Inicio Blog Página 282

SAP nombra nuevo Presidente para la Región Latinoamérica y Caribe

Adaire Fox-Martin, miembro de la junta directiva de SAP y líder del área de Customer Success, comentó: “Claudio ha ayudado a obrar maravillas en Latinoamérica para nuestros clientes, socios y para SAP. Su liderazgo se sustenta en la construcción de equipos diversos y sólidas relaciones para entregar resultados valiosos y experiencias excepcionales a las empresas de la región. Estoy segura de que nuestros clientes en EMEA Sur apreciarán el enorme valor de los conocimientos especializados que aporta Claudio. Al mismo tiempo, en Latinoamérica, Claudio continuará brindando su respaldo ejecutivo a relaciones clave con diversas organizaciones, ahora como chairman”.

“También genera gran expectativa que Cristina, una de nuestras ejecutivas de más alto desempeño, pase a estar al frente del negocio de Latinoamérica, luego de su gran éxito al mando de SAP Brasil. Cristina ha logrado un impacto de gran alcance en Brasil, el mercado más grande para SAP en la región y será un placer contar con su sello distintivo de liderazgo y compromiso”, continuó.

Cristina Palmaka asumió la conducción de SAP Brasil en 2013, luego de ocupar una serie de altos cargos ejecutivos en importantes empresas del mercado tecnológico brasileño. Durante su dirección, la subsidiaria pasó a ser una de las de mayor desempeño en SAP a nivel global, gracias a su enfoque en el trabajo en equipo y el desarrollo.

Ferviente defensora de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, la ejecutiva ha recibido importantes premios y reconocimientos, además de haber sido nombrada una de las principales CEO de Brasil por la revista Forbes, y de ser galardonada con numerosos reconocimientos a su trayectoria como mujer líder en TI y persona influyente en temas de tecnología para los negocios y el crecimiento económico. Bajo su liderazgo, SAP Brasil recibió una certificación EDGE en Igualdad de Género, y logró un posicionamiento prominente en múltiples rankings que miden el lugar de trabajo y la diversidad.

Cristina Palmaka asumirá su nueva función de presidente de SAP Latinoamérica y Caribe el día 1 de agosto y continuará supervisando las operaciones de SAP Brasil hasta que se nombre a la persona que la reemplazará.

“Es un gran honor para mí asumir la función de presidente de SAP LAC, unirme a un equipo de 5.000 colegas en todo Latinoamérica y Caribe y apoyar a nuestros 48.500 clientes en la región, proporcionándoles una experiencia de servicio sobresaliente, cualquiera sea la circunstancia”, comentó Cristina Palmaka. “Siento gran entusiasmo por continuar ampliando el impresionante legado de Claudio en cuanto a sólidas relaciones, profunda especialización y confianza. También valoro poder iniciar un nuevo capítulo, en el que podremos seguir contando con el valioso apoyo de Claudio, desde su nueva función como chairman de SAP LAC”, concluyó.

AMD presentó sus nuevos procesadores Ryzen y Athlon

En total fueron 18 procesadores los que se presentaron durante la videoconferencia siendo el de más alta gama el Ryzen 7 4700G, en su línea dirigida a consumidor, mientras que en el lado de negocios el Ryzen 7 Pro 4750G es su buque insignia.

“Hoy, en asociación con nuestros socios de PC de muchos años, estamos muy entusiasmados por el lanzamiento de los Procesadores AMD Ryzen Serie 4000 para Escritorio. Los más recientes procesadores de escritorio con gráficos integrados, desplegando una experiencia de desempeño destacada para trabajar o jugar, sostuvo Saeid Moshkelani, vicepresidente senior y gerente general de la unidad de negocios de clientes en AMD.

Los procesadores Ryzen serie 4000 presentados se basan en la arquitectura Zen 2 de 7 nm y de ellos se afirmó que ofrecen 2,5 veces más desempeño que la generación anterior. Es un procesador x86 para escritorio con gráficos Radeon que, de acuerdo con los datos presentados en la conferencia, superan a los procesadores Intel Core comparables.

“Por ejemplo, el Ryzen 7 4700G supera en al Core i7 9700, el Ryzen 5 4600G supera al Core i5 9500 y el Ryzen 3 4300G supera al Core i3 9100, todos en tres diferentes pruebas (Cinebench r20 1T, Cinebench r20 nT y 3D Mark TimeSpy) que se hicieron a ambos grupos de procesadores, señaló el ejecutivo.

Como señala una nota de prensa distribuida luego del evento, en general, los procesadores para escritorio AMD Ryzen 4700G ofrecen: desempeño multihilo hasta 2,5 veces más alto en comparación a las generaciones anteriores, 5% más desempeño de un solo hilo que el del Intel Core i7-9700, desempeño de hilo sencillo hasta 31% mejor que el del Intel Core i7-9700 y hasta 202% mejor desempeño gráfico que el del Intel Core i7-9700

El Ryzen 7 4700G tiene 8 núcleos y 16 hilos, corre a 3,6 GHz que pueden llegar en boost a 4,4 GHz, usa 8 núcleos Radeon y tiene un TDP, es decir, un consumo de energía con la carga máxima teorica, de 65 vatios. Descripciones similares se hicieron para el Ryzen 5 y el Ryzen 3. Incluso al momento de presentar los procesadores Athlon -de ‘desempeño esencial’- se hizo también la comparación con sus respectivas contrapartes en Intel.

El Athlon Gold 3150G fue comparado con el Pentium Gold G5600, el Athlon Gold 3150GE fue comparado con el Pentium Gold G5400, mientras que el Athlon Silver 3050GE fue comparado con el Celeron G4930. Por lo general, los AMD tenían mayor velocidad de reloj, más caché y un menor TDP -excepto en el 3150G.

El otro anuncio fue el de los procesadores dirigidos al negocio: los Ryzen Pro. “Estos procesadores, además de las características técnicas de los Ryzen dirigidos al consumidor tienen características de seguridad que los hacen atractivos para el usuario de negocio: un procesador de seguridad dedicado y un cifrado completo de la memoria del sistema, indicó Moshkelani.

En este grupo, el ejecutivo indicó que el caballito de batalla es el Ryzen 7 Pro 4750G, al que señalan como el procesador con la mejor eficiencia energética para computadoras de escritorio para negocios.

Además, como se señaló líneas arriba, la seguridad es la diferenciación de estos procesadores dirigidos al público de negocio. Para ello en estos procesadores de han implementado ciertas características.

La primera de ellas es la defensa en capas. “Los datos se encuentran protegidos por tres capas propias de AMD: AMD Architecture, AMD Secure Processor y AMD Memory Guard, las cuales se añaden a la seguridad que brinda el propio Windows 10 y las características de seguridad del OEM, explicó Moshkelani.

Otra de las características de estos procesadores, de acuerdo al ejecutivo, es su administración: ellos soportan Microsoft Endpoint Manager.

En este conjunto de procesadores para negocios se encuentran los Ryzen 7, 5 y 3 Pro G y Pro GE -seis en total- a los cuales se suman los Athlon Gold Pro (G y GE) y el Silver Pro GE.

“Los procesadores de escritorio AMD Ryzen PRO Serie 4000 ofrecen: desempeño hasta 31% más rápido que la competencia y 43% mejor desempeño por vatio que sus competidores, indicó Moshkelani.

Se espera que los procesadores de escritorio Ryzen 4000 Serie G estén disponibles en los sistemas de socios fabricantes, como Lenovo y HP, a partir del tercer trimestre del 2020. Los procesadores para escritorio Ryzen PRO Serie 4000 estarían disponibles con integradores desde el 21 de julio, y se espera que lleguen a los sistemas de socios fabricantes durante el otoño [septentrional]. Los procesadores Ryzen 4000 Serie G, Athlon 3000 Serie G, Ryzen PRO Serie 4000 y Athlon PRO Serie 3000 están disponibles exclusivamente a través de socios de integración y fabricantes.

QNAP ofrece solución QuWAN de SD-WAN, para implementar una infraestructura de TI multisede resistente

Taipei, junio de 2020 – QNAP® Systems, Inc. (QNAP), proveedor de soluciones de almacenamiento, red e informática, presentó QuWAN, una solución de red de área extensa definida por software (SD-WAN). Con una VPN de malla automática con cifrado IPsec y una plataforma de nube con administración centralizada. La solución QuWAN ayuda a las Pymes a crear una infraestructura de TI ágil y fiable que facilita la transformación digital, la expansión a múltiples sedes y el teletrabajo de manera asequible.

QuWAN compatible con una gran variedad de soluciones de QNAP, también  proporciona una transmisión de red estable y optimizada para Big Data, al mismo tiempo mejora la eficacia de la implementación y la administración de TI para la expansión a múltiples sedes y países.

La tecnología SD-WAN de QuWAN establece de forma automática una VPN de malla a través de redes definidas por software y admite el cifrado IPsec y la administración de la nube. Su fácil manejo permite al personal de TI implementar una infraestructura de VPN multisegmentada de alta disponibilidad y seguridad que ahorre tiempo de transmisión y ancho de banda entre la sede central y las sucursales, a la vez que reduce las cargas de transmisión de los equipos de VPN en la sede central.

QuWAN utiliza tecnologías de equilibrio de carga, agregación WAN y alta disponibilidad de WAN para optimizar el ancho de banda y la transmisión. QuWAN ofrece compatibilidad con QoS y la Inspección profunda de paquetes (DPI), también prioriza el uso del ancho de banda para aplicaciones críticas y bloquea determinadas aplicaciones utilizando funciones de cortafuegos L7 para proteger la red de la empresa.

La solución QuWAN, integrada en los routers QHora y disponible para NAS QNAP, switches QGD y servidores QuCPE, es ideal para el trabajo a distancia ya que responde a las necesidades de los diversos escenarios de uso en  grandes empresas, sucursales y hogares.

Con la aplicación QVPN, los trabajadores remotos pueden conectarse fácilmente a la VPN SSL a través de su computadora  o dispositivo móvil. Los dispositivos de las distintas ubicaciones se segmentan de forma flexible para conectarse entre ellos formando una red microsegmentada.

«Teniendo en cuenta que el teletrabajo se está convirtiendo en la nueva norma, las empresas se enfrentan al reto de llevar a cabo y administrar una implementación de VPN multisede a gran escala. Sin embargo, es posible que las Pymes con un presupuesto y un personal limitados no puedan permitirse ni mantener soluciones de VPN de gama empresarial», afirmaba Judy Chen, responsable de producto de QNAP, que añadía que la «total compatibilidad de QuWAN con las soluciones de QNAP y su plataforma de nube con administración centralizada permiten al personal de TI de la sede central implementar una infraestructura de VPN segura a gran escala y topologías de malla en múltiples sedes para responder a las necesidades de las empresas modernas”.

El Organizador de QuWAN (plataforma en la nube con administración centralizada) permite al personal de la sede central monitorizar de forma remota los dispositivos de red periféricos, establecer parámetros y analizar el tráfico de la red, consiguiendo así un Aprovisionamiento sin contacto (ZTP). De fácil manejo mediante una práctica interfaz, eMap ofrece un sistema de análisis del tráfico que hacen que la implementación de la red resulte más sencilla e intuitiva.

Los usuarios pueden inscríbase en el Programa Beta de QuWAN y ser de los primeros en probar sus prácticas funciones.

Disponibilidad y compatibilidad

QuWAN ya está disponible en el QTS App Center para: Todos los NAS de QNAP basados en x86 (Intel o AMD) con al menos 2 GB de memoria RAM y QTS 4.4.2 (o posterior). Switches QGD con 2 GB de memoria RAM y QTS 4.4.2 (o posterior).

“Ya contamos con unidades para poder montar los demos para nuestros canales”, nos comentó Jesús Miguel Aguirre Durán, Country Manager de Infinycore en Bolivia. https://www.infinycore.com/bo/

 

Kingston lanza la nueva generación de la unidad SSD NVMe PCIe KC2500

20 de junlo de 2020Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, anuncia el KC2500, su unidad SSD M.2 NVMe PCIe de próxima generación para computadoras de escritorio, estaciones de trabajo y sistemas de cómputo de alto rendimiento (HPC). La unidad SSD KC2500 NVMe PCIe ofrece un rendimiento potente a través del nuevo controlador Gen 3.0 x 4 y de TLC NAND 3D de 96 capas. Con velocidades1 de hasta 3,500 MB/s en lectura y hasta 2,900 MB/s en escritura, la KC2500 combina un rendimiento y resistencia excepcional que mejora el flujo de trabajo de computadoras de escritorio, estaciones de trabajo y usuarios avanzados.

KC2500 está disponible en capacidades de hasta 2 TB2 dentro de un formato compacto M.2 2280 que ahorra espacio para otros componentes, al tiempo que permite a los usuarios aprovechar las velocidades de PCIe. La unidad SSD de auto cifrado soporta paquetes de seguridad integral para la protección de datos de punta a punta mediante el cifrado basado en hardware AES-XTS de 256 bits. Asimismo, permite utilizar proveedores de software independientes con soluciones de gestión de seguridad TCG Opal 2.0 como Symantec, McAfee, WinMagic® y otros. La unidad KC2500 también incluye soporte para Microsoft eDrive, una especificación de almacenamiento de seguridad que se utiliza con BitLocker.

“KC2500 establece un nuevo nivel para el uso de PC cliente de alto rendimiento, ya que permite a los usuarios que exigen velocidad y fiabilidad manejar cargas de trabajo intensivas en computadoras de escritorio, estaciones de trabajo y aplicaciones HPC”, dijo Juan Ignacio Do Porto, Country Manager para Bolivia, Argentina y Uruguay de Kingston Technology. “El formato compacto M.2 y la amplia variedad de opciones de seguridad y cifrado brindan mayor flexibilidad a las organizaciones que buscan renovar sus sistemas actuales y a los usuarios avanzados que desean actualizar su sistema existente con lo mejor que las unidades SSD NVMe PCIe pueden ofrecer”.

KC2500 está disponible actualmente en capacidades de 250 GB, 500 GB y 1 TB, y 2 TB. KC2500 cuenta con cinco años de garantía limitada y soporte técnico gratuito.

Dime dónde vives y te diré qué solución necesitas: Todo lo que debes saber para una buena conexión durante el Teletrabajo

La Paz, julio 2020. No importa donde viva la persona, ya sea en un departamento o casa, existen lugares donde no existe buena conectividad a internet. Aunque muchos usuarios tienen contratado “un buen plan de conexión”, existen lugares que presentan dificultades a la hora de navegar en la red.

Las soluciones que ofrece D-Link en el mercado resultan útiles para la implementación del home office y la teleeducación, ya que entregan mayor ancho de banda a determinados dispositivos.

“Lo que buscan hoy las mamás y papás, son productos que les ayuden en su trabajo, que al mismo tiempo sean seguros y que los ayuden con su rol de educar. Es por eso que en temas de redes, mi recomendación es un router que integre temas de seguridad como antivirus, Firewall y que permita el control parental, que es la capacidad de controlar los horarios y los sitios que visitan nuestros hijos”, explica Claudio Torres, Regional Manager de D-Link.

Además, el ejecutivo resalta que todos los dispositivos que destacamos, son ideales para quienes estén realizando teletrabajo y estén en compañía, ya que los modelos actuales permite administrar el consumo de datos, lo que ayuda a mejorar la experiencia de ver un una película en streaming o jugando consolas o “haciendo” e-sports.

Dime dónde vives y te diré qué solución necesitas

Departamentos

El router DIR-1360 es la solución perfecta para un departamento gracias a su tecnología MESH y antenas de alta ganancia y soporte MIMO, la cual entrega cobertura en todo el hogar aprovechando los rebotes. Además, cuenta con un poderoso sistema de protección de antivirus y firewall automático para proteger tu información.

Por su parte el adaptador de red DWA-182 proporciona un ancho de banda superior para tu computador de escritorio o laptop, llevándolo a la siguiente generación de WiFi-AC de 1200Mbps.

 

 

 

Casas pequeñas y medianas

El router DIR-846 ofrece un desempeño premium para usuarios exigente que necesitan velocidades de Wi-Fi más rápidas, gracias a su capacidad AC de 1200Mbps. Para complementar la solución, el repetidor DAP-1530 con tecnología AC750, permite extender y entregar una mayor cobertura de la red inalámbrica existente y el adaptador ultra compacto DWA-171 con tecnología AC de 600 Mbps, permite experimentar velocidades inalámbricas superiores para el computador de escritorio o portátil que se haya quedado una generación atrás.

 

Casas grandes

El switch de escritorio DGS-1008MP de 8 puertos es una solución ideal para los entornos de teletrabajo y hogares de mayor metraje, pueden conectar equipos a una velocidad de 1 Gigabit y energizar a los Access Points utilizando en mismo Cable gracias a su capacidad de Power over Ethernet (PoE). Los Access Points PoE DAP-2680 y DAP-2610 ofrecen mayor velocidad, eficiencia y seguridad en entornos con gran cantidad de usuarios y son recomendado para todo tipo de espacios sean pequeñas oficinas o Home office hasta grandes corporaciones, finalmente el router DIR-878 ofrece un rendimiento superior para usuarios que demandan velocidades Wi-Fi más rápidas y con mayor cobertura gracias a su capacidad de llegar a su tecnología AC de 1900 Mbps .

Conectividad en pandemia: beneficios ambiguos

Hablar de la importancia de la conectividad me resulta ambiguo. A raíz de la actual pandemia estar conectado es fuente de innumerables beneficios: permite relacionar personas que no podrían hacerlo de otra forma y nos facilita el acceso a información valiosa, en tiempo real, sin movernos de nuestras casas. De hecho, la OMS ha pedido no hablar de distanciamiento social sino de distanciamiento físico y mejorar el contacto social utilizando la internet, esto para proteger la salud mental de las personas.

El bloqueo de las fronteras nos ha llevado al siguiente nivel como consumidores digitales, nuestra demanda de productos ha aumentado en niveles récord y estar conectados ha sido indispensable. Los datos hablan por si solos. Según McKinsey&Company, hoy en el mundo hay más de 200.000 millones de dispositivos conectados, más de 360 millones de compradores online, millones de usuarios en redes sociales y, aparte, cada día se generan ocho veces más datos nuevos que los disponibles en todas las bibliotecas de Estados Unidos.

Hasta ese punto, todo parece ir de maravilla. Sin embargo, entre las falencias que se evidencian como resultado de esta “nueva normalidad” a la que estamos siendo llevados, queda claro que internet también es un signo de fuertes desigualdades y que, al menos en nuestro país, muchos lugares no cuentan ni siquiera con servicio de internet por no cumplir con la demanda mínima. La ONU declaró el acceso a internet como un derecho humano hace algunos años y creo que nos falta mucho por avanzar.

Encontrarnos con personas aisladas, sin acceso a conectividad en medio de una crisis humanitaria que ha trastornado nuestras vidas y que nos deja incertidumbres sobre el futuro, sin duda es un problema que necesita ser atendido de forma inmediata. Mucho hablamos de la importancia de la conectividad para mantener la operación diaria -bien a nivel macro o a pequeña escala- por ejemplo, en la educación.

Profesores y familias en Bolivia hacen un esfuerzo plausible para que nuestros hijos continúen sus aprendizajes pero, una vez más, esto ha significado un aumento en las brechas sociales que muchos demandan hace un tiempo ¿nos habíamos dado cuenta? El acceso a la educación en Bolivia es un derecho y el acceso a internet que hoy permite esa educación, también lo es, aunque la realidad es muy diferente.

Al comienzo mencionaba lo ambiguo que me resulta hablar de los beneficios de la conectividad en pandemia, porque las consecuencias de no tenerla son tan graves que parece ser más lo negativo que lo positivo. Pero una de las lecciones más importantes que podemos resaltar de la crisis actual es que la “nueva normalidad” no puede ser vista sólo como método de supervivencia, sino como el “estado ideal” por el que todos debemos trabajar. Si queremos comenzar a cambiar el mundo, debemos considerar a todo el mundo.

Como afronta EPSON el periodo de la pandemia

Ante la pandemia mundial las empresas han realizado diferentes ajustes para poder dar una continuidad a sus actividades. “Creo que ha sido un cambio importante que nos afecta en el día a día, sin embargo en este contexto yo lo veo como una revolución que nos ha tocado vivir, usando la tecnología como una herramienta y un gran aliado, gracias a ella podemos continuar con nuestro trabajo con cierta normalidad. Si esto hubiera pasado hace un par de años de  no habríamos tenido las herramientas disponibles para actividades como video conferencias y demás. Al inicio de la pandemia hicimos un análisis y con un enfoque conjunto y decidimos, de forma responsable,  hacer que las cosas pasen y no esperar ante la incertidumbre, entonces lo primero que hicimos es ponernos en contacto con distribuidores para coordinar acciones. Lo siguiente fue armar la logística para satisfacer la demanda, de esa forma se armó toda la cadena para poder hacer llegar el producto al usuario final, los distribuidores tomaron la iniciativa de forma tal que se pudo contar con publicidad a los días de haber empezado el confinamiento y a la semana ya se pudo empezar con el Delivery. Esto permitió lograr incrementar el nivel de ventas notablemente, nos comenta Drew.

La cuarentena a la que se dispuso a la población hizo que una gran cantidad de usuarios empiecen a realizar actividades directamente en sus casas como la impresión de diferentes documentos ya sea para la oficina, para los estudios etc. Fue como una demanda casi natural para el hogar.

Mediante las herramientas tecnológicas se pudo dar todo el asesoramiento a los clientes para lograr cerrar la venta optimizando tiempos con una dinámica diferente. Es necesario reconocer las exigencias del mercado, en la actualidad los millennials, que ahora toman decisiones, son personas a las que les gusta que las cosas sean rápidas.

“En este tiempo hemos tenido resultados gratos e inesperados, crecimientos importantes de facturación global con mejores resultados en ciertas líneas, teniendo en junio los mejores niveles de venta de los últimos años. Es importante generar la empatía con los clientes ese acercamiento y confianza con los distribuidores de forma tal que se pueda encarar esta “revolución” de la mejor forma posible” acotó  Juan Arturo Drew.

Los países cerraron sus fronteras afectando, naturalmente, al comercio.

Epson cuenta con varias plantas en diferentes países y algunas de ellas se encuentran en Asia donde comenzó la crisis y se produjeron demoras desde fábricas que afectaron de alguna manera. En un trabajo coordinado de logística desde fábrica con los mayoristas y distribuidores se logró cubrir la demanda  logrando mantener un buen stock de productos.  Afortunadamente el ciclo de los productos como las impresoras es largo en comparación a dispositivos móviles hecho que afecta a que el precio se haya podido mantener durante este tiempo.

“Hemos reforzado las herramientas para que las personas puedan realizar pagos a distancia, ya sea mediante transferencias bancarias o con el uso de aplicaciones en sus celulares para respetar las medidas como el distanciamiento social”, destacó el ejecutivo.

La conectividad en la actualidad es parte de las comunidades que busca el usuario, los productos de Epson permiten conectarse con el celular o con la computadora portátil libre de cables, lo que te permite mantener el distanciamiento social en las oficinas. Entre otras ventajas el poder contar con proyectores que te puedan generar una gran pantalla mejora la transmisión de la información de acuerdo a estudios realizados en universidades, también representan una buena herramienta tanto para los profesores que ahora dictan clases desde sus casas como para los alumnos quienes ya no tienen que pasar horas delante de los monitores teniendo mejor visibilidad y distancia de la proyección. Otros usuarios utilizan las proyecciones para poder llevar de una forma cómoda las sesiones de ejercicios en casa como pilates.

“Contamos con diferentes plataformas para trabajar a distancia, a la fecha hemos realizado varios eventos a distancia con distribuidores conectados de toda Bolivia con buenos resultados aplicando el teletrabajo, sin  saturar a los usuarios para que puedan programar y agendar sus actividades” indica el ejecutivo.

Epson cuenta con varias fábricas en varios países, el más cercano es el caso de Brasil.

“Trabajamos en equipo con nuestros mayoristas realizando un trabajo complementario con Intcomex Iquique y DMC que cumplen funciones fundamentales como el mantenimiento de un importante stock, de forma tal que se puede satisfacer la demanda, por otro lado ofrecen una gran cobertura muy importante en toda Bolivia y la tercera opción es la línea de crédito que ofrecen a los clientes” nos comentó finalmente Juan Arturo Drew Operations Manager Operations Manager de Epson para Bolivia.

El nombre de EPSON se remonta a los juegos olímpicos en Tokio en 1968, la empresa Seiko proporcionaba los cronómetros para los juegos y a solicitud de los organizadores de los juegos desarrollaron la primera impresora para lograr llevar el registro físico de todas las marcas de los competidores, creando el primer dispositivo la Electronic Printer 101, como fruto de esta experiencia, que fue como un hijo,  nació una nueva división con el nombre EPSON que significa Electronic Printer Son, nos comento el ejecutivo para explicarnos el origen del nombre.

Startups: revise la ciberseguridad desde el inicio y de forma continua

Felipe Gomez, LATAM Manager de Fluid Attacks.

  • Para todo emprendimiento que haga uso de sistemas de información conectados a una red, la seguridad ha de ser un asunto prioritario.
  • La prioridad para muchas nuevas empresas, en asuntos de ciberseguridad, debería ser detectar de forma rápida y precisa las vulnerabilidades que tienen desde que inician su operación, y de forma continua durante el crecimiento del emprendimiento

Bolivia, julio de 2020.- El COVID-19 está generando un nuevo panorama para las startups; el cambio en la forma tradicional de trabajar y la adopción de modelos como el ‘home office’ han creado un espacio de oportunidades para los emprendedores. El constante uso de la tecnología ha acrecentado su influencia en momentos de proponer nuevas ideas.

Durante los últimos meses se ha presentado un crecimiento en el número de negocios que ofrecen transacciones en línea, telemedicina, e-commerce, y otros servicios online en educación, salud, fitness, entretenimiento y hasta en experiencias gastronómicas. Se espera que próximamente gran parte de los emprendimientos y startups establezcan su operación casi que 100% digital, y que el uso de la tecnología adquiera una importancia mayor por su contribución para mantener el adecuado funcionamiento de las operaciones.

Para Fluid Attacks, empresa con experiencia en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad, toda organización, sin importar el tamaño, el sector o el presupuesto, que haga uso de sistemas de información conectados a una red, debe considerar la seguridad como asunto prioritario. Tanto los datos propios y privados de una empresa, como la información personal de sus clientes o usuarios, está continuamente en riesgo de ser hurtada o expuesta. Entre más brechas presente un software, más alto será el riesgo.

“La seguridad es tan importante como la funcionalidad de un software. Por esto, la seguridad debe abordarse desde un enfoque preventivo, incorporándose desde fases tempranas de construcción y durante todo el ciclo de vida de desarrollo del software. Esto evita que las startups sean presa fácil para atacantes y phishers en búsqueda de información, de dinero, o con simples deseos de generar daño,” explicó Felipe Gómez, LATAM Manager de Fluid Attacks.

Por ejemplo, recientemente diversas plataformas de video-comunicaciones, usadas para teleconferencias, teletrabajo, educación a distancia y otras relaciones sociales, han reportado incrementos importantes en las cantidades de usuarios, en la demanda de sus servicios, y en los precios de sus acciones. Sin embargo, estos éxitos comerciales y financieros se han visto opacados por algunas dudas en cuanto a la seguridad informática de dichas aplicaciones, dudas que han llevado incluso a varios gobiernos y empresas a prohibir su uso.

“A medida que pasaron los días de confinamiento, algunos emprendedores, aprovechando nuevas oportunidades o el cambio en sus modelos de negocio, utilizaron el tiempo disponible para crear startups. Este dinamismo permitió el desarrollo de empresas que usan la tecnología como medio para crear productos fácilmente escalables, empresas que, inspiradas en la pandemia, ofrecen soluciones a los problemas que la sociedad enfrenta en su nueva realidad. No obstante, el afán y la premura por los resultados, en muchos casos relegaron la necesidad de pensar en ciberseguridad desde el inicio y antes de salir al mercado,” explicó el vocero de Fluid Attacks.

Fluid Attacks ayuda a las compañías a identificar las vulnerabilidades existentes de forma temprana en sus aplicaciones, infraestructura y código fuente, para que conozcan su nivel de exposición a incidentes en ciberseguridad, y para que puedan tomar decisiones acertadas y oportunas, entre las que estará la pronta remediación de las vulnerabilidades encontradas.

Samsung ‘Knox’, la herramienta de seguridad para que no te roben información de tu celular o Tablet

La seguridad móvil juega un rol cada vez más importante en la protección de los activos de información, tanto para usuarios hogareños como corporativos. Knox es una herramienta que superpone mecanismos de defensa para identificar y frenar la intrusión a sus equipos.

 La firma surcoreana Samsung incluye en todos sus smartphones y tablets la plataforma de seguridad denominada Knox, que posee un conjunto de soluciones para que los clientes de la marca, tengan la libertad de trabajar, descargar aplicaciones  y jugar cómo, dónde y cuándo lo deseen, sin preocupaciones.

La plataforma Samsung Knox está incorporada en los teléfonos de nueva generación, tabletas y dispositivos portátiles de Samsung desde la etapa de fabricación, por lo que los usuarios la tendrán al momento de adquirir su dispositivo. Knox opera a través de la superposición de mecanismos de defensa y seguridad que protegen a su equipo contra la intrusión, el malware (malicious software) y otras amenazas maliciosas que pueden robar o mal utilizar su información personal.

“Ya sea que desees cuidar contenidos como las fotos o los datos de tus cuentas bancarias personales en privado o administrar remotamente un lote de teléfonos de nueva generación, Knox lo tiene cubierto” asegura Jorge Vargas Gerente de Producto en Samsung Bolivia. “Cuando Samsung Knox llegó al mercado hace más de seis años, se hablaba de él como el antivirus de Samsung. Este producto actualmente es la referencia en sistemas de seguridad móvil empresarial integrados e integrales, que abarcan desde la seguridad y privacidad más básica, hasta los procesos de gestión más complejos”, puntualiza.

¿Qué beneficios ofrece? Seguridad incorporada, Samsung diseña, fabrica y valida cada pieza de hardware que se incorpora en los dispositivos Samsung. Aísla datos, Gracias a esta función integrada en cada componente, es posible aislar por completo sus datos confidenciales en un lugar seguro. Ofrece cifrado de datos, su información se almacena y permanece en un estado cifrado, incluso en caso de robo o pérdida y ofrece  protección de tiempo de ejecución, su dispositivo Samsung siempre se ejecuta en un estado seguro; de esta forma, bloquea en tiempo real todo acceso no autorizado al kernel del teléfono.

Asimismo, Samsung Knox ofrece una cartera completa de soluciones de movilidad empresarial para que los administradores de Tecnología de las empresas (TI) puedan abordar las necesidades comerciales durante el ciclo de vida del dispositivo. Respecto a las organizaciones que desean obtener seguridad avanzada, las funciones de personalización y administración permiten a los usuarios de dispositivos personalizar, implementar y administrarlos en su ecosistema móvil.

Privacidad para un dispositivo Samsung

De forma predeterminada, los datos se cifran de manera segura. Por ejemplo, en el caso de robo o  pérdida del dispositivo, quien obtenga el teléfono no podrá acceder a su contenido.

Por otro lado, los datos personales pueden aislarse por completo en una ubicación segura del dispositivo. De esta forma, puede asegurarse que la privacidad y confidencial esté lejos del alcance de otros.

Sus datos siempre están seguros

Los dispositivos Samsung siempre se ejecutan en un entorno de confianza respaldado por hardware. Se diseñaron para bloquear los intentos de manipulación, como en el reinicio, el tiempo de ejecución e incluso cuando está apagado.

Los datos personales en los dispositivos Samsung están protegidos contra amenazas móviles, como ransomware, malware y la obtención de privilegios de usuario raíz no autorizada, incluso mientras utiliza su dispositivo.

Más allá de los dispositivos portátiles

El ecosistema de Samsung Knox continúa creciendo y se amplía a los televisores y aparatos inteligentes. La tecnología de Knox asegura a los dispositivos y aparatos conectados mediante la implementación de una arquitectura de seguridad respaldada por hardware que protege el dispositivo desde el momento en que se enciende.

“Son muchos los beneficios que Samsung tiene para los usuarios de la marca, por eso sugerimos buscar los productos marcados con “Secured by Knox” para obtener una seguridad avanzada probada en el mercado”, finaliza el ejecutivo.

 

¿Quién es la mujer latina que en plena pandemia triunfa en China?

Giselle Bonet, emprendedora venezolana, que está a cargo de Pinchili

Aún con la llegada del Coronavirus, miles los empresarios latinos aprovechan los beneficios de los proveedores y fábricas que se encuentran en la nación asiática, para potenciar sus negocios.

Latinoamérica, julio de 2020 – China siempre fue un aspiracional para muchas empresas que se plantean crecer y comenzar a importar productos, pero para que la experiencia sea realmente positiva, se deben tomar ciertos recaudos para evitar fraudes.

En este contexto, desde Pinchili afirman que en tiempos de pandemia las consultas crecieron un 205%, solo en el mes de marzo 2020. “Buscan productos de todo tipo para ventas por Internet; el temor más grande que tienen los compradores es la posibilidad de fraude, por ejemplo fábricas chinas encontradas online que desaparecen luego que reciben en dinero o de estafas en la baja calidad de los productos”, comenta Giselle Bonet, emprendedora venezolana, que está a cargo de Pinchili.

Desde la compañía, Bonet y su equipo de profesionales, todos bilingues, ayudan a otros empresarios hispanohablantes a importar o establecer contactos con las principales fábricas o proveedores que se encuentran en China. «En 2002 me fui de vacaciones al “gigante asiático” y quedé enamorada. Años más tarde, decidí emprender y comenzar en el mundo de la importacion, pero en el inicio tuve muchos problemas y perdida de dinero con proveedores tramposos o desorganizados que me enviaron productos con defectos de calidad y también perdida de tiempo y mucho dinero”, relata la empresaria.

Bonet estudió Administracion de Empresas; se mudó a Italia en 2002, donde estuvo por dos años y allí inició sus primeros pasos en la importación al regresar a su país. En 2009 comenzó a importar desde China y finalmente decidió irse a vivir al gigante asiático en 2012, para abrir su propia empresa dedicada a prestar servicios a otros importadores como búsqueda de proveedores, inspecciones de calidad de cargas, envíos aéreos y marítimos, entre otros. “Desde que yo pasé por el mal momento de perder tiempo y dinero con mis importaciones tuve un propósito que fue ayudar a otros a que no pasaran por lo mismo; empecé guiando a amistades para sus importaciones y luego me pedían apoyo total en sus importaciones, dado que viajaba seguido a China, y así fue como nació la idea de abrir la empresa”, agrega Bonet.

¿Qué productos son los más redituables para importar desde China?

Maquinarias, materias primas, materiales de construcción, ropa, textiles, computadoras, teléfonos, llantas o neumáticos, químicos, repuestos, ferretería, protección industrial, iluminación, decoración, entre otros.

Tips para importar de forma segura:

  1. Ubicar a un buen proveedor en China cuyos productos tengan calidad y condición de compra.
  2. Antes de hacer tu primera compra debes hacer un análisis de mercado dónde asegures que tú producto con todos los costos va a ser rentable para la venta.
  3. No dejes nada a la imaginación ya que puedes arriesgar tu inversión.

Por último, Bonet se refirió a cómo es para una mujer llevar negocios en un país como China: “No ha sido fácil pero a todos los que tienen un sueño de emprender les digo que crean en ellos mismos, tengan paciencia ya que cada día de trabajo es al menos un paso, que se instruyan y aprendan sobre lo que quieren lograr, ya que con mucha constancia y honestidad de seguro lograrán sus sueños, yo lo logré en China siendo mujer latina y sin mucha experiencia en ese momento”.

 ¿Qué hacen y en qué industrias?

Hace años brindan soluciones de Validación de proveedores, búsqueda de proveedores, inspecciones de calidad, auditorías de fábricas, viajes de negocios a China, Fletes marítimos y aéreos, pago a proveedores y envíos puerta a puerta. Rubros principales: Seguridad industrial / Metalúrgica / Supermercados / Construcción / Ferretería / Iluminación / Repuestos de autos / Equipos médicos / electrodomesticos/ quimicos, otros.