Inicio Blog Página 275

Zebra presentó nuevos computadores móviles empresariales basados en Android

Del evento de presentación para la prensa de la región participaron Dieter Avella, Director de Ventas de la región Nola; Alejandro Prósperi, Director de Ventas de la región Sola; y Ernesto Hernández, Director de Ventas de México; de Zebra Technologies; en un panel que dejó en claro que la pandemia aceleró los procesos de transformación de las empresas, y que éstas van a aprovechar los reflectores conseguidos para lograr la continuidad negocios para seguir invirtiendo.

En ese sentido, Avella aseguró que “en esta nave de Transformación Digital estamos todos sumidos de una manera u otra”, sin importar el tamaño de la organización, y recomendó sumar la tecnología a un buen equipo de trabajo. Asimismo, destacó el crecimiento “increíble” del ecommerce, con índices de 120% en algunos países: “Esta tendencia que va ha seguir, y ahí se necesita tener la mejor tecnología. y es donde Zebra tiene la responsabilidad de acompañar a clientes y canales para que puedan capturar datos en tiempo real”, enfatizó.

Por su parte, Prósperi dio cuenta del crecimiento del ecommerce en Argentina, donde más del 90% de los encuestados en un estudio realizado por la compañía consideró que con esta modalidad de venta llegó a mayor cantidad de clientes, mientras 4 de cada 10 argentinos creen que aumentarán sus compras online con respecto al mes anterior. En cuanto a Chile, destacó que es un país “early adopter” de tecnología donde las ventas online son el canal más relevante.

Prósperi también habló de las necesidades actuales como “la preferencia natural por la entrega en casa, la gestión de almacenes y centros de distribución para entrega rápida y reposición con mayor frecuencia, nuevas pautas de seguridad a nivel de procedimientos operativos, distanciamiento, sells checkout o medios de pago contact less.”

Hernández informó que en México 3/4 partes de la población tiene Internet y telefonía celular y que, según datos de Alestra, el aseguró que existe más confianza de los consumidores en el ecommerce: 7 de cada 10 se sienten seguros, destacan las promociones, afirman que es más económico y sostienen que existe una logística adecuada, sin dudas, el talón de aquiles de esta modalidad de venta. “Zebra va a apalancarse de soluciones de automatización inteligente; y ya está participando en algunas de estas tendencias”, sostuvo y mencionó inversiones en analítica predictiva.

Luego fue el turno de Leonardo Junco, Gerente de Producto de la unidad de Cómputo Móvil Empresarial de la marca, quien sostuvo que “las empresas requieren equipar con dispositivos móviles a los trabajadores para ser productivos y disminuir errores”, pero reconoció el desafío que representa encontrar la solución correcta en un mar de ofertas
En ese sentido introdujo los nuevos modelos de Zebra TC21/TC26, el primero de ellos dirigido para uso en interiores, mientras que el TC26 incorpora conectividad 4G LTE para uso en campo: “con el tamaño correcto, funciones adecuadas y precio justo, para acompañar a todo tipo de cliente”, aseguró.

En cuanto a la facilidad de uso, destacó su ergonomía, con pantalla de 5″, el uso intuitivo de cada uno de sus botones, y su escaner de gama estándar aprovechando la cámara de fotos. También destacó su batería como “un gran salto con respecto a la primera generación”, ya que son recambiables, lo que multiplica su autonomía. Por supuesto, esta nueva propuesta de Zebra ofrece resistencia a golpes y caídas, ofrece nivel de sellado para líquidos y polvos.

Un punto aparte de la nueva propuesta de Zebra son los accesorios, como soporte para antebrazo para trabajar con las manos libres, para picking en tienda, para cargar de forma inteligente múltiples dispositivos, etc.

En cuanto a software, informó que el Android 10 empresarial fue trabajado por la compañía sobre el código fuente de Google para hacerlo más seguro, flexiblie y administrable para los empresas. Además, destacó tres herramientas de la mano del exclusivo Mobility DNA. Finalmente,habló de su ciclo de vida extendido –para planes de amotrizacoon y ROI– de hasta 6 años, con 3 años de disponibilidad de mercado y 3 posteriores de soporte.

En cuanto a los precios de los equipos, dijo que dependen de la configuración y que son proporcionados por los partners de Zebra en cada mercado.

Zebra TC21/TC26

De acuerdo con lo informado por la marca, los computadores móviles TC21/TC26 proporcionan “durabilidad adecuada, funcionalidades de negocio y accesorios de clase empresarial para impulsar la productividad a un costo efectivo”. Además, destacó que estos dispositivos “están diseñados para todo tipo de empresas de América Latina, entre ellas, pequeñas y medianas empresas, retailers y proveedores de servicios de campo, apoyándolas en su búsqueda de crecimiento y escalabilidad en sus procesos logísticos y operativos”.

Asimismo, la compañía afirmó que con su oferta de movilidad, ergonomía y robustez capaz de aguantar caídas, polvo y agua lluvia, entre otros, el TC21/TC26 “se adapta a ambientes de trabajo de todo tipo, desde espacios cerrados hasta operaciones en campo. Igualmente, cuenta con la funcionalidad de transmisión de voz de alta calidad y diferentes opciones de conectividad inalámbrica, para mantener en contacto a trabajadores y tomadores de decisión voz a voz, avanzando en pasos acertados y manteniendo flujos de trabajo sin interrupciones”. Además, su batería es de larga duración para turnos de 10 a 14 horas y es removible para poder ser cargada sin dejar de operar los equipos. Las funcionalidades y aplicaciones de los dispositivos pueden ser adecuadas según las necesidades del cliente, incrementando la eficiencia y productividad de sus usuarios.

Los productos incluyen el conjunto de aplicaciones de usuario final Mobility DNA de Zebra, herramientas de desarrollo y utilidades que optimizan la administración y manipulación de los equipos. La solución de seguridad de software LifeGuard para Android garantiza el acceso a actualizaciones de seguridad/parches durante un período de tiempo prolongado, y los servicios de Zebra OneCare proporcionan soporte y servicio necesario para la continuidad operativa según las demandas diarias del negocio. Estas capacidades exclusivas de Zebra maximizan los beneficios totales del cliente más allá de los dispositivos, simplificando la administración, fortaleciendo la seguridad y reduciendo el tiempo de formación y adopción.

Empresas y hogares deben protegerse de riesgos energéticos durante tormentas, ciclones y huracanes.

De acuerdo a Oscar Montes, es imprescindible que las empresas e instituciones educativas protejan sus centros de datos y servidores con planes de contingencia que incluyan sistemas UPS que proporcionen protección de precisión y tiempo de respaldo de energía suficiente para los equipos de misión crítica.

Sin embargo estas acciones de poco servirían, si los empleados y los estudiantes no protegen la infraestructura tecnológica de sus casas, ya que el sobrevoltaje provocado por el daño en el tendido eléctrico y las inundaciones en los pozos de distribución de energía que ocurren durante las tormentas, ciclones o huracanes, pueden descomponer, bloquear o quemar sus dispositivos y dejarlos completamente incomunicados.

¿De qué manera proteges tus equipos tecnológicos, la inversión que realizaste para comprarlos, así como la continuidad de tus operaciones?

Ante este panorama en Tripp Lite entendemos la importancia de mantener la conectividad en los hogares y resguardar los equipos ante las fallas de la energía eléctrica, y por ello recomendamos:

  • Conectar la computadora, las pantallas de TV y el modem a un supresor de sobrevoltaje; o mejor aún, a un sistema UPS interactivo que además de protegerlos contra todas las fallas de la energía eléctrica, proporcionen tiempo de respaldo a través de sus baterías para guardar la información y apagar el equipo de forma correcta. Un UPS también sirve como fuente de energía para mantener cargados los celulares durante un apagón prolongado.
  • Si ya cuentas con un sistema UPS es importante cerciorarse que no operen a más del 80% de su capacidad para que funcionen óptimamente ante una falla o variación eléctrica, así como revisar que la vida útil de su batería no haya caducado. Una batería puede durar entre 3-5 años, dependiendo del uso y el medio ambiente en donde esté.
  • Guardar la información importante en la nube o en un disco duro externo.
  • Adoptar un inversor/cargador de energía que sirva como energía auxiliar durante un apagón prolongado, para poder conectar lámparas, equipo de cómputo y electrodomésticos.

 

Durante los momentos críticos del fenómeno meteorológico recomendamos enfáticamente desconectar por completo la energía eléctrica de la tecnología informática de los hogares y las empresas, para prevenir posibles daños causados por sobrevoltajes que pueden viajar a través del suministro eléctrico y de datos. También se debe aislar la carga de las plantas generadoras de energía, hasta que la energía se estabilice nuevamente.

“Sin duda, usar las medidas adecuadas de protección de energía es la mejor opción para asegurar la productividad de las empresas, de los empleados y de las actividades educativas ante los inminentes riesgos energéticos de esta temporada y en Tripp Lite estamos para asesorarte”  finalizó Oscar Montes.

Intel y VMware trabajan para crear una plataforma para 5G

Intel y VMware anunciaron que están colaborando en la creación de una plataforma de software integrada para redes de acceso por radio virtualizadas (RAN) para acelerar el despliegue de redes LTE existentes y las futuras redes 5G.

La virtualización de la red central ya ha permitido a los proveedores de servicios de comunicaciones mejorar los costos operativos y llevar los servicios al mercado de una forma más rápida. Esta colaboración ampliada entre Intel y VMware tiene como objetivo ofrecer a los proveedores de servicios de comunicaciones ciclos de desarrollo reducidos y escala en múltiples diseños.

“A medida que los proveedores de servicios de comunicaciones evolucionan sus infraestructuras de redes para respaldar el despliegue de futuras redes 5G, cada vez adoptan más infraestructuras virtualizadas definidas por software. Estos profesionales están adoptando la idea de tener arquitecturas RAN abiertas y desagregadas que puedan brindarles flexibilidad y otorgarles mayor libertad de elección, así como también la capacidad de programación para crear e implementar nuevos servicios que requieran control de recursos de radio para brindar experiencias diferenciadas como juegos en la nube y robótica controlada desde el cloud, comentó Shekar Ayyar, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telco y Edge Cloud de VMware.

Por su parte, Dan Rodriguez, vicepresidente corporativo y gerente general de Network Platforms Group de Intel, anotó que Intel y VMware trabajarán con un ecosistema muy rico, que incluye fabricantes de equipos de telecomunicaciones, de equipos originales y proveedores de software RAN, para ayudar a los proveedores de servicios de comunicaciones a construir más fácilmente sobre la plataforma vRAN y abordar casos de uso específicos.

Como parte de este esfuerzo, Intel y VMware colaborarán en la construcción de interfaces abiertas programables que aprovechen la arquitectura de referencia del software FlexRAN de Intel y un controlador inteligente VMware Ran (RIC), para permitir el desarrollo de funciones de red de radio innovadoras utilizando el aprendizaje AI/ML para recursos en tiempo real, gestión, dirección de tráfico y corte dinámico. Esto, a su vez, ayudará a optimizar la calidad de la experiencia para el lanzamiento de nuevos casos de uso vertical de 5G.

VTEX invertirá US$20 millones en Latam en los próximos 4 años

VTEX compañía especializada en comercio electrónico, presentó oficialmente a Santiago Naranjo, como su nuevo presidente para Latinoamérica. Este colombiano de 38 años, se venía desempeñando con éxito como General Manager de VTEX para Región Andina y North Latam.

“Realizaremos una inversión de 20 millones de dólares durante los próximos cuatro años, construiremos un Hub regional enfocado al desarrollo de Apps, que evidenciará nuestro intenso proceso de crecimiento y consolidación en la industria del e-commerce a nivel global”, comentó el nuevo presidente para Latinoamérica de VTEX.

Santiago Naranjo se posicionó como presidente de la región, luego de la ronda de inversionistas liderada por Softbank realizada en los meses pasados, y en el que recibieron un apoyo de 140 millones de dólares para continuar consolidando su estrategia de crecimiento enfocada en los Estados Unidos y Latinoamérica. En la actualidad, VTEX lidera las operaciones online de compañías como Éxito, Jumbo, Motorola, Electra, Wallmart, fravega, Samsung y Sony.

VTEX, según lo confirmó el nuevo líder regional, compró Biggy y Dlieve, compañías de inteligencia artificial que actualmente se convirtieron en VTEX Search y VTEX Tracking y firmó contrato de alianzas comerciales como Rappi, Linio y Dafiti, que permitirán consolidar a VTEX como la oferta de e-commerce más completa y avanzada del continente. La compañía confirmó además en su nueva estructura a Dario Schilmay y a Roney Almeida como vicepresidentes para Latinoamérica de la compañía y con quienes trabajará mancomunadamente en la consecución de los objetivos trazados.

“Parte de mis prioridades en este nuevo rol será la creación de 800 nuevos empleos para la región, que permitirán hacer de VTEX un auténtico centro de innovación y desarrollo del e-commerce en el continente. Las áreas donde se fortalecerán serán los sectores como marketing, nuevos negocios y desarrolladores web. La compañía implementará un programa de sostenibilidad empresarial que tendrá como apuesta principal el desarrollo del talento humano en la compañía, promoviendo el plan de carrera de cada uno de los empleados”, expresó Naranjo.

Santiago Naranjo, tiene una especialización en Marketing, Gerencia de Mercados Globales y Estudios de Liderazgo Estratégico de la Universidad de Los Andes y es Ingeniero Financiero de la Universidad Medellín. A lo largo de su célebre carrera profesional, desde hace más de 13 años, se ha destacado por sus logros y aportes a la industria del e-commerce en el continente. Su visión y su capacidad estratégica lo ha llevado a desempeñar cargos tan importantes como Gerente General de VTEX y miembro del consejo directivo de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

El mejor momento para hacer negocios de la mano de Epson

Chinaudt nos cuenta como Epson Bolivia se adecuo a todas las medidas de seguridad por la pandemia. “Los primeros meses mantuvieron el trabajo home office de esa forma se continuó con el apoyo a los canales mantenido una constante comunicación con sus socios de negocios”.

“Desde julio hemos decidido trabajar por las mañanas en la oficina y en las tardes desde el hogar y continuamente hemos realizado capacitaciones a los canales para que ellos se mantengan informados sobre las novedades que tenemos, los nuevos productos y lo que se viene. También les hemos transmitido las experiencias de otros países”, comenta Chinaudt.

“Sé que nos ha afectado a todos son tiempos difíciles pero también es tiempo de tener una mente positiva donde aprovechemos las oportunidades que se dan en relación a algunos negocios como es el tema de digitalización documental”.

Chinaudt  nos comenta algunas de las acciones que realizan para apoyar a  los canales:

“Nuestros canales están conociendo todo el amplio portafolio que tenemos de escáneres, tenemos equipos portables, de alto tráfico, para fotografía con alta resolución, toda esta información se las transmitimos constantemente. Otras herramientas que proporcionamos son los equipos demo para que los canales puedan desarrollar sus proyectos para que sus clientes puedan hacer pruebas de trabajo.”

Los canales pueden aprovechar estas oportunidades para desarrollar nuevos negocios.

Mayor información de los productos: https://epson.com.bo/

 

COUGAR GAMING presenta Cougar Mars 120:

Características generales: De diseño ergonómico y de amplia superficie, el escritorio de juego COUGAR MARS 120 no solo maximiza la experiencia de juego, sino que también se convierte en el centro de conexión de todo el equipo de juego. Su superficie de hasta 120 cm de ancho con textura de fibra de carbono ofrece mucho espacio para monitores, teclados y otros equipos. Además, cuenta con soportes de control en el lado derecho del escritorio, puede controlar la PC y conectar dispositivos USB y de audio convenientemente.

Fortalezas: Para hacer más inmersiva la atmósfera de juego, el COUGAR Mars 120 proporciona varios efectos de iluminación ARGB, y es compatible con la conexión de 5V de las placas base de diversos fabricantes (ASUS, Gigabyte, MSI y ASRock) para sincronizar la iluminación de todo el sistema. Además, su estructura de acero de alta resistencia le ofrece con una máxima estabilidad que podría soportar hasta 150 kg, brindándole a los jugadores la estabilidad más confiable y la posición más cómoda para mostrar sus “mejores armas” dentro del juego.
Mercado objetivo: Principalmente, gamers.
Distribuido por: ADRI COMPUTERS, XIN GROUP.
Mayor información en: https://cougargaming.com/products/desks/mars-120/

Protección energética en pequeñas y medianas empresas con un UPS

Las compañías han comprendido la necesidad de protección energética de sus dispositivos electrónicos debido a que conocen los altos costos operativos que suponen las fallas eléctricas. En las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que tienen un consumo de energía entre el 8% y el 28%, la gestión eficiente de energía es clave en su camino de desarrollo de la productividad y competitividad.

Para evitar que esto ocurra se pueden aplicar varios dispositivos que no solo ayuden a proteger de sobrecargas o altas tensiones, sino que también permitan gestionar eficientemente la energía, como los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS). Los UPS brindan seguridad frente a emergencias cuando la fuente primaria de electricidad presenta una falla. Estos dispositivos se implementan, principalmente, para respaldar computadoras, centros de datos y equipos de telecomunicación ante cargas inesperadas de energía que pueden generar lesiones a personas, accidentes y pérdida de datos.

Existen un sinnúmero de opciones de UPS en el mercado, con variaciones en las tensiones que manejan y diferencias en la capacidad que logran, así como distintos componentes que permiten una mayor autonomía de los dispositivos conectados como el tipo de batería que usan para almacenar la energía. Para el caso de las Pymes, el tamaño, la comodidad y/o versatilidad del dispositivo puede ser fundamental a la hora de elegir, por ese motivo buscan un UPS que se adecúe a los espacios que tienen disponibles.

Hay muchas razones para buscar tener el respaldo de un UPS, algunos usuarios simplemente lo necesitan para poder guardar documentos de trabajo en caso de que ocurra un apagón súbito, mientras que otros buscan que los sistemas que emplean sigan en funcionamiento en tanto el incidente se soluciona”, explica Roberto Chávez, gerente de Desarrollo de Negocios Transaccionales SAM para Secure Power, quien agrega que “para suplir las necesidades de pequeñas y medianas empresas, la compañía desarrolló los APC Easy UPS Online serie SRV con un amplio rango de voltaje de entrada que al 50% de carga está preparado para recibir entre 55 y 150 VAC lo que le permite estar preparado para ambientes de potencia inestable. Asimismo, este UPS maximiza el rendimiento, la vida útil y la fiabilidad de la batería a través de una carga de compensación de temperatura inteligente y precisa”. 

La capacidad del dispositivo depende del uso que se le quiera dar. Por lo tanto, al momento de pensar en adquirir un UPS se debe tener en cuenta cuáles son las necesidades actuales y cuáles pueden ser las futuras para elegir un sistema adecuado. Asimismo, se debe considerar cuál es el tiempo de funcionamiento apropiado para las cargas que estas unidades de respaldo protegerán.

 

En muchos casos, las empresas instalan un UPS y dejan mucho espacio considerando que eventualmente habrá un crecimiento. Si ese crecimiento nunca se materializa, lo más probable es que se haya adquirido un UPS ineficiente que no suple las necesidades del negocio. Con el pasar del tiempo, los UPS más antiguos se vuelven energéticamente ineficientes cuando están ligeramente cargados y esta ineficiencia se entiende como una pérdida de dinero. Por el contrario, los UPS más nuevos mantienen una alta eficiencia en cargas menores”, resaltó Chávez.

Un UPS como la Easy UPS Online SRV permite que los gerentes de las Pymes gocen de una experiencia de protección altamente confiable ya que este dispositivo ha sido evaluado y puesto a prueba bajo estrictos controles de calidad que involucran capacidad máxima de tiempo de transferencia y protección eléctrica, lo que lo convierte en un equipo completamente robusto siendo este su factor de diferenciación más relevante.

El entorno en el que se desenvuelven las compañías, sin importar el tamaño, exige cambios constantes, en especial porque las grandes corporaciones involucran en sus procesos de producción o de prestación de servicios los avances tecnológicos que hay disponibles y que les permiten automatizar un sinnúmero de labores, sin importar el segmento en el que se desempeñen.

En ese sentido, tan importante como adquirir dispositivos que permitan el desarrollo del negocio, lo es también la procura de equipos que los protejan representando una inversión a futuro que lo ayuden a despegar. Es por eso que pensar en los requerimientos de los equipos que se implementan puede ser un punto a considerar en el plan de desarrollo de las Pymes y, con eso en mente, pueden elegir el UPS adecuado para su proyecto.

Optix MAG342CQRV es el último monitor de juegos curvo de MSI.

MSI presentó productos que cumplen con diferentes requisitos. El MAG342CQRV que se lanzó esta vez tiene un amplio panel UWQHD de 34 ”que admite una resolución de hasta 3440×1440, una frecuencia de actualización de 100 Hz y un panel VA de 1 ms. También es compatible con Adaptive-sync.

En comparación con el panel 16: 9 tradicional, el panel 21: 9 de Ultrawide aumenta el tamaño de la pantalla para que los jugadores puedan disfrutar de un ángulo de visión más amplio. Los jugadores pueden mostrar varias ventanas al mismo tiempo, lo que mejora significativamente la operación y la eficiencia del juego.

La pantalla panorámica 21: 9 utiliza el panel VA, que tiene un contraste excelente y una imagen fluida. Esto no solo proporciona a los jugadores una pantalla más suave, sino que también juega un papel importante en la vida diaria, como la navegación de red de múltiples ventanas o la ventana de trabajo. El tamaño de pantalla de 3440X1440 también admite reproducción de pantalla de alta definición. MAG342CQRV permite a los jugadores tener un excelente rendimiento de visualización de juegos y funciones de entretenimiento de video de alta definición.

AMPLIO ÁNGULO 21: 9 MEJORADO

El monitor de juegos curvo Optix MAG342CQRV cuenta con un amplio panel UWQHD de 34 «que admite una resolución de hasta 3440×1440. Este panel 21: 9 permite a los jugadores disfrutar de un ángulo de visión más amplio en comparación con otros paneles tradicionales de 16: 9. La pantalla ancha también permitirá a los jugadores realizar múltiples tareas con varias ventanas, presencia una mejora significativa en la eficiencia operativa y del juego.

TASA DE ACTUALIZACIÓN EXTREMADAMENTE ALTA Y TIEMPO DE RESPUESTA RÁPIDO

El Optix MAG342CQRV está equipado con una frecuencia de actualización de 100 hz y un panel VA de tiempo de respuesta de 1 ms que se beneficia al máximo en géneros de juegos de ritmo rápido como FPS, RTS y MOBA. Estos juegos requieren movimientos rápidos y precisos, cuya frecuencia de actualización ultra alta y un tiempo de respuesta rápido lo pondrán por delante de su competencia.

APLICACIÓN GAMING OSD 2.0

Optix MAG342CQRV se ve reforzado por la aplicación Gaming OSD, que le permite controlar la pantalla de su monitor en una ventana de software. Incluso puede personalizar la configuración de pantalla para diferentes software en la aplicación, luego aplicará automáticamente los ajustes preestablecidos una vez que comience a usar el software. Por último, pero no menos importante, la aplicación Gaming OSD te permite usar teclas de acceso rápido en el juego para ajustar la configuración de pantalla.

SINCRONIZACIÓN ADAPTATIVA

Optix MAG342CQRV está construido con tecnología Adaptive Sync para lograr imágenes fluidas para su juego. La tecnología Adaptive Sync sincronizará la frecuencia de actualización de su monitor con su GPU para eliminar el desgarro o el tartamudeo de la pantalla.

VISION NOCTURNA

Night Vision se fusiona con el software de configuración del monitor de MSI: Gaming OSD App 2.0. Calcula inteligentemente los detalles en el área oscura de la pantalla que se amplificará, en lugar de iluminar brutalmente toda la pantalla y hacer que algunas áreas se sobreexpongan. Esto crea imágenes cómodas y agradables en general.

El ‘S Pen’ del Galaxy Note se consolida como una importante herramienta, tras 9 años desde su lanzamiento

Desde escribir notas en movimiento hasta tomar fotos grupales desde lejos, es lo que se puede hacer con el ‘S Pen’ de Samsung. Gracias a la evolución de esté lápiz óptico, los usuarios pueden editar y compartir documentos, controlar el dispositivo móvil, y hacer mucho más con su dispositivo móvil, de manera más cómoda que nunca.

 

La introducción del ´S Pen’ fue el 2011 con el lanzamiento del Galaxy Note que abrió una nueva categoría de dispositivo móviles: el phablet que combina las características de un teléfono inteligente y una tableta. Este lápiz óptico, que equipaba la versión inicial, era capaz de servir como bolígrafo, lápiz, pincel y resaltador, además de brindar a los usuarios, atajos para que puedan hacer las cosas más rápido.

 

Al año siguiente, el Galaxy Note2 presentó un ‘S Pen’ rediseñado, que se aplanó en un lado para ofrecer un agarre más ergonómico. Sin embargo, la mejora más notable del primer al segundo modelo estuvo en la sensibilidad a la presión que permitió a los usuarios disfrutar de una experiencia de escritura más matizada y natural.

Por su parte, las mejoras en el ‘S Pen’ del Galaxy Note3 fueron, más allá de refinar la experiencia de escritura a mano, se mejoró drásticamente las funciones de productividad del lápiz óptico. El nuevo menú de Comando Aéreo (Air Command) permitió a los usuarios acceder instantáneamente a funciones importantes, simplemente haciendo clic en su botón. La adición de esta práctica funcionó muy bien, simplificó las llamadas, el envío de correos electrónicos, mensajes, y mucho más.

En cuanto al ‘S Pen’ del Galaxy Note4, tenían como objetivo brindar al usuario una escritura más realista y añadir otras herramientas de productividad. Por ejemplo, se agregó una nueva función, la “Selección Inteligente” (Smart select) para elegir, compartir y guardar instantáneamente contenido en su pantalla, sin importar la aplicación, y luego enviarlos por correo electrónico o mensaje fácilmente.

Con la llegada del Galaxy Note5, la firma surcoreana agregó la función de “nota de pantalla apagada” (Screen off memo). Esta herramienta le brinda la capacidad al usuario, de escribir directamente en la pantalla del teléfono inteligente y que estas se guarden instantáneamente al colocar el ‘S Pen’ en su lugar.

Desde 2017, muchas de las mejoras del ‘S Pen’ de Samsung, se han centrado en permitir que los usuarios se expresen de manera divertida y significativa. Por ejemplo, con el Galaxy Note8, los amantes de la marca podían usar el lápiz óptico para dibujar sus propios GIF animados y divertidos y compartirlos instantáneamente con sus amigos o en las redes sociales.

Cuando se presentó el Galaxy Note9, el ‘S Pen’ evolucionó para dejar de ser sólo un lápiz óptico y convertirse también en un control remoto, ofreciendo a los usuarios una amplia gama de herramientas de toma de notas y productividad.

Con la llegada del Galaxy Note10, el ‘S Pen’ abrió la puerta para que los usuarios controlasen de forma remota su dispositivo mediante simples gestos. Solamente presionando el botón, se podría usar estas acciones intuitivas para cambiar las cámaras y los modos de disparo, acercar o alejar, todas con gestos personalizables.

“El nuevo ‘S Pen’ del Galaxy Note20 , que pronto estará en Bolivia, traerá consigo un conjunto de mejoras, incluida la tecnología IA (Inteligencia Artificial) que permite una predicción de coordenadas más precisa, así como sensor giroscópico y acelerómetro mejorados, ambos se han combinado para que los usuarios disfruten de una escritura y dibujo más realistas, además de poder hacer multitareas de forma inalámbrica para potenciar el trabajo y el entretenimiento” dice Jorge Vargas Gerente de Negocios e Inteligencia de Mercado en Samsung Bolivia.

Además, para el modelo Galaxy Note20, Samsung amplia los controles de gestos de las acciones aéreas para ofrecer más comodidad a los usuarios. Las nuevas «Acciones en cualquier lugar», sin importar qué aplicación esté utilizando. Usarlas es simple. Destaca el Ejecutivo de Samsung.

En el futuro, a medida que hacemos la transición a la próxima normalidad, Samsung continuará enriqueciendo la vida de los usuarios del Note al hacer que el S Pen sea más versátil, potente y divertido de usar.

Schneider Electric anuncia los ocho mejores equipos que participarán en la final de Schneider Go Green 2020

Schneider Electric organiza en forma anual la competencia mundial para estudiantes Schneider Go Green, que invita a estudiantes de todo el mundo a presentar sus ideas innovadoras y audaces de gestión de la energía y automatización para un futuro más inteligente y sostenible. El 10 de agosto de 2020 la compañía dio a conocer los ocho mejores equipos, que presentarán sus ideas y competirán entre sí en la final, el 10 de septiembre de 2020.

Schneider tiene un fuerte compromiso con la diversidad y la inclusión, por eso los 2900 proyectos enviados provienen de Asia-Pacífico, Norteamérica, América del Sur, China, Europa, India, Medio Oriente y África. Cada equipo debe contar con al menos una integrante de sexo femenino, un requisito para fomentar la representación equilibrada.

En Schneider, asumimos un fuerte compromiso con la diversidad y la inclusividad, por eso fomentamos la representación equilibrada en el nivel del liderazgo.

La lista de ganadores se incluye a continuación:

  • Women in Energy: Rainbow Leung y Yvonne So de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong
  • Asia-Pacífico: Felicia Shelly y Vincent Oktavian Kaulika del Institut Teknologi Bandung, Indonesia
  • Norteamérica: Nainika Sudheendra y Omeed Noorbakhsh de la Universidad de Tennessee, Knoxville, Estados Unidos
  • América del Sur: Jorge Polo y Angie Redondo de la Universidad Nacional De Colombia, Colombia
  • China: Yichen Yao y Yuxiao Lei de la Universidad Xi’an Jiaotong, China
  • Europa: Kseniya Sherbakova y Batyr Ovezov de la Universidad Estatal Rusa de Exploración Geológica Sergo Ordzhonikidze, Rusia
  • India: Shalvi Shukla y Anirudh S Chakravarthy del BITS Pilani, India
  • Medio Oriente y África: Abdallah Mohamed de la Universidad Alemana en El Cairo – GUC–, Egipto y Habiba Abdelwahed de la Universidad Americana en El Cairo, Egipto

Queremos construir el futuro de Schneider con talentos que se sientan cómodos al ser empoderados para usar su mejor criterio. Estamos convencidos de que los mejores talentos continúan aprendiendo cada día y se animan a ser disruptivos e innovadores”, comenta Charise Le, Chief Human Resources Officer de Schneider Electric. Con Schneider Go Green, buscamos personas con alto desempeño que compartan nuestros valores fundamentales y nuestros objetivos significativos y que trabajen con nosotros por un futuro más sostenible”.  

Los finalistas, con el apoyo de sus mentores de Schneider Electric, están preparándose para la final mundial digital, la última etapa de la competencia. Los equipos presentarán sus grandes ideas en forma de casos de negocios ante un jurado ejecutivo compuesto por ocho líderes de Schneider Electric de distintas partes del mundo. Los equipos también participarán en un evento previo a la competencia organizado digitalmente por Schneider Electric donde asistirán a charlas sobre carreras profesionales, presentaciones sobre innovación e incubación y una charla honesta con el CHRO del Grupo y otros líderes de la alta gerencia.

Todos los equipos serán entrevistados con la posibilidad de trabajar en Schneider Electric. Se invitará al equipo ganador a un viaje con todo incluido a Boston, Estados Unidos, donde conocerán el Centro de Innovación de Schneider (SIH). También serán invitados a un recorrido personalizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y los laboratorios de Greentown, la incubadora recién creada de tecnología climática más grande de Norteamérica. Me encantó la experiencia de principio a fin, desde la participación hasta la final mundial. Lo que más admiro fue la diversidad que vi en esta competencia”, dijo Nimisha Varma, ganadora de Go Green 2019. Schneider Electric está trabajando mucho en pos de la sostenibilidad y a mí me encanta ver eso”.