Inicio Blog Página 59

Intel selló un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos en el marco de la Ley CHIPS

Intel llegó a una alianza con el Gobierno de Estados Unidos.

Intel y la administración Biden-Harris anunciaron que el Departamento de Comercio de Estados Unidos y la marca han llegado a un acuerdo sobre los términos para otorgar a la empresa hasta $7.860 millones de dólares en financiamiento directo para sus proyectos de fabricación comercial de semiconductores bajo la Ley CHIPS y Ciencia. 

Este financiamiento apoyará los planes previamente anunciados por Intel para avanzar en proyectos críticos de fabricación de semiconductores y empaquetado avanzado en sus instalaciones en Arizona, Nuevo México, Ohio y Oregón.

«Con Intel 3 ya en producción a gran escala y con Intel 18A programado para seguir el próximo año, los semiconductores de vanguardia se están fabricando nuevamente en suelo estadounidense«, dijo Pat Gelsinger, CEO de Intel. Además, agregó que estas inversiones son algo histórico que permiten el crecimiento económico a largo plazo del país y la seguridad nacional. “Intel está profundamente comprometido con el avance de estas prioridades compartidas mientras expandimos nuestras operaciones en EE. UU. en los próximos años”, enfatizó.

El anuncio demuestra la confianza del gobierno de Estados Unidos en el papel esencial de Intel para construir una cadena de suministro de semiconductores resiliente y confiable en suelo estadounidense. Desde la aprobación de la Ley CHIPS y Ciencia hace más de dos años, Intel ha anunciado planes para invertir más de $100.000 millones de dólares que permitan expandir la capacidad de fabricación de chips y empaquetado avanzado, elementos críticos para la seguridad económica y nacional. 

El programa CHIPS para América impulsará la tecnología y la innovación estadounidense y hará que nuestro país sea más seguro, y se espera que Intel juegue un papel importante en la revitalización de la industria de semiconductores de Estados Unidos.«, dijo la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo. «Gracias al liderazgo del Presidente Biden y la Vicepresidenta Harris, nuestra financiación CHIPS está catalizando a Intel para realizar una de las inversiones más grandes en la fabricación de semiconductores en la historia del país norteamericano”. 

Impulso en Foundry y liderazgo tecnológico

Intel está cerca de completar un ritmo histórico en el desarrollo de nodos de semiconductores para recuperar el liderazgo en tecnología de procesos. Intel 18A, el quinto nodo de proceso de la compañía en cuatro años, está en camino de ser lanzado en 2025 y sigue ganando aceptación entre los clientes. La empresa está finalizando un compromiso multianual y multimillonario por parte de Amazon Web Services para expandir su asociación existente e incluir un nuevo chip Intel Xeon 6 personalizado en Intel 3 y un nuevo chip de inteligencia artificial en Intel 18A.

En septiembre de 2024, la compañía ganó un contrato de fabricación por hasta $3 mil millones de dólares para el programa Secure Enclave. Este programa está diseñado para expandir la fabricación confiable de semiconductores de vanguardia para el gobierno de Estados Unidos y se basa en la relación de Intel con el Departamento de Defensa del país a través de sus diversos programas. 

Además, Intel reportó hitos clave en la fabricación avanzada de semiconductores con la finalización del ensamblaje del primer escáner de litografía ultravioleta extrema (EUV) de Alta Apertura Numérica (High NA) de la industria y la recepción de una herramienta adicional de High NA instalada en el sitio de I+D de la empresa en Hillsboro, Oregón. Esto permitirá liderar avances de vanguardia que definirán la fabricación de chips de próxima generación.

Desarrollo de la fuerza laboral y apoyo en programas educativos

Junto con sus inversiones en fabricación y tecnología, Intel tiene una larga trayectoria de inversión en la fuerza laboral estadounidense, apoyando programas educativos, de capacitación y beneficios necesarios para crear los empleos del futuro. 

Como parte de la asignación general de CHIPS, se destinarán $65 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de la compañía para crear una fuerza laboral de semiconductores más capacitada. Intel planea utilizar $56 millones de dólares para ayudar a capacitar a estudiantes y profesores en todos los niveles educativos con el objetivo de respaldar el crecimiento de la industria. Esto incluye, por ejemplo, el programa de aprendizaje registrado recientemente lanzado para técnicos de instalaciones de fabricación.

La compañía destinará cinco millones de dólares de la asignación dedicada a la fuerza laboral para ayudar a aumentar la disponibilidad de servicios de cuidado infantil cerca de sus instalaciones. Esto busca respaldar los planes anunciados para ampliar los beneficios de cuidado infantil y probar programas innovadores para apoyar a las familias trabajadoras. Los cuatro millones de dólares restantes de la asignación de $65 millones se utilizarán para apoyar la participación de Intel en el marco CHIPS Women in Construction, con el objetivo de expandir la fuerza laboral en la construcción mediante el aumento de la participación de mujeres y personas económicamente desfavorecidas. 

Por último, Intel está desarrollando una alianza con el Consorcio de Microelectrónica del Medio Oeste, mientras sus miembros reciben financiación para cinco proyectos de desarrollo tecnológico dentro de la iniciativa Microelectronics Commons establecida bajo la Ley Chips.

Veeam es nombrado líder en soluciones de resiliencia de datos en un informe de investigación global

Anand Eswaran, CEO de Veeam.

Veeam Software anunció que la firma de investigación global Forrester Research posicionó a la empresa como líder en The Forrester Wave: Data Resilience Solutions, Q4 2024. La compañía recibió la puntuación más alta en la categoría de estrategia y el marcador de retroalimentación de los clientes, que indica comentarios de los clientes por encima del promedio. 

Forrester Wave es una guía para compradores que están considerando sus opciones dentro de un marketplace tecnológico. En este informe, se evaluó a nueve proveedores de soluciones de resiliencia de datos en función de 26 criterios en dos categorías: oferta actual y estrategia. En este contexto, Veeam recibió la puntuación más alta en la categoría de estrategia, y la puntuación más alta posible en los criterios de innovación, roadmap de productos y ecosistema de socios. Además, obtuvo el marcador de retroalimentación de los clientes, que indica comentarios de los clientes por encima del promedio en relación con los otros proveedores evaluados. Estos son un nuevo aspecto de la evaluación, que incluye hablar con hasta tres clientes de cada proveedor.

“En un mundo digital, la resiliencia de los datos (garantizar que los datos estén siempre disponibles sin importar lo que ocurra) es crucial para mantener el negocio en marcha”, afirmó Anand Eswaran, CEO de Veeam. Además, mencionó que más de 550.000 clientes y 34.000 socios de todo el mundo confían en la compañía y que los últimos lanzamientos, incluidos Veeam Data Cloud, permiten situarlos como pioneros en la innovación de la protección de datos.

“Veeam Software es una opción excelente para los clientes de negocio que requieren opciones de implementación flexibles en on-premise, el borde y la nube para proteger una variedad de aplicaciones y datos”, aseguró el informe de Forrester.

Las ofertas y capacidades clave de Veeam evaluadas en Forrester Wave: Data Resilience Solutions incluyen:

  • Estrategia: Veeam ha utilizado su propio desarrollo interno, así como una serie de adquisiciones específicas para crear una plataforma de resiliencia de datos empresariales con todas las funciones. La empresa tiene puntos fuertes en innovación, un roadmap agresivo y un ecosistema de socios dinámico. Algunos puntos destacados de su roadmap incluyen una actualización de la experiencia de usuario basada en web, soporte SaaS extendido que prioriza Entra ID, mejoras en el aprovisionamiento de bóvedas, evaluación proactiva de amenazas de Coveware, integración optimizada de análisis de seguridad y flujos de trabajo de respuesta a incidentes mejorados. 
  • Capacidades: Veeam tiene un amplio soporte para muchas fuentes de respaldo y destinos de restauración con fortalezas en Kubernetes y contenedores, tipos de almacenamiento comunes y sistemas de almacenamiento de proveedores específicos, cobertura de IaaS a hiperescala y un amplio soporte de destino de almacenamiento de respaldo. 
  • Retroalimentación de los clientes: Los clientes disfrutan de las opciones de implementación flexibles que ofrece la compañía.

La última versión de Veeam Data Platform ofrece una única plataforma que brinda resiliencia de datos en plataformas en la nube, on-premise e híbridas, y que reúne una potente protección de datos, una migración segura, integración perfecta en la nube y la protección integral contra ransomware más avanzada de la industria.  

Además, la empresa anunció recientemente actualizaciones de Veeam Data Cloud Vault, su servicio de almacenamiento totalmente administrado, seguro y basado en la nube, que aprovecha el poder de Microsoft Azure y simplifica el almacenamiento de respaldos de datos y aplicaciones críticas fuera de sitio para lograr una resiliencia empresarial inigualable.

Kaspersky pronostica ransomware más resistente y nuevas amenazas a finanzas móviles para 2025

En el informe Kaspersky Security Bulletin: crimeware y amenazas cibernéticas financieras en 2025, los expertos de la compañía compartieron su visión sobre la evolución del panorama de ciberseguridad financiera en 2025. Una de las tendencias señaladas en el informe es que, a medida que disminuyen los ataques con malware financiero tradicional para PC, las ciberamenazas financieras para smartphones aumentan. En 2024, en América Latina, el número de usuarios afectados por amenazas móviles se incrementó 70% en este periodo y se espera que esta tendencia continúe en 2025.

El Kaspersky Security Bulletin es una serie anual de predicciones de fin de año e informes analíticos sobre desarrollos clave en el mundo de la ciberseguridad. El año pasado, la mayoría de las predicciones de los expertos de Kaspersky sobre la evolución de amenazas de crimeware y ciberamenazas financieras para 2024 se hicieron realidad. Entre ellas se incluían un aumento en los ciberataques impulsados por IA, un auge en los fraudes dirigidos a sistemas de pago directo, un incremento en paquetes de código abierto con backdoor, técnicas de ransomware más sofisticadas y otras.

En 2025, se anticipan más avances en técnicas de ransomware. Primero, este tipo de ataque manipulará de forma encubierta o introducirá datos erróneos en bases de datos, en lugar de solo cifrar los datos. Aun si se descifran, esta técnica de “envenenamiento de datos” continúa poniendo en duda la precisión de toda la información de una empresa. 

En segundo lugar, las organizaciones de ransomware avanzadas comenzarán a utilizar criptografía post-cuántica a medida que la computación cuántica avanza. Las técnicas de cifrado de este ransomware “a prueba de cuántica” están diseñadas para resistir intentos de descifrado tanto de computadoras clásicas como cuánticas, dificultando enormemente que las víctimas puedan recuperar sus datos. Tercero, se prevé un crecimiento en el ransomware como servicio (RaaS): actores con menos experiencia podrán lanzar ataques sofisticados con kits que cuestan tan solo $40, lo cual incrementará la frecuencia de incidentes.

Más allá de estos puntos, también se anticipa un aumento en los ataques basados en información robada para 2025. Los stealers populares, como Lumma, Vidar y Redline, seguirán adaptándose para resistir la presión de las autoridades y adoptarán nuevas técnicas.

Otras predicciones

  • Ataques a Bancos Centrales e iniciativas de Open Banking: Los sistemas de pago instantáneo administrados por bancos centrales serán un objetivo de los ciberdelincuentes, quienes podrían acceder a datos sensibles.
  • Incremento de ataques a la cadena de suministro en proyectos de código abierto: Tras incidentes como el de la backdoor en XZ, se prevé que la comunidad de código abierto detecte tanto nuevos intentos de ataque como backdoors previamente implantados.
  • Más IA y aprendizaje automático en la defensa cibernética: Se espera una mayor adopción de inteligencia artificial para mejorar la detección de anomalías, acelerar el análisis predictivo, automatizar respuestas y reforzar políticas contra amenazas emergentes.
  • Aparición de nuevas amenazas basadas en blockchain: Surgirán nuevos protocolos de blockchain debido a la necesidad de una red segura y privada basada en tecnología blockchain y peer-to-peer. Como resultado, se desarrollará y distribuirá malware nuevo utilizando estos protocolos poco conocidos para diversos fines.

 “Conocer de manera anticipada las amenazas financieras que usuarios e instituciones enfrentarán el año próximo resulta de gran utilidad para planear una defensa adecuada”, comenta Leandro Cuozzo, investigador de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. “En el caso específico de las empresas, la mejor defensa será una combinación de inteligencia de amenazas, análisis predictivo y monitoreo continuo para proteger datos y operaciones críticas contra atacantes sofisticados”, concluyó.

Kodak Alaris anunció su nueva serie de escáneres S3000

Kodak Alaris presentó su nueva serie de escáneres.

Kodak Alaris anunció el lanzamiento de la serie de escáneres KODAK S3000, diseñada para digitalizar información crítica atrapada en documentos en papel, optimizando su integración con sistemas ERP y CRM. Con un enfoque en la preparación para tecnologías futuras como la automatización robótica de procesos (RPA), los escáneres S3000 son el aliado ideal para agilizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia operativa.

Esta nueva serie destaca por ofrecer una calidad de imagen excepcional sin comprometer la velocidad de escaneo ni el ancho de banda del equipo. Gracias a su potente procesador integrado, el procesamiento de imágenes se realiza directamente en el escáner, eliminando la necesidad de equipos de alta gama. La lectura inteligente de códigos de barras asegura una alta precisión en la extracción de datos, simplificando el proceso de preparación de documentos.

Calidad de imagen superior con Perfect Page

La calidad y precisión de la imagen son fundamentales para obtener resultados óptimos en OCR, PDFs con capacidad de búsqueda y lectura de códigos de barras. La tecnología Perfect Page transforma las imágenes de baja calidad en unas nítidas de manera automática. Funciones como la eliminación de rayas y el suavizado de fondo mejoran significativamente la calidad de imagen, minimizando la necesidad de entrada manual de datos.

Manipulación de documentos optimizada

La serie S3000 presenta una ruta de papel directa y alimentadores ajustables que garantizan una manipulación de documentos fluida y segura. Con un alimentador de gran tamaño que admite hasta 300 hojas y un apilamiento de salida controlado, es posible gestionar lotes mixtos con precisión, combinando documentos de diferentes pesos y tamaños. Además, los sensores de detección de alimentación múltiple y la protección inteligente de documentos (IDP) emiten alertas para prevenir atascos y proteger los originales.

KODAK Info Input Solution

La nueva versión de Info Input 7.1 integra la IA generativa con el software de Intelligent Document Processing (IDP). Esta nueva capacidad facilita a las organizaciones a delegar más trabajo en servicios de IA de confianza para automatizar tareas complejas de procesamiento de documentos con mayor velocidad y precisión. Con el software de IDP, las organizaciones pueden tomar mejores decisiones a partir de mejores datos, para ofrecer mejores resultados de negocio y de manera más rápida.

ITseller On the Road: un recorrido guiado por las oficinas de Solution Box Miami

On the Road - Solution Box Miami
On the Road - Solution Box Miami

Solution Box está presente en Miami desde el año 2005. En el 2011 comenzaron a armar su equipo para atender Centroamérica y el Caribe. Ubicada en la zona de Doral, las oficinas del mayorista cubren toda la región, apoyándose también en la sede de Argentina para trabajar en países de Sudamérica.

“Desde aquí representamos más de 80 marcas en las cuales brindamos soporte y atención a nuestras 12 subsidiarias, así como a los clientes de los países en donde todavía no contamos con presencia física”, dijo Claudio Muñoz, Director Comercial en Solution Box.

Las instalaciones del mayorista cuentan con un patio comercial donde trabajan gerentes, directores, team leaders (jefes de los product managers) y el equipo de ventas. Además, hay una bodega de 50 mil pies cuadrados, la tercera en Miami gracias al crecimiento que Solution Box ha alcanzado en los últimos años. Próximamente, se planea abrir otra en una nueva instalación. “Dentro de la bodega contamos con una zona franca donde recibimos productos, y para no pagar la nacionalización a Estados Unidos lo mantenemos allí y hacemos el envío directo a los países”, añadió Muñoz.

“En nuestra bodega hacemos la recepción y el armado de los pedidos, hoy estamos entregando pedidos en la zona del Doral dentro de las 24 o 48 horas siguientes, lo cual para muchos clientes es una gran ventaja”

-Claudio Muñoz

En paralelo, tuvimos la oportunidad de conversar con Eduardo Bicerne, Gerente General de Solution Box para Centroamérica y el Caribe, quien se encarga de gestionar las operaciones del mayorista en la región en materia de clientes, proveedores, recursos humanos, inventarios y logística.

“Nos aseguramos de conocer a los clientes y que ellos nos conozcan, para darles el valor de tantos años de experiencia y recomendarles qué soluciones incorporar a su portafolio. Siempre se valora el asesoramiento que brindamos”

-Eduardo Bicerne

“Siempre hacemos un análisis previo de cada país. Las marcas valoran que nosotros sumamos canales al ecosistema, somos muy buenos haciendo esa expansión que quieren los fabricantes”, compartió Bicerne.

Por su parte, Pablo Guatelli, Gerente Comercial Regional de Solution Box, dirige la estrategia comercial y de relacionamiento con los clientes de todas las oficinas del mayorista. “Contamos con un equipo de casi 60 personas, con quienes buscamos dar el mejor servicio posible, eso es lo que Solution Box nos enseñó”, sostuvo. 

Dentro de las oficinas de Solution Box también podemos encontrar la fábrica de su marca gaming NSX, la cual se encuentra en funcionamiento desde hace 2 años. Allí se producen alrededor de 1000 equipos al mes.

“Aquí tenemos nuestra línea de ensamble donde producimos todos los equipos para la venta en Centroamérica, Caribe y el mercado Americano. En este 2024 seguimos creciendo con NSX, invitamos a todos los partners de la región a sumarse a nuestro programa de canales para el desarrollo de la marca”, finalizó Martín García, Director de la Unidad de Consumo en Solution Box Miami.

Red Hat destaca la importancia de contar con partners comprometidos con la evolución de la IA

Sandra Vaz, Directora Senior de Partner Ecosystem para América Latina en Red Hat

“Hoy los clientes buscan partners que tengan muchos conocimientos, pero también conexión con varios fabricantes”, destaca Sandra Vaz, Directora Senior de Partner Ecosystem para América Latina en Red Hat, y hace referencia a la importancia de la inteligencia artificial en la actualidad. En este sentido, expresa: “En Red Hat necesitamos partners que estén totalmente involucrados y disponibles para conocer y crecer con nuestras soluciones”.

Según menciona la directiva, la empresa ha crecido a tasas muy altas con sus partners, tanto desde el principio cuando empezaron en América Latina con Linux, luego con OpenShift, la parte de containers; hablamos de Ansible, que es la automatización de procesos; y ahora es el turno de Inteligencia Artificial y virtualización.

Vaz asegura que “hay oportunidades en toda la región, por lo que es muy importante conocer en detalle la propuesta de Red Hat”. En este sentido, agrega: “Los partners más exitosos son los que están entendiendo nuestra estrategia a través de nuestros mayoristas, como Licencias OnLine, con quienes tenemos una alianza muy exitosa desde hace muchos años y que son fundamentales para saber cómo vender, cómo realizar pre-ventas y cómo entregar».

Para concluir, la ejecutiva sostiene que la alianza con Licencias OnLine es muy importante para Red Hat en tanto les permite encontrar una agenda y un ecosistema de partners muy exitoso. “Hemos crecido juntos y cada vez más hemos preparado a LOL con nuestras soluciones y nuestra estrategia, creando iniciativas y campañas, beneficios que los partners aprovechan. Licencias OnLine es el gran camino para que los partners puedan crecer, ser exitosos, tener más rentabilidades y estar preparados para los desafíos de la tecnología”.

Schneider Electric presentó sus más recientes resultados de sostenibilidad

Schneider Electric presentó su informe de sostenibilidad del tercer trimestre del 2024.

El programa SSI de Schneider Electric obtuvo un nuevo reconocimiento. La empresa fue distinguida por TIME como la más sostenible de todo el mundo, mientras que Statista supervisa y mide el progreso de la compañía en una serie de objetivos transformativos de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ASG) establecidos para 2025. 

Al final del trimestre, la puntuación general de Schneider Electric en cuanto a impacto en la sostenibilidad (SSI) se situó en 7,29 sobre diez, lo que indica que se encuentra bien encaminado para alcanzar el objetivo de fin de año 2024 de 7,40, con dos hitos importantes alcanzados:

El primero de ellos lo alcanzó cuando superó su objetivo de proporcionar acceso a energía verde y confiable a 50 millones de personas, más de un año antes de su meta final para 2025. Esto se logró a través de proyectos en los que las soluciones de energía solar de la compañía se instalaron en lugares públicos en toda África y la India.

Por ejemplo, en Kenia, Nigeria y la India se añadieron nuevas soluciones solares híbridas a las clínicas de salud que atienden a aproximadamente 2 millones de personas. Además, en el país asiático, más de 700 escuelas fueron alimentadas con energía limpia, beneficiando a unos 120.000 estudiantes. Schneider Electric se centra ahora en intensificar aún más estos esfuerzos para que, en 2030, 100 millones de personas hayan obtenido acceso a la electricidad verde desde el inicio del programa en 2009.

La compañía también ha cruzado un umbral clave en sus esfuerzos por fomentar el aprendizaje, la mejora de las cualificaciones y el desarrollo para todas las generaciones, habiendo ya capacitado a más de 763.000 personas en gestión energética. Por ejemplo, Schneider Electric y su Fundación han colaborado recientemente con Enactus, permitiendo a estudiantes universitarios de diez países desarrollar soluciones empresariales que aborden cuestiones sociales relacionadas con la transición energética.

Además, Schneider ha logrado avances considerables en la reducción a la mitad del impacto de carbono de sus principales proveedores mediante su proyecto Zero Carbon, lo que se traduce en una reducción del 36% de sus emisiones operativas de CO2. Esto fue facilitado por varios talleres de energía renovable celebrados en los EE.UU., Europa y China, así como más de 20 seminarios web especializados destinados a apoyar a los proveedores en sus esfuerzos de descarbonización.

«Nuestros logros de este trimestre demuestran la magnitud de nuestro impacto, con proyectos locales que desempeñan un papel fundamental en el logro de nuestros ambiciosos objetivos», dijo Xavier Denoly, Vicepresidente Senior de Desarrollo Sostenible de Schneider Electric. Además, agregó que a pesar de los resultados, su trabajo está lejos de finalizar. “Debemos intensificar aún más nuestros esfuerzos de descarbonización mundial para mitigar los efectos del cambio climático, beneficiando a las personas y al planeta”, concluyó.

A lo largo de este último trimestre, la compañía ha logrado diversas menciones, entre ellas, ser reconocida como líder de la industria en la evaluación de sostenibilidad corporativa de S&P Global por tercer año consecutivo. Otro de los premios recibidos corresponde al RE100 Changemaker del Climate Group en la Semana del Clima de Nueva York, en donde se distinguió a un proyecto de transferencia de crédito fiscal para energía renovable en Texas.

Para conocer más detalles sobre los resultados y las últimas iniciativas de impacto, se debe acceder al informe completo del tercer trimestre de 2024 en el siguiente enlace

Hitachi Vantara: el valor de los datos para crecer en una economía digital

Hitachi Vantara es mundialmente reconocida por ser una empresa de soluciones para el ambiente corporativo. Con cada vez más organizaciones transitando el camino de la transformación digital, la compañía ha decidido consolidarse bajo el paraguas de servicios digitales, unificando su oferta para ser un punto de entrega de herramientas para la gestión de datos. 

“Hay una palabra que es clave aquí: relevancia. Queremos ser relevantes para esta economía digital, y esto lo hacemos al almacenar y gestionar los datos. Ayudamos a los clientes a mejorar su eficiencia, reducir los costos, evitar riesgos, entregar una mejor experiencia al cliente y, por supuesto, ganar dinero”, dijo Marcel Escorcio, Vicepresidente de Ventas Internacionales de América en Hitachi Vantara.  

Marcel Escorcio, vicepresidente de Ventas Internacionales de América en Hitachi Vantara.  

“Hoy en día, la economía digital es el core de la economía real. La base de esa economía son los datos y nuestro negocio es ayudar a las compañías a gestionarlos. Al final del día, vamos a crecer junto al mercado”

-Marcel Escorcio

El fabricante cuenta con oficinas en 5 países de Latinoamérica: México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile. Además, trabajan con un ecosistema de canales y mayoristas muy fuerte con el que llegan a todos los países de la región. Los distribuidores autorizados de Hitachi Vantara en América Latina son TD SYNNEX, Dacas, Ingram Micro e Intcomex.

Daniel Scarafía, Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe Hitachi Vantara, distinguió la importancia de la red de canales para una compañía como Hitachi al trabajar con gente para las aplicaciones, infraestructura, analítica, servicios e implementación. “Entre el 60 y el 70% del revenue de nuestra compañía es indirecto, se genera a través de partners. El ecosistema es muy importante para nosotros”, sostuvo. 

Cada vez son más los datos que se crean directamente en el edge, y el 5G sigue avanzando en las telcos, esto implica un volumen de información en aumento, lo cual presenta oportunidades de negocio para la compañía. 

Más datos, mejor IA

Si bien hace unos años las compañías no sabían cómo implementar inteligencia artificial en sus operaciones o para qué podía serles útil, actualmente la gran mayoría de las organizaciones busca integrar esta tecnología para agilizar sus operaciones y mantenerse competitivas en el mercado. Sin embargo, para hacer un buen uso de la IA es necesario contar con una buena cantidad de datos. 

“Los clientes deben ser capaces de tener una data limpia y usarla en sus sistemas. Es lo que llamamos ‘la tubería de los datos’. Queremos proveer la infraestructura necesaria para que puedan tener éxito, pero para hacerlo debemos entender el negocio de nuestros clientes”, explicó Escorcio. 

La inteligencia artificial generativa marcó un gran cambio en la sociedad. Algunas IA como Chat GPT tomaban información que les fue cargada y respondían las preguntas del usuario en base a ella. Ahora, el próximo paso será que diferentes verticales puedan usar IA específicas para cada una de sus industrias.

Daniel Scarafía, Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe Hitachi Vantara.

“En el futuro todas las compañías podrán comprar IA en el mercado. La empresa que tenga una mejor estrategia de datos podrá correr esa IA mejor y más rápido. Desde Hitachi trabajamos para ayudar a las organizaciones en ese proceso”

Daniel Scarafía

Clientes de por vida

El 2024 fue un año en el que muchos clientes que venían trabajando con las mismas tecnologías que años atrás decidieron actualizar sus equipos. Empresas de telecomunicaciones, banca, seguros, entre otras, buscaron cerrar esa brecha tecnológica, lo cual ha generado buenos resultados para Hitachi.

De cara al próximo año, el equipo de Hitachi tiene grandes expectativas para el mercado en la región. Queremos ayudar a los clientes a aprovechar el máximo potencial de los datos y la IA. Esto lo hacemos a través de nuestro ecosistema, con canales, resellers de valor agregado, global system integrators, y nuestros partners de alianzas como Cisco, Commvault, Veeam, VMware by Broadcom, Oracle, la data pasa por todos estos eslabones. Así es como Hitachi hace las cosas y eso nos vuelve un mejor partner para trabajar”, comentó Scarafía.

Daniel Scarafía, Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe Hitachi Vantara, y Marcel Escorcio, Vicepresidente de Ventas Internacionales de América en Hitachi Vantara.

“Podemos ayudar a los partners en sus proyectos a través de nuestros servicios digitales y apoyarlos para ir hacia el cliente final. Nuestro ecosistema tiene acceso a todo Hitachi. Pueden acceder a GlobalLogic, Hitachi Energy, Hitachi Cyber y más”

-Marcel Escorcio

En la cultura de Hitachi, el foco está puesto en formar relaciones a largo plazo, tanto con sus clientes como con canales. La compañía ofrece productos de alta calidad sin dejar de brindar un acompañamiento constante en todo el proceso de negocios. “Esto es importante para el ecosistema de partners, porque ellos son quienes traerán a sus clientes con nosotros. Pueden estar seguros de que nos haremos cargo y les ofreceremos un producto con el que puedan cerrar sus negocios. Nuestros clientes serán clientes de por vida”, finalizó el Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe Hitachi Vantara.

Intcomex lanza AWS Generation Lab para capacitar a sus partners en Latinoamérica y el Caribe

Con una participación de 343 personas en la región y más de 60 certificaciones otorgadas, AWS Generation Lab de Intcomex tuvo recientemente su lanzamiento como una plataforma de aprendizaje única para capacitar a los socios comerciales de la compañía en materia de ventas y estrategias en la nube. 

Un formato único y accesible

Generation Lab está disponible en una plataforma web donde los resellers pueden registrarse para acceder a un curso estructurado en siete módulos. Cada video, de no más de 10 minutos, incluye contenido elaborado junto con ejecutivos de AWS y producido en colaboración con InHouse, la agencia de publicidad interna de Intcomex. A través de temas como perfilamiento de clientes, sesiones de descubrimiento (‘discovery calls’) y manejo de objeciones, la plataforma brinda conocimientos prácticos y efectivos. Algunos módulos están inspirados en la cultura popular, como la serie How I Met Your Mother, que ilustra cómo encontrar ‘el amor en las ventas’ para conseguir una conexión perfecta con los clientes. Al concluir el curso y pasar una evaluación, los resellers reciben un certificado oficial de Generation Lab.

“Generation Lab llegó para quedarse y se ha convertido en una herramienta esencial para nuestros socios comerciales”, afirmó Valeria Pineda, Product Manager de AWS en Intcomex. “Esta iniciativa les permite adquirir y practicar habilidades críticas para las primeras conversaciones con clientes, optimizando sus oportunidades de venta de AWS. Es un esfuerzo que seguiremos fortaleciendo, siempre en función del éxito de nuestros partners”.

Resultados y proyecciones

Desde su lanzamiento, Generation Lab ha captado el interés de resellers en territorios clave como Chile, Perú, Colombia, Centroamérica y Caribe español, superando las 300 inscripciones sin necesidad de inversión publicitaria. “Con los canales de distribución que tenemos y de manera orgánica, logramos más de 300 registros, lo que nos impulsa a seguir mejorando esta experiencia”, afirma Karen Rivas, Growth Marketing Specialist de Intcomex.

Una experiencia presencial para consolidar el aprendizaje

En la segunda fase de Generation Lab, Intcomex seleccionará resellers certificados de tres países para participar en eventos presenciales donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos, acompañados por expertos de AWS, en escenarios reales de ventas y prospección. Esta fase reforzará sus habilidades en el campo, con un enfoque práctico y de acompañamiento para maximizar las oportunidades de negocio.

Riverbed empodera a las organizaciones con inteligencia artificial

La oferta de Riverbed está enfocada en la automatización y, por sobre todo, la observabilidad. La información es el activo más valioso de cualquier compañía, pero para optimizar esos datos es necesario tener un entendimiento de ellos de punta a punta. 

“Nos hemos dado cuenta de que nuestros clientes no tenían visibilidad de cómo se mueve su información. Eso nos ha impulsado a desarrollar nuestra plataforma de observabilidad unificada, impulsada por nuestra segunda generación de inteligencia artificial. Sabemos que hoy en día todo el mundo está hablando de IA, pero hemos estado trabajando con esta tecnología por años, y tenemos un amplio conocimiento de ella”, compartió Alex Thurber, SVP Global Alliances and Partners at Riverbed.

Alex Thurber, SVP Global Alliances and Partners at Riverbed, y Javier Chistik, Director de Riverbed Latinoamérica.

El ejecutivo remarcó que no solo es importante contar con un gran volumen de datos, sino también recolectarlos de forma apropiada y mantenerlos seguros. Desde Riverbed realizaron una encuesta a 1200 profesionales de TI sobre inteligencia artificial, y los resultados mostraron que su principal preocupación en cuanto al uso de IA es la seguridad de los datos. Por este motivo, el fabricante construyó su sistema para asegurarse de poder proteger la información sensible de los clientes.

Alex Thurber, SVP Global Alliances and Partners at Riverbed.

“La IA es la base sobre la que brindamos observabilidad unificada y desarrollamos ‘información procesable’. No solo queremos contarles qué está sucediendo en la red, también cómo solucionarlo. Esto lo hacemos con nuestros más de 20 años de experiencia”

-Alex Thurber

En este sentido, Javier Chistik, Director de Riverbed Latinoamérica, explicó que la inteligencia artificial que usa Riverbed está orientada a “estar a la izquierda del cero”, entendiendo al cero como el evento. “El foco es tratar de ser proactivos, detectando cuando puede llegar a producirse un incidente de performance y evitarlo. Esto podemos hacerlo gracias a la inteligencia artificial”, compartió. 

Para recolectar información de lo que sucede en la red, Riverbed tiene dos métodos. Las soluciones del fabricante reúnen datos y los proveen a su almacenamiento, donde pasan a ser procesados. Por otra parte, tienen integraciones con más de 100 compañías y soluciones distintas, por lo que integran sus datos dentro de su propio sistema.

Javier Chistik, Director de Riverbed Latinoamérica.

“Somos una plataforma abierta de IA. Toda la inversión que el cliente ya tenga en productos de observabilidad de red, nosotros los absorbemos en nuestra IA. Así podemos tener un panorama completo de la experiencia digital de cada organización”

Javier Chistik

“La mayor ventaja del uso de IA es que proveemos respuestas automáticas para que no tengan que necesitar un experto técnico para resolver un problema, y el personal experimentado que trabaje para ustedes pueda enfocarse en las tareas más importantes. Lo segundo es que queremos evitar incidentes antes de que ocurran. Queremos que los clientes pasen de ser reactivos, resolviendo una dificultad, a ser proactivos y pensar en cómo evitarla siendo predictivos. Evaluamos el estado de su red para generar alarmas anticipadas cuando detectamos alguna anomalía a través de inteligencia artificial”, finalizó Alex Thurber.