Inicio Blog Página 265

FORZA Power Technologies apuesta a crecer en soluciones de valor

“Estoy muy contento de haber ingresado a Forza y poder colaborar con todo el equipo de Latinoamérica y el Caribe para consolidar el crecimiento de la marca y aportar con mi experiencia en soluciones de protección eléctrica e infraestructura para el sector de Tecnología de la Información”, declaró el flamante Ingeniero de Preventa regional.

Acosta es Ingeniero Electrónico Senior con más de 25 años de experiencia de trabajo en el ámbito profesional, con especialidad en Infraestructura para Centros de Datos, Sistemas de Protección Eléctrica, Telecomunicaciones y Gestión de Proyectos. Además, cuenta con experiencia como Systems Engineer y Solutions Architect, encargándose del diseño y especificación de Infraestructura Física para Centros de Datos Convencionales y Modulares, con la consiguiente convergencia de Soluciones de Energía y Enfriamiento Críticos, distribución de Energía, gabinetes y accesorios, monitoreo ambiental y de amenazas potencialmente críticas para el Centro de Datos y herramientas de administración y Gestión del Centro de Datos (DCIM).

A la hora de analizar el portfolio de soluciones de la marca para el negocio corporativo, Acosta señaló que “las UPS serie Atlas en línea de Forza brinda la tecnología de doble conversión y el nivel más alto de protección apto para equipos críticos, con factor de potencia 1″. Y agregó que “esta serie combina un rendimiento optimizado con una amplia variedad de funciones, dando origen a un sistema sumamente eficiente, caracterizado por su fácil manutención y operación. Concebido para evitar interrupciones de servicio inesperadas debido a sobrecargas, fallas internas o durante caídas o subidas de tensión, esta unidad garantiza un funcionamiento fiable e ininterrumpido por medio de su bloque de batería interna y su módulo optativo para batería externa. Ideal para protección de corriente de alta densidad, la serie Atlas puede adaptarse a toda clase de entornos”, aseguró.

Por otra parte, destacó que, además, a la solución de UPS con bancos de batería adicionales se le puede agregar la tarjeta SNMP de Forza, que permite al servidor web monitorear y administrar múltiples unidades UPS interconectadas en la red, incluyendo LAN e Internet. “Al conectar la tarjeta a un dispositivo EMD de monitoreo ambiental, también es capaz de detectar la humedad y temperatura existentes en el medio ambiente. El asistente de apagado automático integrado, el cual, mediante la desconexión de la unidad en forma segura, no solo evita la pérdida de datos causada por fallas en el suministro de energía eléctrica, sino que también mantiene un registro de datos de programación, así como de horarios de desconexión predeterminados”, explicó. “Todas las advertencias y registro de fallas de la UPS pueden ser almacenados en la tarjeta de red SNMP, la cual viene con el software integrado ViewPower Pro, diseñado para vigilar y acceder en forma remota a las tarjetas SNMP desplegadas en una red LAN o de Internet”, concluyó.

Víctor Acosta, nuevo Ingeniero de Preventa de Forza Power Technologies para Latinoamérica y el Caribe estará basado en Lima, Perú, dando soporte a toda la región.

Más información

www.forzaups.com
www.facebook.com/ForzaLA/
https://twitter.com/forzaon
www.youtube.com/user/forzaups/featured

CenturyLink Forum 2020 Latin America reunirá a Grandes Empresas de América Latina

Conceptos como las Sociedades Súper Inteligentes, constituidas en la interacción de modelos tecnológicos como la Industria 4.0Computación Cuántica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, Cloud Computing, el Machine Learning y la Realidad Aumentada; pasaron de ser una aspiración optimista, a una realidad que requiere con apremio la colaboración y el apoyo mutuo de todos los actores partícipes de la industria tecnológica.

Precisamente estos serán los temas principales que se abordarán desde una perspectiva innovadora en el CenturyLink Forum 2020 Latin America – Virtual Experience. Con una nutrida agenda de temas y expositores de vanguardia como nunca antes se ha visto, los días 22 y 23 de septiembre este evento marcará un hito con sello futurista en la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, orientadas al mundo de los negocios de nuestro continente.

Una de las novedades que trae esta nueva versión tiene que ver con la “Transformación Digital” de este evento, que se ha desarrollado de manera presencial desde hace más de 12 años en las principales ciudades y capitales de América Latina. El formato será en realidad virtual, a través de una plataforma web desarrollada para tales efectos, y que busca ofrecer una experiencia inmersiva a directivos, ejecutivos y profesionales vinculados a tecnología y negocios.

“Se discutirá la sostenibilidad de los negocios del futuro. Las dinámicas empresariales post crisis necesitarán adaptarse a un nuevo escenario donde todo parecerá cuesta arriba. Los paradigmas anteriores no pueden ser aplicados en esta nueva realidad. El desafío es enorme, e implica levantarse y ser competitivos”, señala Nicolás Borrelli, Gerente de Marketing de CenturyLink para Cluster Sur de Latinoamérica.

“La incertidumbre y los cambios cada vez más veloces implican generar dentro de las empresas una cultura ágil y colaborativa, que permita adaptar en cada crisis o cambio radical del mercado, una estructura simple y eficiente que garantice la operación y supervivencia de la organización”, destaca el ejecutivo.

Junto con esto, la transformación de las relaciones entre los equipos laborales obligará a conseguir una adopción rápida y orgánica de las nuevas tecnologías de cooperación, comunicación y colaboración. La evolución de las relaciones personales demandará aptitudes y competencias avanzadas en materia de gestión del liderazgo, las que requerirán un dominio natural de las herramientas digitales disponibles.

“La Transformación Digital y la Cuarta Revolución Industrial, a partir de su Aceleración Digital, nos presentan escenarios de transformación más rápidos y exigentes. Su nivel de cambio es exponencial, y requiere de liderazgos disruptivos, talentos especializados y una nueva cultura de innovación”, afirma Borrelli.

El futuro es prometedor, y los profesionales que mejor nivel de adaptación tengan a estos cambios, adecuando y mejorando sus habilidades en paralelo a los avances tecnológicos, serán los primeros en capitalizar los beneficios que la Cuarta Revolución Industrial trae consigo.

Revisa la Agenda de nuestro evento, 22 y 23 de septiembrehttps://bit.ly/3b3lJBh

Regístrate para ser parte de nuestra Experiencia Virtual: https://bit.ly/32pjDrA

ASUS anuncia ROG Strix, TUF Gaming y las GPU NVIDIA GeForce RTX 30 Series

PUNTOS CLAVE

  • La serie GeForce RTX 30 de ASUS se lanza con diseños que han sido pulidos en toda la placa para complementar las GPU RTX de segunda generación de NVIDIA.
  • Las GPU de la serie ROG Strix GeForce RTX 30 contienen una gran cantidad de funciones mejoradas junto con una nueva perspectiva.
  • Las GPU TUF Gaming GeForce RTX 30 Series cuentan con componentes robustos y han recibido importantes mejoras en el diseño térmico.
  • Las GPU ASUS Dual GeForce RTX Serie 30 ofrecen una experiencia plug-and-play pura.

 ASUS acaba de presentar tres nuevas GPU NVIDIA® GeForce RTX™, entre las que se incluyen los modelos GeForce RTX 3090, GeForce RTX 3080, GeForce RTX 3070, ROG Strix y ASUS Dual GeForce RTX 3070 para juegos. Estas nuevas GPU ofrecen refrigeración en memoria intermedia, PCB y diseño de potencia para complementar la nueva arquitectura NVIDIA Ampere. Desde la acción competitiva hasta la inmersión en alta resolución, esta línea ofrece lo último y lo mejor en rendimiento de juegos 3D.

Las nuevas GPU NVIDIA GeForce RTX 30 Series, la segunda generación de RTX, incorporan nuevos núcleos RT, núcleos tensores y multiprocesadores de streaming, lo que aporta a los juegos y las aplicaciones creativas imágenes sorprendentes, velocidades de fotogramas sorprendentemente rápidas y aceleración de la IA. Potenciada por la arquitectura Ampere de NVIDIA, que ofrece aumentos de hasta 1,9 veces el rendimiento por vatio con respecto a la generación anterior, la Serie RTX 30 potencia sin esfuerzo las experiencias gráficas en todas las resoluciones, incluso hasta 8K en el extremo superior. Las GeForce RTX 3090, 3080 y 3070 representan el mayor salto generacional en la historia de NVIDIA.

ROG Strix: Toma el vuelo

De arriba a abajo, la serie ROG Strix GeForce RTX 30 ha recibido una serie de mejoras para ofrecer la siguiente ola de innovación en diseño térmico y acomodar la impresionante arquitectura NVIDIA Ampere.

Una nueva cubierta con detalles metálicos abarca un trío de ventiladores de tecnología axial que han sido ajustados para cumplir funciones especializadas. El ventilador central aprovecha un anillo de barrera de altura completa y 13 aspas que proporcionan una mayor presión estática para impulsar el aire a través de las aletas del disipador térmico y hacia el disipador de calor de la GPU. Los dos ventiladores de los flancos cuentan con 11 aspas y anillos de barrera de media altura para permitir una mayor dispersión lateral y proporcionar un mejor flujo de aire a través de la matriz de enfriamiento. La turbulencia entre los ventiladores se reduce gracias a la inversión de la dirección de rotación del ventilador central.

Un disipador de calor más grande que cubre la mayor parte de la superficie de 2,9 slots de la tarjeta fue diseñado para sacar el máximo provecho del incremento de flujo de aire. Para conseguir que el calor suba de la matriz y entre en el disipador, la superficie del disipador de calor se pule con la tecnología MaxContact, que mejora la suavidad a nivel microscópico. La superficie extraplana, permite un mejor contacto para mejorar la transferencia térmica.

Las mejoras no se limitan a la matriz de enfriamiento – condensadores, choques y fases de poder de alta calidad entregan sin esfuerzo cientos de vatios en un milisegundo. Denominados Super Alloy Power II, estos componentes se sueldan al PCB mediante el proceso de fabricación automatizado Auto-Extreme exclusivo de ASUS, lo que garantiza que las uniones lisas de cada tarjeta cumplan nuestras rigurosas especificaciones.

También se incluyen los cabezales FanConnect II, que permiten que los ventiladores PWM se ajusten en función de las temperaturas de la CPU y la GPU, lo que proporciona una entrada o salida adicional para tareas exigentes en 3D y cargas de trabajo de computación. Los usuarios que busquen una forma rápida y sencilla de ajustar el comportamiento predeterminado de la tarjeta pueden pulsar un interruptor de Dual Bios incorporado para elegir entre perfiles de «rendimiento» y «silencio» sin necesidad de software. Otra característica de fácil uso es un circuito sensor de voltaje incorporado que monitoriza el voltaje de la fuente de alimentación. El circuito es lo suficientemente rápido como para detectar cualquier transitorio que haga que el voltaje caiga demasiado. Si esto ocurre, se encenderá un LED rojo para indicar un problema de alimentación, lo que facilita el descarte de fallos de la fuente durante el juego.

La parte delantera de la GPU también ha sido pulida. Un elemento RGB direccionable puede personalizarse con el software Armoury Crate, y el marco metálico reforzado del Strix añade una capa literal de durabilidad.

Al dar la vuelta a la tarjeta se ve una placa de metal con una amplia ventilación. La ventilación permite que el aire caliente salga hacia los extractores del chasis en lugar de ser reciclado en el refrigerador de la GPU. Debajo de la GPU, un soporte proporciona una presión de montaje consistente entre el troquel y el disipador de calor. El acero inoxidable se utiliza para el soporte de E/S para proteger los puertos y proporcionar un montaje más seguro.

La suma de todas las mejoras de diseño encontradas en las GPU de la serie GeForce RTX 30 de ROG Strix da como resultado un enorme salto en el diseño térmico. Junto con el excepcional rendimiento de la arquitectura Ampere de NVIDIA, los gamers ahora tienen acceso a nuevas experiencias, desde velocidades de fotogramas insólitas en los títulos de la competencia, hasta una jugabilidad en alta resolución sin problemas en los juegos AAA de inmersión.

 TUF Gaming: Built TUF

El TUF Gaming GeForce RTX 3090 ha sido desmontado y reconstruido para proporcionar una potencia y una refrigeración más robustas. Una nueva cubierta totalmente metálica alberga tres poderosos ventiladores de tecnología axial que utilizan cojinetes de ventilador de doble rodamiento. La rotación del ventilador se ha optimizado para reducir la turbulencia, y un modo de stop hace que los tres ventiladores se detengan a bajas temperaturas. Debajo, los disipadores térmicos independientes para la GPU y la memoria mantienen las temperaturas bajo un estricto control.

En línea con el legado de TUF Gaming, los componentes se seleccionan en función de su durabilidad y rendimiento. Además de los choques y los MOSFET de alta gama, los condensadores que cumplen con la certificación de grado militar hacen que la TUF se mantenga firme entre la competencia. El proceso de fabricación automatizado Auto-Extreme asegura que los componentes se colocan y se fijan con precisión. Y, para asegurar un rendimiento impecable cuando sea necesario, las tarjetas se someten a una agotadora prueba de validación de 144 horas.

La parte trasera está casi cubierta en su totalidad por una placa protectora de metal que tiene una amplia ventilación. La ventilación permite que el aire caliente salga hacia los extractores del chasis en lugar de ser reciclado en el cooler de la GPU. Debajo de la GPU, un soporte proporciona una presión de montaje consistente entre el troquel y el disipador de calor. El acero inoxidable se utiliza para el soporte de E/S para proteger los puertos y proporcionar un montaje más seguro. Un interruptor Dual Bios convenientemente colocado permite la personalización del perfil de rendimiento predeterminado de la tarjeta sin necesidad de software.

Para un usuario que busca una nueva «vieja confiable», esta tarjeta lo respaldará.

ASUS Dual: 2X Ventiladores. 2X Divertido.

Al ofrecer la última experiencia de la arquitectura NVIDIA Ampere en su forma más pura, la ASUS Dual GeForce RTX 3070 combina el rendimiento y la simplicidad como ninguna otra. Aprovechando las avanzadas tecnologías de refrigeración derivadas de las tarjetas gráficas insignia, la Dual opta por la sustancia en lugar del estilo, la elección perfecta para un ensamble bien equilibrado.

Una cubierta limpia se ajusta a la estética de las estaciones de trabajo y de las plataformas de juego. Dos ventiladores de tecnología axial probados proporcionan un amplio flujo de aire y los ventiladores se detienen automáticamente a bajas temperaturas.

La tecnología Auto-Extreme reduce la tensión térmica de los componentes y evita el uso de productos químicos de limpieza agresivos, lo que resulta en un menor impacto ambiental y un menor consumo de energía en la fabricación. Una placa posterior de aluminio y un soporte de E/S de acero inoxidable ayudan a proteger el PCB de una flexión no deseada.

Para los jugadores, creadores de contenidos y entusiastas que quieren una experiencia robusta de » plug-and-play «, la ASUS Dual GeForce RTX 3070 está lista para dar la talla.

Intel re diseña su marca

Por Karen Walker

Senior Vice President
Chief Marketing Officer

Intel, con el logo, con los bunny suits -los característicos trajes que utilizamos en cuartos limpios durante la fabricación de procesadores- y con el icónico bong musical, es una marca reconocida alrededor del planeta. De hecho, Forbes nos nombró recientemente una de las marcas más valiosas del mundo. Construida sobre 52 años de innovación, dedicación a la excelencia, velocidad y rendimiento, la marca Intel permanece prácticamente intacta desde hace años, incluso siendo que la empresa experimentó una importante evolución en el negocio.

Hoy, damos un salto hacia el futuro con una transformación de marca que refleja nuestro papel esencial en la creación de tecnología que hace avanzar al mundo.

Somos una empresa diferente a la que éramos hace cinco años. Ejecutamos de manera activa contra una nueva estrategia de crecimiento, creando una nuevo mix de ingresos y persiguiendo nuevos segmentos de mercado impulsados ​​por los datos y el ascenso de la inteligencia artificial, así como de la transformación de la red 5G y del edge inteligente. Nuestro portafolio de soluciones y el ecosistema más amplio son incomparables. A medida que ingresamos a nuevos mercados y ampliamos nuestra tecnología, vemos una oportunidad de jugar un rol todavía mayor en el éxito de nuestros clientes. Misma oportunidad que comienza con la tecnología Intel como base, o detonante, para encender las mayores innovaciones del mundo.

Al mismo tiempo, somos un equipo de más de 100,000 soñadores y realizadores que firmemente cree en nuestro propósito: crear tecnología que cambie el mundo y enriquezca la vida de cada persona en la Tierra. Nunca ha existido un momento más urgente para aprovechar la amplitud y escala de nuestro alcance para lograr un impacto positivo para las personas, empresas y nuestro planeta.

Como especialista en marketing, mi aspiración para la nueva marca de nuestra compañía se enfoca en capturar y transmitir nuestra evolución comercial y cultural a través de una plataforma simplificada y enfocada que respalde nuestras metas globales 2030 y que mantenga fieles a nuestra historia.

La nueva apariencia de la marca tiene un propósito y está inspirada en la cita de Robert Noyce: “No te dejes llevar por cómo fue la historia. Ve y haz algo maravilloso”. Esta cita ha servido durante mucho tiempo como fuente de inspiración e innovación en toda la compañía; es parte del ADN de Intel. El mantra ha sido nuestra Estrella Polar, que guía a generaciones de trabajadores para lograr un impacto significativo en el mundo. Este rebranding no solo representa la tecnología que creamos, es la materialización de la chispa humana del ingenio y la innovación que corren por nuestra empresa.

Nuestra nueva marca refleja también nuestro compromiso por acelerar el progreso frente a los desafíos más críticos del mundo. Como mencionó nuestro CEO Bob Swan en este año: nuestro mundo se enfrenta a desafíos nunca vistos. La urgente necesidad de actuar para abordar el cambio climático, la profunda brecha digital, la falta de diversidad, inclusión y equidad en tecnología y la pandemia global exigen una nueva era de responsabilidad compartida. Para enfrentar estos temas, elevamos nuestros propios estándares y evolucionamos nuestra estrategia de responsabilidad corporativa que busca aumentar la escala de nuestro trabajo con otros y así crear un mundo más responsable, inclusivo y sostenible, habilitado a través de la tecnología y nuestras acciones colectivas.

Esta verdad, enfocada al quiénes somos y lo que representa la marca, infunde de humanidad todo lo que hacemos. Brinda soluciones a nuestros clientes que tocan e impactan la vida de personas en todo el mundo.

Estas fuerzas de cambio dejaron claro que había llegado el momento para que nuestra imagen externa evolucionara y representara de mejor manera la empresa en la que nos hemos convertido:

  • Nuestro nuevo logotipo rinde homenaje a nuestro pasado, resaltando algunos de los elementos de diseño más sólidos mientras que los simplifica y moderniza para aportar dimensión y amplitud a nuestra marca en el futuro.
  • Algunos pueden ver “Intel Inside” a manera de sticker en sus equipos de cómputo; para nosotros, es una insignia. Reinventamos nuestras insignias como expresiones simples que dan a nuestros productos una identidad individual al conectarlos bajo la familia One Intel.
  • El azul permanece como el color fundamental de nuestra marca. Además de nuestro clásico azul Intel, presentaremos nuevas variantes con una paleta de colores extendida que agregan mayor profundidad y modernizan nuestra identidad visual.
  • Nuestro característico sonido o “bong” conservará esas cinco notas icónicas reconocidas en todo el mundo, pero una versión modernizada llegará a finales de año.

Sabemos que una nueva marca no cobrará vida con nuevos colores, sonidos y logotipos; debe ser un grito de guerra basado en la acción, unificado y alineado con el propósito de nuestra empresa. Reconocemos que solo a través del tiempo y un historial continuo de excelencia en innovación y entrega a nuestros clientes nos formaremos y definiremos.

En lugar de presentar todos estos cambios en una sola ocasión, nuestro plan es dar a conocer nuestra marca a lo largo del tiempo. Comenzamos hoy con el lanzamiento de nuestros procesadores Intel® Core™ de 11ª Generación que representan una de nuestras mayores innovaciones técnicas en años.

En el futuro, podrán observar nuestra nueva marca reflejada en:

  • Nuestra tecnología. Continuaremos con la creación de tecnología disruptiva que permita a nuestros socios y clientes realizar más tareas maravillosas para sus negocios y para la gente a la que sirven.
  • Nuestro impacto. Redoblaremos nuestro compromiso para que todos nuestros clientes, socios estratégicos y usuarios generen acciones maravillosas.
  • Nuestro equipo. Celebraremos a nuestro equipo y las acciones del ecosistema de gente que cambia al mundo a través de acciones maravillosas que impactan al planeta.

Bienvenidos a este viaje en el que buscamos transformar la manera en la cual se generan los negocios para forjar un impacto trascendental y marvilloso. Ahora es el momento de dar a conocer al mundo nuestro mantra interno y celebrar -celebrar todo lo que tú haces y aquello que inspira a otros.

Todo lo que el mundo necesita es una idea -y la tecnología Intel Inside- para hacer algo maravilloso.

Karen Walker es senior vice president and chief marketing officer for Intel.

 

IDC: los socios de Google Cloud en LATAM generarán $5,94 USD por cada dólar vendido

El nuevo estudio de IDC ‘Partner Opportunity in a Cloud WorldHow Partners Are Winning in the Google Cloud Economy’, patrocinado por Google, demuestra que los socios de Google Cloud, tanto en Latinoamérica como a nivel global, están capitalizando el crecimiento de la industria de nube y aprovechando la ola de adopción, al desempeñar un papel fundamental para la entrega de las tecnologías y soluciones de Google Cloud a organizaciones.

El reporte de la consultora señala que los negocios de los socios en América Latina están creciendo a un ritmo muy rápido, incluso más de lo que crece el promedio global, a partir de ayudar a los clientes a planificar y ejecutar sus estrategias de transformación digital, utilizando las soluciones y tecnologías de Google Cloud Platform.

  • De acuerdo con IDC, los socios latinoamericanos estarán generando $5,94 dólares por cada dólar vendido de productos de Google Cloud este año, número que se encuentra por encima de la estadística global. Para 2025, la firma anticipa que esta cifra aumentaría a $8,91 dólares por dólar vendido. La oportunidad de generar ingresos de los partners en América Latina crecerá en más de 5,2 veces para 2025.

  • A nivel global, este año nuestros partners estarán generando $5,32 dólares por cada dólar vendido de productos de nube de Google. Esta cifra crecerá a $7,54 dólares por dólar para 2025, estima IDC. La oportunidad de generar ingresos por parte de los aliados de ventas aumentará en más de 3,6 veces para 2025.

“Estamos trabajando para aumentar los beneficios y las oportunidades de entrenamiento para fortalecer el ecosistema de partners en América Latina. Nuestro ecosistema está creciendo y vemos muchas oportunidades para que empresas de la región usen Google Cloud como una palanca para su crecimiento.” afirmó Martha Cuevas, Directora de Partner Sales para América Latina.

La demanda de tecnología impulsa los ingresos de nuestros socios

Contrario al panorama que proyecta IDC sobre una disminución del 4% en las inversiones de TI en la región, la firma de análisis prevé para los proveedores de nube latinoamericanos un crecimiento del 30% a partir de la demanda de soluciones de colaboración, comunicación unificada, big data, análisis, seguridad y virtualización.

Uno de los socios regionales que ha encontrado beneficios en la creciente adopción de las soluciones de Google Cloud es Xertica, que trabaja con las organizaciones para definir sus objetivos comerciales y construir el marco para el desarrollo de soluciones que resuelvan sus desafíos e impulsen la innovación.

“Al trabajar con GCP, pudimos crear e integrar soluciones complejas y desarrollar servicios administrados, lo que cambió drásticamente la composición de nuestros servicios”, dice el director ejecutivo de Xertica, Antonio Couttolenc.

Las estimaciones de IDC se basan en el rápido crecimiento en la demanda de tecnología y servicios en la nube, a medida que las empresas a nivel regional y global se embarcan e invierten en procesos de transformación digital.

La última proyección de IDC señala que las empresas a nivel global invertirán $1,3 billones de dólares en software, servicios y hardware en 2020. La consultora prevé también un crecimiento del 5,7% en el gasto de TI por parte de las compañías a nivel mundial en los próximos cinco años, registrando un aumento mayor en lo que IDC llama la “Tercera Plataforma”, es decir, el segmento que agrupa tecnologías como nube, big data, social y móvil, así como ‘tecnologías aceleradoras de innovación’, que incluyen la inteligencia artificial, el internet de las cosas, seguridad de próxima generación, entre otras.

“Esta es una buena noticia para los socios de Google Cloud, que por su naturaleza están comprometidos con muchas de estas tecnologías”, menciona IDC en el reporte.

Los hallazgos se basaron en una encuesta a 209 socios y entrevistas con 12 partners de todo el mundo, así como en el modelo de impacto económico de socios de IDC.

Avaya exhibe su renovado portfolio Cloud en Engage LATAM 2020

Avaya dio comienzo a su tradicional evento regional para clientes y partners –en su 15° edición– en un año totalmente atípico, en el que la compañía no fue ajena a los cambios transformacionales que han vivido las organizaciones de todo el globo, y en el que ayudó a distintas organizaciones y entidades con equipos de comunicación y licencias para que puedan hacer frente a los problemas relacionados con la pandemia del COVID-19. En ese sentido, informó que Avaya Engage Latinoamérica 2020 apoyará a la Fundación Médicos sin Fronteras a través de un donativo por cada tweet que se genere con el #AVAYAENGAGE en las jornadas del 2 y 3 de septiembre.

Luego de una bienvenida ofrecida por Galib Karim, quien destacó que “todos estamos juntos en la Revolución Digital”, Jim Chirico estuvo al frente de la primera conferencia del evento “Todos estamos en la transición hacia la Nube – Cámbiate a la Nube: ¡A tu Ritmo y a tu Manera!”, donde se refirió a cómo la compañía trabaja para “el futuro del trabajo” a través de sus soluciones de nube. El ejecutivo reconoció que este 2020 “realmente fue un año transformador” y destacó que “esta es una empresa muy diferentes de hace 2 años y medio a esta parte” en referencia a la transformación como empresa de software y servicios. En ese mismo sentido, exhibió el ecosistema de partners que la acompañan en esta estrategia. “Estas asociaciones cambian el juego (..). Están proporcionando tecnología de punta para impulsar tu negocio”, aseguró.

El CEO de Avaya explicó las tres áreas clave que está ejecutando actualmente la compañía, que incluye la nueva propuesta Avaya One Cloud, la oferta de modelos de consumo OPEX y el liderazgo en innovación. “Seguiremos invirtiendo para entregar la tecnología que necesites cuando la necesites”, concluyó.

Luego fue el turno Simon Harrison, con su exposición “Avaya: Atraer a los clientes con experiencias que importan” donde habló del concepto de compra “sin esfuerzo”: “Deleitar a los clientes es caro, es una búsqueda sin fin. Pero si facilitamos las cosas, por ejemplo que puedan cambiar lo que compran sin costo, comprarán productos más caros y hasta serán embajadores de la marca”, sostuvo. “Nuestras soluciones de work-from-anywhere mantienen a los equipos productivos y sirven a los clientes de manera eficaz”, agregó

EL CMO de Avaya sostuvo que “el centro de contacto físico ya no es el futuro. El trabajo actual es impulsado por la nube” y compartió una predicción de Gartner, consultora en la que se desempeñaba antes de pasar a Avaya en enero de este año: “Para el 2024, las soluciones de centro de contacto como servicio que incluyen la funcionalidad de los cuatro pilares de la tecnología de servicio al cliente representarán el 70% de todas las implementaciones de nuevos centros de contacto como servicio, frente al 20% actual.

El ejecutivo afirmó que Avaya OneCloud “no es sólo un producto, es parte de lo que somos, innovación multinivel sin límites por cumplir”, y destacó que la compañía ayuda a los clientes a resolver problemas y a abordar ambiciones del mundo real con rutas personalizadas hacia la nube.

Y concluyó: “Avaya es el único proveedor que puede proporcionar la tecnología para las necesidades cambiantes de la economía de la experiencia.”

Anthony Bartolo fue el siguiente en ocupar el escenario virtual con la conferencia “Innovación para transformar su negocio y aumentar su participación”, donde hablo de la transformación del portfolio de la compañía y su propuesta de Nube, y compartió sus pensamientos sobre la innovación para garantizar que todas las organizaciones puedan implementar los beneficios de Nube de la manera que mejor satisfaga sus necesidades comerciales particulares. Destacó que la nueva solución OneCloud es multicloud (AWSGoogle y Azure) y que soporta CCaaSUCaaS y CPaas.

“LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y DEL EMPLEADO IMPULSARÁ LAS PRIORIDADES EMPRESARIALES.”

Bartolo explicó cómo Avaya está invirtiendo en Inteligencia Artificial (IA), Mobile y en el concepto de “multiexperiencias” y exhortó a los clientes a aprovechar las comunicaciones, apps de Contact Center, analíticos y la IA para brindar “experiencias que importan”.

En el año en que celebra sus 20 años como compañía, Avaya reúne es esta primera edición de Avaya Engage Latinoamérica en formato virtual a los principales líderes y ejecutivos del sector IT y Customer Exprience, además de invitados especiales, como Geoff Colvin, editor general senior de Fortune y moderador de los Premios Fortune; Lars Ulrich, músico, compositor y co-fundador de la banda americana de Heavy Metal, Metallica; Rodrigo Garduño, coach y fundador de 54D, programa de transformación humana que alinea patrones de comportamiento con el objetivo de lograr cambios físicos, mentales y emocionales en 54 días; Silvina Moschini, co-fundadora y presidenta de TransparentBusiness así como fundadora y CEO de SheWorks!; y Drew Krauss, vicepresidente de investigación de Gartner.

Intel anuncia de forma oficial sus CPUs “Tiger Lake” para portátiles

El día de hoy, Intel dio un gran paso en el mundo de los procesadores para computadoras portátiles, con el anuncio de sus nuevos CPUs de 11va Generación “Tiger Lake”, los cuales llegan acompañados por el chip gráfico Intel Iris XE. Durante el encuentro, al firma aclaró que estos chips potenciarán las laptops de Acer, Asus, Dell, Dynabook, HP, Lenovo, LG, MSI, Razer, Samsung, entre otros partners.

“Los procesadores Intel Core de 11ª Generación con gráficos Intel Iris Xe son un importante salto en el rendimiento de los procesadores en el mundo real y los mejores que hemos construido”, dijo durante el encuentro Gregory Bryant, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Intel Client Computing Group.

La lista la encabeza el nuevo Intel Core i7-1185G, con 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento, hasta 16 MB de memoria caché L3 y gráficos XE con hasta 96 EU (unidades de ejecución). Hay también versiones de  Core i5 con XE, mientras que los modelos Core i3 llegarán con gráfica Intel UHD.

Las mejoras en Tiger Lake

Intel, además de estrenar nuevo logotipo, aclaró durante el encuentro que sus nuevos procesadores tienen un proceso de fabricación más refinado, en 10 nanómetros, aplicando la tecnología Intel SuperFin.

Gracias a la nueva arquitectura, la firma garantiza más rendimiento, menos consumo y generación de calor, ofreciendo así una mejor eficiencia energética, lo cual ayudará en garantizar una mayor duración de la batería. Con Tiger Lake podremos tener al menos 9 horas de autonomía con un uso normal. También se destaca la carga rápida del equipo: 30 minutos de carga por 4 horas de autonomía.

Entre las nuevas tecnologías que indica la marca, se ve la aparición de Thunderbolt 4, Wi-Fi 6 y soporte PCIe 4.0. Intel también comentó que estos chips traen “seguridad endurecida” por hardware, gracias a Intel Control Flow Enforcement; y soporte para AV1 CODEC de alto rendimiento, para bajo consumo de energía en calidad 4K.

Intel Iris Xe, la gráfica dedicada de la firma para potenciar el gaming

Como informó la firma, a los tradicionales Intel HD Graphics e Iris (basadas en la arquitectura Gen11 Graphics de Intel “Ice Lake”), ahora se suma Intel Iris Xe, una nueva arquitectura gráfica que convierte a una portátil en un modesto equipo gaming, capaz de correr juegos a 1080p, con mayores tasas de FPS, sin necesidad de gráficas dedicadas.

Según Inte, Iris Xe logra un rendimiento gráfico mejor que el 90% de los portátiles con gráficos dedicados (no integrados) que se vendieron el año pasado. Por ejemplo, muestran como un laptop con CPU de 11va Gen y XE corre mejor que una con un AMD Ryzen 7 4800U.

Dell Technologies tiene nueva directora global de Canales

Dell Technologies anuncia el nombramiento de Rola Dagher como nueva directora  global de canales, reportando a Bill Scannell, presidente de Ventas Globales y Operaciones de Cliente de Dell Technologies.

Con efecto el próximo 7 de septiembre, Dagher dirigirá a partir de esa fecha la estrategia, visión, ejecución y diseño de programas y experiencia de partners de Dell Technologies a nivel global.

Dagher ha regresado a Dell tras haber desempeñado el cargo de presidenta de Cisco Systems Canadá durante los últimos tres años. Antes de Cisco, Dagher ocupó distintos puestos de responsabilidad en la división Enterprise y en el Grupo de Soluciones de Infraestructura de Dell. Con anterioridad, Dagher ayudó a dirigir el canal de Bell Canada durante 13 años. Esta trayectoria hace que Dagher cuente con una sólida experiencia eliminando complejidad y proporcionando sencillez en la relación con los partners y clientes.

“Los partners son la base de nuestro éxito actual y futuro, y la pasión y la fuerza del equipo de Canal de Dell me inspiran”, afirma Dagher. “Mi compromiso es escuchar, aprender y liderar a través de nuestros partners para ofrecer las mejores soluciones de transformación del mercado y una experiencia de cliente digital-first. Espero seguir avanzando a partir de nuestras sólidas relaciones con los partners y conducir esta increíble organización hacia un mayor éxito”.

Dagher sucede a Joyce Mullen que, después de una carrera de 21 años en Dell, anunció su partida en julio. El programa de partners de Dell Technologies ha sido diseñado para resultar sencillo, predecible y rentable. Los partners nos piden una mayor previsibilidad y para conseguirla Dell trabaja para alinear al canal con los equipos de ventas de cada región.

Las operaciones de canal ahora están alineadas con los responsables de Ventas de Internacional y de Norteamérica de Dell, Aongus Hegarty y John Byrne. Como parte de esta estrategia, Dell presenta también a un nuevo responsable de Canal para el área Internacional, Diego Majdalani, que reportará a Hegarty. Majdalani ha liderado las ventas para la región de América Latina durante los últimos siete años y aporta al puesto una profunda experiencia y conocimiento sobre los partners.

Denise Millard continuará con su rol de líder de Alianzas Globales, reportando a Bill Scannell. Los equipos de Alianzas Globales y Canal continuarán trabajando juntos para garantizar sinergias entre todos los partners.

Esta estructura permite a Dell brindar un mejor soporte al canal dentro de cada región y promueve la consistencia operativa y la previsibilidad con los equipos de ventas, al tiempo que mantiene una sólida presencia global. Cada uno de estos líderes ha trabajado defendiendo los intereses de los partners durante muchos años y está comprometido con su éxito.

Google Cloud facilita a las empresas la integración de Inteligencia Artificial

Como parte del evento de nube más importante de Google, Next On Air, la empresa lanzó nuevas herramientas basadas en IA que están cambiando la forma en cómo las empresas hacen negocio. Ya sea para desarrollar asistentes virtuales que puedan entablar conversaciones complejas con humanos y ayudarlos a resolver inconvenientes o dudas, así como herramientas específicas a cada industria que permiten, por ejemplo, evaluar los documentos de personas que buscan obtener un crédito y así acelerar las solicitudes de préstamos en instituciones financieras.

Entre las organizaciones que ya aprovechan esta tecnología está Etsy, un marketplace con más de 65 millones de vendedores que, gracias a la IA de Google Cloud, hoy entrega una experiencia personalizada al hacer recomendaciones enriquecidas a sus clientes, de acuerdo a sus gustos y estilos, ayudando al consumidor a encontrar exactamente lo que busca. O bien, el fabricante chino de teléfonos, OnePlus, que al unir la inteligencia artificial, traducción y reconocimiento de voz de Google Cloud puede ofrecer a sus clientes traducción en tiempo real en los chats de videos que se realizan desde sus teléfonos.

A continuación las nuevas funciones que se integran al catálogo de AI Platform:

Experiencia mejorada en operaciones de machine learning (MLOps): presentamos una serie de características nuevas que forman parte de nuestra AI Platform: Prediction backend GA, Managed Pipelines, Metadata, Experiments y Model Evaluation. Éstas brindan automatización y monitoreo en todos los pasos de la construcción de sistemas de aprendizaje automático (AA) con el objetivo de que los científicos de datos puedan llevar sus proyectos desde la fase de generación de ideas hasta la producción y la implementación de manera rápida y rentable.

Dialogflow CX: Dialogflow CX es la última versión de Dialogflow, una suite de herramientas utilizada por más de un millón de desarrolladores para crear experiencias de conversaciones naturales y enriquecidas en apps y en la web para la atención de los clientes. Está diseñada para admitir conversaciones complejas (de varios turnos o capas) y es verdaderamente omnicanal: se crea una vez y se implementa en todas partes, tanto en su centro de contacto como en los canales digitales.

Lending Document AI: en Google Cloud trabajamos en desarrollar soluciones funcionales y específicas por industria; una de ellas es Lending Document AI. Esta herramienta impulsada por Document AI, plataforma que arroja estadísticas de los documentos mediante el aprendizaje automático, permite al sector hipotecario y de préstamos procesar los documentos de ingresos y activos de los prestatarios para acelerar las solicitudes de préstamos, un proceso notoriamente lento y complejo. Esta solución se encarga de automatizar muchas de las revisiones de documentos de rutina permitiendo a las organizaciones concentrarse en las decisiones más importantes.

Procure-to-Pay Document AI: ahora en su fase beta, esta solución ayuda a las empresas a automatizar uno de sus procesos comerciales de mayor volumen y de valor: el ciclo de adquisición. Esta herramienta proporciona un grupo de analizadores basados en inteligencia artificial, comenzando con facturas y recibos, que toman documentos en una variedad de formatos y devuelven datos estructurados de manera limpia.

Agent Assist for Chat: se trata de un nuevo módulo para Agent Assist que proporciona a los agentes soporte continuo vía chat, identificando la intención tanto del cliente como del ejecutivo y brindando asistencia paso a paso en tiempo real. El asistente es capaz de hacer recomendaciones, brindar información relevante y actualizada, transcribir llamadas al instante y automatizar tareas.

Custom Voice: ésta es una nueva capacidad para Contact Center AI y nuestra API Text-to-Speech que permite crear una identidad de voz única para representar a una organización en todos sus puntos de contacto con clientes. Custom Voice, ya disponible en beta, permite definir el perfil de voz que mejor se adapte a cada empresa y asegurarse de que ninguna otra compañía tenga la misma identidad.

Speech-to-Text On-Prem: Speech-to-Text On-Prem es la primera de nuestras ofertas de IA híbrida y ya está disponible de manera general. Permite una sencilla integración de las tecnologías de reconocimiento de voz de Google en el centro de datos de una organización. Al mismo tiempo, brinda control total sobre la infraestructura y los datos de voz protegidos, lo que facilita el cumplimiento de regulaciones y residencia.

Vizier: cuando los modelos de aprendizaje automático complejos tienen muchos hiperparámetros diferentes, es decir, las variables que rigen el proceso de entrenamiento de estos modelos, ajustarlos de forma manual puede resultar complicado y tomar mucho tiempo. Vizier, por ahora disponible en versión beta, automatiza este proceso al optimizar los modelos de aprendizaje automático para obtener mejores resultados.

Cloud AI Building Blocks: los Building Blocks de Cloud AI ofrecen acceso a modelos de uso común, como visión, traducción y lenguaje natural, entre otras, a través de APIs. Así, es sencillo agregar este tipo de habilidades de inteligencia artificial a las aplicaciones de una organización para crear soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades.

Cisco mejora las opciones de aprendizaje con Webex Classrooms

Para ayudar a los educadores a satisfacer las necesidades de sus alumnos, Cisco Collaboration ha anunciado un avance en Webex Classrooms, que aseguran adapta la plataforma de alta seguridad de Cisco para satisfacer las necesidades específicas de aprendizaje en línea para una aula híbrida.

“Cisco Webex Classrooms es un lugar seguro para que profesores, estudiantes y padres se conecten de forma más natural. Proporciona una estructura de aula en la que los estudiantes y los profesores pueden organizar las clases, revisar los programas de estudio, programar y poner en marcha las clases, alojar las horas de la oficina virtual y mucho más. Los estudiantes pueden conectarse fácilmente entre sí o simplemente acceder a los recursos del curso, y los padres pueden seguir participando también, programando fácilmente conferencias virtuales entre padres y profesores, señaló Javed Khan, SVP y GM de Cisco Collaboration.

Khan destaca muchas nuevas capacidades en Webex Meetings para la educación para ayudar a los profesores, estudiantes, padres y personal de TI a manejar una nueva forma de aprendizaje de las siguientes maneras, como son:

Para los profesores: Han añadido nuevas funciones a Webex Meetings que también le permiten centrarse en la educación de sus alumnos.

  • Cierre con llave la puerta de su aula virtual. Bloquea automáticamente las reuniones para que solo puedan participar los usuarios registrados y los estudiantes. Los invitados esperan en el vestíbulo hasta ser admitidos o no pueden unirse en absoluto.
  • Salas de descanso para un mejor aprendizaje. Permite construir un aprendizaje más dinámico en su aula virtual. “Coloque a los participantes en grupos pequeños para que puedan realizar debates en video más centrados en los que puedan compartir contenidos y resolver problemas juntos. Supervise y únase a las salas para grupos según sea necesario o envíe mensajes de difusión para informar a los participantes de la sesión sobre actualizaciones importantes o el final de esta parte de la clase, señaló Javed.
  • Una experiencia de clase ordenada. Con las opciones de Webex hard-mute, se puede eliminar las distracciones y controlar mejor la clase virtual. “Los elevadores de mano se elevan al tope de la lista para que nunca se pierda una pregunta. Con las capacidades de co-organización de Webex, el ayudante de su profesor puede ayudarle a hacer malabares con más de una clase a la vez, indicó el ejecutivo.
  • Da energía a la clase. Ya sea que se pare, se siente o camine, el seguimiento del presentador del dispositivo Webex mantiene el foco en el profesor y le permite moverse con naturalidad por el aula.

Para los estudiantes: De acuerdo a Javed, los estudiantes aprenden mejor con un ambiente que es atractivo, divertido y que les ayuda a aprender, de forma segura y sin límites. Por ello, ahora ofrece:

  • Aprender a su propio ritmo. El Asistente de Webex para reuniones permite realizar transcripciones en vivo durante la reunión para que todos puedan seguirlo, sin importar su estilo de aprendizaje. “Los puntos de acción, los aspectos destacados y las sesiones de clase se graban junto con la transcripción completa, por lo que es fácil volver atrás y revisarla en cualquier momento, indicó el ejecutivo.
  • Mantenerse conectado con los amigos de la escuela. Con Webex Teams, los estudiantes pueden enviar mensajes, compartir, co-crear, pizarrón y llamar a su grupo de estudio, todo ello dentro de una sola aplicación, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

Para los padres: Los padres juegan un papel muy importante en el éxito del aprendizaje y a menudo actúan como monitores de sala, ayudantes de profesores, tutores y más. Javed señaló que, para ellos, las novedades incluyen:

  • Conferencias virtuales entre padres y profesores. Con Webex Teams, es fácil para los maestros crear espacios virtuales con los padres para reunirse 1:1, compartir actualizaciones de aprendizaje, tareas y más.
  • Una mejor manera de gestionar los deberes. ¿Es el monitor de tareas designado? El Asistente de Webex facilita la visualización de los apuntes de clase y los puntos destacados, o incluso la revisión de las grabaciones de la clase para hacer un seguimiento del progreso y proporcionar asistencia.

Para TI: TI permite entornos de aprendizaje seguros, por lo que el ejecutivo anotó que tienen más cosas buenas para ellos:

  • Sencillo y seguro nada más sacarlo de la caja. Webex admite plantillas de educación predefinidas y configuraciones de seguridad para experiencias de clases virtuales, por lo que es más fácil que nunca configurar su clase virtual de forma segura, según Javed.
  • Funciona con más herramientas de las que utiliza hoy en día. El Webex Education Connector ahora se integra con Schoology, además de otros LMS como Canvas, Moodle, Blackboard y más.