Inicio Blog Página 276

Abre sus puertas el Centro Virtual de Ferias y Convenciones TIC más grande de Latinoamérica

Bajo la premisa de que la realidad debe transformarse a la velocidad de las necesidades emergentes, sale a la luz uno de los más ambiciosos proyectos de ferias y convenciones virtuales en toda la región, bajo el nombre de “Expo Virtual TIC Latam”. 

Este gran centro virtual de ferias y convenciones será el primero en Latinoamérica en su tipo, y estará enfocado en presentar los más más recientes avances, innovaciones y desarrollos tecnológicos a nivel mundial, así como a promover el relacionamiento entre los asistentes generando conexiones entre toda la cadena de distribución de tecnología:  fabricantes de hardware y software, mayoristas, canales y usuarios finales.  

Este proyecto cuenta con el respaldo de Play Marketing América, agencia especializada en marketing de tecnología, que celebra sus 18 años de operaciones en Latinoamérica con el desarrollo de este proyecto que brindará múltiples actividades para los internautas visitantes, permitiendo asistir a conferencias de alto nivel en tecnología y recorrer los distintos pabellones como si se tratase de un evento presencial, viendo la oferta de productos y servicios en cada stand, e incluso brindando la posibilidad de establecer conversaciones y relacionamiento en tiempo real con cada expositor o conferencista.  

Mucho más que un evento virtual, conexión al máximo nivel. 

Una de las características que más llaman la atención de este Centro de ferias y convenciones virtual, es que está dotado de toda la logística y características de un evento presencial, pero disponible sin tener que moverse de la comodidad de la casa u oficina. Cuenta, por ejemplo, con auditorio con capacidad de transmisión vía streaming, donde se desarrollarán de manera permanente conferencias, talleres y ponencias, promovidas por los más importantes fabricantes y mayoristas de tecnología. Además, los asistentes a la feria tendrán la oportunidad de inscribirse en un concurso tipo Rally, que sorteará premios entre las personas que más stands hayan visitado a lo largo del evento.  

Los stands contarán con lo último en infraestructura digital, permitiendo al asistente conocer a detalle al expositor, descargar información que le interese y reunirse en forma programada o en el mismo momento resolver inquietudes a través de un chat o video llamada. La posibilidad de hacer negocios instantáneos con su espectacular módulo de ecommerce o solicitar cotizaciones está en la orden del día, el expositor por su parte podrá tener las estadísticas en tiempo real de quien visita su stand y hacer un profundo análisis estadístico de su público y manejo de leads que los eventos en el recinto le van a generar.   

Para Martín Espinosa, Director General de Play Marketing América “Con este Centro Virtual quisimos conectar la tecnología desde todos los puntos. Por un lado, desarrollamos un recinto con lo último en avances de virtualización para que los asistentes se sientan viviendo una experiencia única; y a la vez, estaremos reuniendo a los protagonistas del mercado tecnológico a nivel mundial en especial de Latinoamérica, todo a solo un clic de distancia”. 

Este es el listado de los eventos que ya se tiene programado desarrollar en el recinto virtual Expo TIC Latam:  

  • CLACI LATAM 2020: El tradicional Congreso Latino del Canal Informático dará este año el salto al mundo 100% virtual. Se desarrollará del 25 de agosto al 2 de septiembre. Su tema principal será “El Proveedor TIC del Futuro” 
  • Ecommerce TIC 2020: “Los mejores lugares para adquirir tecnología en internet”. Enfocado a usuario final de consumo. Del 14 al 23 de octubre.  
  • Tendencias TIC 2021: “Soluciones TIC especializadas (Industria, Comercio, Educación, Salud, Finanzas).” Enfocado a Usuario Final Corporativo. Del 14 al 23 de octubre. 
  • ALMA TIC Latam – Summit Tour: Recorrerá en forma virtual más de 69 ciudades de Latinoamérica en busca de los mejores Proveedores TIC de la región. Del 24 de octubre al 2 de noviembre. 
  • RAEE – ECOCOMPUTO 2020: Evento enfocado en el adecuado manejo y reciclaje de artículos eléctricos y electrónicos. Fecha aún por definir. 

ITSeller.bo se une a esta gran iniciativa participando dentro del grupo ALMA TIC como media partner y aliado comercial, dando pie a la creación de una gran alianza latinoamericana que permitirá unirnos más en la región y apoyar a los proveedores TIC a mejorar su situación actual en búsqueda de una Latinoamérica más productiva e incluyente.   

ASUS anuncia disponibilidad de actualizaciones de BIOS para sus Motherboards AMD

ASUS ha anunciado que ya están disponibles las nuevas actualizaciones de la BIOS para la línea completa de placas base de las series A520, X570 y B550 basadas en AM4. Las últimas versiones de la BIOS incluyen la actualización AGESA combo V2 PI 1.0.8.0, que es esencial para la compatibilidad futura.

ASUS se compromete a proporcionar el mejor soporte de la BIOS, y continuará optimizando la BIOS para ofrecer el mejor rendimiento y experiencia al usuario.

 Lista de soporte de la BIOS

Chipset Nombre del modelo Versión de la BIOS
X570 ROG CROSSHAIR VIII FORMULA 2206
ROG CROSSHAIR VIII HERO(WI-FI) 2206
ROG CROSSHAIR VIII HERO 2206
ROG CROSSHAIR VIII IMPACT 2206
ROG STRIX X570-E GAMING 2606
ROG STRIX X570-F GAMING 2606
ROG STRIX X570-I GAMING 2606
TUF GAMING X570-PLUS (WI-FI) 2607
TUF GAMING X570-PLUS 2607
Pro WS X570-ACE 2206
PRIME X570-PRO 2606
PRIME X570-P 2606
PRIME X570-PRO/CSM 2606
PRIME X570-P/CSM 2606
B550 ROG STRIX B550-E GAMING 1004
ROG STRIX B550-F GAMING (WI-FI) 1004
ROG STRIX B550-F GAMING 1004
ROG STRIX B550-A GAMING 1004
ROG STRIX B550-I GAMING 1004
TUF GAMING B550-PLUS (WI-FI) 1004
TUF GAMING B550-PLUS 1004
TUF GAMING B550M-PLUS (WI-FI) 1004
TUF GAMING B550M-PLUS 1004
PRIME B550-PLUS 1004
PRIME B550M-A (WI-FI) 1004
PRIME B550M-A 1004
PRIME B550M-K 1004
PRIME B550M-A AC 1004
PRIME B550M-A (WI-FI)/CSM 1004
PRIME B550M-A/CSM 1004
PRIME B550M-K/CSM 1004
A520 TUF GAMING A520M-PLUS 1004
PRIME A520M-A 1004
PRIME A520M-A/CSM 1004
PRIME A520M-E 1004
PRIME A520M-E/CSM 1004
PRIME A520M-K 1004
PRIME A520M-K/CSM 1004
Pro A520M-C/CSM 1004

Adiós al mito: verificando la seguridad de las baterías de Iones de Litio para UPS

Quizás haya escuchado ciertas inquietudes sobre que las baterías de iones de litio se incendiaron de forma espontánea y sin duda, le preocupa la seguridad de la tecnología. El tipo de baterías que tiene esa clase de problemas de sobrecalentamiento, conocida como fuga térmica, es utilizado principalmente en teléfonos celulares y escúteres eléctricos, y es muy diferente al empleado en los sistemas UPS. 

Desde Vertiv (NYSE: VRT), empresa que ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, sus especialistas analizan el origen de este mito: “Una gran diferencia está en el empaque de celdas utilizado en las baterías de iones de litio para UPS. El empaque está diseñado para proporcionar una capa adicional de seguridad al tener la capacidad para contener cualquier calor excesivo causado por la fuga térmica. Existen varias normas y certificaciones para garantizar que un sistema de baterías determinado incluya dichas medidas de seguridad.” advierten.

El punto es que no hay una falta de normas y buenas prácticas para garantizar la construcción y el uso seguro de las baterías de iones de litio en los sistemas de UPS.

En comparación con las baterías VRLA, existen muchas razones para elegir las baterías de iones de litio:
  • Una vida útil más larga: incluso hasta el doble
  • Menor peso: para una fácil instalación
  • Menor tamaño: con el mismo rendimiento (potencia) en un paquete más pequeño
  • Tiempo de recarga más rápido: menor tiempo para estar listas ante otro fallo en el suministro eléctrico
  • Hasta un 50% de ahorro en el costo total de propiedad (TCO)
  • Capacidad para resistir temperaturas de funcionamiento más altas
  • Sistema de gestión de baterías integrado (BMS): para un monitoreo remoto
  • Ecológicas: más seguras para el ambiente

“Las baterías de iones de litio son una tecnología que cambia las reglas del juego cuando se trata de sistemas de suministro ininterrumpido de energía (UPS). Aunque las baterías de plomo ácido con válvula reguladora (VRLA) han resultado muy útiles en la industria por décadas, los beneficios del uso de baterías de iones de litio para sistemas de UPS son simplemente demasiado grandes como para pasarlos por alto.” explican los expertos de Vertiv.

Las baterías de iones de litio tienen el doble de duración que las baterías VRLA. Mientras que la vida útil típica de una batería VRLA es de 3 a 5 años, las baterías de iones de litio para UPS pueden durar de 8 a 10 años (o más) –muchas veces, tanto como el mismo UPS–. Esto podría traducirse en que nunca tenga que reemplazar las baterías en toda la vida útil del UPS, lo cual reduce los costos operativos y el riesgo de los periodos de inactividad durante el mantenimiento. Además, las baterías de iones de litio pueden soportar más ciclos de carga/descarga en comparación con las baterías VRLA: 3000 a 5000 ciclos frente a 200 a 500 ciclos; esto, nuevamente, suma 8 a 10 años de vida para las baterías de iones de litio.

“Las baterías de iones de litio también pueden resistir temperaturas más altas que las baterías VRLA sin degradación del rendimiento. Por cada aumento de 15 °F de temperatura por encima de los 77 °F, las baterías VRLA pierden alrededor de la mitad de su expectativa de vida, lo que genera una pérdida significativa del rendimiento. Las baterías de iones de litio pueden funcionar a temperaturas de hasta 104 °F sin problemas de rendimiento. Esto se traduce en capacidad para utilizar UPS con baterías de iones de litio en entornos más adversos y no tradicionales (p. ej., aplicaciones industriales y en el borde de la red).” indican los especialistas de Vertiv.

Además, las baterías de iones de litio son también entre un 40% y un 60% más livianas que su contraparte VRLA y aproximadamente un 40% más pequeñas. “Esto hace que el UPS y las baterías sean mucho más fáciles de instalar en racks o en otros sitios, lo cual ofrece flexibilidad en cuanto a las opciones de instalación. El tamaño más pequeño de las baterías de iones de litio para UPS también permite que las empresas puedan obtener un mayor tiempo de ejecución en el mismo espacio —o el mismo tiempo de ejecución en un espacio más pequeño—. Con la computación en el borde de la red y centros de datos más pequeños donde es necesario aprovechar el espacio, esto puede marcar una diferencia significativa en la protección de estas aplicaciones.” comentan desde Vertiv,

Las baterías de iones de litio pueden generar un ahorro en el costo total de propiedad de más del 50% durante su vida útil.

Schneider Electric lanza ebook para revertir el déficit planetario

Este año, el Día del Sobregiro de la Tierra 2020 (Earth Overshoot Day en inglés) tuvo un retraso de tres semanas con respecto al 2019. Una situación que se dio como parte de los efectos de la pandemia de COVID-19 la cual produjo una abrupta desaceleración de las actividades de la humanidad.

A medida que los desafíos de salud pública y la recuperación económica se han convertido en las principales preocupaciones en todo el mundo, Schneider Electric, el líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, y Global Footprint Network han formalizado una alianza enfocada en fomentar y alimentar una conversación sobre la generación de energía a largo plazo.

Es así como a través de un ebook titulado, “Estrategias para la prosperidad de un planeta” (Strategies for One-Planet Prosperity), se ha dado a conocer el marco con el que las empresas podrán continuar teniendo un papel relevante en un mundo cada vez más marcado por el cambio climático y las limitaciones de recursos: mejorar el bienestar de la humanidad en relación con recursos de nuestro planeta (“Prosperidad de un Planeta”). Como explica este documento, la estrategia dual se está volviendo necesaria para que las empresas desarrollen su ventaja competitiva a largo plazo. En este escenario se plantean dos caminos: planificar con anticipación para respaldar las necesidades humanas y la seguridad de los recursos, mejorando así sus posibilidades de ser económicamente exitosas y resilientes, o no tomar ningún tipo de medida y volverse irrelevantes.

“Con la recuperación económica necesaria en la mira, ha llegado el momento de que los emprendedores y líderes de la industria reconozcan que el ofrecer productos que mejoren la capacidad de la humanidad para tener éxito no se trata de hacer el bien, sino es hacer lo necesario para sus negocios” afirma Mathis Wackernagel , fundador y presidente de Global Footprint Network.

Fue durante el año 2019 cuando Schneider Electric y Global Footprint Network dieron a conocer el One-Planet Prosperity. Para este año y en aras de darle continuidad, los socios han querido demostrar cómo las organizaciones que ofrecen servicios y productos que apoyan proyectos de sostenibilidad — factor que influye favorablemente en el cambio de fecha del Earth Overshoot Day — están en una mejor posición para continuar siendo relevantes en el futuro.

Los resultados no dejan de ser sorprendentes. La investigación adelantada por las dos organizaciones concluye que si el 100% de las edificaciones e infraestructura industrial existente del mundo estuviera equipada con tecnología de energía renovable y eficiencia energética (asumiendo que no hay cambios en los hábitos humanos), la fecha del Día del Sobregiro de la Tierra podría retrasarse al menos 21 días.

Esto significa que las renovaciones energéticas por sí solas pueden marcar una diferencia de tres semanas. Para mayor perspectiva, si retrasamos el Día del Sobregiro de la Tierra cinco días cada año, volveremos a la misma compatibilidad del planeta antes de 2050, de acuerdo con el Acuerdo Climático de París. El e-book también incluye otros ejemplos de empresas, de varios sectores de la economía, cuyo modelo de negocio apunta a  la prosperidad de un planeta.

Earth Overshoot Day 2020 se retrasa, pero por razones equivocadas

En el Día del Sobregiro de la Tierra, la humanidad habrá utilizado todos los recursos naturales que la Tierra puede reponer en un periodo de un año. Un indicador en el que también se debe tomar en cuenta la capacidad de los ecosistemas naturales para absorber las emisiones de carbono producidas por la quema de combustibles fósiles. Esta fecha, significativamente posterior en comparación con el año pasado, demuestra una reducción del impacto de la huella ambiental global de aproximadamente un 10% entre el 1 de enero y el Día del Sobregiro de la Tierra.

De acuerdo con una investigación de Global Footprint Network, esta caída se produjo como consecuencia de la desaceleración de los viajes y las actividades del sector de la construcción, generados por cuenta de la pandemia del COVID-19 en todo el mundo. Las emisiones de carbono cayeron un 14,5% y la cosecha de productos forestales bajó un 8%.

La caída en el consumo de recursos observada en 2020 fue repentina e inesperada. Esta es una situación que ha sido de alguna manera impuesta y no será permanente. Sin embargo, la humanidad continúa exigiendo mucho a la naturaleza, y proporcionalmente podría afirmarse que se están consumiendo los recursos de un planeta con capacidad de respuesta 1.6 mayor al de la tierra.

“Juntos podemos superar la crisis de COVID-19, y plantear un futuro que sea resistente y viable para todos. Para esto, un factor clave es cambiar y amplificar el tono de la  conversación sobre sostenibilidad, para hacerla fundamentalmente necesaria. Esto puede ayudar a fomentar una  oleada de prosperidad del planeta, la estrategia más viable que conocemos”, menciona Olivier Blum, Chief Strategy and Sustainability Officer de Schneider Electric.

En el e-book de Schneider Electric y Global Footprint Network se insta a los responsables mundiales a hacer una pausa y plantearse la pregunta estratégica más relevante de cara al futuro: ¿Está mi negocio apoyando el crecimiento a largo plazo de la humanidad?

Puedes descargarte el e-book “Strategies for One-planet prosperity:How to build lasting business success in a finite planet” aquí

Red Hat introduce la última versión de Red Hat OpenShift

Red Hat anunció la disponibilidad general de Red Hat OpenShift 4.5, la última versión de la plataforma de Kubernetes. Esta versión incluye la disponibilidad general de OpenShift Virtualization, está diseñada para ayudar a las organizaciones a romper las barreras de las aplicaciones entre la infraestructura tradicional y la nativa de la nube, y a ampliar el control sobre los recursos distribuidos.

Red Hat OpenShift incluye ahora OpenShift Virtualization, una nueva función de plataforma que permite a las organizaciones de TI llevar a los gobernantes cargas de trabajo estándar basadas en VM, ayudando a eliminar los silos de flujo de trabajo y desarrollo que suelen existir entre las pilas de aplicaciones tradicionales y las nativas de la nube, señaló Ashesh Badani, vicepresidente senior de Plataformas de Nube de Red Hat.

Indicó que, OpenShift Virtualization ya está disponible de forma general e incluida en Red Hat OpenShift Container Platform sin costo adicional. Derivado del proyecto de código abierto KubeVirt, Badani explicó que OpenShift Virtualization permite a las organizaciones desarrollar, desplegar y gestionar aplicaciones consistentes en máquinas virtuales junto con contenedores y funciones sin servidor, todo ello en una moderna plataforma Kubernetes que se ejecuta en una infraestructura bare-metal.

“Con OpenShift Virtualization, Red Hat lleva los stacks de aplicaciones tradicionales a una capa de innovación abierta, permitiendo a los clientes transformarse realmente a su propia velocidad, indicó el ejecutivo.

Agregó que, al llevar las aplicaciones nuevas y las ya existentes a la misma arquitectura, OpenShift Virtualization proporciona una experiencia de desarrollo coherente y dinamiza la capacidad de una organización para ofrecer rápidamente innovación. “Una vez que las máquinas virtuales se migran a Red Hat OpenShift y son gestionadas por éste, pueden ser transportadas en contenedores a lo largo del tiempo o mantenerse como máquinas virtuales. Esto permite a los usuarios desarrollar y entregar aplicaciones híbridas construidas en contenedores y VM para que se ejecuten en paralelo en la misma plataforma, señaló Badani.

Integración completa con VMware

Red Hat OpenShift 4.5, añadió, también introduce la automatización de pila completa para las implantaciones de VMware vSphere, facilitando la implementación de Red Hat OpenShift en todos los entornos vSphere actualmente soportados.

“Con la automatización del stack completo, el administrador solo tiene que proporcionar las credenciales para un despliegue de vSphere, y el instalador suministra todos los recursos necesarios, lo que permite una experiencia de configuración inicial más rápida y una gestión y mantenimiento continuos más sencillos. Esto se suma al soporte existente de OpenShift para las implementaciones de VMware vSphere en infraestructuras preexistentes, lo que proporciona a los administradores la flexibilidad de implementar OpenShift en entornos de vSphere altamente personalizados, explicó el ejecutivo.

Con el tiempo, la experiencia de instalación de la automatización del stack completo se ha ampliado para incluir AWS, Google Cloud Platform, Microsoft Azure, Red Hat Virtualization y Red Hat OpenStack Platform, lo que permite a los clientes desplegar clústeres OpenShift a través de diferentes nubes y en las instalaciones con la misma experiencia automatizada. “Ahora con la capacidad de automatizar completamente las implementaciones de vSphere, Red Hat facilita a las organizaciones la ejecución de una plataforma de contenedores empresariales en la infraestructura virtual existente, proporcionando a las organizaciones aún más opciones cuando se trata de su plataforma de infraestructura subyacente, indicó Badani.

Red Hat OpenShift 4.5 ya está disponible en general. La virtualización de OpenShift está disponible dentro de la consola de OpenShift como operador compatible en el Operator Hub.

Red Hat OpenShift 4.5 ya está disponible, y OpenShift Virtualization está disponible dentro de la consola OpenShift como operador compatible en el Operator Hub.

Dell Technologies anuncia nuevo presidente para Latinoamérica

Dell Technologies anunció hoy que el ejecutivo brasileño Luis Gonçalves es el nuevo líder para Latinoamérica, en reemplazo de Diego Majdalani, quien asume una nueva posición como presidente de Canales para Mercados Internacionales (Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y África, Asia-Pacífico y Gran China).

Gonçalves trabaja en Dell desde 1999 y fue uno de los primeros empleados contratados por la operación brasileña. Desde 2014, lidera la filial en el país y, antes de asumir esta posición, fue gerente general de Dell en México (2011-2013), y en Chile y Bolivia (2009-2011). En este nuevo rol, Gonçalves será responsable de 40 países en la región y estará bajo la supervisión de Aongus Hegarty, presidente de Mercados Internacionales.

“Luis conoce los desafíos del mercado latinoamericano como pocos y tuvo un desempeño impactante en Brasil donde, durante su gerencia, Dell Technologies consiguió el liderazgo en todos los mercados relevantes en los que opera. Estoy seguro de que llevará a Latinoamérica al siguiente nivel de excelencia”, comentó Hegarty. “Dell se enorgullece de apoyar a los profesionales de la región en posiciones internacionales destacadas. En este nuevo rol, Diego aportará a la estrategia de canales internacionales toda su experiencia en innovación y liderazgo en uno de los mercados más desafiantes”, concluyó el ejecutivo.

La empresa compartirá más información sobre el nuevo líder para Brasil en las próximas semanas.

Luis Gonçalves tiene más de 25 años de experiencia en la industria de TI, donde comenzó como gerente de ventas en Gradiente, el primer aliado comercial de Nokia en Brasil, antes de unirse a Dell. El ejecutivo obtuvo un título en Administración de empresas en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, un título de posgrado en Negocios y un MBA en Fundação Getúlio Vargas, además de una extensión internacional en McCombs School of Business en la Universidad de Texas, Estados Unidos.

Lenovo presenta las nuevas ThinkPad X13 Yoga y ThinkPad T14

En un contexto en el que tu computadora es tu principal aliada tanto para trabajar como para comunicarte con colegas, compañeros de trabajo y amigos, es imprescindible tener una máquina que pueda acompañarte a cada paso que das. Por eso Lenovo te acerca sus nuevos equipos ThinkPad X13 Yoga y ThinkPad T14, ligeras, portables y fáciles de usar.

La nueva Lenovo ThinkPad X13 Yoga tiene como principal característica la movilidad, ofrece un gran rendimiento y un diseño que hace del dispositivo un 2-en-1 flexible perfecto para cualquier situación ya que permite la posibilidad de convertir la notebook en una tablet, al contar con pantalla táctil y un mecanismo de plegado que facilita la rotación de su chasis 360º. El dispositivo viene con un lápiz integrado para mejorar la interacción en cualquiera de sus usos. Si estas hablando con tus colegas de la oficina podés tomar notas rápidas durante una reunión virtual.

El equipo es delgado, ligero, potente y fácil de usar en sus cuatro modalidades: notebook, tablet, stand o tienda de campaña. Además, incorpora opciones de visualización de hasta 4K y una batería con autonomía que dura durante todo el día.

La ThinkPad X13 Yoga tiene un tamaño de 13,3”, un peso de 1,25 kg y rendimiento de hasta 16 horas de batería. Además, cuenta con tecnología de carga rápida que permite pasar del 0 al 80 % de batería en tan solo una hora.

Este equipo presenta una modalidad de espera moderna, la cual posibilita activar la función en un instante y desconectarla un segundo después. Su teclado retroiluminado tiene nuevas funciones para las teclas F9-F11, que permiten conectarse y desconectarse de las reuniones telefónicas en un solo click.

Como está preparado para cualquier situación, la X13 Yoga está testeada con 12 especificaciones de nivel militar y se ha sometido a más de 200 pruebas de calidad para garantizar un funcionamiento sin interrupciones en condiciones extremas.

Lenovo completa este lanzamiento, presentando la ThinkPad T14 de 16,1 mm de espesor y 1,27 kg de peso, con una nueva y brillante opción de pantalla Dolby Vision 4K HDR (Intel), sistema de parlantes Dolby Audio con micrófonos de campo lejano, que mejoran la calidad del sonido.

La Lenovo ThinkPad T14 cuenta con un potente procesador Intel y una tarjeta gráfica NVIDIA, lo que proporciona todo lo necesario para sacar el trabajo adelante. La conexión WiFi 6 ultrarrápida permite conectarse en línea de manera aún más veloz.

El equipo tiene una autonomía de hasta 20 horas y cuenta con carga rápida. Además, una de las características que la destaca es la moderna modalidad de espera que le permite al sistema iniciarse en un segundo y que se conecte a Internet un segundo después. Gracias a su sistema de reanudación por voz, si el equipo está en modo standby y con la tapa abierta, con solo hablar desde el otro lado de la habitación puede activarse. También, apretando un botón, se puede contestar, organizar y salir fácilmente de las reuniones telefónicas utilizando las teclas de función F9-F11.

Así que ya sabes, aunque estrés trabajando de manera remota, estos equipos te acompañan a enfrentar cualquier desafío laboral.

Revelan el IBM POWER10 de Próxima Generación

El pasado miércoles 12 de agosto, IBM realizó un evento bajo embargo del que participaron Bill Starke, Distinguished Engineer and POWER10 Processor Architect; y Brian Thompto, Distinguished Engineer and POWER10 Processor Designer, quienes compartieron detalles tecnicos del nuevo CPU; además de Satya Sharma, IBM Fellow and Chief Technology Officer para IBM Cognitive Systems, quien habló de las perspectivas y potencial de esta tecnología; y30 VP of POWER Offering Management, sobre como este nuevo offering encaja en la estrategia de negocios y de nube hibrida de la compañía.

IBM POWER10 fue presentado como “un revolucionario paso adelante para la computación de nube híbrida empresarial”, ya que promete tres veces más eficiencia de energía, capacidad de carga de trabajo y densidad de contenedor que el procesador POWER9.
Diseñado a lo largo de 5 años con cientos de nuevas y pendientes patentes, POWER10 incluye innovaciones como ser el primer procesador de 7nm comercializado de IBM, que espera ofrezca el triple de capacidad y eficiencia de energía que su antecesor. Además, brinda soporte para clusters de memoria Multi-Petabyte, con una nueva tecnología llamada Memory Inception, para mejorar la capacidad y economía de nube para cargas de trabajo intensivas en memoria de ISVs, como SAP, el Instituto SAS y otros, así como la inferencia de IA de gran modelo.

El POWER10 también incorpora nuevas capacidades de seguridad aplicadas por hardware, que incluyen cifrado de memoria transparente que soporta seguridad de extremo a extremo, rendimiento de cifrado significativamente más rápido, lo que incluye cuadruplicar el número de motores de cifrado AES en comparación con POWER9 además de nuevas mejoras en la seguridad de los contenedores. Por otra parte, presenta una nueva arquitectura de núcleo del procesador con un Acelerador Matrix Math integrado que se extrapola para proporcionar inferencia de IA 10x, 15x y 20 veces más rápida para los cálculos FP32, BFloat16 e INT8 por socket respectivamente que el procesador IBM POWER9 para infundir IA en aplicaciones empresariales e impulsar mayores conocimientos.

“Las nubes híbridas de nivel empresarial requieren una arquitectura robusta en modalidad on-premises y off-site que incluya hardware y software co-optimizado”, dijo Stephen Leonard, gerente general de IBM Cognitive Systems, a través de un comunicado. “Con POWER10 hemos diseñado el procesador por excelencia para la nube híbrida empresarial, que ofrece el rendimiento y la seguridad que los clientes esperan de IBM. Con Red Hat OpenShift que surge como la opción predeterminada para la nube híbrida, IBM POWER10 trae mejoras de seguridad y capacidad basadas en hardware para contenedores al nivel de la infraestructura de TI”.

Eficiencia de energía y aumentos de capacidad

El POWER10 es el primer procesador comercializado de IBM construido utilizando tecnología de proceso de 7nm, a través de una alianza estratégica entre IBM Research y Samsung, Inc.

Con esta tecnología actualizada y un enfoque en el diseño para el rendimiento y la eficiencia, se espera que POWER10 ofrezca un aumento del triple de eficiencia energética por socket, triplicando la capacidad de carga de trabajo por socket en comparación con POWER9. Esta mejora en capacidad está diseñada para permitir que los sistemas basados en el nuevo CPU admitan hasta tres veces más usuarios, cargas de trabajo y densidad de contenedores OpenShift para cargas de trabajo de nube híbrida que los sistemas POWER9 .
“Esto puede tener un efecto en múltiples atributos del data center para impulsar una mayor eficiencia y reducir costos, como consumo de espacio y energía, y al mismo tiempo permitir a los usuarios de nube híbrida realizar más trabajo en una huella más pequeña”, destacaron desde la compañía.

“SE ESPERA QUE LOS SISTEMAS QUE APROVECHAN IBM POWER10 ESTÉN DISPONIBLES EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2021.”

Mayor protección de la nube híbrida

POWER10 ofrece cifrado de memoria de hardware para seguridad de extremo a extremo y un rendimiento de criptografía más rápido gracias a los motores de cifrado AES adicionales tanto para los estándares de cifrado líderes de hoy en día como para futuros protocolos de cifrado como el cifrado post-Quantum y totalmente homomórfico.

Además, para abordar las nuevas dimensiones de seguridad asociadas con los contenedores OpenShift, está diseñado para ofrecer nuevas capacidades de aislación y protección de contenedores aplicadas por hardware. De esta manera, si un contenedor se ve comprometido, el procesador está diseñado para evitar que otros contenedores de la misma máquina virtual se vean afectados por la misma intrusión. Asimismo, proporciona a los usuarios un control dinámico del registro de ejecución, es decir que pueden diseñar aplicaciones que son más resistentes a los ataques con una pérdida mínima de rendimiento.

Flexibilidad para múltiples implementaciones híbridas

Gracias a una nueva tecnología llamada Memory Inception, el nuevo CPU está diseñado para permitir que cualquiera de los sistemas basados en POWER10 en un clúster acceda y comparta la memoria de cada uno, creando clústeres de memoria de tamaño multi-Petabyte.

Tanto para los usuarios como para los proveedores de la nube, Memory Inception ofrece el potencial de impulsar los ahorros de costos y energía, ya que los proveedores de la nube pueden ofrecer más capacidad utilizando menos servidores, mientras que los usuarios de la nube pueden contratar menos recursos para satisfacer sus necesidades de TI.

IA en la nube híbrida empresarial

El flamante procesador está diseñado para mejorar la capacidad de inferencia de IA en el núcleo sin necesidad de hardware especializado adicional. Se espera que con un Matrix Math Accelerator integrado POWER10 logre un rendimiento de 10x a 20 veces superior para cargas de trabajo de inferencia de inteligencia artificial empresarial que su antecesor, lo que ayuda a las empresas a tomar los modelos de inteligencia artificial que entrenaron y ponerlos a trabajar en el campo.

“Con hardware co-optimizado para el software Red Hat, los servidores basados en IBM POWER10 ofrecerán el futuro de la nube híbrida cuando estén disponibles en la segunda mitad de 2021”, destaca el comunicado. Samsung combinará su experiencia en la producción de semiconductores con los diseños de CPU de IBM para fabricar el nuevo procesador.

Más información
https://www.ibm.com/it-infrastructure/power

AMD presentó de forma oficial el chipset A520

El día de hoy, AMD presentó de forma oficial el chipset A520 para el socket AM4. Tal como indican desde la firma, este nuevo chip soporta la 3ra Generación de Procesadores AMD Ryzen para PCs de escritorio (pero no es compatible con los Ryzen 3400G y 3200G).

Este nuevo chipset A520, el cual también ofrece soporte para futuras actualizaciones y los próximos AMD Ryzen basados en la arquitectura “Zen 3”, ya se encuentra disponible a través de diferentes fabricantes de motherboards en todo el mundo.

Solo el 33% de las empresas de América Latina cuenta con un plan de continuidad de negocio

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, presenta su informe anual, ESET Security Report 2020, resultado de más de 3900 encuestas a profesionales de la seguridad de empresas de distinto tamaño, en 14 países de América Latina. El mismo, resume cuáles son los incidentes de seguridad más recurrentes, qué controles implementan para asegurar sus activos y cuáles son las principales preocupaciones que tienen las empresas de la región en cuanto a seguridad informática.

En este contexto, datos del ESET Security Report 2020 revelan que en promedio solo el 33% de las organizaciones encuestadas cuenta con un plan de continuidad del negocio, siendo en algunos países una realidad de apenas el 16% de las empresas. Por otra parte, el 39% de las organizaciones no cuenta con políticas de seguridad y apenas un 28% clasifica su información. Si bien en promedio el 61% de las empresas de la región dijo contar con una política de seguridad, en algunos países como México, esta cifra alcanza al 51% de las organizaciones; es decir que 1 de cada 2 empresas implementó esta práctica de gestión.

En cuanto a los incidentes de seguridad, el 60% de las empresas de la región afirma haber sufrido al menos un incidente durante el último año, donde la infección con malware es el tipo de incidente más frecuente. Dicho de otro modo, 1 de cada 3 empresas fue víctima de una infección con código malicioso, incluyendo al ransomware.

“Este año será sin duda recordado por el COVID-19, y si bien el ESET Security Report señala que es poco probable que una organización cuente con un plan de respuesta que contemple una pandemia, lo que sí dejó en evidencia es que las empresas con procesos de transformación digital más avanzados y/o con planes de continuidad de negocio operativos, no solo lograron adaptarse de forma más rápida y sencilla al trabajo a distancia y a la situación en general, sino que les permitió estar más preparadas para enfrentar los desafíos que desde el punto de vista de la seguridad se presentaron este año”, menciona Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

En la lista de códigos maliciosos que registraron los niveles más altos de detección en el último año, ESET identificó: Ramnit, un malware que se propaga fundamentalmente a través de dispositivos extraíbles y que busca principalmente datos bancarios de los usuarios; ProxyChanger, un código malicioso que intenta impedir al usuario acceder a un sitio web para enviarlo hacia un sitio web infectado por el atacante, y Emotet, una familia de troyanos bancarios distribuido principalmente mediante campañas de spam. Según datos de ESET, en los meses de noviembre y diciembre de 2019 se detectó en cada uno de los meses más de 27.000 muestras de diferentes variantes de Emotet, lo que demuestra la magnitud de esta amenaza que se distribuye a nivel global.

En cuanto a las preocupaciones de las empresas en materia de seguridad, el 60% de las organizaciones asegura que el acceso indebido a la información, seguido por el robo de información (55%) y la infección con malware (53%) son las principales. Sin embargo, la adopción de tecnologías como el uso de un segundo factor de autenticación apenas es considerado por el 17% de las empresas. Por otra parte, pese a que una de las principales preocupaciones es la infección con código malicioso, todavía existe un 22% de las organizaciones que no cuenta con algo tan básico como una solución antivirus.

El ESET Security Report 2020 también analiza la incidencia de otro tipo de amenazas, como el phishing, los mineros de criptomonedas o los exploits, e incluye también la visión del C-Level de las distintas organizaciones encuestadas sobre aspectos como la educación o la inversión en seguridad.

“Esperamos desde ESET, que este documento sea de gran utilidad para las empresas y los profesionales que se desempeñan en el campo de la seguridad y que brinde un panorama que permita evaluar lo que están haciendo como parte de su estrategia para enfrentar los desafíos que presenta la seguridad en la actualidad y, sobre todo, de cara al futuro”, concluyó Camilo Gutierrez de ESET.

Para acceder al reporte completo ingrese a: ESET Security Report 2020

En el contexto de aislamiento por el COVID-19, los expertos de ESET acercan materiales educativos y herramientas útiles para aumentar la seguridad de las empresas. A través de guías y artículos, explican cómo la situación actual impulsa hacia nuevos desafíos y cuáles son los beneficios que se podrá obtener de ello. Además, desde ESET, apuestan al Teletrabajo Seguro ofreciendo a los usuarios la posibilidad de descargar sin cargo infografías, guías y checklist para administradores de TI, como así también solicitar licencias gratuitas para probar sus soluciones de doble autenticación, protección para endpoints y administración remota.