Inicio Blog Página 269

ROG anuncia el primer monitor gaming del mundo con certificación HDMI 2.1 y 4K 120Hz

PUNTOS CLAVE

  • El nuevo monitor gaming ROG es el primer monitor con certificación HDMI 2.1 del mundo, que ha pasado las exhaustivas pruebas de FRL realizadas por Allion Labs
  • El nuevo monitor gaming ROG ofrece un ancho de banda de hasta 48 Gbps para juegos de 4K a velocidades de actualización variables, hasta 120 Hz
  • Los monitores gaming compatibles con ROG HDMI 2.1 contarán con modelos de 27″, 32″ y 43″, y estarán disponibles a finales de año

 ASUS Republic of Gamers (ROG) anunció que su próximo monitor gaming de 43 pulgadas es el primer monitor en recibir la certificación HDMI 2.1, aprobando todas las pruebas de compatibilidad y validación realizadas por la empresa líder Allion Labs, Inc.

El nuevo monitor ROG es compatible con las consolas de próxima generación, con HDMI 2.1 que le proporciona un ancho de banda completo de hasta 48 Gbps para admitir imágenes 4K UHD (3840 x 2160) a velocidades de actualización variables de hasta 120 Hz. La baja latencia automática también permite a la consola de videojuegos controlar el modo de procesamiento de la pantalla, dando prioridad a la baja latencia o a la calidad de procesamiento según el contenido. Allion Labs sometió al monitor a rigurosas pruebas de enlace de tasa fija (FRL), incluidas las pruebas FRL Electrical, FRL Pixel Decoding y FRL Protocol, para garantizar la total compatibilidad con los próximos dispositivos HDMI 2.1.

«ROG» es el primer socio que proporciona un monitor de juegos HDMI 2.1 para su certificación. Como uno de los principales laboratorios de pruebas del mundo, nuestra misión es asegurar los productos o servicios antes de su lanzamiento. Estamos encantados de ser parte del éxito de ROG y de este innovador monitor de juegos», dijo Brian Shih, Vicepresidente de Consultoría de Validación de Logotipos y HW en Allion Labs.

Con la inminente llegada de la próxima generación de consolas de juegos a finales de este año, ROG tiene una serie completa de monitores de juegos HDMI 2.1 para la temporada de vacaciones. Estos monitores están disponibles en modelos de 27, 32 y 43 pulgadas.

Como una de las marcas líderes de monitores para juegos en el mundo, ROG constantemente empuja los límites para proporcionar a los jugadores las tecnologías de visualización más avanzadas para obtener impresionantes imágenes de juegos. ROG fue el primero en el mundo en ofrecer a los jugadores el monitor de juegos ROG Swift PG258Q 240 Hz, el monitor de juegos ROG Swift PG43UQ 4K 144 Hz Digital Stream Compression (DSC) y el monitor de juegos ROG Swift 360 Hz

QNAP se une a CAYIN para lanzar MediaSign Player y añadir compatibilidad con los formatos HEIF/HEVC a su NAS de QNAP

QNAP® Systems, Inc., proveedor líder de soluciones de almacenamiento, red e informática, ha anunciado que el NAS de QNAP ya es compatible con CAYIN MediaSign Player. MediaSign Player, desarrollado por CAYIN®, socio estratégico de QNAP, mejora las capacidades multimedia del NAS de QNAP y se puede descargar en el QTS App Center. Las licencias de MediaSign Player se pueden adquirir en la QNAP Software Store para añadir compatibilidad con los formatos de archivo HEIF/ HEVC y la transcodificación de vídeo.

Plan de licencia de MediaSign Player PLUS BASIC
Formatos de vídeo e imagen compatibles HEIF/HEVC/AVC (H.264)/MPEG-2/MPEG-4/VP8/VP9/WMV1/WMV2/VC-1 AVC (H.264)/MPEG-2/MPEG-4/VP8/VP9/WMV1/WMV2/VC-1
Formatos de audio compatibles ADPCM/MP3/PCM/Vorbis/AAC ADPCM/MP3/PCM/Vorbis/AAC

Los formatos HEIF/HEVC son actualmente los formatos de imagen y vídeo más populares en los dispositivos móviles y ofrecen una mejor compresión que los formatos JPEG y H.264 estándar. Los usuarios de QNAP pueden cargar sus fotos/vídeos en formato HEIF/HEVC en su NAS y convertir los archivos HEVC a MP4 (H.264) para reproducirlos directamente utilizando el plan de licencia Plus de CAYIN MediaSign Player. El NAS de QNAP también ofrece otras aplicaciones multimedia (como Video Station, File Station y QuMagie) para disfrutar de sus fotos, música y vídeos.

Disponibilidad

Los usuarios de QNAP pueden descargar MediaSign Player en el QTS App Center. El plan de licencia Básico está disponible gratis durante el periodo promocional y los usuarios pueden adquirir un plan de licencia Plus para añadir compatibilidad con los formatos de archivo HEIF/ HEVC (H.265).

Actualmente CAYIN MediaSign Player solo admite la reproducción de archivos MP4 (H.264). Haga clic aquí para obtener información sobre cómo configurar y usar CAYIN MediaSign Player.

Requisitos mínimos:

NAS de QNAP con QTS 4.4.3 y con Multimedia Console 1.1.3.

HPE anuncia solución de almacenamiento MSA Gen 6

“En la actual economía digital, el gasto en tecnología es limitado para la mayoría de las PYMES. Con HPE MSA, las PYMES pueden conservar el efectivo con una solución de almacenamiento de entrada actualizada que sigue mejorando con nuevos servicios de datos y una arquitectura moderna, comentó Chris Powers, vicepresidente y gerente general de Big Data y Desarrollo de Plataforma Colaborativa y HPE.

HPE MSA también permite a las PYMES asegurarse de que sus datos más valiosos estén seguros y sean fácilmente accesibles para los empleados, sin importar desde dónde estén trabajando. A través de sus nuevos servicios de datos y una arquitectura modernizada, HPE MSA permite a los clientes que gestionan negocios bajo demanda -como la transmisión de medios y la educación en línea- gestionar sus aplicaciones y cargas de trabajo distribuidas con mayor facilidad.

Según el ejecutivo, las actualizaciones de HPE MSA ofrecen beneficios que ayudan a satisfacer las necesidades de las PYMES, incluyendo la clasificación automática por niveles para un acceso más rápido a los datos, una herramienta mejorada de chequeo de la salud de MSA que elimina las causas comunes de los tiempos de inactividad, y la integración con HPE Cloud Volumes Backup para el respaldo en la nube y el archivo de datos. Powers anotó que las nuevas características incluyen:

  • Tiering hands-free que ofrece eficiencia en la carga de trabajo con un rendimiento mejorado y latencias más bajas. “Esta característica aumenta el rendimiento entregado de dos a cuatro veces en comparación con las configuraciones de solo disco duro (HDD), y permite que el arreglo responda a las cargas de trabajo cambiantes utilizando una pequeña cantidad de unidades de estado sólido (SSD). Esta característica traslada los datos más calientes a los medios más rápidos en tiempo real, lo que permite a los clientes maximizar de forma más eficaz el rendimiento de las SSD y la capacidad de las HDD en función de las necesidades de la carga de trabajo, explicó el ejecutivo.
  • Un nuevo nivel de protección de datos en la matriz con el nuevo MSA Data Protection Plus (MSA DP+). Según lo señalado, esta capacidad de protección abarca todas las unidades de disco duro y elimina los repuestos de las unidades de disco duro inactivas para mejorar la eficiencia y el rendimiento general del sistema. En caso de falla de una unidad, MSA DP+ aceleraría los tiempos de reconstrucción en 25×2, minimizando el tiempo que el array estaba en un estado degradado o vulnerable.
  • Herramienta de chequeo de salud de MSA mejorada que elimina las causas comunes del tiempo de inactividad. Con esta herramienta, indicó Powers, los datos muestran que el 76% de las llamadas de soporte de MSA HPE serán eliminadas para los clientes que utilicen la funcionalidad de MSA Health Check de forma proactiva. “Esta herramienta, basada en la nube, reduce los gastos generales de la administración local mediante la búsqueda de problemas conocidos en los datos de los sensores y el cumplimiento de las mejores prácticas, mejorando la experiencia del usuario y maximizando la disponibilidad.
  • Integración con HPE Cloud Volumes Backup para proporcionar a los clientes una ruta sencilla y económica hacia la protección de datos basada en la nube, al tiempo que se ahorra dinero en un dispositivo de copia de seguridad independiente. “Las PYMES pueden empezar a hacer copias de seguridad en la nube de forma instantánea con HPE Cloud Volumes Backup, un servicio incorporado de copias de seguridad en la nube para empresas que utiliza HPE Recover Manager Central, sin cambiar ninguna de las cargas de trabajo de copia de seguridad existentes. Los servicios de nube de HPE Cloud Volumes Backup también están ahora disponibles a través de HPE GreenLake, indicó Powers.

El HPE MSA Gen 6 ya está disponible para ser ordenado globalmente en forma directa y a través de socios de canal a partir de siete mil dólares.

Asus presenta sus GeForce RTX 3090 ROG Strix y TUF Gaming

Días atrás, NVIDIA presentó su nueva serie de placas de video RTX Serie 30. Durante estos días, varios fabricantes comenzaron a mostrar sus modelos custom, que irán llegando a los distintos países de la región a la brevedad.

ASUS, por ejemplo, reveló 2 nuevas GPU NVIDIA GeForce RTX, que incluyen los modelos ROG Strix GeForce RTX 3090 y ASUS TUF Gaming GeForce RTX 3090. Según indica la firma, estas nuevas GPU brindan una refrigeración mejorada, PCB y un nuevo diseño de energía para complementar la nueva arquitectura NVIDIA Ampere.

La Asus ROG Strix GeForce RTX 3080, revela una configuración de triple conector PCI-Express de 8+8+8 pines para su alimentación. Viene con un enorme radiador de aluminio refrigerado por medio de dos ventiladores de 11 aspas junto a un tercer ventilador de 12 aspas diseñado para una alta presión estática. Todo ello le hace ocupar 2.9 ranuras de expansión PCI. Tenemos Doble BIOS para escoger entre rendimiento y silencio, iluminación LED ARGB, y un backplate de aluminio para reforzar el PCB.

Las Asus TUF Gaming GeForce RTX 3090 suman un sistema de refrigeración más económico, sacrificando un poco de overclocking, ya que cuentan con solo 2x PCI-Express de 8+8 pines para la alimentación. La iluminación RGB se ve desplazada a un segundo plano con el pequeño logo TUF iluminado en un extremo de la GPU. Tiene también Doble BIOS y la refrigeración de triple ventilador.

Desde Asus comentaron a este medio que algunas RTX Serie 30 llegarán al país durante la cuarta semana de septiembre. Todavía no sabemos los modelos que llegarán.

Nutanix anuncia su nueva alianza con Microsoft Azure para ofrecer una experiencia híbrida perfecta

“Con esta alianza, Microsoft y Nutanix demuestran nuestro compromiso en brindar un auténtico entorno híbrido y multinube unificado”, afirmó Tarkan Maner, Chief Commercial Officer de Nutanix. “Sabemos que las organizaciones buscan soluciones para realmente impulsar su camino a través de la nube de manera simple. Esta alianza nos ayuda a brindar una única pila de software en nubes públicas y privadas, que genera un aumento en la agilidad, operaciones optimizadas y un ahorro importante de costos”, agregó.

Por su parte, Scott Guthrie, Vicepresidente Ejecutivo de Nube e IA en Microsoft Corporation, aseguró: “Muchas empresas se enfrentan a varias complejidades al gestionar entornos de nube híbridos en nubes privadas y públicas. Estamos contentos de asociarnos con Nutanix para darles flexibilidad y una experiencia impecable a los clientes con soluciones híbridas de Nutanix y Azure”.

Nutanix y Microsoft brindarán como resultado de esta alianza:

  • Nutanix Clusters en Azure. Como parte de esta colaboración, ambas compañías se centrarán en ampliar la infraestructura de nube híbrida de Nutanix a Azure. La colaboración incluirá el desarrollo de nodos listos para Nutanix en Azure para poder utilizar Nutanix Clusters y sus servicios. Los clientes que corran cargas de trabajo en Nutanix Clusters en Azure obtendrán el beneficio de la ventaja híbrida de Azure, además de las actualizaciones de seguridad extendidas para mejorar costos, seguridad y eficiencia. También podrán desplegar y gestionar las instancias de Azure desde la interfaz de gestión de Nutanix. Esto brindará una experiencia, herramientas y prácticas operacionales consistentes. Sobre todo, permitirá que las organizaciones corran cargas de trabajo híbridas fluidamente en nubes privadas y públicas sin tener que rediseñar sus aplicaciones. Esta solución busca brindar la flexibilidad de elegir la nube correcta para cada carga de trabajo sin los desafíos operacionales y técnicos de gestionar múltiples entornos, con el potencial de generar importantes ahorros de costos.
  • Adquisición y soporte sin interrupciones. Microsoft y Nutanix colaborarán para ofrecer a los clientes una experiencia de ventas y soporte fluida. Los clientes de Microsoft Azure podrán usar sus créditos de Azure existentes, como parte del Compromiso de consumo de Microsoft Azure (MACC), para adquirir software de Nutanix, y a su vez, los clientes de Nutanix podrán transferir sus licencias existentes a Nutanix Clusters en Azure u obtener consumo bajo demanda del software de Nutanix a través del Marketplace de Azure, permitiendo así un movimiento sin fricción entre las nubes privadas y públicas en Azure. Además, para ofrecer una verdadera experiencia híbrida de principio a fin a los clientes, Nutanix y Microsoft Azure se unirán para brindar atención al cliente
  • Integración con Azure Arc. Nutanix y Microsoft también posibilitarán gestionar servidores, contenedores y servicios de datos en Nutanix HCI, on-premises o en Azure a través del plano de control Azure Arc. Esta integración les permitirá a los clientes ampliar los servicios claves de Azure a sus entornos de Nutanix, que incluye la implementación de los servidores, contenedores y servicios de datos Azure Arc, la adopción de las prácticas de nube Azure on-premises y la ampliación de la seguridad de Azure en todos lados.

“La tecnología es clave para acompañar nuestra misión en United Network for Organ Sharing. La tecnología permite unir donantes de órganos vitales con beneficiarios para trasplantes las 24 horas del día, los 365 días del año”, dijo Tiwan Nicholson, Director de operaciones del servicio de IT en United Network for Organ Sharing, organización sin fines de lucro que administra la única red de adquisición y trasplante de órganos en Estados Unidos. “Dada la naturaleza crucial de nuestro trabajo, es esencial contar con una infraestructura IT confiable, escalable y flexible, por eso, la solución de nube híbrida unificada resulta ideal. La colaboración de Nutanix y Microsoft para unir las nubes privadas y públicas con Nutanix Clusters en Azure nos ayudará a aprovechar los beneficios de la nube híbrida al mismo tiempo que simplificamos nuestras operaciones diarias”, agregó.

Por su parte, y en representación de la industria financiera, Khaled Soudani, Vicedirector de Tecnología del Grupo Société Générale, compartió su experiencia: “Decidimos adoptar una estrategia de nube híbrida y, para ello, las empresas necesitan socios como Nutanix y Microsoft que las ayuden a construir, operar, asegurar y monitorear un entorno de nube híbrida, y que efectivamente cumplan con sus promesas de agilidad y escalabilidad a la vez que con los estrictos requisitos regulatorios, de seguridad y desempeño”.

ViewSonic presenta línea de soluciones visuales que promueven colaboración, comunicación y productividad para el aprendizaje híbrido y trabajo flexible

Ricardo Lenti, gerente general de ViewSonic para Latinoamérica, comentó el slogan “Ready for the Future” sobre cómo ViewSonic se ha preparado para el futuro de los ambientes de trabajo, el ecosistema para el aprendizaje a distancia, y las herramientas tecnológicas que ofrece la compañía para el aprendizaje híbrido. Además, mencionó cómo la oficina física está siendo reemplazada por una fuerza laboral en constante cambio que consiste en trabajadores remotos.

Otros anuncios destacados incluyeron la demostración de los monitores ultra-livianos y portátiles con conectividad USB Tipo C de ViewSonic, un monitor touch de 10 puntos diseñado para los ambientes de colaboración, proyectores láser sin lámpara y LED, así como el software integrado ViewBoard® Cast para compartir la pantalla en las presentaciones de los displays premium. Estas soluciones están diseñadas para enfrentar los desafíos y oportunidades que se enfrentan en el entorno actual.

Nuevas soluciones visuales destacadas:

  • Monitores ultra-livianos y portátiles con conector USB Tipo C

Diseñados para viajeros de negocios y trabajadores remotos, los nuevos monitores portátiles de ViewSonic entregan un diseño ultra delgado con conectividad USB Tipo C para la transmisión de datos y archivos de audio o video. Los displays portátiles, los cuales están disponibles en formato estándar y táctiles, pueden sincronizarse fácilmente con cualquier laptop o tablet como un display secundario.

 

 

 

 

  • Monitor touch de 10 puntos PCAP

Ofreciendo una compatibilidad de plataforma combinada, tecnología de celda touch responsiva y un avanzado diseño ergonómico para un práctico control, el monitor de 24 pulgadas TD2455 ofrece una experiencia confortable, ideal para espacios de colaboración ya sea en casa, salón de clases u oficina.

 

 

 

 

 

 

  • Proyectores sin lámpara y LED

La más reciente generación de proyectores láser sin lámpara y LED de ViewSonic están diseñados con tecnología de estado sólido y vienen con características de instalación amigables que los convierten en la solución ideal para varios ambientes y aplicaciones. El LS600W es un proyector que brinda una actualizada fuente de luz RGB mediante una tecnología LED de segunda generación. Este proyector entrega una brillantez mejorada de 30 por ciento en comparación con la tecnología LED de primera generación, logrando un sorprendente equilibrio entre brillo y colores reales.

 

 

  • Displays Premium con el software ViewBoard para compartir pantalla

Diseñado para usuarios corporativos y de educación, los displays de presentación premium de ViewSonic CDE series incluyen el software para compartir la pantalla (ViewBoard Cast), configuración remota, y sistema para gestión del contenido con soporte de resolución 4K Ultra HD. Los usuarios pueden compartir contenido virtualmente desde cualquier fuente o dispositivo. ViewBoard Cast permite a los usuarios tanto de forma presencial como en línea participar en conferencias y compartir contenido simultáneamente.

“ViewSonic se ha estado preparando para ayudar a nuestros clientes y socios a adaptarse a un mercado que cambia rápidamente, donde las comunicaciones remotas, colaborativas e interactivas deben elevarse a un nivel completamente nuevo,” mencionó Ricardo Lenti, gerente general para ViewSonic en Latinoamérica.  “La transformación digital ahora incluye un seguimiento rápido de la fuerza laboral y proporcionar las herramientas adecuadas para una educación híbrida. Nos hemos enfocado en conjunto para ofrecer un beneficio prolongado a nuestros socios y sus clientes”.

En el sector de educación, ViewSonic está liderando con su ecosistema myViewBoard™, una completa suite de soluciones para la creación de contenido intuitivo y programas de aprendizaje a distancia.

Para más noticias e información de ViewSonic, visite ViewSonic.com/la, y siga a la compañía en Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter, y  YouTube.

Arquitecto de soluciones en ciberseguridad, la innovación no es sólo tecnológica

La digitalización no se detiene. Cada segundo, empresas e industrias de todo el mundo modernizan su infraestructura, mejoran sus procesos productivos y optimizan sus costos volcando su negocio al mundo digital. El contexto y la demanda actual multiplica exponencialmente la velocidad con la que las redes y las comunicaciones crecen, y junto a ello, se incrementan las amenazas y la necesidad de controles de ciberseguridad más eficientes.

Asimismo, la innovación también se torna clave a la hora de enfrentar el cambio. Una tecnología o solución innovadora es el puntapié inicial hacia la digitalización. Pero no todo pasa por adquirir soluciones modernas y novedosas, hay que saber implementarlas y operarlas adecuadamente a fin de obtener su mayor beneficio y evitar complicaciones de formación y despliegue.

En el mundo de los fabricantes de tecnología para redes y ciberseguridad, la innovación es fundamental. Día a día, mientras millones de usuarios utilizan diferentes componentes de red para comunicarse eficazmente, un sin número de nuevos ataques son detenidos en tiempo real utilizando diferentes y novedosas técnicas de mitigación. La innovación nos ofrece soluciones cada vez más potentes, grandes capacidades de procesamiento, machine learning, inteligencia artificial y muchos otros modernos conceptos son utilizados para proteger activamente redes y usuarios; pero dicha innovación no debe ser solo tecnológica.

El arquitecto de soluciones

Como líder de un equipo de especialistas en una empresa 100% dedicada a la ciberseguridad debo pensar en nuevos procesos y funciones que acompañen la digitalización, asegurando los beneficios del cambio. La creciente complejidad de las redes actuales, los modernos sistemas y soluciones, usuarios distribuidos, accesos remotos, nubes públicas y privadas, el internet de las cosas, proveedores y empleados conectados… todos forman un conjunto difícil de administrar y una oportunidad para el éxito de los ciberataques que son cada vez eficaces.

Bajo este contexto, y como especialista de ciberseguridad, me he dedicado estos últimos meses a evaluar el rol de nuestra fuerza de ingeniería y su aporte al día a día de nuestro ecosistema de clientes y canales. Hoy cada ingeniero de este equipo ocupa su tiempo, con pasión y orgullo, en el posicionamiento de innovadoras soluciones que acompañen la carrera digital de nuestros clientes protegiéndolos de nuevas amenazas. Pero, ¿es esto suficiente?

Es por esto que con la finalidad de ofrecer un servicio que enfrente mejor los nuevos desafíos, desarrollamos una posición de ingeniería que nos permite acercarnos aún más a nuestros principales clientes. El SE Architect o Arquitecto de Soluciones es una figura de escalación de preventa técnica con profunda experiencia en redes, comunicaciones y ciberseguridad; un verdadero especialista y referente de la marca que estará a disposición para sugerir, recomendar y colaborar en los complejos procesos de desembarco e integración de nuevas tecnologías, como también en la optimización de redes funcionales de nuestros clientes.

El Arquitecto de Soluciones puede ser convocado en cualquier parte del ciclo de ventas y es una pieza clave a la hora de optimizar recursos, mediante un completo análisis que devenga en recomendaciones y mejores prácticas. Dichas sugerencias van desde un estudio de red hasta medir el nivel de exposición a amenazas específicas como el ransomware; lo que ofrece un gran alivio a los dolores de cabeza de muchos líderes de IT/OT.

Como mencionamos, la innovación no se trata sólo de tecnología, se trata de adaptarse a los cambios y necesidades en evolución. Sin lugar a dudas, este nuevo rol así lo refleja, siendo un gran diferencial competitivo, una nueva apuesta de una marca comprometida a ofrecer no sólo productos y soluciones innovadoras, sino también especialistas orientados a garantizar la seguridad y calidad de servicio en todos nuestros clientes.

Webinar Exclusivo: Conozca toda la potencia del nuevo Acronis Cyber Protect

Acronis Cyber Protect es la plataforma que le permite a los proveedores de servicios ofrecer ciberprotección de una manera fácil, eficaz y segura.
Una solución SaaS que le permite, desde una plataforma unificada, brindar a todos sus clientes acceso a servicios de:

  • Copia de seguridad en cualquier nube; publica, privada o hibrida
  • Protección contra ransomware basada en inteligencia artificial
  • Recuperación ante desastres
  • Sincronización y uso compartido de archivos
  • Notarización de archivos con blockchain y firma digital
¿Cuando? ¿Cuándo?
17 de Septiembre
AR-CL-UY: 14:00hs.
BO-PY-PR-VE: 13:00hs.
CO-EC-MX-PE: 12:00hs.
CR: 11:00hs.
Speaker Speaker
Sebastian Lara
Latin America Business Development Manager, Acronis

 

Pandemia acelero inversiones y avances en tecnología

A principios del 2020, empresas de distintas industrias, organismos públicos y organizaciones del tercer sector ya tenían decididas las principales inversiones que llevarían adelante en el año, al menos en materia tecnológica. Nube Híbrida, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Transformación Digital, y Edge Computing fueron las prioridades de inversión y formaron parte de los proyectos más relevantes que se diseñaron en el sector de TI antes de la irrupción del coronavirus. Estas inversiones se vieron luego reforzadas por la pandemia de coronavirus.

La información se desprende de una encuesta global realizada por Red Hat, la compañía de software de código abierto, a casi 900 ejecutivos de informática y a directivos de las empresas líderes de la industria tecnológica. Incluso antes de desencadenarse el desafío sanitario, ya los expertos auguraban un aumento en la implementación de soluciones tecnológicas que mejorarían el camino hacia la Transformación Digital. Y, de hecho, todas esas inversiones se profundizaron en el nuevo contexto, con cada vez más empresas buscando una adaptación al nuevo contexto en tiempo récord.

“La nube híbrida es el corazón de la estrategia que llevan adelante las compañías para administrar cargas de trabajo, por su flexibilidad, integración, capacidad para reducir costos, nivel de seguridad y potencialidad para adaptarse a las necesidades específicas de los clientes. De ahí que esta tecnología sea cada vez más trascendente para las empresas en el mundo post pandemia”, afirma Javier Carrique, Director Comercial de Ventas de Red Hat. Según el ejecutivo, se entiende a la nube híbrida como una solución que combina una nube privada con uno o más servicios de nube pública, y complementar esta tecnología con un software abierto permite mayor flexibilidad y colaboración entre ambas nubes de almacenamiento.

En este mismo sentido, también ha aumentado consistentemente el interés y el nivel de inversión desplegado en relación a proyectos de transformación digital. De hecho, los resultados de la encuesta han variado sustancialmente en los últimos años, con cada vez menos compañías que reconocen no tener planes de transformación digital (32% en 2018, 14% en 2019 y apenas un 9% para el 2020). Cada vez son más quienes admiten haber llevado adelante proyectos para implementar nueva tecnología, modificar procesos y metodologías de trabajo (31% en 2018, 50% en 2019, y 59% proyectado para 2020).

En este sentido, la pandemia de coronavirus ha impulsado considerablemente a las empresas a perseguir proyectos de transformación digital, principalmente con el objetivo de sostener sus operaciones durante situaciones desafiantes y digitalizar las interacciones con los clientes, de forma tal que se pueda continuar el proceso operativo y se aseguren ventas de manera online.

Otra prioridad de inversión son las soluciones de inteligencia artificial y machine learning, a las que las principales empresas del mundo apuestan con el objetivo de gestionar más eficientemente distintas piezas de software, obtener acceso y administrar grandes volúmenes de datos (Big Data), y optimizar procesos de trabajo, aspectos esenciales para los negocios que cobran más relevancia en el mundo digital. IA y Machine Learning venían con un gran potencial de crecimiento previo al 2020, el año que ha acelerado todos los planes de inversión en materia tecnológica. Estas soluciones, por tanto, se encuentran entre las más demandadas por los ejecutivos de TI

La última gran tendencia para lo que será el mundo post pandemia son las tecnologías 5G y el edge computing, con grandes inversiones especialmente entre las empresas del sector de telecomunicaciones. El edge computing, al acercar los servicios informáticos de análisis y procesamiento de datos al consumidor o a las fuentes de información, permite resolver problemas clave como el ancho de banda, la latencia, la resiliencia y la soberanía de los datos, acelerando la toma de decisiones y el procesamiento de información en tiempo real. “Si en la última década el foco estuvo puesto en centralizar los servicios en la nube en un puñado de grandes centros de datos (cloud computing), en el futuro más cercano la atención estará puesta en descentralizar y acercarlos más al usuario final (edge computing)”, explica el ejecutivo de Red Hat.

Por último, Red Hat pronostica que para poder implementar con éxito estas cinco tendencias en un contexto en el que reina la incertidumbre las estrategias deberán girar alrededor de otro fenómeno, que es transversal y que, si bien se inició en la industria tecnológica, está en pleno proceso de masificación: el del cambio organizacional. Este cambio, que se produce en el interior de las empresas, tiene sus cimientos en la transformación de la cultura corporativa y la adopción de nuevas metodologías de trabajo, mucho más colaborativas y transparentes.

Se trata de un elemento clave en la adopción de nuevas tecnologías, ya que hace posible la innovación y genera un esquema de trabajo en pos de la mejora continua. En el contexto actual, las compañías alrededor del mundo deberán replantearse la forma de encarar los equipos de trabajo, implementando metodologías ágiles y colaborativas, y según el informe, sin este cambio en el espíritu de las empresas, en su forma de ser y trabajar, la evolución tecnológica sería más dificultosa.

 

ASRock presenta los nuevos DeskMini H470 y DeskMini X300

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, anunció el lanzamiento de sus nuevos DeskMini H470 y DeskMini X300.

“Estamos anunciando el lanzamiento, por un lado, la DeskMini H470 en la que ASRock adopta el chipset Intel H470 para admitir procesadores Intel 10th Gen 65W LGA1200 y memoria DDR4-2933 de doble canal. Basándose en un diseño de energía avanzado, es compatible con la exclusiva tecnología BFB (Base Frequency Boost) para permitir a los usuarios aumentar la velocidad de los procesadores que no son K y para mejorar el rendimiento del sistema. DeskMini H470 cuenta con USB Alternate Mode Type-C, proporcionando señal DisplayPort de resolución 4K, suministro de energía de hasta 60 vatios y transferencia de datos de 5 Gbps a través de un cable,” dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

Además el ejecutivo agregó: “Este equipo es compatible con USB 3.2 Gen2 Type-A y Type-C en el panel frontal para ofrecer una conexión rápida. Trae Ultra M.2, almacenamiento dual SATA 6Gb y ranura Wi-Fi M.2. para mejorar la experiencia de los usuarios, DeskMini H470 admite 3 salidas de video simultáneamente a través de DisplayPort, Type-C DP, HDMI y D-Sub.”

DeskMini X300 de ASRock

“Por otro lado, estamos anunciando también, la DeskMini X300, que no sólo es compatible con la última APU de la serie Ryzen 4000 de AMD, sino que también permite a los usuarios ajustar el reloj del núcleo de la CPU / GPU y el voltaje para extraer la potencia de la APU. DeskMini X300 admite APU Ryzen 7 de 8 núcleos y memoria de doble canal DDR4-3200 + MHz (OC), lo que genera una potencia y un rendimiento 3D excepcional. DeskMini X300 está equipado con dos ranuras Ultra M.2 (2280) para SSD de alta velocidad PCIe Gen3 y dos interfaces SATA de 6 Gbps de 2.5″ para función RAID,” afirmó Hernán Chapitel-

“Además, este DeskMini A300 puede conectar tres salidas de pantalla simultáneamente. También es compatible con el módulo Wi-Fi USB 3.1 Gen1 Type-C y M.2, y varios accesorios en un tamaño compacto.”

La compañía anunciará en los próximos meses el arribo de estos productos a los mayoristas de la región.

Para más información visite:

https://www.asrock.com/nettop/Intel/DeskMini H470 Series/index.asp para DeskMini H470 de ASRock y en https://www.asrock.com/nettop/AMD/DeskMini para DeskMini X300 de ASRock