“Estamos orgullosos de reconocer a TD SYNNEX como nuestro Google Cloud Global Social Impact Partner of the Year”, comentó Kevin Ichhpurani, President, Global Partner Ecosystem de Google Cloud. “Su amplio alcance global y compromiso con el impacto social, demostrado a través de esfuerzos filantrópicos y programas de empleados impactantes, muestran su dedicación a impulsar un cambio positivo a través de las comunidades”.
A través de diferentes alianzas en la industria y en nuestras comunidades, TD SYNNEX ha trabajado para aumentar el acceso a la tecnología de las comunidades menos favorecidas y ha fomentado la creación de talento diverso. TD SYNNEX también ha demostrado un compromiso significativo con la sostenibilidad global y los problemas medioambientales a través de su programa de ciudadanía corporativa que también incluye orientación y apoyo para los socios que buscan desarrollar sus propios programas.
«Nos sentimos muy honrados de recibir el premio Google Cloud Global Social Impact Partner of the Year. Este reconocimiento destaca el compromiso inquebrantable de nuestro equipo para impulsar el cambio sostenible y crear resultados sociales positivos», dijo Jill Kermes, Corporate Vice President, Global Communications and Corporate Citizenship de TD SYNNEX. «En TD SYNNEX, creemos en el aprovechamiento del poder de la tecnología no sólo para avanzar en los objetivos comerciales, sino también para hacer frente a los apremiantes desafíos sociales. Este premio nos inspira a continuar nuestros esfuerzos para marcar una diferencia significativa, no sólo en las comunidades a las que servimos, sino en todas aquellas en las tengamos la oportunidad de impactar.»
En los últimos años, TD SYNNEX ha profundizado su compromiso con el impacto social lanzando nuevas iniciativas que apoyan el crecimiento de negocios diversos, mejoran la diversidad de proveedores y consolidan los esfuerzos de compromiso con la comunidad.
La empresa fomentó colaboraciones significativas que han potenciado el impacto de la ampliación de las oportunidades profesionales en tecnología para los grupos infrarepresentados. De cara al futuro, TD SYNNEX continuará aprovechando este impulso para fomentar una mayor innovación en todas sus iniciativas de ciudadanía corporativa, aprovechando sus alianzas globales, incluida con Google Cloud, para crear un cambio duradero en el ecosistema tecnológico.
«Estamos tremendamente orgullosos de recibir un premio que reconoce tanto las grandes como las pequeñas acciones llevadas a cabo por nuestro equipo para hacer realidad cada día nuestros compromisos de ciudadanía corporativa. Creemos que esto no es sólo un reconocimiento de nuestros valores corporativos en acción, sino también un reflejo de las pasiones de nuestros dedicados colaboradores», añadió Matthew Geer, Senior Director, Worldwide Google Alliance en TD SYNNEX.
Schneider Electric abrió la inscripción para su concurso Schneider Go Green 2025. Este desafío, que cuenta con el respaldo de los programas Educación y Emprendimiento Juvenil y Acceso a la Energía de la compañía, invita a equipos de estudiantes y jóvenes emprendedores de todo el mundo a crear soluciones que promuevan un acceso seguro a la energía y un mayor bienestar y ahorro de costos para las comunidades.
El tema del concurso de este año es “Energías renovables para la vida y el sustento”, que se divide en dos áreas clave. La primera es la agricultura con energía solar, como la pre- y post- cosecha, el almacenamiento y el procesamiento. La segunda son las microempresas que funcionan con energía solar, en ámbitos como el comercio minorista, los servicios, la refrigeración, la fabricación y la producción.
La inscripción está abierta desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo, que es también la fecha límite para que los participantes formen equipos, los cuales deberán presentar su propuesta de proyecto antes del 30 de junio. Los ganadores se repartirán un premio de 10.000 euros (primer puesto: 6.000 euros; segundo puesto: 2.500 euros; tercer puesto: 1.500 euros). Además, cada miembro del equipo ganador recibirá también un kit solar para el hogar.
“El concurso Schneider Go Green es un testimonio de nuestro compromiso de preparar a la próxima generación de talentos”, afirmó Charise Le, Directora de Recursos Humanos de Schneider Electric. “Cuando ofrecemos oportunidades de tutoría y aprendizaje a los estudiantes, los capacitamos para desarrollar soluciones a los problemas del mundo real. Este concurso no solo fomenta la creatividad y la colaboración, sino que también responde a nuestros valores de acción e inclusión. Es un orgullo poder apoyar todo este talento” concluyó.
Desarrollo juvenil
Este año, Schneider Electric ofrece a los participantes acceso a un curso prémium en línea, Get into Energy Transition, a través de Schneider Electric University, para que desarrollen sus habilidades técnicas en sostenibilidad y mejoren la comprensión de la economía verde.
Esta capacitación es el resultado de la colaboración internacional entre el programa Youth Education & Entrepreneurship e INCO. Su objetivo es impulsar soluciones impactantes y escalables, y preparar a los estudiantes para una carrera en la industria. La tutoría es una parte fundamental del concurso Schneider Go Green. Schneider Electric orienta a los participantes a través de los programas Youth Education & Entrepreneurship y Access to Energy para que perfeccionen sus ideas, desarrollen soluciones prácticas y conozcan cómo se pueden aplicar sus proyectos en el mundo real.
Cita de los ganadores del concurso de 2022: “En seguida nos asignaron un mentor de Schneider Electric, que nos ayudó a desarrollar nuestra ambiciosa idea. Nos guió y nos ayudó a adaptar nuestro proyecto a los requisitos técnicos y empresariales de la compañía.
Nos complementamos para que nuestra solución fuera atractiva y estuviera estrechamente relacionada con las necesidades de los usuarios. A lo largo del proceso nos encontramos dificultades y cometimos errores, pero esto no nos distrajo. Luchamos por nuestro objetivo todos los días”.
MediaTek presentó el Kompanio Ultra, el último hito en Chromebooks de alto rendimiento impulsadas por IA. Aprovechando la experiencia comprobada de MediaTek en innovación de alto nivel, esta nueva y poderosa plataforma brinda fantásticas capacidades de IA en el dispositivo, rendimiento informático superior y eficiencia energética líder en la industria a los dispositivos Chromebook Plus más nuevos.
“El Kompanio Ultra subraya nuestro compromiso de ofrecer un innovador rendimiento de cómputo y la eficiencia que MediaTek ha demostrado como líder en el espacio de computación móvil durante muchos años», dijo Adam King, vicepresidente y Gerente General de Computación y Negocios Multimedia de MediaTek. «Trabajamos en estrecha colaboración con Google para garantizar que los dispositivos Chromebook Plus más nuevos disfruten de capacidades de IA de próxima generación en el dispositivo, un rendimiento superior por watt y multimedia inmersivo».
El Kompanio Ultra es el procesador Chromebook más potente de MediaTek hasta la fecha, que integra 50 TOPS de potencia de procesamiento de IA para permitir experiencias de IA generativa en el dispositivo. Con la NPU de 8ª generación de MediaTek, los usuarios pueden esperar automatización de tareas en tiempo real, computación personalizada y flujos de trabajo mejorados con IA sin interrupciones, con procesamiento local para mejorar la velocidad, la seguridad, la eficiencia y el soporte para cargas de trabajo de IA sin conexión a Internet.
Construido sobre el proceso de 3 nm de última generación, el Kompanio Ultra cuenta con una arquitectura de CPU de núcleo grande con un procesador Arm Cortex-X925 de hasta 3.62 GHz, lo que ofrece un rendimiento líder en la industria en uno o varios subprocesos. Ya sea que maneje aplicaciones intensivas como edición de video, creación de contenido o juegos de alta resolución, este procesador garantiza un rendimiento fluido y sin demoras con capacidades multitarea inigualables.
«Estamos entusiasmados por el siguiente paso en nuestra asociación con MediaTek. El Kompanio Ultra abrirá nuevas vías para las funciones de IA en los dispositivos Chromebook Plus, al tiempo que ofrece una increíble eficiencia energética para esas horas extra cruciales mientras se fuera y en movimiento», dijo John Solomon, vicepresidente y Gerente General de ChromeOS y Google para Education, en Google.
Diseñado para satisfacer la necesidad de grandes cargas de trabajo y ayudar a las personas a hacer más, el Kompanio Ultra ofrece una eficiencia energética sin igual, lo que garantiza la duración de la batería durante todo el día sin sacrificar el rendimiento. La administración de energía avanzada de MediaTek y los grandes cachés en el chip optimizan el uso de energía, lo que permite a los usuarios trabajar, transmitir y jugar durante más tiempo con una sola carga.
El Kompanio Ultra impulsa la multitarea y el entretenimiento sin interrupciones con soporte multipantalla para hasta dos pantallas 4K externas, mientras que el procesamiento de audio Hi-Fi avanzado garantiza llamadas nítidas y un sonido envolvente.
Para una conectividad ultrarrápida y de baja latencia, este procesador es compatible con Wi-Fi 7 para un alcance y una fiabilidad superiores. Diseñado para Chromebooks elegantes, el Kompanio Ultra permite un funcionamiento silencioso y fresco, así como una portabilidad liviana para una experiencia premium para el usuario.
Dell junto con AMD presentaron los nuevos servidores Dell PowerEdge con procesadores AMD EPYC de 5ª generación. Estos se suman a la Dell AI Factory y serán punta de lanza en la industria a gran escala en cuanto a rendimiento, eficiencia y flexibilidad.
En el evento de presentación participaron Kurt Yáñez, Líder de Desarrollo de Negocios de IA en Dell para México y Centroamérica; Rubén Durón, Director Senior de Ventas de Centros de Datos de Dell; e Hiram Monroy, Head of Commercial Sales, Spanish LATAM.
Durante su intervención, Yañez, explicó que Dell AI Factory es una propuesta integral que trasciende productos y servicios, sirviendo como catalizador para que las organizaciones aprovechen todo el potencial de la GenIA. Este modelo estratégico enfocado en resultados escalables y repetibles posiciona a las empresas con ventaja crítica en un entorno empresarial impulsado por la IA, consolidando así la capacidad innovadora y competitiva necesaria para liderar el futuro.
Por su parte, Durón comentó que las soluciones avanzadas de servidores, almacenamiento y seguridad de datos de Dell están diseñadas para permitir a sus clientes redefinir su estrategia de infraestructura de TI, optimizándola para responder eficazmente a las demandas tanto de las cargas de trabajo tradicionales como de las más innovadoras. Además, señaló que esta colaboración establece un nuevo estándar en el rendimiento, la eficiencia y la escalabilidad para la Inteligencia Artficial empresarial.
“AMD ha demostrado ser un socio confiable para empresas y proveedores de nube, gracias a su liderazgo en desempeño, eficiencia energética e innovación tecnológica”, afirmó Hiram Monroy. Además, mencionó que AMD continúa respondiendo a las exigencias del mercado de centros de datos, ofreciendo soluciones de alto valor para entornos empresariales, nube e IA.
Los nuevos servidores Dell PowerEdge
Dell PowerEdge XE7745: junto con procesadores AMD EPYC de 5ª generación, este servidor se encuentra diseñado específicamente para cargas de trabajo de IA empresarial. Además, está optimizado para cargas de trabajo de IA exigentes, proporcionando la potencia de procesamiento y la memoria necesarias para manejar grandes conjuntos de datos y algoritmos complejos. Por su parte, el chasis de 4U del servidor está diseñado para maximizar el flujo de aire y minimizar el ruido, lo que lo convierte en una solución ideal para centros de datos y entornos de computación en el borde. Gracias a su diseño específico para inferencia de IA, ajuste de modelos y computación de alto rendimiento, el PowerEdge XE7745 ofrece configuraciones densas y flexibles con el doble de capacidad de GPU PCIe de doble ancho en comparación con la generación anterior PowerEdge R760xa.
PowerEdge R6725 y R7725 con AMD EPYC de 5ta generación: estos modelos permiten un alto rendimiento para mayor escalabilidad. Son ideales para cargas de trabajo intensas de análisis de datos e IA con un rendimiento récord para cargas de trabajo. El R7725 específicamente, logra hasta un 66% de aumento de rendimiento y hasta un 33% de aumento de eficiencia en la línea superior. Su nuevo diseño de chasis DC-MHS permite refrigeración por aire mejorada y CPUs duales de 500W, lo que permite enfrentar desafíos térmicos para potencia y eficiencia.
Dell PowerEdge XE9680 con aceleradores AMD Instinct MI300X: este servidor ofrece inferencia de IA, generación aumentada por recuperación (RAG) y personalización. La integración simplifica el despliegue de la Inteligencia Artificial, mejora la seguridad, permite arquitecturas escalables y modulares, y reduce el tiempo de valor hasta en un 86%.
Con esta colaboración, ambas compañías reafirman su compromiso por impulsar la innovación en IA con soluciones integradas de hardware, software, y servicios; ayudando a desplegar herramientas de vanguardia en entornos empresariales con gran capacidad de procesamiento, eficiencia energética, escalabilidad y flexibilidad.
Con una charla de apertura de Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, donde compartió tendencias y anuncios de nuevos productos, arrancó este 9 de abril Google Cloud Next 2025 en Las Vegas. El encuentro se prolongará hasta el 11 de abril. Durante la previa, el proveedor hiperescalar de soluciones de nube anunció a la prensa un gran cúmulo de novedades, algunas de las cuales permiten entender hasta dónde llega la estrategia de IA de la compañía (y cómo el mercado convivirá con estas capacidades de manera natural).
Durante la previa, Amin Vahdat, VP & GM de ML, Systems and Cloud AI, sintetizó parte del mensaje central: “Sólo Google Cloud dispone de una plataforma optimizada para IA que ofrece precio, rendimiento y precisión líderes. Proporcionamos infraestructura y bases de datos avanzadas, modelos de frontera de primera clase y una base para las respuestas de los modelos con Google Quality Search. Una plataforma para que los desarrolladores creen, gestionen e implementen IA generativa, incluida una amplia gama de herramientas preparadas para la empresa para crear agentes de IA. Y, por último, una completa cartera de agentes preconstruidos”.
Vahdat también habló de la infraestructura de cómputo, redes, almacenamiento y software (AI Hypercomputer, de Google Cloud) que sostiene estos servicios (por ejemplo, Vertex AI), y de la inversión y los avances que, desde hace más de una década, Google viene haciendo en TPUs (unidades de procesamiento tensorial, que son fundamentales para el desarrollo de IA). “En Next estamos encantados de presentar nuestra TPU de séptima generación, Ironwood. Se ha construido desde cero para la inferencia a escala, introduciendo a nuestros clientes en la era de la inferencia, en la que ya no se trata de los datos que se introducen en el modelo, sino de lo que el modelo puede hacer con los datos después de haber sido entrenado. Ironwood se ampliará a más de 9.000 chips por pod para satisfacer la demanda exponencialmente creciente de modelos de pensamiento como Gemini 2.5. Esta escala proporcionará la asombrosa cifra de 42,5 exaflops de cálculo por pod”, anunció.
Anuncio de Ironwood.
Durante el Cloud Next, Google también anunció Gemini en Google Distributed Cloud (GDC), en asociación con NVIDIA. Esto permite llevar Gemini a los sistemas NVIDIA Blackwell y con Dell como socio clave. De esta forma, las organizaciones que enfrentan estrictas regulaciones, de soberanía, latencia o volumen de datos pueden acceder a la última tecnología de IA en sus instalaciones (on premises).
Una de las consecuencias de la evolución de las apuestas de Google en TPUs,fue que la red de Google se vio beneficiada con mejoras a gran escala. “Ahora, estamos llevando la propia tecnología de red avanzada de Google a nuestros clientes. La llamamos Cloud WAN, abreviatura de Wide Area Network”, aclaró Vahdat. En la práctica, Google está poniendo a disposición de las empresas su red privada de escala planetaria, para que éstas puedan mantener conectadas sus operaciones distribuidas, “ya sea entre nubes o entre campus. Cloud WAN es una red troncal empresarial totalmente gestionada, fiable y segura que proporciona hasta un 40% más de rendimiento de red, al tiempo que reduce el costo total de propiedad en ese mismo 40%. Nuestros clientes ahora pueden aprovechar la misma red a escala planetaria que impulsa los servicios de Google disponibles en todo el mundo, incluidos Gmail, YouTube y Search”.
Principales anuncios de Google Cloud Next 25.
Las novedades de Vertex AI
“Nuestra infraestructura permite la siguiente capa del stack, que son la investigación y los modelos. Durante la última década, nuestros equipos de investigación, Google DeepMind y Google Research, han ampliado los límites de la IA. En Next, estamos acelerando la ciencia y los descubrimientos, desde nuestro avance AlphaFold con el plegamiento de proteínas hasta WeatherNext, nuestros modelos de previsión meteorológica de última generación”, anunció Vahdat.
Recientemente, Google lanzó Gemini 2.5 Pro en Vertex AI, un modelo de última generación con capacidades de pensamiento integradas de forma nativa. “Por pensamiento, entendemos que Gemini 2.5 Pro puede desmenuzar problemas complejos mediante razonamientos intrincados, procesos de pensamiento estructurados en varios pasos, razonamientos lógicos e incluso autorreflexión —dijo el ejecutivo—. Es ideal para casos de uso realmente complejos en los que es primordial un alto grado de precisión, como el descubrimiento de fármacos, la modelización financiera y la gestión de riesgos”.
“En Next, también anunciamos que Gemini 2.5 Flash llegará pronto a Vertex AI. Se trata de nuestro modelo más rentable con pensamiento incorporado. Este modelo ajusta la profundidad del razonamiento en función de la complejidad de una consulta y los clientes pueden controlar el rendimiento en función de sus presupuestos. Gemini 2.5 Flash es más asequible para los casos de uso cotidiano”, agregó Vahdat.
El uso de Vertex AI ha experimentado un crecimiento explosivo, multiplicándose por 20 el año pasado, lo que ha dado como resultado miles de aplicaciones de IA creadas por nuestros clientes. Por eso, se anuncian nuevos avances que optimizan la capacidad de los clientes para administrar sus iniciativas de IA e impulsan un ecosistema multiagente dentro de Vertex AI:
Más de 200 modelos en Vertex AI Model Garden: los clientes pueden acceder a los modelos de Google; modelos de terceros de empresas como Anthropic, AI21, Mistral, CAMB.AI y Qodo; y la cartera completa de modelos de código abierto de The Allen Institute en Vertex AI.
Grounding con Google Maps: Vertex AI ahora ofrece grounding (la capacidad de conectar el output de un modelo con bases de datos confiables) en Google Maps para garantizar que las respuestas de los agentes que dependen del contexto de ubicación sean objetivas y actualizadas; así como fuentes adicionales de terceros como Cotality, Dun & Bradstreet, HG Insights, S&P Global y ZoomInfo.
Partners del protocolo Agent2Agent.
Otras novedades incluyen: Vertex AI Model Optimizer, que selecciona automáticamente el modelo de mejor rendimiento según las preferencias de calidad, velocidad y costo; Live API para interacciones conversacionales en tiempo real a través de la transmisión de audio y video directamente a los modelos Gemini; Kit de Desarrollo de Agentes (ADK), un marco de código abierto para construir y administrar agentes fácilmente; Protocolo Agent2Agent (A2A), desarrollado para fomentar la comunicación segura entre agentes construidos con diferentes tecnologías y proveedores; y Agent Garden, una colección de muestras y herramientas para simplificar el desarrollo e integración de agentes con datos y APIs en la nube, asegurando la interoperabilidad de agentes creados con múltiples marcos y su conexión con aplicaciones empresariales.
Vertex AI Media Studio.
A su turno, Nenshad Bardoliwalla, Director de Product Management de Vertex AI, presentó Vertex AI Media Studio. Esta plataforma permite integrar las capacidades generativas existentes en Vertex AI (video, imagen, música y conversación). “Esto significa que puedes crear una producción completa, lista, partiendo de un texto, una imagen o un vídeo completo con música y voz”, aclaró.
Empoderando al trabajador de IA
A fines del año pasado, Google lanzó su Agentspace, que reúne capacidades de búsquedas similares a las del buscador de Google, adaptadas al contexto empresarial, IA conversacional, Gemini y agentes de terceros para permitir que los usuarios de una organización encuentren y sinteticen información, conversen con agentes de IA y realicen acciones en otras aplicaciones empresariales. También permite conversar con agentes de IA, como NotebookLM, que ya es utilizado por más de 100.000 empresas y tomar medidas con sus aplicaciones empresariales. Los anuncios de Agentspace incluyen:
Integración con Chrome Enterprise: permite a los empleados buscar y acceder a todos sus recursos empresariales directamente desde el cuadro de búsqueda en Chrome, lo que agiliza los flujos de trabajo y aumenta la productividad.
Agent Gallery: brinda a los empleados una vista única de los agentes disponibles en toda la empresa, incluidos los de Google, los equipos internos y los socios, lo que facilita el descubrimiento y el uso de los agentes.
Agent Assembler: una interfaz sin código para crear agentes personalizados que automatizan las tareas laborales diarias o mejoran el conocimiento. Ayuda a los empleados, sin importar su experiencia técnica, a adaptar los agentes a sus flujos de trabajo y necesidades individuales.
Idea Generation agent: utiliza un “torneo” para clasificar eficazmente las ideas según los criterios definidos por los empleados, y puede ayudar a los empleados a refinar o generar nuevas ideas. lluvia de ideas y resolución de problemas.
Deep Research agent: explora temas complejos y proporciona los hallazgos en un informe completo y fácil de leer.
Búsqueda de Google Agentspace en GDC: en public preview a partir del tercer trimestre de 2025, la búsqueda de Google Agentspace proporciona a todos los trabajadores del conocimiento empresarial capacidades listas para usar que unifican el acceso a todos sus datos de una manera segura y consciente de los permisos.
Google Agentspace.
“Impulsada por Gemini 2.5 y la tecnología de búsqueda de Google, Agentspace es la única plataforma de hyperscaler del mercado que puede conectarse a datos y herramientas de terceros, y ofrece interoperabilidad con agentes y modelos de terceros. Para empresas con necesidades regulatorias estrictas, como un banco, Agentspace proporciona estrictos controles de acceso a nivel de empleado. Y puede operar dentro de los límites de su propia organización, garantizando que sus datos sigan siendo suyos a la vez que cumplen todos los requisitos propios. Agentspace cambia las reglas del juego y estamos impacientes por ver cómo lo pone en práctica”, definió Gabe Weiss, Developer Advocate Manager en Google.
Seguridad y Workspace
No menos importantes fueron las novedades en cuanto a ciberseguridad y la incorporación de Gemini en Workspace de manera más generalizada. Sobre esto último, Google anunció capacidades como:
Ayúdame a analizar: esta función transforma las Hojas de cálculo de Google en un analista de negocios personal, identificando los conocimientos de los datos sin la necesidad de indicaciones explícitas, lo que te permite tomar decisiones basadas en datos con facilidad. Ayúdame a analizar llegará a Sheets a finales de este año.
Descripción general de audio de Documentos de Google: ahora se podrán crear lecturas de audio de alta calidad y con un sonido humano o resúmenes estilo podcast de los documentos.
Workspace Flows: ayuda a automatizar el trabajo diario y las tareas repetitivas, como administrar aprobaciones, analizar información de clientes, organizar tu correo electrónico, resumir la agenda diaria y mucho más.
Gemini en las conversaciones en Chat: Al escribir @gemini en cualquier conversación de Chat, se podrá proporcionar un resumen detallado y los próximos pasos a completar. Es una forma sencilla de eliminar el ruido y garantizar que el equipo esté alineado y avanzando. Estará disponible en Labs en las próximas semanas.
Gemini en Workplace.
En materia de Seguridad, Google anunció novedades para que las organizaciones puedan mejorar sus capacidades críticas de ciberdefensa. La Seguridad unificada de Google (GUS) hace que cada aspecto de la experiencia del profesional sea más eficiente con Gemini. Crea un tejido de datos de seguridad único, escalable y con capacidad de búsqueda en toda la superficie de ataque; proporciona visibilidad y capacidades de detección y respuesta en redes, puntos finales, nubes y aplicaciones; y enriquece automáticamente los datos de seguridad con la última inteligencia de amenazas de Google para una detección y priorización más efectivas.
Rodrigo Viani; Andrés Aldana; y Antonio Piccinini, de Acquia.
En 2007, Dries Buytaert cofundó Acquia como una compañía encargada de brindar infraestructura, soporte y servicio a los usuarios de Drupal. Hoy en día, la empresa cuenta con un amplio portafolio de herramientas que ayudan a las organizaciones a maximizar el valor de su contenido y la experiencia del usuario de las distintas verticales de negocio.
“Atendemos clientes de diversos sectores. Sin embargo, todos buscan lo mismo: mejorar la experiencia digital para sus clientes a través de contenido personalizado que les permita encontrar la información que buscan de manera más rápida y precisa”, explicó Antonio Piccinini, Director Regional de Acquia para Latinoamérica, quien también destacó que la compañía ha sido reconocida como líder del Cuadrante de Gartner por sus trabajos con distintas organizaciones.
Analizando el potencial de la región, Piccinini comentó que muchas de las empresas de Latinoamérica continúan utilizando soluciones antiguas para la gestión de sus portales digitales. “A pesar de haber tenido un gran crecimiento en la región, aún observamos que existe una gran oportunidad de implementar nuestras soluciones para mejorar la experiencia de los usuarios”, agregó.
Alineado con estos comentarios, Andrés Aldana, Account Executive para Latinoamérica de Acquia, explicó que, al utilizar estos sistemas legados, las compañías se exponen a riesgos de seguridad, problemas de integración, dificultad para comprender el comportamiento de sus usuarios en el portal y falta de personalización del contenido. “Ofrecemos herramientas que permiten comprender en profundidad el comportamiento de los usuarios y adaptar el contenido en función a su ubicación geográfica e interacciones”, agregó.
“En los últimos años incorporamos aproximadamente 20 cuentas nuevas en Latinoamérica, las cuales demandan una atención especial tanto en lo vinculado a la generación de negocios como en atención al cliente”.
Antonio Piccinini, Director Regional de Acquia para Latinoamérica.
Para poder mejorar la experiencia de los usuarios en la región, Acquia tomó la decisión de nombrar a Rodrigo Viani como Renewal Account Manager para Latinoamérica. En esta nueva función, Viani será el encargado de liderar la relación con los actuales clientes y de generar nuevos negocios. “Mi objetivo es estar más cerca de nuestros socios, visitarlos periódicamente para comprender en detalle sus necesidades y conocer cómo utilizan nuestras herramientas”, explicó el ejecutivo. Además, resaltó que, aunque Acquia cuenta con una sólida base de clientes en la región, la compañía ha crecido desde Estados Unidos y no ha tenido presencia física cercana para ayudar a superar los desafíos de sus clientes
Según Viani, la mayoría de los usuarios de Latinoamérica no utilizan todo el potencial que ofrece la plataforma porque “no poseen el conocimiento suficiente o porque no han tenido una persona cerca que les explicase las nuevas características”. Además, agregó que, cuando el cliente gana confianza en la herramienta y en la compañía, se genera un ciclo de negocio, en donde se relacionan con otros socios y conocen cómo otra empresa del mismo segmento implementa las innovaciones tecnológicas. “Apoyar a las organizaciones que están ingresando en el proceso de digitalización es fundamental para ganarse su apoyo y, además, representa una oportunidad perfecta para fomentar un mayor uso de nuestras soluciones”, agregó.
«Nuestras soluciones low-code permiten a los equipos sin conocimientos técnicos crear sitios web, evitando así la dependencia exclusiva del departamento de TI”.
Andrés Aldana, Account Executive para Latinoamérica de Acquia.
Experiencias personalizadas
Generar interacción con los usuarios es una característica sobresaliente del entorno digital actual. Para poder impulsar esta conexión, Acquia cuenta con una plataforma, Acquia DX, diseñada para aquellas empresas que buscan un mayor vínculo con sus audiencias. “Cuando hablamos de personalización, hacemos referencia a que debemos crear diversos contenidos para distintas personas”, explicó Piccinini. Además, comentó que cuentan con clientes, cuya digitalización es más alta y, por lo tanto, buscan llevar la personalización a un nivel superior otorgando contenido personalizado basado en el momento en que se está buscando la información, localización o características específicas de cada consumidor.
La IA, el motor de las nuevas soluciones
La Inteligencia Artificial (IA) está modificando la manera en que las organizaciones desarrollan sus soluciones. En este contexto, Antonio Piccinini detalló que esta tecnología la están utilizando en todas sus soluciones para automatizar procesos y reducir el tiempo de desarrollo: “La IA nos permite generar recomendaciones basadas en datos, lo que asegura que el contenido presentado a los usuarios tenga un alto impacto”. Además, comentó que cuentan con una solución de SEO dentro de Acquia DXP que ayuda a los usuarios con la diagramación del contenido del sitio web a través de la Inteligencia Artificial.
“Buscaremos estar más cerca con nuestros clientes para generar mayor confianza, ayudarlos a desarrollar nuevos negocios y un mejor uso de nuestra herramienta”.
Rodrigo Viani, Renewal Account Manager para Latinoamérica.
Más allá de esta plataforma, Aldana comentó que cuentan con Acquia DAM, la cual utiliza IA para optimizar la gestión de activos digitales, permitiendo el etiquetado automático de imágenes, así como el reconocimiento de contenido visual y la búsqueda inteligente. “Nuestra plataforma agiliza la organización, clasificación y recuperación de archivos. De esta manera, los equipos de marketing y contenidos ahorran tiempo y aumentan su eficiencia”.
Con la designación de Viani y una mayor capacitación de los clientes sobre las funcionalidades de su plataforma, Acquia reafirma su compromiso con la región para ofrecer una experiencia de usuario cada vez más inmersiva y organizada según las necesidades de cada actor del mercado.
En el marco de los anuncios del portafolio de infraestructura de Dell Technologies, Varun Chhabra, VP de Cloud & Edge Product Marketing de la compañía, planteó el estado del arte en materia de infraestructura, donde muchas compañías apelan a estrategias de tres capas o de hiperconvergencia, cada cual con sus pros y contras. “Esto nos lleva a la Infraestructura Desagregada, que creemos que es el nuevo paradigma de cómo las organizaciones están pensando en sus cargas de trabajo tradicionales y modernas. En esta nueva evolución, la infraestructura desagregada realmente ofrece pools de recursos compartidos para computación, almacenamiento y redes que se pueden aplicar a cualquier carga de trabajo que las organizaciones estén buscando ejecutar, y luego hay seguridad añadida, automatización impulsada por software, capacidades AIOps que proporcionan automatización para hacer que el enfoque desagregado sea simple”, definió Chhabra
En línea con esta visión, con los recientes anuncios del GTC (organizado por NVIDIA) y del próximo Dell Tech World, el vendor presentó novedades, arrancando por sus servidores y, más concretamente, por el espacio PowerEdge. “Los PowerEdge R470 y el 570 son servidores de un solo socket, y los PowerEdge 670 y 770 son servidores de doble socket. Todos ellos se actualizan y refrescan ahora para la última generación de núcleos Intel Xeon 6P, así como núcleos E. Estos sistemas ofrecen 2,5 veces más potencia y más núcleos en comparación con sus predecesores, lo que permite mejorar la potencia de cálculo para aplicaciones exigentes”, explicó Chhabra. “Y como aprovechan estos últimos procesadores Intel Xeon X, también son aplicables para la escalabilidad, escalando cargas de trabajo de IA, así como cargas de trabajo tradicionales, ofreciendo a los clientes una mayor flexibilidad sin importar qué tipo de cargas de trabajo están buscando ejecutar”.
En este orden, los nuevos servidores, que vienen en formatos de 1U y 2U:
Mejoran la consolidación de la carga de trabajo: Permite consolidar las plataformas heredadas, liberando energía y hasta un 80% de espacio por rack de 42U con Dell PowerEdge R770. Estos sistemas ahorran hasta la mitad de los costos de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, y admiten hasta un 50% más de núcleos por procesador y un 67% más de rendimiento. Esto reduce la huella del centro de datos para ayudar a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y reducir el costo total de propiedad sin sacrificar el rendimiento.
Ofrecen potencia extrema con eficiencia: El potente y eficiente Dell PowerEdge R570 logra un rendimiento récord de Intel por vatio, lo que ayuda a las empresas a ahorrar en costos de energía mientras mantienen cargas de trabajo de alto rendimiento.
Diseños preparados para el futuro: Permiten simplificar y preparar las operaciones para el futuro con la arquitectura Data Center – Modular Hardware System (DC-MHS), como parte del Open Compute Project (OCP). DC-MHS estandariza el diseño del servidor, lo que facilita la integración en la infraestructura existente y mejora la elección del cliente.
Gestión simplificada: Los servidores PowerEdge ofrecen una administración optimizada y una protección sólida a través de las mejoras de Dell OpenManage y las actualizaciones integradas de Dell Remote Access Controller (IDRAC 10), incluido el monitoreo en tiempo real. Cuando se combina con el controlador PERC13 PCIe Gen 5 HW Raid, los clientes pueden ver una reducción de hasta 33 veces en la latencia de escritura.
Los anuncios en almacenamiento
Drew Schulke, VP del Infrastructure Solution Group, Primary Storage Portfolio en Dell Technologies, comentó las novedades en relación a las nuevas capacidades de PowerStore. El ejecutivo explicó cómo están apalancando la IA y la capacidad de analíticas para ayudar a los clientes a obtener mejores resultados de negocios a menor costo, arrancando por la capacidad de Smart Support que brinda telemetría en tiempo real de miles de equipos PowerStore desplegados en todo el mundo. “A partir de esta telemetría, podemos predecir de manera proactiva posibles problemas de hardware y software antes de que ocurran, e incluso podemos abrir tickets de soporte y organizar envíos de piezas automáticamente para nuestros clientes para que no tengan que preocuparse por eso”, añadió.
El diseño de software inteligente de Dell PowerStore ofrece una plataforma automatizada y altamente programable con reducción de datos avanzada y servicios de almacenamiento escalables de forma independiente que se adaptan a las necesidades de las arquitecturas desagregadas modernas. La última versión de software de PowerStore ofrece:
Análisis impulsados por IA: Permite reducir los costos y eliminar el esfuerzo manual con alertas y correcciones de Smart Support, análisis de margen de rendimiento y pronóstico de la huella de carbono mediante el software Dell AIOps (anteriormente CloudIQ).
Seguridad Zero-Trust mejorada: Permite controlar el acceso y aumentar la disponibilidad con la compatibilidad con la autenticación de tarjetas inteligentes del Departamento de Defensa, la renovación automatizada de certificados y las integraciones mejoradas de protección directa de almacenamiento que ofrecen restauraciones de copias de seguridad hasta cuatro veces más rápidas además de soporte para los sistemas Dell PowerProtect más recientes.
Soporte avanzado del sistema de archivos: Mejora el rendimiento del sistema con capacidades avanzadas de administración de archivos, protección de datos sólida con instantáneas de archivos seguras, información sobre la capacidad para una planificación de almacenamiento más inteligente y migración optimizada desde los sistemas Dell Unity.
Martin Glynn, Senior Director, Storage Product Management en Dell Technologies, presentó a su turno la siguiente generación de Dell ObjectScale, concebida para impulsar un rendimiento y una escala mejorados. Esto es particularmente relevante en el marco de la demanda de almacenamiento de objetos para la nueva era de aplicaciones de Inteligencia Artificial, y numerosos casos de uso que se han dado en los últimos doce meses. “Así que la nueva plataforma Dell ObjectScale está ayudando realmente a estas grandes operaciones a hacer frente a las increíbles cantidades de datos con los que ahora trabajan, almacenan y crean a escala. Y parte de la forma en que esta plataforma está optimizada para ello es con un enorme salto adelante en densidad, hasta ocho veces mayor densidad de almacenamiento. La plataforma también es capaz de ayudar a ambos tipos de clientes, tanto a los que tienen nuevos datalakes como a los que ya los tienen, a optimizar sus operaciones con un aumento del rendimiento dos veces superior al del competidor más cercano. De hecho es la plataforma de objetos de mayor rendimiento del sector”, aseguró.
En este orden, Dell ObjectScale ofrece escalabilidad, rendimiento y eficiencia masivos para las cargas de trabajo de IA. Dell está modernizando la arquitectura de nivel empresarial de ObjectScale e introduciendo nuevas opciones de dispositivos all-flash y HDD para proporcionar:
Mayor rendimiento con objetos, para los procesos de IA: El ObjectScale XF960 ofrece un rendimiento por nodo hasta dos veces mayor que el competidor más cercano y hasta ocho veces más densidad que los sistemas all-flash de la generación anterior.
Aceleración de las cargas de trabajo modernas: Dell ObjectScale X560 basado en HDD acelera las cargas de trabajo clave, como la ingesta de medios, las copias de seguridad y el entrenamiento de modelos de IA, con un rendimiento de lectura un 83% más rápido.
Eficiencia y resiliencia extremas: Permite operar y proteger fácilmente los datalakes de IA con capacidades de federación de múltiples sitios, copia a la nube, replicación geográfica, espacio de nombres global y gobernanza de datos, respaldadas por una nueva solución de nube híbrida impulsada por ObjectScale, desarrollada en colaboración con Wasabi.
También hubo novedades en los Dell PowerScale, cuya arquitectura de escalabilidad horizontal hace que sea ideal para usarlo como columna vertebral para las operaciones modernas impulsadas por IA. Los avances mejoran el rendimiento por terabyte, mejoran la utilización del espacio del centro de datos y equilibran la asequibilidad con el rendimiento para optimizar el TCO.
Almacenamiento all-flash de alta densidad: las SSD de 122 TB maximizan la utilización de la GPU con hasta 6 PB10 de acceso a datos de alta velocidad en una sola configuración de nodo de 2U y ofrece una densidad de rendimiento líder para cumplir con los requisitos de rendimiento masivo de IA.
Nodos híbridos y de archivo: Los nodos de las series PowerScale A y H (H710, H7100, A310, A3100) ofrecen una latencia reducida y un rendimiento mejorado con un módulo de cómputo actualizado para plataformas basadas en HDD. Los clientes pueden preparar sus centros de datos para el futuro y retener los datos de entrenamiento de IA durante más tiempo con una combinación de cartera flexible y optimizada para el TCO para mejorar la precisión y la eficiencia.
Resiliencia cibernética, mayor rendimiento y eficiencia
“Tras las actualizaciones que hemos realizado recientemente en nuestras ofertas de dominios de datos PowerProtect de gama alta, ahora estamos renovando nuestro dominio de datos PowerProtect de tamaño medio, denominado DD6410. El DD6410 supone una gran mejora con respecto a los modelos anteriores a los que sustituye, entre los que se incluyen el DD3300 y el DD6400. Las capacidades van de 12 terabytes a 256 terabytes. La solución se ha optimizado para aumentar la velocidad, por lo que hemos obtenido una mejora del 91% en el rendimiento de la restauración”, comentó David Noy, VP de Product Management en Dell Technologies, a continuación, dando marco a los anuncios en materia de protección de datos.
“Esto es importante porque, en caso de ciberataque, hay que poder hacer un par de cosas. Una es analizar los datos para saber qué se ha visto afectado y hacerlo lo antes posible, lo que está directamente relacionado con la velocidad de restauración y volver a estar en línea lo antes posible. El rendimiento de la restauración es fundamental para nuestra base de clientes, y esto se refiere al extremo inferior de la capacidad, de 12 terabytes a 256 terabytes, no sólo para las medianas empresas, sino también para las grandes empresas que tienen muchas sucursales en oficinas remotas”, agregó.
A esto se sumó otro anuncio: el primer nodo completamente flash. “Se trata de un servidor PowerEdge con unidades flash en su interior. Estas unidades flash son de mayor densidad que las que utilizamos normalmente, lo que permite mejorar el espacio y el consumo de energía, pero también mejora el rendimiento en un 61% con respecto al DD6410”, precisó Noy.
En resumen:
Protección de datos escalable y eficiente para todos: Dell PowerProtect DD6410, con una capacidad de 12 TB a 256 TB, es ideal para entornos comerciales, de pequeñas empresas y de sitios remotos. Ofrece restauraciones hasta un 91% más rápidas y escalabilidad para cargas de trabajo tradicionales y modernas, además de operaciones eficientes con una deduplicación de hasta 65 veces líder en el sector.
Rendimiento y eficiencia all-flash: Dell PowerProtect All-Flash Ready Node, el primer paso en el proceso de protección de datos all-flash de Dell, ofrece una protección de datos más segura y eficiente con un sistema de capacidad de 220 TB que ofrece velocidades de restauración más de un 61% más rápidas, utiliza hasta un 36 % menos de energía y ocupa un espacio 5 veces más pequeño.
Resiliencia empresarial fortalecida: las actualizaciones de PowerProtect Data Manager ayudan a los clientes a identificar rápidamente los riesgos de seguridad con la detección de anomalías, administrar las copias de seguridad de las máquinas virtuales de Microsoft Hyper-V y Red Hat OpenShift Virtualization y archivar fácilmente los datos en Dell ObjectScale para la retención a largo plazo.
«Las aplicaciones modernas requieren un nuevo tipo de infraestructura que ayude a los clientes a mantenerse al día con las demandas cambiantes de los centros de datos», dijo Arthur Lewis, Presidente del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Dell Technologies. «Desde el almacenamiento hasta los servidores, las redes y la protección de datos, solo Dell Technologies ofrece una cartera de infraestructura desagregada de extremo a extremo que ayuda a los clientes a reducir la complejidad, aumentar la agilidad de TI y acelerar la modernización del centro de datos».
Disponibilidad
Los servidores Dell PowerEdge R470, R570, R670 y R770 con procesadores Intel Xeon 6 con núcleos P y E ya están disponibles.
Las actualizaciones de software de Dell PowerStore ya están disponibles.
Dell ObjectScale ya está disponible como una actualización de software para los entornos actuales de Dell ECS.
ObjectScale X560 basado en HDD estará disponible en abril de 2025.
Los dispositivos All-Flash ObjectScale estarán disponibles a partir del tercer trimestre de 2025.
Los nodos basados en HDD de Dell PowerScale estarán disponibles en junio de 2025.
Las unidades Dell PowerScale de 122 TB estarán disponibles en mayo de 2025.
Dell PowerProtect DD6410 y All-Flash Ready Node estarán disponibles en abril de 2025.
Las actualizaciones de Dell PowerProtect Data Manager ya están disponibles.
Con el 70% de los dispositivos de Network Security en Latinoamérica y más del 52% del revenue, la posición de Fortinet es claramente de liderazgo en la región. Eso también se refleja en las expectativas para los próximos meses. “Vemos este año con mucha expectativa desde dos puntos de vista —dijo Gonzalo García, Vicepresidente de Fortinet para América del Sur—. El primero es que esperamos para 2025 y 2026 un refresco natural de todo ese parque instalado que tenemos, para lo cual estaremos trabajando con nuestros socios, a fin de que tengan ofertas adecuadas para ir a visitar a los clientes. Y, por otro lado, también vemos una expansión no sólo en materia de Network Security, sino también en nuestro posicionamiento de Universal SASE y Security Operations, donde también, en ambas soluciones, hay la parte de CloudSec. Y en esta última también vemos una expansión natural. Son mercados a capitalizar desde el punto de vista de las tecnologías”.
Estas no son las únicas tendencias que están empujando el negocio. García observa, por ejemplo, un movimiento de convergencia en el ámbito de la seguridad de red, que se suma al refresco del parque instalado, y esto favorece el abordaje de Fortinet. Pero, fundamentalmente, observa que hay cuatro “Quick Wins”, a los que el ecosistema de partners debería prestar atención.
Cuatro cartas ganadoras
“En primer lugar vemos un gran potencial en todo lo que es el entorno de lo que me gusta llamar Zero Trust Workspace. ¿Qué quiero hablar con esto? Es proteger no sólo el correo electrónico, sino también proteger toda la suite de colaboración empresarial. Hoy el ransomware sigue siendo uno de los principales problemas”, manifestó García. En este orden, el ejecutivo señaló que los principales vectores de ataque vienen típicamente del lado del correo electrónico, pero también de la mensajería instantánea, un file share, o una navegación web. García trae a colación la reciente adquisición de Perception Point (en diciembre pasado), que suma una herramienta para proteger todos esos canales. “Es algo que se monta sobre la infraestructura que ya tengan los clientes, típicamente en nube. Eso lo vemos como realmente un quick win: una tecnología que se vende como servicio, sobre la que que no hace falta hacer un despliegue, sino que se integra mediante una API, con lo que ya tiene la suite de colaboración de la empresa”.
«Esperamos para 2025 y 2026 un refresco natural de todo ese parque instalado que tenemos, para lo cual estaremos trabajando con nuestros socios, a fin de que tengan ofertas adecuadas para ir a visitar a los clientes».
—Gonzalo García, Vicepresidente de Fortinet para América del Sur.
En segundo lugar, García destacó las soluciones relacionadas con el minuto después del ataque de ransomware, donde —después de preguntarse cómo pasó— las compañías quieren saber a qué datos accedieron. “Dependiendo incluso de la compañía en que estés, por un tema regulatorio, vos podrías tener que informar a los clientes que fueron afectados. Ahí nosotros hicimos una adquisición hace un tiempo de Next DLP, que hoy está dentro de Forti DLP, y es un enfoque innovador. No necesita la calificación de la sensibilidad de los datos que demandan las soluciones típicas de DLP. Esta tecnología, asistida por IA, hace un profiling del consumo y producción de datos de cada uno de los trabajadores dentro de una organización. Y, si por algún motivo ese perfil cambia su patrón de comportamiento respecto de los datos, puede tomar una acción y alertar en forma real”.
Las otras soluciones que García invita a revisar son FortiCNAPP y FortiSASE. En esta última, Fortinet viene trabajando fuertemente, a través de un abordaje de Universal SASE, que apunta a resolver la problemática que tienen hoy las organizaciones de una fuerza de trabajo híbrida y multicloud. “Y, por otro lado, les pido a los partners que miren a todos esos clientes que seguramente tienen cargas de trabajo de nube. Mediante la adquisición que hicimos en Fortinet de Lacework, que es una solución para seguridad en la nube, podemos proteger nativamente esas cargas de trabajo”. En este orden, García agregó: “Realmente, desde Fortinet, creemos que nuestra solución —con un enfoque realmente agnóstico respecto de con qué hiperescalar están trabajando—, podemos dar la mejor solución para un ambiente híbrido multicloud”.
“Piensen que por cada dólar que vendieron ya de Fortinet, obviamente pueden vender un dólar más en el refresco natural de esas tecnologías y en las renovaciones. Pero también pueden complementar todo eso con un dólar más si realmente se suman a la estrategia de acompañarnos con estas cuatro tecnologías”, sintetizó García.
A fin de habilitar a los canales para estas ventas especializadas, los distribuidores contribuyen en materia logística, de financiación y como vehículo de transferencia de conocimiento (ya sea que el partner quiera especializarse en NetSec, SASE, SecOps o CloudSec). Por otro lado, esos distribuidores colaboran para que el partner pueda vender soluciones como servicio alojadas en los hiperescalares que su cliente está usando.
García también mencionó la compra que Fortinet hizo de Linksys, que le permitirá a los partners llegar a otros territorios, como las pequeñas empresas, el hogar, la oficina en el hogar y los proveedores de servicios, entre otros, generando también oportunidades en ciberseguridad para los actuales canales de Linksys. “Hoy estamos trabajando desde ese lado. En breve tendremos una estrategia clara para comunicarlo. Lo importante hoy es que sepan que hay novedades, sobre todo para los canales que están más interesados en el Small Business, el Hogar y este nuevo mundo del trabajo híbrido multicloud”, agregó el ejecutivo.
Cisco presentó recientemente su estudio de referencia sobre privacidad de datos de 2025, ofreciendo un análisis integral de las tendencias de privacidad y sus profundas implicaciones para empresas en todo el mundo. Puesto que la privacidad de los datos sigue siendo crítica para establecer valor comercial y confianza, el estudio revela un panorama complejo donde la demanda de almacenamiento de datos local se intersecta con la dependencia de la experiencia de los proveedores globales. Realizado en 12 países con información de 2.600 profesionales de privacidad y seguridad, la octava edición del estudio de referencia sobre privacidad de datos demuestra la creciente importancia de establecer sólidas bases de privacidad de datos para liberar el potencial completo de la IA.
«La privacidad y la gobernanza adecuada de datos son fundamentales para la IA responsable,» dijo Dev Stahlkopf, Director Legal de Cisco. «Para las organizaciones que trabajan hacia la preparación para la IA, las inversiones en privacidad establecen una base esencial, ayudando a acelerar la gobernanza efectiva de la IA».
Las preocupaciones sobre seguridad impulsan las decisiones de residencia de datos
A pesar del aumento en los costos operativos de la localización de datos, el 90% de las organizaciones considera que el almacenamiento local es inherentemente más seguro, mientras que el 91% (un aumento de cinco puntos porcentuales año tras año) confía en que los proveedores globales ofrecen mejor protección de datos. Estos dos puntos de datos revelan el complejo panorama de privacidad de hoy: los proveedores globales son valorados por sus capacidades, pero el almacenamiento local se percibe como más seguro.
«El impulso por la localización de datos refleja un creciente interés en la soberanía de los datos,» dijo Harvey Jang, Director de Privacidad de Cisco. «Sin embargo, una economía digital global próspera depende de flujos de datos transfronterizos confiables. Marcos interoperables como el Foro Global de Reglas de Privacidad Transfronteriza jugarán un papel vital en el crecimiento mientras se abordan efectivamente preocupaciones cruciales de privacidad y seguridad.»
Construyendo confianza a través del cumplimiento: la ventaja comercial de las leyes de privacidad
La legislación de privacidad sigue siendo una piedra angular de la confianza del cliente, con el 86% de los encuestados señalando un impacto positivo en sus organizaciones, frente al 80% del año pasado. A pesar de los costos asociados con el cumplimiento, un contundente 96% de las organizaciones informa que los retornos superan significativamente las inversiones.
Este sentimiento se refleja en la creciente conciencia del consumidor y la confianza en las leyes de privacidad mencionadas en la Encuesta de Privacidad del Consumidor de Cisco 2024, donde la mayoría de los consumidores globales (53%) dicen que están al tanto de las leyes de privacidad de su país. Entre aquellos conscientes, el 81% se siente seguro en su capacidad para proteger sus datos, en comparación con solo el 44% de aquellos que desconocen tales leyes.
Privacidad: la piedra angular de la IA responsable en la era GenAI
A medida que aumenta la familiaridad con la IA—el 63% de los encuestados ahora está muy familiarizado con la IA Generativa (GenAI)—las preocupaciones permanecen estables año tras año. A pesar de que muchas organizaciones informan ganancias comerciales significativas de GenAI, la privacidad de los datos sigue siendo un riesgo importante. En particular, el 64% de los encuestados se preocupa por compartir inadvertidamente información sensible públicamente o con competidores, aunque casi la mitad admite haber ingresado datos personales de empleados o no públicos en herramientas GenAI. Esta brecha destaca la necesidad de herramientas como la Defensa AI de Cisco que protegen contra el mal uso de herramientas de IA y la fuga de datos.
A su vez, hay un enfoque creciente en invertir en procesos de gobernanza de IA entre los encuestados, donde un abrumador 99% de los encuestados anticipa reasignar recursos de presupuestos de privacidad a iniciativas de IA en el futuro. El Índice de Preparación para la IA de Cisco 2024 enfatiza esta tendencia, revelando que se anticipa que las asignaciones de presupuesto de TI casi se duplicarán el próximo año a medida que las empresas trabajan para implementar tecnología de IA de manera segura. Cisco continuará monitoreando este cambio en futuras investigaciones, reconociendo que tanto la privacidad como la gobernanza de la IA juegan un papel combinado en establecer sistemas de IA seguros y confiables.
IA y privacidad: catalizadores para el crecimiento empresarial y la lealtad del cliente
El estudio anual de Cisco destaca la necesidad de que las organizaciones equilibren el almacenamiento local de datos, la experiencia global y la privacidad en un mundo impulsado por la IA. Enfatiza la necesidad de ver la gobernanza de datos como una inversión estratégica esencial para alinear las estrategias de IA con la privacidad, asegurando el crecimiento sostenible y la confianza del consumidor.
Vertiv ha nombrado a David Goncalvez como director de Market Development para América Latina, una nueva posición creada para apoyar la estrategia comercial a largo plazo de la empresa y consolidar su presencia en mercados clave. Además, David ejercerá como director interino de canales para la región a partir del 5 de abril.
Goncalvez es responsable de identificar nuevas oportunidades de mercado, fortalecer las relaciones con clientes y socios de Vertiv, e impulsar la expansión en segmentos como el industrial, minero, transporte, gobierno, educación, retail, entre otros, que aumentan la adopción digital.
“América Latina es un mercado con un enorme potencial y mi objetivo es incrementar nuestra participación”, dijo Goncalvez. “A medida que aumentamos la presencia de Vertiv en más mercados con nuevos clientes, seguiremos ofreciendo soluciones y servicios nuevos e innovadores, así como la asistencia integral a aquellos con los que hemos estado trabajando”, añadió.
Goncalvez cuenta con más de 20 años en la compañía, donde se ha desempeñado en cargos como Key Account Manager, Channel Sales Manager, Data Center Sales Manager para Latam y, en su puesto más reciente, como Business Strategy & Offering Manager para Latam. Durante su carrera ha liderado la estrategia de canales en Chile y la consolidación de la industria de centro de datos en la región. También ha dirigido procesos de venta enfocados en optimizar el portafolio de Vertiv para mejorar la competitividad y calidad técnica en mercados estratégicos.
“Vertiv es una empresa comprometida con la continuidad operativa y la transformación digital. Este nuevo puesto es un paso importante en nuestra estrategia empresarial para alcanzar los objetivos que nos hemos trazado para el futuro de la compañía. David Goncalvez ha construido una sólida trayectoria en Vertiv, y sus resultados no solo han impulsado su crecimiento profesional, sino que también han sido fundamentales para el desarrollo de nuestra organización”, dijo Alex Sasaki, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica.
Se espera que el papel de desarrollo de mercado fomente mercados clave influenciados por tendencias como el Nearshoring, que representan un potencial significativo para el crecimiento del negocio. Países como México, Brasil, Colombia y Chile están bien posicionados para aprovechar este fenómeno debido a sus ventajas geográficas, económicas y la calidad de su talento profesional.
Goncalvez estudió Ingeniería en Sistemas y tiene un MBA de la Universidad de Chile, así como un título en Telecomunicaciones.