestión de la postura de seguridad de la IA (AI–SPM) para poder ofrecer una protección integral en las distintas capas.

Analizando cada una de estas se puede observar que cumplen funciones específicas. Por el lado de DSPM, se debe mencionar que proporciona información sobre dónde residen los datos valiosos, como así también cómo se accede a ellos y donde hay vulnerabilidades. ASPM, recientemente integrado en el sistema de seguridad cloud de la compañía, brinda una visibilidad completa de la postura de seguridad de las aplicaciones identificando fallas en las configuraciones y vulnerabilidades antes que sean atacadas.

Por último, AI-SPM, aporta una capa de protección para los modelos IA al detectar riesgos en diversas plataformas, como OpenAI, Amazon o Vertex AI.

El inventario de activos en tiempo real de Falcon Cloud Security actúa como un GPS, rastreando continuamente los activos en AWS, Azure, Google Cloud y VMware. Este monitoreo en vivo, ahora disponible de forma generalizada, proporciona una vista actualizada de las configuraciones erróneas y las posibles rutas de ataque, permitiendo a los equipos de seguridad identificar, y priorizar, los riesgos para brindar una respuesta efectiva de manera veloz.

Responder a los ataques de manera más rápida

A medida que las organizaciones se vuelven más complejas y las fuentes de datos proliferan, los equipos dedican cada vez más tiempo a configurar, administrar y extraer valor de sus SIEM en lugar de enfocar su atención en la prevención.

Desde CrowdStrike anunciaron avances en IA, la automatización del flujo de trabajo y nuevas defensas para detectar y detener amenazas, como así también avances para ayudar la migración de un sistema SIEM heredado al propuesto por Falcon Next-Gen.

Las nuevas mejoras de CrowdStrike Falcon Fusion SOAR permiten a los equipos detener rápidamente los ataques automatizando las distintas tareas. Gracias a su experiencia de usuario moderna, la nueva biblioteca de contenido y más de 300 acciones, Fusion SOAR ofrece capacidades incomparables de automatización, orquestación y respuesta a los clientes de la compañía sin costo adicional.

Falcon Next-Gen SIEM simplifica la recopilación y el procesamiento de datos de cualquier fuente, incluso si no existe un analizador prediseñado, con nuestros nuevos analizadores generados por IA. Al analizar registros de muestra con múltiples modelos de lenguaje grandes, Falcon Next-Gen SIEM puede clasificar la estructura y el contenido de los registros para crear analizadores, ahorrando horas de trabajo intenso. Los usuarios pueden revisar y actualizar analizadores generados por IA con un editor de analizadores flexible.

Innovaciones con IA

Las capacidades que se presentaron están diseñadas para romper las barreras que impiden una respuesta eficaz a las amenazas y ayudan a los equipos a moverse al mismo tiempo que los ciberatacantes.

El análisis de ruta de ataque (APA) entregado a través de Falcon Exposure Management, permite a los equipos de seguridad predecir, mapear y visualizar cómo los atacantes podrían navegar por sus diversos activos. Utilizando ExPRT.AI, APA mapea rutas entre dominios entre la nube y los entornos locales, tanto los CVE como las configuraciones cloud. Además,  genera recomendaciones de reparación de alto impacto y bajo esfuerzo para que los equipos puedan tomar acciones precisas y específicas para prevenir rápidamente infracciones cuando los minutos importan.

CrowdStrike Signal, un nuevo motor impulsado por IA para CrowdStrike Falcon Insight XDR, acelera la detección de amenazas generando y priorizando clientes potenciales automatizados. CrowdStrike Signal proporciona un punto de partida para las investigaciones, mejorando la eficiencia de los analistas. Este enfoque impulsado por IA identifica amenazas potenciales de manera temprana, generando pistas que agilizan la clasificación y aceleran los tiempos de respuesta.

Nuevas habilidades para Entra ID y accesos privilegiados

Falcon Identity Protection ofrece prevención de amenazas en tiempo real para Microsoft Entra ID  que permite detener a los adversarios antes de que ataquen. Impulsado por análisis avanzados del comportamiento del usuario y decisiones de acceso basadas en riesgos, opera en línea con cada flujo de autenticación de Entra ID bloqueando dispositivos no autorizados y previniendo ataques basados ​​en identidad. Falcon Identity Protection utiliza la plataforma para evaluar el riesgo del usuario y la confianza en el dispositivo, así como fuentes de terceros, como Intune y Entra ID, lo que permite tomar decisiones en tiempo real para otorgar, bloquear o imponer acceso condicional.

Falcon Identity Protection se integra perfectamente con Microsoft Entra ID a través del método de autenticación externa (EAM). Al combinar la inteligencia de amenazas de CrowdStrike con las puntuaciones de riesgo de Falcon y los datos de confianza de los dispositivos, las organizaciones pueden tomar decisiones de acceso dinámicas y en tiempo real para prevenir ataques antes de que ocurran.

Flujos de trabajo automatizados

Falcon for IT unifica la seguridad y la TI con visibilidad en tiempo real y corrección automatizada a escala. Los equipos ahora pueden utilizar consultas personalizables para recopilar un contexto de activos ampliado con el agente Falcon y lograr una visibilidad completa en todo su patrimonio.Además, esta herramienta interroga los activos en tiempo real para recopilar el contexto más allá de la telemetría de seguridad estándar para respaldar las actividades de investigación y respuesta.

El contexto de activos extendido en tiempo real se vuelve más poderoso con una respuesta en tiempo real. Los administradores ahora pueden crear acciones de respuesta personalizadas además de acciones rápidas integradas para flujos de trabajo de reparación ilimitados.

Las tareas automatizadas de Falcon for IT permiten a los administradores crear consultas programadas y definir un conjunto correspondiente de respuestas automatizadas para resolver rápidamente problemas de cumplimiento o configuración, aplicar parches de emergencia y abordar proactivamente problemas que podrían afectar la productividad del usuario final.

Servicios financieros

CrowdStrike Financial Services pondrá a disposición una serie de préstamos para ayudar a los clientes a comprar los productos y servicios de la compañía con mayor facilidad. Además, incluirá opciones de pago personalizadas, términos y condiciones transparentes, tasas competitivas y servicio al cliente personalizado.

Cuando se combina con CrowdStrike Falcon Flex, los clientes pueden obtener la máxima flexibilidad y visibilidad financiera para mantenerse por delante de sus adversarios y gestionar mejor los recursos financieros.

El poder de una plataforma unificada

Una plataforma de ciberseguridad unificada permite crear una defensa sólida contras las amenazas actuales. Las distintas innovaciones presentadas por CrowdStrike fortalecen la seguridad de extremo a extremo y logran el resultado esperado: detener las infecciones que podrían sufrir las compañías.

A través de las novedades presentadas durante el Fal.Con 2024, CrowdStrike reafirma su compromiso con la ciberseguridad impulsando herramientas modernas que permitan a los usuarios derrotar a los adversarios digitales,

Para conocer más información sobre todo lo presentado durante este evento se puede acceder al siguiente enlace.

ESET refuerza su protección contra el robo de identidad, ransomware, phishing y más

ESET anunció el lanzamiento de su oferta mejorada para usuarios hogareños, ESET HOME Security, introduciendo nuevas  características como ESET Folder Guard y Multithread Scanning, junto con una mejora general de sus capacidades. 

Estas mejoras se realizan como respuesta al creciente número de amenazas avanzadas, automatizadas y dirigidas por IA que apuntan a usuarios finales. Más allá de esto, también se abordan las crecientes preocupaciones sobre la privacidad de los datos, ataques de ransomware, pishing y estafas.

A pesar de estar repleto de la última tecnología, ESET HOME Security sigue siendo fácil de usar gracias a ESET HOME, su plataforma integral de gestión de seguridad disponible para Windows, Android, iOS  que además cubre los dispositivos conectados en los hogares inteligentes.

Como un proveedor avanzado de protección de la vida digital, ESET se dedica a estar siempre un paso  adelante de los adversarios. Nuestro equipo de especialistas creó una poderosa solución de protección que combina más de 30 años de experiencia humana con Inteligencia Artificial, tecnología de seguridad en múltiples capas y protección en la nube en vivo. Siguiendo un enfoque de prevención que detiene las amenazas antes de que puedan causar daño, ESET HOME Security brinda tranquilidad en  cuanto a privacidad y seguridad, mientras es fácil de usar, potente, ligero y rápido”, dijo Viktória Ivanová, Vicepresidenta del Segmento de usuarios hogareños e IoT en ESET. 

Nuevas caracterísitcas

  • Monitoreo del dark web mejorado: La protección de identidad de ESET rastrea sitios web, salas de chat del mercado negro, blogs y otras fuentes de datos para detectar el comercio y venta ilegal  de información personal de sus usuarios. A través de sus distintas tecnologías, la compañía envía alertas rápidas para que sus usuarios  puedan tomar medidas inmediatas. 
  • ESET folder guard: Gracias a esta tecnología, los usuarios de Windows podrán contar con mayor protección de sus datos valiosos contra aplicaciones maliciosas y amenazas, como ransomware, gusanos o wipers. Dentro de esta herramienta, los usuarios podrán crear una lista de carpetas protegidas, donde los archivos incluidos no podrán ser modificados o eliminados por aplicaciones no confiables.
  • Nuevo multithread scanning: Mediante esta tecnología, traducida como escaneo multiproceso, se mejora el rendimiento del escaneo para los dispositivos con procesadores multi-core que usan Windows al distribuir las solicitudes de análisis entre los núcleos de CPU disponibles, habiendo tanto hilos de escaneo como núcleos tenga el procesador de la máquina. 
  • Nuevo link scanner: Esta característica mejora el Anti-Phishing de ESET Mobile Security que busca bloquear los posibles ataques provenientes de sitios web o dominios listados en la base de  datos de malware de la compañía.
    El link scanner es una capa adicional de protección para usuarios de smartphones Android que permite verificar cada enlace que un usuario intenta abrir, no solo aquellos provenientes de sitios web y aplicaciones de redes sociales compatibles. Por ejemplo, si un usuario recibe un enlace de phishing en una aplicación de juegos y lo abre, el enlace es primero redirigido a la aplicación ESET donde se verifica, antes de ser redirigido al navegador. Mientras que, si el usuario está usando un navegador no compatible, esta herramienta bloqueará el enlace malicioso.
  • Modo gamer mejorado: Para aquellos usuarios que demandan un uso ininterrumpido de su software sin ventanas emergentes y quieren minimizar el uso de CPU, la nueva versión de ESET permite crear una lista de aplicaciones que inician automáticamente el modo gamer. Sin embargo, este tipo de gamer no es el único que logra satisfacer sus necesidades, sino que también hay una opción para aquellos jugadores cautelosos que permite mostrar alertas interactivas mientras este modo está activo.
  • Gestor de contraseñas mejorado: Esta herramienta, ya conocida en el ecosistema de ESET, ahora incluye una opción para cerrar sesión de forma remota del gestor de contraseñas cuando está conectado en otros dispositivos. Además, los usuarios pueden verificar su contraseña contra la lista de brechas de contraseñas y ver un informe de seguridad que los advierte si usan contraseñas seguras. Cabe mencionar que este gestor también tiene una opción integrada para usar programas de terceros como una autenticación de dos factores (2FA).

En ESET conocen que de esta manera solo cubren a una parte de los usuarios digitales. Por este motivo, desde la compañía también desarrollaron una ciberseguridad mejorada para los usuarios de Mac. Los distintos niveles de ESET HOME Security para usuarios de este sistema operativo ahora tiene un nuevo firewall unificado con opciones de configuración básica y avanzada en la interfaz gráfica de usuario (GUI) principal. 

Este robusto producto de seguridad todo en uno es una solución ideal para quienes tienen preocupaciones más allá de la ciberseguridad general, e incluye protección de privacidad, identidad, optimización del rendimiento, protección de dispositivos y de hogares inteligentes. 

Para obtener más información sobre la oferta para usuarios hogareños y los niveles de suscripción ingrese aquí

TD SYNNEX da a conocer los resultados de su informe anual Direction of Technology Ecosystem

TD SYNNEX publicó su informe global basado en una encuesta realizada a más de 1,000 distribuidores de tecnología, integradores de sistemas, proveedores de servicios y proveedores de servicios gestionados de más de 60 países de todo el mundo. Aproximadamente 200 de las respuestas procedieron de Latinoamérica.

El informe de Direction of Technology Ecosystem de este año evalúa no solo el desempeño y las perspectivas de los modelos de negocios actuales, sino también las expectativas de nuestros socios para 2024 y más allá,” comentó Otavio Lazarini, President Latin American and Caribbean, TD SYNNEX. Además, agregó que al amplificar las voces de sus socios, pueden alinear mejor sus estrategias para empoderarlos hacia un éxito sostenido en un panorama cambiante. “Este análisis integral refleja nuestro compromiso de fomentar relaciones sólidas y adaptarnos a las necesidades dinámicas del mercado”, mencionó el ejecutivo del mayorista.

Dentro del informe se destacan 5 tendencias claves en la región. Cabe mencionar que estas fueron fundamentales en el mercado de las TÍ durante este año.

La primera tendencia que se destaca en LATAM es que sus socios son muy optimistas acerca del crecimiento de los ingresos en 2024, ya que casi la mitad de las respuestas dijeron que se prevé un incremento de aproximadamente dos dígitos, al igual que en 2023.

En segundo lugar sobresale que la seguridad, almacenamiento, redes, servidores y nube híbrida son los productos más vendidos, a diferencia de la IA/GenAI que sigue siendo menos importante según la mayoría de los socios latinoamericanos encuestados.

Ampliando la temática de seguridad, el informe demuestra que esta seguira siendo la opción más común durante los siguientes dos años. Sin embargo, la Gen/AI será la segunda solución tecnológica más ofrecida por los socios de Latinoamérica en los próximos 24 meses.

Los modelos de canal se transforman lentamente, y la venta de hardware y software sigue siendo la más importante. La proporción promedio de servicios gestionados y profesionales está aumentando lentamente, pero la mayoría de los socios dependen en gran medida del producto. Sin embargo, dentro de tres años, la gran mayoría espera que la proporción de servicios profesionales y gestionados aumente.

La última tendencia que destaca el informe de TD SYNNEX hace referencia a que la adopción de IA en Latinoamérica une innovación e integración y su aplicación en los negocios está avanzando rápidamente. Sin embargo, la venta de Inteligencia Artificial, como producto independiente, no es muy significativa. El 56% de los encuestados aseguró no haber realizado acuerdos que involucraran IA o GenAI en el último año y más de un tercio indicó que esta herramienta constituía menos del 20% de sus transacciones. 


“En TD SYNNEX contamos con las herramientas necesarias para apoyar a nuestros socios a enfocarse en el crecimiento y optimización de su negocio, de acuerdo con los resultados presentados en este estudio,” comentó Marcos Murata, Vice President, Vendor Management and Business Strategy de TD SYNNEX Latin America y Caribe.

A modo de cierre, este ejecutivo agregó que su programa Destination AI está diseñado para empoderar a sus socios comerciales para que estos puedan liderar las conversaciones correctas con sus clientes finales y, al mismo tiempo, puedan brindar soluciones de IA efectivas que satisfagan sus necesidades comerciales. “Con TD SYNNEX Capital, nuestro objetivo es brindar el apoyo financiero que nuestros socios necesitan para prosperar en el mercado competitivo de hoy”, concluyó.

A través de este enlace se puede descargar el nuevo informe Direction of Technology Ecosystem.

Vertiv presenta los gabinetes de baterías de iones de litio de alta densidad de potencia para centros de datos de HPC

Con el fin de satisfacer la necesidad urgente de soluciones compatibles con la computación de alta densidad en las instalaciones de centros de datos cada vez más abarrotadas, Vertiv presentó sus nuevos gabinetes de baterías EnergyCore . Estos se ensamblan en la fábrica con módulos de baterías LFP y el sistema de gestión de baterías con alimentación interna de la compañía. Además, se encuentran disponibles en todo el mundo y pueden utilizarse con la mayoría de unidades de suministro ininterrumpido de energía actuales y antiguas, entre ellas los recientes UPS Vertiv Trinergy y Liebert APM2

Los gabinetes Vertiv EnergyCore se encuentran optimizados para un tiempo operativo al final de la vida útil de 5 min a 263 kWb por cada gabinete compacto de 24” (600 mm) de ancho y funcionan en un amplio rango de temperatura, lo cual los hace ideales para entornos de alta densidad.

Las baterías de iones de litio son más compactas y ligeras que las VRLA; esto les permite a los usuarios implementar menos gabinetes de baterías en la mayoría de aplicaciones. Además, una terminal de dos orificios elimina la necesidad de una caja de paso y los gabinetes no requieren cableado interno en el sitio, lo cual reduce los tiempos de implementación y los costos en comparación con los montajes tradicionales en el sitio. Estos también cuentan con la intuitiva pantalla táctil HMI para visualizar y controlar el sistema operativo y las baterías instaladas.

El sistema de gestión de baterías integrado recibe alimentación de las baterías del gabinete para simplificar la instalación y eliminar la necesidad de una fuente eléctrica externa. Además, ofrece almacenamiento de datos integrados a lo largo de su vida útil para dar seguimiento al rendimiento durante los ciclos de carga y descarga de las baterías y el mantenimiento, así como para generar informes precisos del estado que pueden utilizarse para el respaldo de la garantía y los análisis predictivos. 

“La proliferación de la inteligencia artificial y otras aplicaciones de computación de alto rendimiento hace que la capacidad de ofrecer más potencia en espacios más pequeños sea sumamente importante”, señaló Milind Paranjape, vicepresidente de almacenamiento de energía en Vertiv. “Con nuestros gabinetes de baterías, ofrecemos exactamente lo que nuestros clientes y nuestra industria necesitan: almacenamiento de energía compacto, de alta potencia, y capaz de operar de forma segura y óptima. En palabras sencillas, estos gabinetes de baterías han sido diseñados para las necesidades de misión crítica emergentes de los entornos de computación de alta densidad”, agregó.

El diseño modular del Vertiv Trinergy permite conectar cada núcleo de UPS con los gabinetes de baterías en una arquitectura distribuida, para un servicio ininterrumpido de las aplicaciones críticas. Gracias a la densidad de potencia del diseño solo se necesitan dos gabinetes de baterías de iones de litio para respaldar cada núcleo de UPS Trinergy de 500 kW, en comparación con los tres gabinetes que suelen requerir la mayoría de aplicaciones. El modelo Liebert APM2 de 250 kW únicamente necesita un gabinete, mientras que el de 500 kW puede ser respaldado por dos gabinetes de baterías con un tiempo operativo al final de la vida útil de 5 min.

Este gabinete cuenta con la certificación UL 1973 y se ha probado satisfactoriamente de conformidad con la norma UL 9540A para la protección contra fugas térmicas en sistemas de almacenamiento de energía con baterías.