El mercado mundial de PC en 2024 se caracterizó por la estabilización y terminó en el camino hacia la recuperación y un ciclo de actualización comercial en 2025. Según los últimos datos de Canalys, este sector ha logrado su quinto trimestre consecutivo de crecimiento en el cuarto trimestre, con un aumento del 4,6% en las ventas totales de computadoras de escritorio, portátiles y estaciones de trabajo hasta 67,4 millones de unidades.
Las ventas de portátiles (incluidas las estaciones de trabajo móviles) alcanzaron los 53,7 millones de unidades, un crecimiento del 6,2%. Mientras que los envíos de computadoras de escritorio (incluidas las estaciones de trabajo de escritorio) disminuyeron un 1,4% a 13,7 millones de unidades. Para este nuevo año se espera que tenga un crecimiento acelerado, ya que el plazo final del soporte de Windows10 en octubre empuja a millones de usuarios a actualizar sus dispositivos.
«2024 fue un año de modesta recuperación y un retorno a la estacionalidad tradicional para el mercado de PC, ya que las entregas de todo el año crecieron 3,8%. El crecimiento aumentó ligeramente en el cuarto trimestre, con un aumento de los envíos del 4,6% año tras año, lo que indica una tendencia positiva al pasar a un año antes de la fecha de fin del soporte de Windows 10», dijo Kieren Jessop, Analista de Canalys. Además, comentó que la demanda de la temporada se apoya en fuertes descuentos por parte de vendedores y minoristas, atrayendo a los consumidores que se han vuelto cada vez más sensibles al precio.
Además, el uso de los servicios de compra ahora y pago después ayudó a impulsar el gasto en artículos de gran valor, como las computadoras personales. En algunos países, como China, el estímulo del gobierno ayudó a promover el gasto en computadoras portátiles en medio de un entorno de demanda que se había debilitado.
«Mirando hacia el futuro, el mercado de PC está listo para acelerar el crecimiento, impulsado principalmente por la demanda comercial como las empresas se preparan para el final de Windows 10», dijo Ishan Dutt, Analista principal en Canalys, quien también comentó que los avances presentados en CES 2025 destacan el compromiso de la industria para hacer que los PC con capacidad de IA una categoría con gran presencia en el mercado.
Analizando en detalle, Lenovo ocupó el primer lugar en el T4 2024, con 16,9 millones de unidades enviadas a nivel mundial, lo que refleja un crecimiento interanual del 4,9%. Por su parte, HP siguió en segundo lugar con una disminución del 1,6% en los envíos, que totalizaron 13,7 millones de unidades a nivel mundial. Dell se mantuvo en el tercer lugar, pero disminuyó en todos los trimestres del año, cayendo un 0,2% en el cuarto trimestre. Apple se mantuvo en cuarto lugar, con 5,9 millones de unidades con un crecimiento anual del 3,1%, mientras que Asus completó los cinco primeros, ostentando el mayor crecimiento entre los principales proveedores con un aumento interanual del 21,6%.
Logicalis anunció cambios en la dirección de sus operaciones en América Latina. A partir del 1 de marzo de 2025, Marcio Caputo, actual Vicepresidente de Brasil y COO Latam, asumirá el cargo de CEO para la región, cargo que ocupaba Rodrigo Parreira, quien pasará a actuar como Consultor del Grupo Logicalis.
En los últimos 15 años como CEO para América Latina, Parreira ha contribuido al desarrollo y fundación de la organización, posicionándola como líder de mercado en diversos sectores y una de las mayores empresas de tecnología de América Latina. «Estoy orgulloso de todo lo que hemos construido juntos a lo largo de los años y de la sólida fundación que hemos dejado para el futuro. Estoy plenamente convencido de que Logicalis seguirá creciendo e innovando, manteniendo su posición destacada en el mercado», afirmó Parreira.
Marcio Caputo, que ingresó a Logicalis hace 10 años, ya estuvo a cargo de las operaciones de la empresa en los países de la región Sur de América Latina (SoLa). En 2022, se convirtió en COO para América Latina y, a mediados de 2024, también asumió el cargo de Vicepresidente de Brasil.
«Es una gran responsabilidad asumir un papel que Parreira ha desempeñado con tanta competencia. Mi compromiso es continuar trabajando para posicionar a Logicalis como líder en soluciones y servicios de TI en América Latina«, afirmó Caputo, quien tendrá el desafio de mantener la trayectoria de crecimiento de la empresa, mejorando continuamente el portafolio y fortaleciendo la oferta de servicios integrados de tecnología.
Kaseya presentó su informe “State of the MSP Industry Look Ahead 2025: Trends, Growth and Strategies for Success” (Estado de la Industria de MSP 2025: Tendencias, Crecimiento y Estrategias para el Éxito). Este estudio revela que los proveedores de servicios gestionados (MSP) consideran la rentabilidad como su principal prioridad para 2025 y expresan un notable optimismo respecto a su crecimiento en los próximos años.
«Las pequeñas y medianas empresas están adoptando cada vez más la tecnología, y los MSP están viendo los beneficios de este cambio», afirmó Gary Pica, Fundador de TruMethods. Además, agregó que los MSP están tomando decisiones estratégicas para construir negocios sostenibles y rentables. «Se están posicionando para aprovechar grandes oportunidades en 2025», comentó.
Rentabilidad
Para este año, el 91 % de los proveedores de servicios gestionados (MSP) identificaron la rentabilidad como una de sus principales prioridades. Entre sus mayores preocupaciones se destacan la adquisición de nuevos clientes (43 %), el crecimiento de los ingresos (37 %) y la rentabilidad (36 %). Estos datos reflejan un cambio en el enfoque de los MSP hacia estrategias que impulsen el crecimiento de sus negocios y fortalezcan su estabilidad financiera. Este panorama representa una oportunidad ideal para que revisen sus estructuras de precios y gastos, asegurándose de no subvalorar sus servicios, lo cual podría limitar su capacidad para ofrecer resultados excepcionales a sus clientes.
Crecimiento y competencia
A pesar de las preocupaciones sobre la rentabilidad, el 64 % de los proveedores de servicios gestionados (MSP) reportaron un incremento en sus ingresos durante el último año, y el 67 % espera un crecimiento sostenido en los próximos tres años. Aunque el mercado sigue siendo altamente competitivo, los proveedores están encontrando maneras de diferenciarse. En particular, los MSP más pequeños logran destacarse al aprovechar su especialización en nichos específicos.
Además, el 83 % de los MSP ofrecen servicios co-administrados, apoyando a los equipos internos de TI en áreas clave como continuidad del negocio y recuperación ante desastres (38 %), diseño y gestión de infraestructura basada en la nube (37 %), y respaldo y protección de datos (36 %). Sin embargo, un desafío creciente es la apatía de los clientes frente a los riesgos cibernéticos, que pasó de ser la séptima barrera el año pasado a la principal preocupación este año, con casi la mitad de los encuestados citándola como un problema significativo.
“Puede resultar complicado hacer que las pequeñas empresas comprendan la importancia de invertir en seguridad, ya que muchas no se perciben como un objetivo potencial”, comentó Pica, quien tambien destacó que es crucial que los MSP realicen inversiones en plataformas y herramientas que les permitan a sus clientes protegerse.
La oportunidad y la amenaza de la IA
En su búsqueda por incrementar el crecimiento y la rentabilidad, los proveedores de servicios gestionados (MSP) pueden recurrir a herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial que optimizan la eficiencia al automatizar tareas repetitivas y que consumen tiempo. Sin embargo, la IA representa un arma de doble filo, ya que no solo fortalece a las empresas, sino que también amplifica las amenazas. Más de dos tercios de los MSP reportaron un incremento en los ataques impulsados por esta tecnología durante los últimos 12 meses.
En 2024, un mayor número de MSP enfrentaron ataques respaldados por IA (32 %) en comparación con ataques a la cadena de suministro (29 %) o amenazas dirigidas a puntos finales (29 %). Paradójicamente, la mejor defensa contra las amenazas impulsadas por IA es el uso estratégico de la propia tecnología.
Más de la mitad de los MSP más exitosos han migrado las cargas de trabajo de sus clientes a la nube, y un impresionante 97 % ofrece servicios de seguridad administrados. Estos líderes del sector se centran en un crecimiento estratégico, adaptando continuamente sus servicios a las necesidades cambiantes de sus clientes. Además, aprovechan la automatización para optimizar su eficiencia operativa, lo que les permite mantener su competitividad y satisfacer las demandas del mercado de manera efectiva.
El Consumer Electronics Show 2025 (CES) se hizo presente en Las Vegas, Estados Unidos, para exponer las últimas novedades y avances tecnológicos de las compañías referentes de la industria frente a todo el ecosistema tecnológico mundial.
La emblemática feria de tecnología de consumo, organizada por la Consumer Technology Association (CTA), se llevó a cabo del 7 al 10 de enero en el Centro de Convenciones de la ciudad, mientras que algunas de las marcas participantes realizaron eventos privados en los hoteles más importantes de la ciudad. Esta edición del CES tuvo foco en tres de las tendencias más relevantes de la actualidad: Inteligencia Artificial, Tecnología vehicular y movilidad avanzada, y Salud Digital.
Como es costumbre, el evento tecnológico más importante del mundo reunió a destacadas empresas de diferentes sectores, como compañías de automovilística, salud, audio, videojuegos, domótica, robótica, metaverso, tecnología aplicada al deporte, tecnología espacial y mucho más.
«El CES es el lugar donde la innovación cobra vida», dijo Gary Shapiro, Director Ejecutivo y Vicepresidente de la Consumer Technology Association (CTA), Propietario y Productor del CES.«Desde las empresas más grandes a las nuevas empresas pioneras, todo el ecosistema de la tecnología está en la feria. El CES es la etapa para lanzamientos de productos innovadores, asociaciones transformadoras y momentos empresariales fortuitos que definen el futuro de la tecnología.»
Los asistentes al CES 2025, así como todas las personas que siguieron el evento de manera virtual, pudieron presenciar una serie de Keynotes de parte de expertos de la industria. Los oradores que aparecen en la serie de “Grandes Mentes» incluyen ejecutivos, filántropos, influencers, líderes gubernamentales, empresarios, capitalistas de riesgo y más. Entre estas charlas se destacan las presentaciones de Jensen Huang, CEO y Fundador de NVIDIA, Kinsey Fabrizio, Presidente de Consumer Technology Association, Yuki Kusumi, CEO de Panasonic Holding Corporation, Gary Shapiro, CEO de Consumer Technology Association, y Julie Sweet, Chair & CEO de Accenture.
El CES 2025 contó con más de 141 mil asistentes, más de 4500 expositores, entre ellos 1400 startups, y 6000 medios de comunicación autorizados. «La evolución del CES ha aumentado en el evento de este año, donde la creatividad, conectividad e innovación inspiran con conferencias visionarias, sesiones de conferencia que estimulan el pensamiento y exposiciones alucinantes», dijo Kinsey Fabrizio, Presidente de CTA.
¿Qué nos dejó el CES 2025?
Intel formó parte de la feria de electrónica de consumo, donde presentó nuevos lanzamientos en sus distintas líneas de procesadores Intel Core Ultra con tecnología Vpro para el segmento empresarial, con nuevas capacidades de procesamiento de IA para optimizar la experiencia del cliente.
Además, el fabricante de semiconductores lanzó la serie H y HX de Intel Core Ultra, con hasta ocho núcleos de rendimiento (P) y 16 núcleos de eficiencia (E) en la serie HX, y hasta 16 núcleos en la serie H, que incluyen seis núcleos P, ocho núcleos E y dos núcleos E de bajo consumo. Basados en la última arquitectura de Intel, estos procesadores brindan un rendimiento multihilo (MT) hasta un 41 % superior en la serie Intel Core Ultra 200HX en comparación con los modelos anteriores.
“Estos lanzamientos implican un punto de inflexión tecnológico. En ediciones anteriores del CES mostrabamos procesadores más rápidos y eficientes, pero ahora tenemos una historia diferente para contar, que el propio computador puede ofrecerte capacidades de IA. Esto sin duda traerá grandes oportunidades para que los canales puedan actualizar a sus clientes y vender”, señaló Juliana Hurtado, Directora de Ventas de Consumo de Intel para América Latina, Country Lead de la Oficina de Intel Colombia.
“Tenemos productos líderes de innovación tecnológica y vamos a continuar trabajando en este camino. Además, contamos con un gran equipo que acompaña todo eso, el tema de las personas que hacen esto posible es un gran diferencial”
Juliana Hurtado, Directora de Ventas de Consumo de Intel para América Latina, Country Lead de la Oficina de Intel Colombia.
Por su parte, LG Electronics presentó un amplio portafolio que incorpora inteligencia artificial para todos los aspectos del hogar y el trabajo de los usuarios. Entre los productos destacados de esta edición del CES, el OLED transparente inalámbrico 4K captó todas las miradas en la feria. Se trata del primer televisor con esas características que presentan desde la compañía.
También se expuso el microondas que incorpora pantalla y monitorea el proceso de cocina. Además, se destaca la colaboración que la marca realizó con el artista Will.i.am en su línea xboom de audio, que contó con una gran repercusión entre el público. Asimismo, el el fabricante presentó su vivero automático con IA, una solución ideal para tener plantas en cualquier lugar con encierro.
El sistema operativo WebOS y el control remoto con IA de la compañía ayudan a que la línea de televisión de LG personalice los contenidos en base a las preferencias del usuario y, a la vez, mejore la calidad de la imagen. De igual manera, el lineal de audio de la compañía hace uso de esta tecnología para mejorar el sonido en base al ruido ambiente. En lo que respecta a aires acondicionados, los mismos pueden derivar el caudal de frío a lugares donde hay focos de calor, eficientizando el flujo y minimizando el consumo de energía.
Trusted Brands Group (TBG) participó del CES 2025 para exponer las innovaciones de algunas de las marcas tecnológicas europeas más destacadas que representa en las Américas, incluyendo la línea Home & Office de Trust, productos gamer de alto rendimiento de GXTrust, controles universales de One for All, soluciones de energía portátil de Xtorm, hubs y dispositivos de conectividad premium de LINQ, y accesorios para dispositivos móviles de Just in Case.
A esto se sumó como principal novedad una marca en su ya amplio portafolio: Philips Water. “Fue muy bien recibida por nuestros clientes, y será lanzada en algunos países de Latinoamérica”, informó Edwin Anthony aan de Wiel, Director de Trusted Brands Group.
“El CES representa para nosotros una excelente oportunidad para recibir, en un solo lugar, a nuestros clientes de casi todos los países de la región, y exhibir en nuestro showroom todas las novedades que tenemos para ofrecer”.
Edwin Anthony aan de Wiel, Director de Trusted Brands Group.
Latamly Group se hizo presente por quinta vez en el Consumer Electronics Show para acompañar a los fabricantes que los apoyan en el desarrollo de sus negocios en Latinoamérica. “Este evento es el punto de encuentro entre los clientes de Latinoamérica y los partners o marcas fabricantes, es el lugar que nos agrupa a todos y creemos que es un momento importante para estar todos juntos. Siempre venimos a acompañar a nuestra principal marca de LATAM, Redragon”, compartió Diego Bague, Sales Manager de Latamly Group para Latinoamérica.
“Nuestro principal diferencial es que todos los negocios que traemos son probados, así como el conocimiento de cada una de las regiones. Todas las personas que participan dejan participar a cada uno de los países, adecuándose a cada zona según sus características”
Diego Bague, Sales Manager de Latamly Group para Latinoamérica.
El ejecutivo extendió la invitación por parte de Latamly Group a todos aquellos que aún no trabajan en conjunto con la compañía. “A todos ellos les digo que van a tener un socio estratégico en su empresa que va a estar siempre presente y que nunca se va a quedar quieto, siempre buscamos oportunidades”, sostuvo.
AMD también dejó su huella en el emblemático evento de Las Vegas para dar un paso hacia adelante en su oferta de procesadores con inteligencia artificial. Además de sus procesadores Ryzen 9, que son tope de línea, ahora el fabricante Ryzen 7 y 5 con las mismas capacidades tecnológicas.
“Estos procesadores cubren el requerimiento de Copilot+ PC, pero no solo eso, también hay un abanico de más de 150 desarrolladores de soluciones con los que estamos trabajando desde AMD para enriquecer toda la propuesta de valor de IA, y que lo usuarios puedan hacer un sin fin de cosas, como edición de video, lenguajes de modelo largo, y más”, dijo Gustavo Ramírez, AMD Consumer LATAM Sales Leader.
Y añadió: “Hemos hecho lanzamientos de equipos profesionales para los canales, fortalecimos con Dell una oferta con Ryzen Pro, más dedicada a un usuario no necesariamente de consumo. Estamos haciendo nuestro portafolio cada vez más robusto para gaming, productividad, seguridad e IA”.
“Somos líderes en la innovación con IA por la arquitectura y el poder de procesamiento de nuestras soluciones. Los canales deberían acercarse a AMD para no quedarse fuera de esta nueva revolución industrial que cambiará la forma en la que consumimos y ofrecemos cómputo a los usuarios finales”
Gustavo Ramírez, de AMD.
ASUS volvió a decir presente en la feria para exponer lo último en su portafolio de PCs. Uno de los productos más destacados fue la Zenbook A14 con procesador Qualcomm Snapdragon. Es un computador que pesa menos de 1 kg, tiene hasta 32 horas de autonomía en la batería, y utiliza actualmente ceralumin, un material con un tratamiento especial del aluminio que tiene un acabado similar a la cerámica, es más resistente y liviano. También está la ROG Strix, que en la línea scars tendrá configuraciones que vienen con gráficos hasta RTX 5090, recientemente anunciado por NVIDIA. Ambos equipos estarán disponibles en Latinoamérica en el primer semestre de este año.
“Nos enfocamos en traer las últimas tecnologías antes que nadie, eso es algo que se agradece mucho, particularmente en el segmento de gaming. En el caso de los países que tienen presencia en el portafolio B2B, también tenemos opciones súper atractivas, con versatilidad de configuración, estamos implementando lo que se llama ‘pasaporte digital de producto’, que permite a las personas que adquieran estos productos poder verificar cuál es la huella de carbono del producto y las certificaciones ecológicas que tiene antes de comprarlo”, informó Gabriel Bahamondes, Technical Marketing & PR Coordinator, ASUS Spanish Latin America Region.
“Tenemos un portafolio gigante. Nos hemos esforzado por disponibilizar la mayor cantidad de productos posible en la región de manera rápida, para que no haya un desfase muy grande entre el anuncio global y la llegada de esos productos a Latinoamérica”
Gabriel Bahamondes, de ASUS.
El equipo de Lenovo también llevó sus últimas innovaciones al evento, enfocándose en llevar a los usuarios una experiencia integral con soluciones 360, donde el cliente no solo se lleve el hardware, sino que también acceda a las aplicaciones que la compañía ha desarrollado.
Adriana Rivas, Chief of Staff para Latinoamérica en Lenovo, aseguró que observan un gran potencial de mercado en este 2025 para el portafolio de Lenovo. “Estamos integrando inteligencia artificial a todos nuestros equipos, eso es el diferenciador más grande que vemos en los equipos de cómputo, no solo a nivel regional, sino mundial. Hace 10 años que no se veía tanta innovación en Latinoamérica como la que trae Lenovo para este 2025”, señaló.
“Hay computadoras que aprenden de tus tareas diarias para mejorar cada vez más la experiencia del usuario. Tenemos un ecosistema completo, con Motorola para la telefonía, que es parte de Lenovo, y podemos conectar el teléfono a la computadora, la tablet o el monitor, para tener una solución integral”.
Adriana Rivas, de Lenovo.
Desde Bosch expusieron novedades en hardware y software para diferentes segmentos. En primer lugar, se expuso un sistema de monitoreo para bebés con IA, con sensores que detectan estados de sueño, respiración y ritmo cardíaco. También tiene detección de emociones mediante los rasgos faciales del bebé para detectar anomalías en su comportamiento, además, puede detectar si el bebé está llorando. La aplicación notificará a los padres sobre cualquier irregularidad.
La división industrial de la compañía mostró sus sistemas y robots para líneas de producción, con los que podemos detener el producto en diferentes partes de su recorrido para realizar funciones específicas que seleccionemos. También tienen robots colaborativos que pueden trabajar a la par de humanos en la misma zona.
Los autos del futuro no tendrán más pedal de frenos, el sistema de asistencia de conducción de Bosch entrega un sensor embebido en el suelo que detecta el movimiento del pie de manera inteligente. El software también automatiza funciones del conductor, si algo inesperado ocurre mientras conducimos, como un venado que se atraviesa en nuestro camino o nos encontramos con nieve en la carretera, el asistente realiza las maniobras evasivas necesarias.
Cooler Master también estuvo presente en CES 2025, donde presentó diferentes lanzamientos como la Serie V de refrigeración de aire. “Tenemos nuestra tecnología que se llama 3DHP y es un diseño interior de los heatpipes, que permite reducir su cantidad y redistribuirlos dentro de la torre de disipación, consiguiendo así una performance y una refrigeración muy, muy por encima del producto convencional”, indicó Ariel Ignacio Mai, Gerente General para Latinoamérica en Cooler Master.
Esta nueva tecnología ya está siendo provista a marcas importantes para que las integren a sus propios equipos. La marca también participa del mercado de simuladores de autos (con Dyn X) y en la Computex de Taipei, a celebrarse en mayo, estarán presentando un simulador de juegos de alto rendimiento, con movimiento en tres ejes, que apunta a un público más extremo (simulación de vuelo en avión o montañas rusas virtuales, entre otras aplicaciones).
“Lo que estamos mostrándole a los clientes en CES 2025 es aquello para lo cual estamos preparados en este 2025, que son los gabinetes. El Master Frame, por ejemplo, es un gabinete completamente modular, lo cual facilita su personalización”
Ariel Ignacio Mai, de Cooler Master.
Desde Siemens consideran al CES como “una feria fantástica”, en la que pueden continuar exponiendo sus avances en inteligencia artificial y educando al ecosistema en base a esta tecnología.
“Estamos entrenando sistemas Large Language Models (sistemas de Inteligencia Artificial) en el lenguaje de Ingeniería, para que entiendan lo que es una máquina, una fábrica o una línea de fabricación, y así ayudar al ingeniero. Tenemos ejemplos muy interesantes, no solo de buscar datos, sino ya tenemos modelos que crean información”, comentó Eduardo Marfa, Global Marketing Director en el área de Consumer Products and Retail en Siemens Digital Industries Software. “Esta es una de las propuestas que tenemos este año y que estamos enseñando en el CES”, sumó.
“El CES nos ayuda a hablar de tendencias y, sobre todo, de la nueva tecnología que estamos lanzando y utilizando. No nos gusta explicar temas futuros, sino cómo esta tecnología futura ya la estamos aplicando en clientes actuales”
Eduardo Marfa, de Siemens.
Otro de los avances de la empresa es el Industrial Metaverse, cuyo objetivo es que los ingenieros puedan trabajar y colaborar, incluso crear información, asistidos por IA. Para construir este entorno, la compañía se encuentra en colaboración con NVIDIA. En este contexto, Siemens provee experiencias de visualización inmersiva impulsada por las nuevas APIs NVIDIA Omniverse Cloud a la plataforma Siemens Xcelerator, impulsando un mayor uso de la tecnología de gemelos digitales impulsada por IA. Empresas como HD Hyundai Heavy Industries (construcción naval) ya lo están aplicando.
NVIDIA también dejó su huella en la gran feria tecnológica anunciando modelos de base que se ejecutan de forma local en las PC NVIDIA RTX AI y potencian a los humanos digitales, la creación de contenido, la productividad y el desarrollo. Ofreciendo microservicios NVIDIA NIM, estos modelos están acelerados por las nuevas GPU GeForce RTX Serie 50, que cuentan con hasta 3,352 billones de operaciones por segundo de rendimiento de IA y 32 GB de VRAM. Basada en la arquitectura Blackwell de la marca, la RTX Serie 50 es la primera GPU de uso personal que incorpora soporte para cálculo en FP4, lo que duplica el rendimiento de inferencia de IA y permite ejecutar modelos de GenAI de forma local en un espacio de memoria más reducido.
Los microservicios NIM conectados a estas GUI facilitan acceder e implementar los últimos modelos de IA generativa. NVIDIA AI Blueprints, basado en microservicios NIM, proporciona flujos de trabajo de referencia preconfigurados y fáciles de usar para humanos digitales, creación de contenido y más.
“La IA avanza a la velocidad de la luz, desde la IA de percepción a la IA generativa y ahora la IA agéntica”, afirmó Jensen Huang, Fundador y CEO de NVIDIA. Además, agregó que los microservicios NIM y AI Blueprints brindan a los desarrolladores y entusiastas de las PC las herramientas fundamentales para explorar la magia de la Inteligencia Artificial.
Por su parte, Samsung presentó Samsung Vision AI y sus más recientes avances en pantallas y dispositivos impulsados por IA, diseñados para enriquecer la vida cotidiana. Además, la multinacional reveló el nuevo TV insignia Neo QLED 8K QN990F y emocionantes actualizaciones en sus televisores Lifestyle y tecnologías de pantalla.
SW Yong, presidente y Head de los Negocios de Visual Display de Samsung Electronics.
“Samsung no ve los televisores como dispositivos unidireccionales para el consumo pasivo, sino como socios interactivos e inteligentes que se adaptan a sus necesidades. Con Samsung Vision AI, estamos reimaginando lo que las pantallas pueden hacer, así como conectando entretenimiento, personalización y soluciones de estilo de vida en una experiencia fluida para simplificar la vida”, dijo SW Yong, presidente y Head de los Negocios de Visual Display de Samsung Electronics.
Al ser consciente de su entorno, adaptarse a las preferencias del usuario y actuar de forma autónoma para ofrecer funciones intuitivas, Samsung Vision AI transforma las pantallas en compañeras inteligentes que mejoran el entretenimiento, simplifican las interacciones e integran sin esfuerzo estilos de vida conectados. Esta tecnología se integrará a la línea más completa de Samsung hasta la fecha, la cual incluye los modelos Neo QLED, OLED y QLED.
Dell Technologiespresentó actualizaciones en su portafolio de notebooks, y anunció la unificación del mismo para facilitar la adopción de esta tecnología por una mayor cantidad de usuarios. “Anunciamos un portafolio simplificado que unifica nuestra marca de PC bajo el nombre de Dell. Esto facilitará a nuestros clientes hacer negocios con nosotros y, al mismo tiempo, expandirá la gama más amplia de PCs con Inteligencia Artificial de la industria”, dijo Michael Dell, Presidente y Director Ejecutivo de Dell Technologies.
Los equipos del fabricante se agruparán en tres familias: Dell (para jugar, estudiar y trabajar), Dell Pro (para productividad de grado profesional) y Dell Pro Max (para máxima performance, en parte un espacio que están ocupando hoy las workstations). Cada una de estas líneas se dividen a su vez en equipos Base, Plus y Premium, estos últimos abarcando lo último en diseño, colaboración y movilidad.
Michael Dell, Presidente y Director Ejecutivo de Dell Technologies.
Por el lado gaming, la compañía expuso el Dell Ultrasharp Thunderbolt Hub Monitor (en tamaños de 27 y 32 pulgadas de diagonal), el Dell 32 Plus 4K QD-OLED Monitor (31,5”, resolución QHD, panel OLED y 120 Hz de tasa de refresco) y el Alienware 27 4K QD OLED Monitor (para jugar de forma inmersiva, con 166 ppi y tasas de refresco de 240 Hz).
HP se hizo presente en CES 2025 con un portafolio destacado para revolucionar la experiencia de trabajo y gaming en este año. En principio, la compañía presentó su Omni Desk y OmniX Studio, que cuentan con 47 TOPS, lo cual otorga un 244% de incremento en la velocidad de respuesta en la edición de fotos y vídeos, aumentando así un 13% el desempeño CPU. Las nuevas all-in-one cuentan con Copilot+ que permite redefinir todo lo que es posible hacer con estas herramientas.
En cuanto a notebooks, se expusieron las EliteBook X Series y EliteBook Ultra Series, así como la HP ZBook Ultra G1a. “Con este nuevo modelo, los profesionales podrán hacer los mismos flujos de trabajo con un equipo más liviano”, mencionó Brian Allen, Manager Global Z en HP Product Team. Este mismo ejecutivo comentó que esta laptop es 20% más fina y 22% más liviana. “Es como si estuvieses llevando una pequeña cantidad de libros en tu mochila”, detalló.
Sumado a esto, la compañía presentó actualizaciones en sus marcas gaming HyperX y Omen. Entre estas se destacan: OMEN AI Software, la nueva notebook OMEN Max 16, los nuevos modelos de mouse HyperX Pulsefire Saga & Saga Pro, y el nuevo monitor inteligente OMEN 32X. “Sabemos lo que quieren los gamers, ellos nos lo comentaron: Poder con personalización de manera ininterrumpida”, mencionó Haval Othman, Senior Director of Experience Engineering. Además, el ejecutivo detalló que con estos anuncios, los usuarios podrán personalizar y mantener actualizado su setup mientras disfrutan de una experiencia inmersiva de juego.
Adicionalmente, Razer expuso una línea innovadora de soluciones para juegos de alto rendimiento y conceptos tecnológicos visionarios. Los principales anuncios de este año incluyen el portátil gamer Razer Blade 16, el más delgado y potente de la línea, además de proyectos como Arielle, la primera silla gamer con sistema integrado de calefacción y refrigeración, y Ava, una entrenadora de eSports con Inteligencia Artificial avanzada capaz de personalizar estrategias de juego.
Luciana Pucci, Senior Marketing Manager at Razer Inc., y Thadeu Rijo, Director of Product Sales, Systems at Razer Inc.
También hay barras luminosas Razer Aether Standing Light Bars, el soporte para monitores Razer Stand Chroma, el dock Razer Handheld Chroma, la funcionalidad Razer HyperBoost para el soporte de refrigeración de laptops Razer Cooling Pad, y la tecnología intuitiva Razer PC Remote Play orientada al joystick Razer Kishi Ultra. Finalmente, para mejorar la actual línea de productos gamer de la marca, la nueva silla ergonómica Razer Iskur V2 X refuerza el compromiso de Razer con el confort en el mundo de los juegos.
CES trae «un futuro más brillante para todos»
«Desde innovaciones que mejoran vidas hasta ideas transformadoras que redefinen industrias, el CES es una celebración del arte de lo posible, mostrando cómo la tecnología enriquece nuestro mundo e inspira un futuro más brillante para todos. La feria de tecnología de consumo reafirma su estatus como el evento anual de negocios auditado más grande», dijo Fabrizio.
El emblemático evento de tecnología acaba de terminar, pero ya tiene fecha de regreso. Desde Consumer Technology Association invitan a todo el ecosistema tecnológico a volver a Las Vegas del 6 al 10 de enero del 2026 para celebrar una nueva edición del CES y seguir trabajando en conjunto por un futuro lleno de innovación.
Vertiv y CompassDatacenters, anunciaron una colaboración para desarrollar una solución que facilite las implementaciones futuras de IA con la capacidad de intercambiar entre el enfriamiento líquido y por aire para soportar la computación de alta densidad. Los ingenieros de ambas compañías colaboraron en esta visión para crear una solución de enfriamiento centrada en el futuro, y Vertiv se encargó del desarrollo y la fabricación de esta solución tecnológica. Las primeras unidades se implementarán en una de las instalaciones de Compass en el primer trimestre de 2025 como parte de un acuerdo de aprovisionamiento plurianual.
El Vertiv CoolPhase Flex, la última generación del Vertiv Liebert DSE Packaged System de alta eficiencia, integra las funciones de enfriamiento líquido con tecnologías de enfriamiento por aire basado en refrigerante y de eliminación del calor en un solo sistema de fábrica. A medida que los clientes de centros de datos planifican sus estrategias de crecimiento, el Vertiv CoolPhase Flex puede usarse en primera instancia como un sistema de enfriamiento de expansión directa (DX) con economización integrada para soportar un enfriamiento por aire confiable y eficiente; luego, conforme se implemente más computación de alta densidad, las funciones de enfriamiento líquido pueden conectarse de forma sencilla y rápida para soportar las aplicaciones de enfriamiento líquido.
“Nuestros clientes están en búsqueda de formas rápidas, prácticas y energéticamente eficientes de introducir el enfriamiento líquido para soportar la IA y otras aplicaciones de alta densidad, pero desean tener la flexibilidad de aprovechar el enfriamiento por aire y soportar las cargas mezcladas en las mismas instalaciones”, indicó Chris Crosby, CEO de Compass. Además, agregó que esta solución de Vertiv ofrece un nivel de flexibilidad sin comparación en el mercado.
“La IA no solo está cambiado los centros de datos, sino también la manera en la cual los protagonistas de la industria colaboran para facilitar el crecimiento. Los operadores de centros de datos, los clientes, los fabricantes de chips, los proveedores de infraestructura y las compañías de servicios públicos, entre otros, deben trabajar en estrecha colaboración para innovar y reducir las barreras de la adopción de IA”, afirmó Giordano Albertazzi, CEO de Vertiv.
Este mismo ejecutivo sostuvo que los ingenieros de Compass Datacenters y Vertiv trabajaron de manera conjunta para hacer realizad este proyecto. «El Vertiv CoolPhase Flex hace posible soportar la TI actual y facilitar el centro de datos del futuro. Gracias a nuestra amplia experiencia y comprensión de las complejidades de las aplicaciones de IA, Vertiv era el único capaz de llevar esta solución al mercado”, comentó.
Algunos de los principales beneficios del Vertiv CoolPhase Flex incluyen:
Una implementación más rápida y sencilla: gracias al diseño híbrido de fábrica del Vertiv CoolPhase Flex, se minimizó la complejidad relacionada con la adopción del enfriamiento líquido, lo cual reduce el tiempo de implementación, así como los costos y los periodos de inactividad asociados.
Una eficiencia inigualable: en el caso del enfriamiento por aire, la solución usa la tecnología de economización de refrigerante bombeado (PRE), la cual se transfiere automáticamente a free-cooling siempre que las condiciones externas sean ideales. Cuando las cargas de TI son mejor atendidas por el enfriamiento líquido, el mismo sistema ha sido diseñado para convertirse fácilmente a la distribución de fluidos y eliminación del calor.
Ahorros de costos y de espacio: el sistema independiente de fábrica se instala fuera del centro de datos, lo cual libera más espacio. Los centros de datos modulares y los depósitos de equipos de Compass se diseñaron para ser flexibles y escalarse, para así adaptarse a las cambiantes necesidades y a las nuevas tecnologías. De esta manera, los clientes podrán actualizarse al Vertiv CoolPhase Flex sin afectar las operaciones y sin los elevados costos asociados a las reconstrucciones y remodelaciones.
Además, Compass ha desarrollado la plataforma de servicio VertivNextPredict, al aprovechar los análisis predictivos para facilitar la transición de la compañía del mantenimiento reactivo al proactivo en unidades de enfriamiento seleccionadas. Esta plataforma ofrece visibilidad de las operaciones del equipo y usa los datos históricos y operativos para determinar cuándo se necesita mantenimiento.
“Una herramienta predictiva que nos permite conocer con anticipación cuándo necesita mantenimiento el equipo en lugar de esperar por un problema potencial con la disponibilidad ha cambiado las reglas del juego para el equipo de enfriamiento”, indicó Crosby, quien finalizó diciendo que ha sido impresionante contar con el liderazgo de Vertiv.
Edwin Anthony aan de Wiel, Director; y Marcelo Quirch, Regional Sales Representative para Argentina, Paraguay y Uruguay; de Trusted Brands Group.
TBG invitó a sus principales partners de la región para que puedan conocer de primera mano las principales novedades de sus marcas, además de poder participar de un Happy Hour, una actividad que la empresa realizó con éxito en la edición 2024 del CES y que volvió a ser convocante en esta ocasión.
Durante el evento, TBG presentó en exclusiva las innovaciones de algunas de las marcas tecnológicas europeas más destacadas que representa en las Américas, incluyendo la línea Home & Office de Trust, productos gamer de alto rendimiento de GXTrust, controles universales de One for All, soluciones de energía portátil de Xtorm, hubs y dispositivos de conectividad premium de LINQ, y accesorios para dispositivos móviles de Just in Case. A esto se sumó como principal novedad una marca en su ya amplio portfolio: Philips Water. “Fue muy bien recibida por nuestros clientes, y será lanzada en algunos países de Latinoamérica”, informó Edwin Anthony aan de Wiel.
“El CES representa para nosotros una excelente oportunidad para recibir, en un solo lugar, a nuestros clientes de casi todos los países de la región, y exhibir en nuestro showroom todas las novedades que tenemos para ofrecer”.
Edwin Anthony aan de Wiel, Director de TBG.
En particular, Edwin Anthony aan de Wiel destacó algunos de los productos que fueron presentados en el evento de Las Vegas, como, por ejemplo, cuatro modelos de cámaras de seguridad de la línea Smart Home de Trust; Iluminación para gaming, que es una novedad de la marca y fue lanzada a finales de 2024 en Europa, y los headsets para gaming modelos Carus (dual wireless) y Fayzo, ambos fabricados en materiales reciclables.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta característica fue justamente identificada por el ejecutivo de TBG como una tendencia clave en el mercado: “Hemos mostrado que tenemos artículos sustentables, que es una tendencia que vamos a seguir y en la que estamos liderando, porque muchas marcas no lo tienen, especialmente en el mercado de gaming, donde ninguna lo ofrece”, señaló.
Estrategia en Latinoamérica
El Director de TBG dijo que un punto clave para seguir teniendo éxito en la región es contar con una estrategia de canal diseñada por el equipo local, que “tiene mucha experiencia y entiende la forma de trabajar en cada país y con los canales para que todos puedan hacer un buen negocio; y no tener un montón de distribuidores, lo cual genera problemas”.
“Como TBG, tenemos un gran beneficio que son nuestras personas locales. Si bien contamos con los departamentos de marketing de las marcas, la diferencia es que tenemos un propio departamento de marketing con cuatro personas que apoyan también en las redes sociales. Además, tenemos websites específicos para Latinoamérica en cada una de las marcas”, destacó el ejecutivo.
Al ser consultado específicamente sobre las expectativas de TBG en Argentina, Paraguay y Uruguay, Marcelo Quirch analizó: “Una de las cosas que venimos viendo es que Argentina claramente tuvo mucho tiempo regulaciones y restricciones para manejar ciertos tipos de productos. Y creemos que este año van a estar más liberadas. Entonces, eso nos daría la oportunidad de ampliar el abanico de productos. Dentro de esa situación, también el consumo estuvo muy reprimido, pero tenemos una expectativa de crecimiento para el segundo semestre. En Uruguay vemos más estabilidad. Creemos que vamos a mantenernos en forma muy similar a lo que fue el año pasado. No esperamos grandes cambios por el momento. Y en Paraguay, lo que siempre vemos es que hay grandes oportunidades que hoy nosotros no estamos aprovechando. Entonces, es parte del proyecto para este año desarrollar mejor lo que tiene que ver con el canal de distribución en ese país”.
A modo de conclusión y mensaje final, Edwin Anthony aan de Wiel enfatizó: “Todas las marcas que representamos tienen una herencia holandesa. Son marcas de valor en Europa, donde tienen muy buena receptividad; con artículos de muy buena calidad. Y eso ofrece una opción de tener más margen en el negocio para nuestros clientes”.
La compañía estuvo nuevamente presente en la última edición del evento tecnológico celebrado en Las Vegas. En esta ocasión, el grupo empresarial acompañó a las marcas que representa y dio a conocer cómo buscan facilitar el acceso a la tecnología en los países de la región.
“Disponibilizar bienes tecnológicos de consumo de calidad, desarrollando marcas relevantes en el mercado latinoamericano” es la misión que impulsa a Latamly Group en su expansión por la región. Más allá de este objetivo, la compañía considera que los medios para alcanzarlo son tan fundamentales como el resultado. En este contexto, y con la intención de fortalecer su relación con socios comerciales, el grupo empresarial participó en la nueva edición de CES 2025.
“Nuestra participación se justifica especialmente en apoyar a nuestros partners y fabricantes que nos vienen acompañando en el desarrollo de nuestros negocios de LATAM”, comentó Manuel Arce, CRO de Latamly Group, quien además destacó que esta es la séptima ocasión de manera consecutiva que se encuentran en el festival tecnológico de Las Vegas.
“Más allá del trabajo de traer y comercializar productos, estamos presentes en CES para generar una relación de confianza con nuestros socios. Para nosotros es muy importante el cómo se hacen las cosas”, explicó Diego Bague, Sales Manager de Latamly Group.
Estructura
“Lo que hacemos como marca es generar la traducción de la estrategia, tanto comercial como de marketing, de las empresas y transmitirla dentro de la región, adecuándose a las características específicas de cada mercado”, sostuvo Arce. También comentó que la compañía no se encarga de realizar todas las tareas sino que se van adecuando a cada mercado, dejando que cada actor haga lo que mejor sabe realizar. “En Argentina somos importadores de Redragon, a su vez somos distribuidores mayoristas y participamos en la distribución B2C, llegando hasta el consumidor final. Sin embargo, en otros países, como Perú, nos encargamos de todo el awareness y solamente acompañamos al importador a realizar su estrategia B2C”, agregó.
“Latamly ajusta su estrategia de marketing y comercialización, dependiendo de las características específicas de cada mercado y el tipo de relación que mantiene con los socios».
Manuel Arce, CRO de Latamly Group.
La mayoría de las marcas que se encuentran en el mercado IT provienen de regiones alejadas a Latinoamérica. En este contexto, Bague sostuvo que el diferencial de la compañía es que son latinos que trabajan para latinos, lo cual les permite regionalizar y hacer un trabajo con más cercanía. “En Latamly somos aproximadamente 100 personas. Somos muy apasionados por lo que hacemos, lo cual nos permite seguir avanzando con los socios”, comentó.
“Nuestra presencia más grande está en Argentina. También tenemos personas en Uruguay y Chile. Próximamente tendremos representación en Colombia”, amplió Bague, quien también mencionó que la compañía ofrece soluciones para distintas verticales: Redragon para gaming y Jackery para energía, entre otras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Gaming
Para cada uno de sus segmentos de negocio, la compañía ha identificado oportunidades específicas. En el ámbito del entretenimiento, Arce señaló que “el principal desafío es acercarnos nuevamente a la comunidad, trabajar de cerca con los gamers y volver a estar en la cima del lanzamiento de nuevos productos”.
“Por más que el gaming sea un fenómeno global, en cada uno de los países hay diferencias en los jugadores y preferencias”.
Manuel Arce, CRO de Latamly Group.
A la hora de realizar un análisis de este mercado, el ejecutivo destacó que ha tenido grandes variaciones en el último tiempo, más específicamente con la llegada del COVID-19. “Antes de la pandemia, Latinoamérica venía explorando este segmento de negocio, el cual presentaba una curva de crecimiento positiva. Sin embargo, durante dicho período tuvo un crecimiento impresionante, en donde aparecieron varias marcas creadas ad-hoc por el aumento de la demanda”, explicó el CRO. En referencia a estas marcas, Arce comentó que había una gran oferta, pero ninguna contaba con un concepto definido sobre qué se buscaba o que solución se le quería brindar al gamer de la región. En línea con estos comentarios, Bague destacó que actualmente están recuperando los niveles alcanzados durante esos meses de alta demanda.
Ejecutivos de Redragon y Latamly Group.
Energía
Hoy en día, contar con soluciones que permitan brindar energía en caso de una interrupción en el suministro es fundamental. Desde Latamly entienden esta necesidad y ofrecen la representación de Jackery.
“Jackery y su tecnología en la energía de litio es algo novedoso en la región; aún el concepto no ha sido entendido por el consumidor”, sostuvo Arce, quien también destacó que se encuentran en el proceso de educarlo.
Más allá de encontrarse aún en esta etapa, desde la compañía aseguraron que existe una gran oportunidad para desarrollar este negocio, no solo por la presencia de la marca a nivel mundial, sino también por la actual crisis energética que trasciende fronteras.
Ejecutivos de Latamly Group y Jackery.
Democratizando el consumo
En Latamly Group entienden que las soluciones tecnológicas se encuentran diseñadas para ser comercializadas a un precio estándar en regiones con mayor poder adquisitivo, como Estados Unidos, Asia o Europa. Con el objetivo de hacer más accesibles estas tecnologías, la compañía se dedica a buscar los productos que las marcas presentan en esas regiones, ajustando su precio para los mercados latinoamericanos. Además, traducen la estrategia comercial y de marketing de aquellas empresas para adaptarla a los distintos mercados en los que tienen presencia.
«Nuestro principal diferenciador es que todos los negocios que ofrecemos están probados, así como contar con el conocimiento profundo de cada una de las regiones”.
Diego Bague, Sales Manager de Latamly Group.
“Creemos que la democratización del consumo avanza por dos vías: la primera es poder acceder más rápidamente a las soluciones tecnológicas, en lugar de tener que esperar a que las marcas lleguen a la región. En segundo lugar, se trata de ofrecer productos de alta calidad a un precio competitivo, de manera que el público latino pueda beneficiarse de ellos”, comentó Arce.
Para impulsar esta democratización, ambos ejecutivos hicieron hincapié en que, como compañía, continuarán capacitándose en los rubros y mercados de las distintas marcas que representan. “Nuestro principal reto es poder tener la velocidad de desarrollo de los canales de los nuevos mercados, poder incorporar los partners adecuados y brindarle una propuesta de valor al consumidor”, explicó Arce.
En cuanto a la presencia, Bague comentó que seguirán participando de eventos clave, como SOFA de Colombia o Argentina Gaming Show. En ese mismo sentido, destacó que “se espera una gran inversión para 2025”.
A modo de conclusión, el Sales Manager invitó a conocer la marca, destacando que quienes opten por trabajar en conjunto con Latamly Group encontrarán un socio que estará siempre presente y en constante búsqueda de nuevas oportunidades.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, las organizaciones enfrentan el desafío de adaptarse a un ritmo de trabajo acelerado y, al mismo tiempo, gestionar la inmensa cantidad de datos generados a diario. Con la adopción de modelos de trabajo híbridos y la digitalización de procesos, la necesidad de contar con soluciones que optimicen la captura, procesamiento y evaluación de la información se ha vuelto crucial para mantener la competitividad. Es aquí donde las soluciones de procesamiento inteligente de documentos (IDP, por sus siglas en inglés) emergen como una herramienta esencial para la transformación digital de las empresas.
Según datos de IDC (International Data Corporation), se espera que el gasto empresarial mundial en tecnologías digitales llegue a 12.8 mil millones de dólares. Este alto volumen de inversión está relacionado con un cambio de enfoque en los negocios de Impresión y Digitalización, ya que las compañías están experimentando una transición de la transformación digital a la gestión del negocio digital.
Un informe de MarketsandMarkets refiere que: el mercado de IDP en América Latina experimentará un crecimiento anual del 22%, alcanzando un valor cercano a los 1.3 mil millones de dólares en 2026. Este aumento en la demanda de éste tipo de soluciones está siendo impulsado por la necesidad de las empresas de automatizar sus flujos de trabajo y mejorar la calidad y velocidad de los procesos operativos.
Estos resultados muestran el potencial transformador de la tecnología, que va más allá de la eficiencia operativa y se convierte en un factor clave para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. La era de los negocios digitales llegó para quedarse.
En este panorama, existen players especializados en soluciones de captura de la información estratégica para los procesos del negocio. Este es el caso de Kodak Info Info Input Solution, herramienta diseñada para simplificar el recorrido de los documentos, desde la validación hasta la distribución de la información, mejorando no solo la eficiencia operativa sino también la calidad de los datos procesados.
Además, su capacidad para integrarse con sistemas empresariales preexistentes – como los CRM, ERP, repositorio de documentos, nube y RPAs-, optimiza el flujo de trabajo de las organizaciones, sin la necesidad de implementar complejas infraestructuras.
“Estamos convencidos de que con nuestra solución de procesamiento inteligente de documentos impulsamos un cambio en el mindset de los clientes respecto a la forma en que gestionan y aprovechan la información crítica, tomando decisiones más asertivas. Con Info Input Solution, ofrecemos una plataforma que suma flexibilidad y escalabilidad, al mismo tiempo que permite a las empresas de todos los tamaños, especialmente en Latinoamérica, adoptar la automatización de forma sencilla y efectiva», afirma Ariel Abrancato, Managing Director para América Latina de ejecutivo de Kodak Alaris.
Y agrega: «Info Input Solucion integra Inteligencia Artificial avanzada y la capacidad de funcionar en la nube, lo que facilita la accesibilidad desde cualquier lugar y dispositivo, eliminando las barreras tradicionales de implementación”.
El Impacto medible en la productividad empresarial
Las empresas que implementan soluciones de IDP experimentan mejoras tangibles y medibles en diversos aspectos de su operación. Entre los beneficios clave de estas tecnologías se incluyen:
30% de mejora en la velocidad de los tiempos de respuesta.
Clasificación automática de hasta 900 tipos de documentos.
94% de incremento en la satisfacción del cliente.
Reducción del tiempo de configuración de trabajos de 2 horas a solo 20 minutos.
90% de reducción en la carga de trabajo del área de IT.
Estos resultados no solo reflejan la eficiencia operativa lograda, sino que también destacan el impacto en la experiencia del cliente y en la agilidad organizacional. Las soluciones IDP permiten a las empresas responder con mayor rapidez a las necesidades del mercado y a las demandas de los clientes, mejorando la competitividad y, en última instancia, los resultados financieros.
Cinco razones para adoptar el procesamiento inteligente de documentos
Solución 100% Cloud: no requieren instalaciones locales, lo que facilita su adopción y accesibilidad desde cualquier dispositivo conectado a internet. Además, ofrecen opciones de implementación en la nube privada o servidor local para empresas de distintos tamaños.
Integración de Inteligencia Artificial (IA): este tipo de soluciones son compatibles con plataformas más avanzadas como: GoogleAI,MicrosoftAzure y AWS Textract. Esto mejora la precisión en la captura y validación de datos, permitiendo una mayor automatización y fiabilidad en los procesos.
Compatibilidad con sistemas CRM y ERP: La arquitectura Open Intelligence facilita la integración con las aplicaciones comerciales de las empresas, eliminando la necesidad de salir de la plataforma principal para incorporar documentos y agilizando los flujos de trabajo.
Flujos de trabajo optimizados: la integración de tecnologías como el reconocimiento de escritura a mano (ICR), reconocimiento de marcas (OMR) y la GenAI optimiza el proceso de extracción de datos clave desde una amplia variedad de documentos, mejorando la eficiencia en cada paso.
Alta productividad: admite escáneres de alto rendimiento, procesando más de 200 hojas por minuto, lo que maximiza la eficiencia operativa. Además, permite la indexación automática de documentos mientras el lote aún se está descargando, garantizando que el procesamiento de información sea continuo y sin interrupciones.3
En un entorno empresarial en constante evolución, las soluciones IDP no solo son una ventaja competitiva; son una necesidad. De esta manera, la capacidad de adaptarse y optimizar procesos puede marcar la diferencia entre el éxito y la obsolescencia.
ViewSonic presentó sus innovadoras propuestas de visualización para el primer semestre de 2025 durante el evento PepcomDigitalExperience en Las Vegas.
Entre los lanzamientos destacados se encuentran el VG2748N, un monitor de 27 pulgadas con tecnología de transmisión inalámbrica ideal para oficinas modernas, y el XG275D–4K, un monitor gaming 4K con tasas de refresco intercambiables que permite una experiencia versátil para jugadores con múltiples dispositivos. Además, la marca exhibió su reconocida línea de monitores portátiles y el nuevo proyector M1X, reafirmando su compromiso de ofrecer soluciones avanzadas para estilos de vida dinámicos y tecnológicos.
“ViewSonic se enorgullece de presentar su nueva línea de productos para 2025”, comentó Jeff Muto, Director de la línea comercial de ViewSonic, quien también mencionó que con estos nuevos lanzamientos, la compañía continúa ampliando sus soluciones de visualización para ofrecer más opciones, características y funcionalidades para cualquier estilo de vida laboral o gaming.
VG2748N
El nuevo monitor de escritorio inalámbrico cuenta con una pantalla de 27” con resolución nativa Full HD 1080p. En cuanto a su conectividad, este modelo presenta capacidad de transmisión inalámbrica con dongle incluido. Además, posee puerto USB 3.0, DisplayPort, HDMI 1.4 y VGA.
XG275D-4K
Este monitor gamer de 27” presenta resolución nativa 4K UHD y tasas de refresco intercambiables de 60 Hz 4K a 320 Hz FHD. Este nuevo producto cuenta con un tiempo de respuesta de 0.5ms, compatibilidad con AMD FreeSync Premium y G-SYNC que permiten a los jugadores largas jornadas de juego sin perderse ningún detalle.
En cuanto a su conectividad, el modelo gamer de ViewSonic cuenta con puerto USB-C con 65W de suministro de energía, así como HDMI 2.1 y Display Port.
Monitores portátiles
Enfocado en la portabilidad, ViewSonic dio a conocer sus nuevos modelos de monitores que permiten ser transportados, ideales para aquellos usuarios que buscan la máxima calidad de imágen sin necesidad de estar en el mismo lugar todos los días.
VG1656N
Este modelo cuenta con una pantalla de 16” con resolución nativa WUXGA, una cubierta inteligente que permite brindar protección a la misma y, además, que brinda la posibilidad de transformarse en un soporte ajustable para una posición flexible.
Este nuevo monitor cuenta con transmisión inalámbrica a tráves del dongle inalámbrico USB incluido, permitiendo a los usuarios reflejar o ampliar contenido de Windows, Mac/iOS, o Android sin necesidad de una aplicación extra.
Haciendo énfasis en la portabilidad, este modelo cuenta con una batería incorporada de 4.000mAh que brinda hasta tres horas de uso. Además, su peso de menos de un kilogramo y su tamaño compacto, lo convierten en el aliado perfecto para aquellos usuarios que se encuentran siempre en movimiento.
En cuanto a su conectividad, cuenta con dos puertos USB-C con suministro de energía bidireccional de 60W a través del adaptador AC.
TD1656-2K
Este modelo presenta una pantalla touch capacitivo de 10 puntos para un control intuitivo. En cuanto a sus dimensiones, presenta las mismas características que el modelo anterior, pero con una mejora en su resolución nativa, ya que este cuenta con 2K WQXGA.
A lo largo del evento, la compañía también anunció su nuevo modelo de proyector, el modelo M1X. Este proyector DLP cuenta con resolución nativa WVGA con un aspecto de radio 16:9.
Sus 150 lúmenes ANSI de brillo otorgan una imagen nítida en cualquier espacio. Además, su soporte inteligente 3 en 1 permite que sea utilizado en cualquier ambiente.
Su peso menor a 1 KG, así como sus características de conectividad – cuenta con HDMI 1.4, USB-A/C, salida de audio, y entrada/salida de bluetooth-, lo convierten en la opción ideal para aquellas personas que buscan llevar la mejor calidad de imágen a cualquier parte.
Cada inicio de año es la oportunidad perfecta para establecer metas que nos ayuden a mejorar en distintas áreas de nuestra vida, y la digital no es la excepción. Según los expertos de Kaspersky, uno de los principales propósitos digitales para este 2025 debe ser romper con los mitos de ciberseguridad que impiden a los usuarios proteger adecuadamente su privacidad e información personal.
El estudio «Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios con el mundo digital», realizado por la compañía, revela que aún existen varias supersticiones entre los usuarios al navegar por Internet, gestionar su información personal en línea o utilizar dispositivos inteligentes. Esto es algo riesgoso porque puede llevar a las personas a tener comportamientos descuidados y peligrosos, lo que los vuelve más vulnerables a amenazas como el phishing, el robo de identidad y el fraude.
Tras el análisis, los expertos identificaron tres mitos que están impactando negativamente en la seguridad en línea de los latinoamericanos; y derribarlos debe ser su principal propósito para proteger su vida digital este nuevo año:
Mis datos bancarios solo pueden ser robados si alguien tiene mis tarjetas físicas
El estudio indica que al menos un 21% de los usuarios en América Latina cree que evitará que los ciberdelincuentes escaneen y roben sus datos bancarios solo con colocar sus tarjetas de crédito o débito en una cartera especial para bloquear señales NFC. Es un mito peligroso pues, actualmente, más de la mitad de las personas en la región realiza pagos a través de su celular por lo que, además de usar una cartera especial, deben proteger sus datos financieros desde su smartphone y las aplicaciones bancarias en él. Si estas apps no están bien protegidas, los ciberdelincuentes pueden acceder.
Para prevenir esta situación, los expertos de Kaspersky recomiendan utilizar claves de acceso seguras, autenticación de dos pasos, actualizaciones periódicas y una solución de seguridad, como Kaspersky Premium que protege las aplicaciones bancarias, identifica filtraciones de datos y contraseñas y protege de estafas de criptomonedas.
No pasa nada si doy clic en los enlaces que recibo por SMS, WhatsApp o correos electrónicos
Según la investigación, 25% de las personas en la región cree que no hay riesgo al dar clic en enlaces que reciben en apps de mensajería como WhatsApp, SMS o mail. Esto es alarmante ya que las estafas mediante mensajes falsos aumentaron el año pasado. Los ciberdelincuentes son cada vez más creativos para engañar a las personas y robar sus datos personales; además, el costo de estas estafas es muy bajo y pueden escalar fácilmente con la Inteligencia Artificial. Por eso, nunca es seguro hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos o incluso de contactos que no parecen sospechosos.
Tengo control de los datos que comparto en mis redes sociales, por lo que mis datos personales están a salvo
El estudio revela que casi la mitad de las personas (45%) en América Latina hace los famosos tests virales o usa los minijuegos que ofrecen algunas redes sociales y publica los resultados en sus perfiles, sin pensar en su ciberseguridad. Muchos de estos juegos requieren permisos para acceder a la cuenta del usuario y recopilar datos personales. Lo más peligroso es que el 54% de los latinoamericanos creen que las plataformas digitales siempre pedirán su consentimiento antes de utilizar o compartir estos datos con terceros; pero no es así, lo que vulnera su privacidad.
“Estos mitos crean una falsa sensación de seguridad, lo que lleva a las personas a ignorar prácticas de protección adecuadas y las expone a amenazas reales que podrían haberse evitado con una mayor conciencia y educación sobre los riesgos digitales. Este nuevo año debemos comprometernos a derribar estos mitos, educarnos sobre los verdaderos riesgos y proteger nuestra privacidad en el entorno digital para aprovechar sus ventajas sin sufrir consecuencias”, comentó Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.