Inicio Blog Página 38

Red Hat obtuvo la certificación de seguridad funcional para Red Hat In-Vehicle Operating System

Red Hat In-Vehicle Operating System.

Red Hat anunció la obtención de la certificación de seguridad funcional de criticidad mixta, un grupo clave de subsistemas dentro de Red Hat In-Vehicle Operating System, que marca otro paso fundamental hacia la certificación de seguridad funcional «Nivel de Integridad de Seguridad Automotriz B (ASIL-B) de acuerdo con la norma ISO 26262” del sistema operativo. Este hito resalta el compromiso de Red Hat de brindar seguridad funcional de Linux innovadora en forma nativa para vehículos de carretera. 

La criticidad mixta demuestra la capacidad de la plataforma de ejecutar aplicaciones de Nivel de Integridad de Seguridad Automotriz B (ASIL-B) a la par de software de Gestión de Calidad (QM) en un único sistema en chip (SoC) y un único sistema operativo. Este avance es posible gracias a las pruebas fehacientes de “ausencia de interferencias” (FFI) en todas las capas del sistema operativo, lo que allana el camino para una fácil integración de aplicaciones críticas para la seguridad y no relacionadas con la seguridad en sistemas automotrices de próxima generación. 

«A medida que avanzamos hacia la obtención de una certificación de seguridad funcional completa para Red Hat In-Vehicle Operating System, estamos adoptando medidas muy importantes para brindar a la industria automotriz una innovación en vehículos definidos por software abierta. Al combinar el edge computing con la confiabilidad comprobada de Linux, estamos sentando una base que no solo cumple con los estándares críticos de seguridad, sino que también permite a los fabricantes de automóviles ofrecer experiencias de conducción personalizadas, conectadas y adaptables a gran escala», dijo Francis Chow, Vicepresidente y Gerente General, In-Vehicle Operating System y Edge de Red Hat. 

La compañía ha desarrollado y validado un enfoque novedoso en colaboración con Exida para cumplir con los objetivos de las normas de seguridad funcional, incluida la ISO 26262, que pretende superar los desafíos asociados con el complejo software open source preexistente. 

Este importante hito se logra después de que Red Hat anunciara que la biblioteca matemática de Linux, un componente esencial de Red Hat In-Vehicle Operating System, obtuvo la certificación de seguridad funcional ASIL-B de Exida y refuerza la confianza en Linux como plataforma viable preferida para las aplicaciones automotrices del futuro relacionadas con la seguridad. Esta no solo contribuye a validar la seguridad de Red Hat In-Vehicle Operating System, sino que también propicia una mayor confianza en los clientes para implementarlo en futuros sistemas automotrices.

Intel designa a Lip-Bu Tan como su nuevo CEO

Intel-Lip-Bu-Tan-CEO (1)

En un mensaje a los empleados de Intel, Lip-Bu Tan, quien está ingresando en los próximos días como CEO de la compañía, dijo: “Bajo mi liderazgo, Intel será una empresa centrada en la ingeniería. Nos esforzaremos por desarrollar los mejores productos, escuchar atentamente a nuestros clientes y hacernos responsables de los compromisos que asumimos para generar confianza”. Y agregó: “Suscribo a una filosofía simple: Mantente humilde. Trabaja duro. Deleita a nuestros clientes. Cuando te anclas en esas tres creencias fundamentales, suceden cosas buenas. Esto ha sido cierto en todos los trabajos que he tenido y es la forma en que abordaré el trabajo que tengo por delante como director ejecutivo”.

David Zinsner seguirá siendo Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero, y Michelle Johnston Holthaus seguirá siendo Directora Ejecutiva de Intel Products. Frank D. Yeary, quien asumió el cargo de Presidente Ejecutivo Interino de la junta durante la búsqueda de un nuevo director ejecutivo, volverá a ser el Presidente Independiente de la Junta cuando Tan se convierta en Director Ejecutivo.

«Lip-Bu es un líder excepcional cuya experiencia en la industria tecnológica, relaciones profundas entre los ecosistemas de productos y fundición y un historial comprobado de creación de valor para los accionistas es exactamente lo que Intel necesita en su próximo CEO», dijo Yeary. “A lo largo de su larga y distinguida carrera, se ha ganado la reputación de ser un innovador que pone a los clientes en el centro de todo lo que hace, ofrece soluciones diferenciadas para ganar en el mercado y construye culturas de alto rendimiento para lograr el éxito”.

«Como muchos en la industria, he trabajado estrechamente con Lip-Bu en el pasado y he visto de primera mano cómo su incesante atención a los clientes impulsa la innovación y el éxito», continuó Yeary. “Estamos encantados de tener a Lip-Bu como nuestro director ejecutivo mientras trabajamos para acelerar nuestra recuperación y capitalizar las importantes oportunidades de crecimiento que se avecinan”.

Importantes oportunidades

Sobre su nombramiento, Tan dijo: “Es un honor para mí unirme a Intel como director ejecutivo. Siento un enorme respeto y admiración por esta empresa icónica y veo importantes oportunidades para rehacer nuestro negocio de manera que sirva mejor a nuestros clientes y cree valor para nuestros accionistas”.

“Intel cuenta con una plataforma informática potente y diferenciada, una amplia base instalada de clientes y una sólida huella de fabricación que se fortalece día a día a medida que reconstruimos nuestra hoja de ruta tecnológica de procesos”, continuó Tan. “Estoy ansioso por unirme a la compañía y aprovechar el trabajo que todo el equipo de Intel ha estado haciendo para posicionar nuestro negocio para el futuro”.

Tan es un veterano inversor en tecnología y un ejecutivo ampliamente respetado, con más de veinte años de experiencia en semiconductores y software, así como profundas relaciones en todo el ecosistema de Intel. Fue CEO de Cadence Design Systems de 2009 a 2021, donde lideró una reinvención de la compañía e impulsó una transformación cultural centrada en la innovación centrada en el cliente. Durante su etapa como CEO, Cadence más que duplicó sus ingresos, amplió los márgenes operativos y logró una revalorización de las acciones de más del 3.200%. También fue miembro del consejo de administración de Cadence durante 19 años, desde su nombramiento en 2004 hasta su servicio como presidente ejecutivo de 2021 a 2023 tras su mandato como CEO.

Tan es socio director fundador de Walden Catalyst Ventures y presidente de Walden International. Cuenta con una importante experiencia en consejos de administración de empresas públicas, y actualmente forma parte de los consejos de Credo Technology Group y Schneider Electric. El nuevo CEO es licenciado en Física por la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, tiene un máster en Ingeniería Nuclear por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y un máster en Administración de Empresas por la Universidad de San Francisco. En 2022 recibió el premio Robert N. Noyce, el máximo galardón de la Asociación de la Industria de Semiconductores.

MWC 2025: Oracle y su compromiso con el bienestar social a través de la IA

Lucas Rosón, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en la Industria de Telecomunicaciones en Oracle.

En un entorno digital cada vez más interconectado, el trabajo en conjunto se convierte en una de las principales herramientas para los distintos integrantes. Esta fue la premisa elegida por Oracle para estar presente en el Mobile World Congress (MWC) celebrado en Barcelona. 

“Nuestro objetivo en MWC es demostrar que el trabajo en conjunto entre las empresas de Telecomunicaciones y el Gobierno puede otorgar beneficios a la ciudadanía”, explicó Lucas Rosón, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica para la Industria de Telecomunicaciones en Oracle. Además, comentó que buscan llevar la aplicación de la Inteligencia Artificial a casos prácticos para que puedan observar en cómo la tecnología puede ayudarles en su vida cotidiana. 

“Buscamos poner la tecnología al servicio de la ciudadanía, que deje de ser algo abstracto”. 

Más allá de presentar cómo la IA puede ayudar a las personas con sus distintas actividades, Oracle también dio a conocer sus soluciones de nube como concepto de consumo de servicio de cómputos en Data Centers – nube pública-, junto con una plataforma de integración de datos llamada Cluster Control Panel (CCP) que busca integrar la tecnología y la Inteligencia Artificial con la conectividad al servicio de la seguridad nacional. “Con nuestras herramientas, buscamos que la policía o los agentes puedan recibir información en tiempo real proveniente de diferentes fuentes, como videos, textos, imágenes y cámaras de seguridad para que los integrantes de las fuerzas de seguridad puedan tomar mejores decisiones”, comentó Rosón. 

Acercando los negocios 

Durante una de las presentaciones, el Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica comentó que dentro de la compañía cuentan con un objetivo pendiente: realizar un cambio sobre la manera en que perciben a las empresas de telecomunicaciones. “Debemos llevarle a las empresas los negocios que podemos hacer en conjunto”, detalló. 

“El gran objetivo que tenemos dentro de Oracle es hacer partícipe a las Telco de un negocio que puede ser más grande que nosotros mismos y que, además, nos permite impulsar la innovación”, explicó Rosón. Además, destacó que la colaboración de socios comerciales con expertise, como Oracle, es esencial para las PyMEs que pretenden ofrecer servicios digitales.

“Las innovaciones deben llegar a los ciudadanos y que tenga un impacto positivo en toda la región. Latinoamérica es una de las áreas que más necesita este tipo de iniciativas de cocreación e innovación”.

Una de estas alianzas que presentó su nuevo producto es la relación Oracle-Tesla. Ambas compañías dieron a conocer un Tesla Cybertruck equipado con Oracle Public Safety Suite (OPS), la solución diseñada para optimizar la gestión de las emergencias y la seguridad pública. 

Valor agregado

Todas las compañías presentan una característica que les permite sobresalir dentro mundo digital. En referencia a esto, el ejecutivo comentó que Oracle se diferencia por ser una empresa, cuyo enfoque principal radica en la estrategia de nube, la nube de aplicaciones, y la nube de infraestructura y plataforma. “Somos una empresa de extremo a extremo que ofrece soluciones para todas las industrias. Brindamos aplicaciones que resuelven los procesos de negocio de las distintas industrias: entendemos los desafíos de las verticales y sabemos qué es lo que necesitan para desarrollar sus negocios”, explicó. 

Con el desarrollo de estas soluciones, Oracle reafirma su compromiso con la innovación y el trabajo colaborativo en un mundo cada vez más digital, especialmente en regiones en que la tecnología puede ser un motor de cambio en la cotidianidad de las organizaciones y los ciudadanos.

MWC 2025: “En Qualcomm no predecimos el futuro, lo creamos”

Qualcomm se hizo presente en la última edición del Mobile World Congress en Barcelona, donde contó con un stand dedicado a mostrar la importancia de la unión entre dos de las principales tendencias que dominaron la agenda del evento: la conectividad y la inteligencia artificial.

Entre las innovaciones que la compañía presentó en el evento se destaca el modem para 5G Qualcomm X85, que incorpora su cuarta generación de inteligencia artificial para no solo reportar cuáles son las condiciones de radiofrecuencia de la red, sino también para predecir cuáles serán esas condiciones unos momentos después y así optimizar todo el sistema de conectividad. 

“El Qualcomm x85 cuenta con 400 megahertz, lo más ancho que hay en la industria y otras múltiples capacidades, tanto para la bajada como para la subida de datos. Esto se va a poder aplicar en celulares Android, en los PC y en aparatos industriales”, señaló Ignacio Contreras, Vicepresidente de Marketing de Productos en Qualcomm.

“Cuando tienes IA distribuida entre todas estas partes, la conectividad es crítica para mantener todos los sistemas alineados y ofrecerte la respuesta que necesitas, seas una organización o un usuario individual”

Para poder llevar estas y otras tecnologías al mercado, Qualcomm trabaja de la mano con su ecosistema de canales a lo largo de todo Latinoamérica. En el caso de áreas industriales o empresariales, donde se requieren soluciones personalizadas para minería, retail, farmacias u hospitales, por ejemplo, el fabricante se apalanca en distribuidores para que coloquen sus soluciones en las manos de los desarrolladores. “Necesitamos empoderarlos para que puedan crear una plataforma, trabajamos con los operadores para que provean la conectividad, y con los integradores de sistemas para que conecten sistemas existentes con nuestros productos tecnológicos”, indicó Contreras. 

Un ejemplo que remarca el compromiso de Qualcomm por crecer con sus partners es la conferencia para inversionistas que realizaron en noviembre del año pasado, donde se comprometieron con los inversores a hacer crecer el negocio de inteligencia de las cosas (IoT) a 4000 millones de dólares para el año 2029, un objetivo que ,de acuerdo con el entrevistado, sólo podrá lograrse de la mano de sus canales. 

“En Qualcomm nunca vendemos directamente a los usuarios finales, trabajamos con canales en todas las regiones. Para que nuestro negocio sea exitoso, dependemos del éxito de los partners”

Para concluir, el Vicepresidente de Marketing de Productos en Qualcomm se refirió a los diferenciales que los partners deberían considerar al momento de tomar la decisión de trabajar con el fabricante. “Gran parte de nuestros ingresos los invertimos en investigación y desarrollo, tanto en el área de comunicación inalámbrica, como en IA. Nosotros no tenemos que predecir el futuro, lo creamos. En segundo lugar, somos una compañía global, por lo que podemos traer a Latinoamérica soluciones que hemos desarrollado en el medio oriente”, afirmó Contreras.

Y añadió: “Participamos en múltiples segmentos, como el móvil, PCs, segmento automotriz, IoT, infraestructura celular y de WiFi, esa escala y la participación en tantos negocios les permite a nuestros partners traer soluciones de todo tipo a cualquier cliente. Por último está el ecosistema. No solamente vendemos los chips y el software, también creamos las soluciones para los desarrolladores y los integradores de sistemas, ponemos todas las piezas juntas”.

Cisco en el Mobile World Congress 2025: Acelerar el crecimiento de los proveedores de servicios en la era de la IA

Jeetu Patel

Agile Services Networking de Cisco evoluciona fundamentalmente la forma en que los proveedores de servicios construyen y operan sus redes, abriendo nuevas formas de monetizar los servicios necesarios para competir en el mercado de la IA. La arquitectura, un modelo para el crecimiento, combina enrutamiento Silicon One de alta velocidad y con múltiples funciones, una experiencia de software unificada y convergencia IP y óptica dentro de una única red sin fisuras. Los primeros en adoptar Cisco Agile Services Networking, como Arelion, Lumen y Reliance Jio, ya han mejorado enormemente el rendimiento de su red para reducir costos, generar nuevos negocios y mejorar la experiencia del cliente.

«El ritmo de la innovación en IA es asombroso. Los avances técnicos están empezando a traducirse en nuevas experiencias para los consumidores y aplicaciones para las empresas que reconfigurarán la forma en que el mundo funciona y se conecta», dijo Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Producto de Cisco. «Este cambio presenta enormes oportunidades para que los proveedores de servicios hagan crecer sus negocios y reduzcan costos modernizando su infraestructura para la IA. Cisco está perfectamente posicionada para ayudar a los proveedores de servicios a monetizar estas nuevas fuentes de ingresos, y nuestro Agile Services Networking ofrece el silicio, los sistemas y la innovación de software que necesitan para prosperar».

Redes de servicios ágiles de Cisco: Garantía de extremo a extremo para experiencias diferenciadas de los usuarios

Cisco amplía Agile Services Networking con dos innovaciones que ofrecen visibilidad en tiempo real de la conectividad dentro y fuera de la red para una verdadera garantía de extremo a extremo. Combinadas, estas soluciones permiten la visibilidad desde los usuarios domésticos y móviles conectados hasta las redes centrales de los proveedores de servicios y los servicios en la nube fuera de la red.

  • Dispositivos conectados ThousandEyes: Amplían la potencia de la plataforma Cisco ThousandEyes a los proveedores de servicios con una visibilidad mejorada de las experiencias de los usuarios, desde el hogar hasta los servicios fuera de la red. Ahora, con información sobre el rendimiento de la red de última milla, los proveedores de servicios pueden mitigar los problemas antes de que los usuarios se vean afectados y competir en experiencia, no sólo en velocidad.
  • Garantía de conectividad para proveedores: La nueva función «Experiencia del usuario», basada en IA, mejora el rendimiento de la red de los proveedores de servicios móviles. Con información sobre el tráfico en tiempo real e inteligencia predictiva de la demanda, los proveedores de servicios pueden mejorar la experiencia del usuario, reducir la congestión, maximizar la velocidad y ajustar dinámicamente el uso del espectro.

Con una mayor visibilidad y conocimientos basados en IA, proveedores de servicios como Virgin Media O2 y Odido están aprovechando la garantía para aumentar la satisfacción del cliente y las puntuaciones del indicador Net Promoter Score, descubriendo nuevas oportunidades de servicios diferenciados y reduciendo la pérdida de clientes.

«En un sector que se está consolidando rápidamente en torno al mismo tipo de red y servicio, nos enorgullece acelerar todas las formas en las que ofrecemos un mejor servicio y más valor a los millones de clientes que confían en nosotros», dijo Gareth Lister, Director de Productos para Clientes de Virgin Media O2. «Virgin Media O2 es reconocida desde hace tiempo por sus velocidades ultrarrápidas y ahora, con los dispositivos conectados ThousandEyes que potencian nuestro servicio Smart Support, tenemos una capacidad única para ver y medir proactivamente la conexión y la experiencia de nuestros clientes en sus hogares en tiempo real».

«En Odido, ofrecer una experiencia excepcional al cliente es nuestra máxima prioridad. La aplicación Provider Connectivity Assurance User Experience de Cisco puede proporcionar información más detallada sobre el rendimiento y la latencia de la red, así como sobre el rendimiento real de las aplicaciones», afirma Juan Alberto Brescoli, responsable de redes de acceso de Odido Netherlands. «La posibilidad de desplegar la solución directamente en la infraestructura existente elimina la necesidad de hardware adicional o de reconfiguración de la red, lo que permite una implementación sin problemas. A medida que la demanda de nuestro producto de Acceso Inalámbrico Fijo (FWA) continúa disparándose, tener una comprensión precisa y en tiempo real de la experiencia del usuario es más crítico que nunca».

Schneider Electric nombra a Luis Santamaria como líder del área Cloud & Service Providers para países de habla hispana

Luis Santamaria

Schneider Electric nombra a Luis Santamaria como líder del segmento Cloud & Service Providers para los países de habla hispana en el momento clave para la transformación digital de las compañías.

Santamaria es ingeniero eléctrico con más de 14 años de experiencia en la industria TI. En
su trayectoria profesional ha destacado por generar estrategias que integren soluciones
empresariales a las necesidades del mercado, fortalecen los ecosistemas resilientes y el
diseño de centros de datos sostenibles, incorporando una visión vanguardista que logre
atenuar el ciclo de datos dentro del ecosistema y fortalecer la relación comercial de la
empresa con clientes globales.

Para el experto, el uso de datos es fundamental para comprender la ruta hacia la
sostenibilidad debido a que cada vez más empresas implementan flujos de trabajo para
procesar información a altas velocidades, integrando dispositivos en el borde o el uso de
infraestructuras físicas que permitan tomar decisiones inteligentes a altos directivos de
compañías.

Y es que de acuerdo a investigaciones desarrolladas por Schneider Electric, reconocida
como la compañía más sostenible del mundo por segundo año consecutivo por Corporate
Knights, se espera que para el año 2030 los flujos de trabajo que integren Inteligencia
Artificial (IA) a sus procesos representen el 36% de energía total de un centro de datos.

Con el nombramiento de Luis Santamaria, Schneider Electric reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la era digital. La integración de inteligencia artificial y
soluciones eficientes en el manejo de datos permitirá a las empresas optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental, alineándose con las tendencias globales de transformación digital.

Más de 33 millones de ataques en smartphones registrados en 2024

Ataques en Smartphones - Kaspersky

En particular, los ataques con troyanos bancarios en smartphones aumentaron un 196% en 2024 frente al año anterior. Ahora, en lugar de desarrollar malware más sofisticado, los atacantes apuestan por la distribución masiva para alcanzar a más víctimas. Además del robo de credenciales bancarias, estos ataques incluyen la propagación de software malicioso y no deseado, exponiendo a millones de usuarios a diferentes amenazas digitales.

El número de ataques con troyanos bancarios en smartphones Android aumentó de 420,000 en 2023 a 1,242,000 en 2024. Según explican los expertos, este tipo de troyanos están diseñados para robar las credenciales de usuario para la banca online, los servicios de pagos electrónicos y los sistemas de tarjetas de crédito.

Los ciberdelincuentes engañan a las víctimas para que descarguen troyanos bancarios mediante la difusión de enlaces a través de SMS o aplicaciones de mensajería, así como mediante archivos maliciosos adjuntos, y redirigiendo a los usuarios a páginas web fraudulentas. Incluso, pueden enviar mensajes desde la cuenta de un contacto hackeado, haciendo que el fraude parezca más realista. Para engañar a los usuarios, los atacantes suelen aprovechar noticias de actualidad y temas de moda con el objetivo de crear una sensación de urgencia y bajar la guardia de las víctimas.

“Los estafadores han comenzado a reducir sus esfuerzos en crear paquetes de malware únicos. Ahora, se centran en enviar los mismos archivos a la mayor cantidad de víctimas posible. Es más importante que nunca tener conocimientos de ciberseguridad y educar tanto a pequeños como a adultos y ancianos, ya que nadie está a salvo de estafas bien elaboradas y trucos psicológicos diseñados para robar datos bancarios”, explica Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

Aunque los troyanos bancarios son el tipo de malware de mayor crecimiento, ocupan el cuarto lugar en términos de la proporción de usuarios atacados, con un 6%. La categoría más extendida sigue siendo el AdWare, que representa el 57% de los usuarios atacados, seguido por los troyanos generales (25%) y RiskTools (12%). La clasificación incluye malware, adware y software no deseado.

En 2024, los ciberdelincuentes lanzaron un promedio de 2,8 millones de ataques de malware, adware y software no deseado en dispositivos móviles cada mes. Durante el año, los productos de Kaspersky bloquearon un total de 33,3 millones de ataques.

En 2024, Fakemoney, un grupo de aplicaciones fraudulentas relacionadas con inversiones y pagos falsos, fue la amenaza más activa. Otra gran preocupación fueron las versiones modificadas de WhatsApp que contenían un troyano del tipo Triada, un malware que puede descargar y ejecutar módulos adicionales maliciosos o de adware, por ejemplo, para mostrar anuncios o realizar otras acciones no deseadas. Estos mods no oficiales de WhatsApp ocuparon la tercera posición en cuanto a actividad, justo detrás de una categoría general de amenazas genéricas basadas en la nube.

Para protegerte de las amenazas móviles, Kaspersky comparte las siguientes recomendaciones:

  • No confíes ciegamente en las tiendas oficiales. Aunque la Apple App Store y Google Play tienen medidas de seguridad, no son infalibles. Kaspersky descubrió recientemente SparkCat, un malware que roba capturas de pantalla y logró infiltrarse en ambas plataformas, afectando a 20 aplicaciones. Para minimizar riesgos, revisa siempre las reseñas y el número de descargas, descarga solo desde fuentes oficiales y usa una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Premium, que puede detectar y bloquear apps maliciosas.
  • Controla los permisos de tus aplicaciones. Antes de conceder acceso a una app, pregúntate si realmente lo necesita. Evita otorgar permisos innecesarios, especialmente aquellos de alto riesgo como los Servicios de Accesibilidad. Por ejemplo, una aplicación de linterna solo debería requerir acceso a la linterna, sin permisos adicionales como la cámara o el micrófono.
  • Mantén tu sistema y apps actualizados. Muchas brechas de seguridad se solucionan con actualizaciones. Instalar las versiones más recientes del sistema operativo y las aplicaciones esenciales reduce el riesgo de ataques y protege mejor tu información personal.

Furukawa Electric integra su operación global de cables de fibra óptica bajo una nueva marca: Lightera

Lightera

Furukawa Electric anunció hoy la integración de sus operaciones globales de cables de fibra óptica bajo una nueva marca, Lightera, que será lanzada oficialmente el 1 de abril de 2025, en la Conferencia OFC, en San Francisco, California (Estados Unidos). Este movimiento estratégico unifica las tres unidades de negocios de cables de fibra óptica del Grupo Furukawa Electric: su división de Cables de Fibra en Japón, OFS Fitel, LLC (OFS) y Furukawa Electric LATAM S.A. (FEL), bajo una estructura unificada. Liderando esta iniciativa global, Foad Shaikhzadeh se desempeñará como Chairman y CEO, mientras que Holly Hulse asumirá el cargo de Presidenta y COO.

«Estamos emocionados de unificar nuestras operaciones bajo la marca Lightera, aprovechando nuestra experiencia global para impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento», afirmó Shaikhzadeh. «Al integrar nuestros recursos, podremos servir mejor a nuestros clientes en todo el mundo y contribuir a dar forma al futuro de la conectividad en fibra óptica.»

Un movimiento estratégico hacia el crecimiento y la innovación

La creación de Lightera refleja el compromiso del Grupo Furukawa Electric de satisfacer las demandas en rápida evolución de industrias como inteligencia artificial generativa, centros de datos, 5G/6G, servicios públicos, medicina, aeroespacial, defensa y sensado. La nueva organización operará a través de divisiones regionales: NAR, LATAM/EMEA, APAC y la operación global de Specialty Photonics, respaldada por ocho funciones corporativas para la coordinación global.

Estructura legal.

Esta estructura permitirá:

  • Potenciar la sinergia y colaboración entre los equipos regionales, impulsando la eficiencia y rentabilidad.
  • Fortalecer el desarrollo de fibras ópticas de alto rendimiento y soluciones de conectividad, promoviendo la innovación en el mercado global.
  • Implementar un nuevo sistema de gestión que permita una toma de decisiones más ágil y un alineamiento estratégico entre las regiones.
  • Expandir el alcance del mercado y contribuir a la Visión 2030 del Grupo Furukawa Electric, promoviendo un mundo sostenible y conectado.

Lightera: un nombre y misión que iluminan el futuro

El nombre Lightera simboliza una nueva era impulsada por la luz, reflejando el potencial del progreso tecnológico y cultural. El logotipo de la marca, inspirado en un faro, representa el compromiso de la empresa de guiar a las industrias hacia el futuro, a través de la tecnología avanzada de fibra óptica, basado en la confianza y fiabilidad que ha establecido a lo largo de los años.

A medida que la demanda global de comunicaciones rápidas, eficientes y sostenibles continúa creciendo, Lightera ofrecerá un portafolio innovador de soluciones en fibra óptica, adaptado a las necesidades de cada región. Mediante inversiones estratégicas y avances tecnológicos, la empresa se posiciona como un socio confiable para los clientes en todo el mundo, ofreciendo productos de alto valor agregado que impulsan el progreso y ayudan a dar forma al futuro de la conectividad.

GlobalLogic lanza VelocityAI: IA, datos y experiencia humana para transformar negocios

GlobalLogic lanza VelocityAI

GlobalLogic anunció el lanzamiento de VelocityAI, un conjunto de servicios basados en inteligencia artificial diseñado para acelerar el desarrollo de productos, optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones.

A pesar del potencial de la IA, muchas empresas tienen dificultades para implementarla y escalarla con éxito. Según el informe de Boston Consulting Group (2024), sólo el 26% de las compañías que usan IA logran ir más allá de los proyectos piloto y generar valor real. VelocityAI aborda este desafío con un enfoque seguro, escalable y flexible, adaptado a las necesidades de cada organización.

¿Qué ofrece VelocityAI?

  • Ciclo de vida del desarrollo de software impulsado por IA (IPSecure, de extremo a extremo, flexible): Permite integrar de manera segura la IA en cada etapa del desarrollo de software, desde el diseño hasta la implementación, mejorando productividad y protegiendo la propiedad intelectual.
  • Ingeniería de inteligencia (Fiable, Responsable, Reutilizable): Facilita la monetización de datos, la personalización de experiencias y la optimización de procesos mediante IA, garantizando precisión, seguridad y escalabilidad.
  • Arquitectura “Plataforma-de-Plataformas: Combina modelos avanzados y seguridad de datos para escalar IA con confianza.

«VelocityAI no solo busca mejorar el desarrollo de software con IA; permite que cualquier empresa se convierta en una empresa Inteligente, ofreciendo innovación rápida y resultados transformadores en todas las áreas operativas», afirma Sumit Sood, COO y Jefe de Ingeniería de GlobalLogic.

Impacto en su uso:

30% de aumento en la productividad general: Gracias a la automatización de tareas repetitivas como documentación técnica y pruebas.

25% de reducción en el tiempo de salida al mercado: Permite lanzar productos más rápido y responder ágilmente a la demanda.

20% de reducción en costos operativos: Optimización de DevOps y mantenimiento, liberando recursos para innovación.

Casos de éxito en industrias:

Salud: Reducción del 30% en el tiempo de análisis de datos de pacientes. Mediante la extracción de datos de pacientes, se optimizan flujos de trabajo y generan conocimientos en tiempo real, reduciendo los tiempos de visualización de informes en un 30% y mejorando en un 25% los tiempos de respuesta en casos críticos.

Software: Mejora del 40% en la productividad de modernización. Gracias al Ciclo de vida del desarrollo de software impulsado por IA de GlobalLogic logró un aumento del 40% en la productividad de modernización, mejorando al mismo tiempo la estabilidad.

Energía: Aumento en un 50% la cobertura de pruebas unitarias. Mejora su eficiencia de desarrollo en un 20% y la cobertura de pruebas unitarias en un 50%.

Contabilidad y auditoría: Gracias al desarrollo de un asistente digital avanzado impulsado por IA, se pueden realizar innovaciones rápidas sin comprometer la seguridad y confianza de los datos.

Con más de una década de experiencia en IA, GlobalLogic combina diseño, datos e ingeniería para impulsar la transformación digital en diversas industrias. Recientemente, la compañía fue reconocida como líder en ISG Generative AI Services, destacando su capacidad para ayudar a las empresas a aprovechar la IA generativa para desarrollar productos y servicios innovadores.

Para más información sobre VelocityAI: https://www.globallogic.com/latam/VelocityAI/

Multinacional IFX adquiere Gold Data Costa Rica y fortalece presencia en Centroamérica

IFX - Voceros

IFX presente en Chile con cuatro data centers y bajo la administración del ingeniero civil Carlos Oviedo Risi anunció la reciente adquisición de Gold Data Costa Rica, fortaleciendo de esta manera su posición y crecimiento en la región tras sumar en 2024 a CODISA y ADN Data Centers.

“La integración de Gold Data Costa Rica al Grupo IFX complementa con una importante infraestructura de red el portafolio de servicios de Data Centers, Cloud, Seguridad y Servicios de Valor que actualmente ofrece IFX en el mercado”, indicó la firma en un comunicado oficial, agregando que “las soluciones de conectividad e Internet que brinda Gold Data, amplían y robustecen aún más el posicionamiento y la capilaridad de red en el país. La sinergia resultante de estas fortalezas potencia la oferta para clientes de medianas y grandes empresas en el país y la región”.

Al respecto, Renato Tradardi, CEO de Gold Data, señaló: “La venta de Gold Data Costa Rica nos permite maximizar el valor de años de éxito y excelencia, completando nuestro plan estratégico de desinversiones para centrar nuestro enfoque en el crecimiento y desarrollo de proyectos claves en la región”.

Diego Cardoza, Country Manager de IFX-CODISA, principal operación de IFX en Costa Rica, en tanto, detalló: “Esta integración fortalece nuestra presencia en Costa Rica y nos posiciona como líderes en soluciones de telecomunicaciones y Data Centers en la región y aprovecho para anticipar la decisión de IFX en integrar Gold Data Costa Rica en CODISA con el propósito de contar con una operación y gestión integral para el beneficio de los clientes de ambas empresas y bajo la marca comercial de IFX-CODISA”.