Inicio Blog Página 261

Lexmark recibe importante premio por su programa de canales

Lexmark Connect, el programa de partners de canal de Lexmark, recibió una calificación de 5 estrellas en la Guía del Programa de Socios 2020 de CRN. Esta guía anual es un ranking de los programas de socios más gratificantes de las empresas de tecnología que proporcionan productos y servicios a través del canal de TI.

La calificación de 5 estrellas se otorga a un grupo de élite de empresas que ofrecen a los proveedores de soluciones lo mejor de lo mejor en sus programas de socios. Este es el tercer año consecutivo en que Lexmark ha recibido esta designación.

El equipo de investigación analizó el programa de socios de cada proveedor para determinar las calificaciones de 5 estrellas de 2020. Cada uno es evaluado en base a varios factores, incluyendo inversiones en ofertas de programas, rentabilidad de socios, capacitación de socios, educación y apoyo, programas y recursos de marketing, soporte de ventas y comunicación. Basándose en esta evaluación, el programa de partners de Lexmark se encuentra entre los proveedores de tecnología de élite en el canal TI, proporcionando el máximo valor y soporte para los proveedores de soluciones.

Lexmark Connect proporciona a todo tipo de partners acceso a soluciones y tecnologías de imágenes innovadoras, así como herramientas, recursos y beneficios que les ayudan a obtener más oportunidades de negocio y mejorar sus resultados.

Además de las promociones regulares y los beneficios financieros que motivan a los equipos de ventas de socios a crecer y maximizar los beneficios, Lexmark Connect está estructurado para recompensar el éxito de los socios.

El programa además proporciona diferentes pistas de programa para una experiencia personalizada, adaptada al modelo de negocio específico y a la base de clientes del partner, para socios de soluciones empresariales, socios comerciales y socios de distribución.

“Cuando relanzamos el programa global Lexmark Connect a principios de este año, nuestro objetivo era impulsar el crecimiento con un programa que se centrará en la simplicidad”, dijo Sammy Kinlaw, vicepresidente de Ventas de canales globales de Lexmark.

Lexmark Connect ha cumplido ese objetivo al proporcionar un programa que permite a nuestros socios aprovechar nuestra vasta gama de herramientas y recursos, y aportar una oferta en la que es fácil de inscribirse, fácil de seguir y, lo que es más importante, permite a nuestros socios mejorar fácilmente sus resultados”.

ViewSonic muestra sus nuevas líneas de soluciones visuales

Ricardo Lenti, General Manager Latinoamérica de ViewSonic
Ricardo Lenti, General Manager Latinoamérica de ViewSonic

Mediante un evento virtual ViewSonic presentó junto a todos los ejecutivos de Latam liderados por Ricardo Lenti, General Manager Latinoamérica, quien brindó una reseña sobre cómo ViewSonic se ha preparado para el futuro de los ambientes de trabajo, el ecosistema para el aprendizaje a distancia, y las herramientas tecnológicas que ofrece la compañía para el aprendizaje híbrido. Enfatizó cómo la oficina física está siendo reemplazada por una fuerza laboral en constante cambio que consiste en trabajadores remotos.

Los anuncios incluyeron monitores ultra-livianos y portátiles con conectividad USB Tipo C, un monitor touch de 10 puntos diseñado para los ambientes de colaboración, proyectores láser sin lámpara y LED, así como el software integrado ViewBoard Cast para compartir la pantalla en las presentaciones de los displays premium, todas diseñadas para enfrentar los desafíos y oportunidades que se enfrentan en el entorno actual, según destacó la compañía.

Marcos Paredes, Territory Manager para Argentina Uruguay y Paraguay de ViewSonic fue el encargado de introducir el nuevo monitor touch de 10 puntos PCAP de 24″ TD2455, que ofrece una compatibilidad de plataforma combinada, tecnología de celda touch responsiva y un diseño ergonómico. Fue presentado como ideal para espacios de colaboración ya sea en casa, salón de clases u oficina. Viene con lápiz incorporado y puerto USB Tipo C. También introdujo los monitores VG2456 para Docking, con conectividad USB Tipo C y Ethernet y marco ultra fino.

Los nuevos monitores portátiles ultra-livianos de ViewSonic están diseñados para viajeros de negocios y trabajadores remotos. Vienen con conectividad USB Tipo C para la transmisión de datos y archivos de audio o video, y están disponibles en formato estándar y táctiles, pueden sincronizarse con cualquier laptop o tablet como un display secundario.

Julio RossTerritory Manager para Centro América y El Caribe dio cuenta de la más reciente generación de proyectores láser sin lámpara y LED de ViewSonic Están diseñados con tecnología de estado sólido y vienen con características de instalación amigables. En el evento se mostró el LS600W, un proyector que brinda una actualizada fuente de luz RGB mediante una tecnología LED de segunda generación, que se lanza este mes. Este equipo entrega una brillantez mejorada de 30% en comparación con la tecnología LED de primer generación. También se anticipó el lanzamiento del modelo X10-4KE ideal para streaming, que llega en octubre.

Pablo García, Territory Manager para México, explicó la propuesta de la marca en Displays Premium con el software ViewBoard para compartir pantalla. Diseñado para usuarios corporativos y de educación, los CDE series incluyen el software ViewBoard Cast, configuración remota y sistema para gestión del contenido con soporte de resolución 4K Ultra HD. De esta manera, los usuarios pueden compartir contenido virtualmente desde cualquier fuente o dispositivo, de manera de que puedan participar de conferencias compartiendo contenido simultáneamente ya sea de forma presencial como en línea.

Alex Carlos, Territory Manager para Perú Colombia y Ecuador de ViewSonic explicó en detalle las nuevas pantallas interactivas para educación a distancia y y sala de reuniones de la marca. La marca aseguró que en el sector de educación está liderando con su ecosistema myViewBoard, una suite de soluciones para la creación de contenido intuitivo y programas de aprendizaje a distancia. En ese sentido, mostró en el evento algunos casos de éxito en la región.

 

“ViewSonic se ha estado preparando para ayudar a nuestros clientes y socios a adaptarse a un mercado que cambia rápidamente, donde las comunicaciones remotas, colaborativas e interactivas deben elevarse a un nivel completamente nuevo,” dijo Lenti a través de un comunicado. “La transformación digital ahora incluye un seguimiento rápido de la fuerza laboral y proporcionar las herramientas adecuadas para una educación híbrida. Nos hemos enfocado en conjunto para ofrecer un beneficio prolongado a nuestros socios y sus clientes”.

 

Tripp Lite lanza al mercado nuevas PDU monitoreadas

Tripp Lite facilita la determinación del uso de energía de los dispositivos de red conectados a sus nuevas unidades de distribución de energía monitoreadas (PDU).

De acuerdo a David Slotten, vicepresidente de Marketing de Productos de la marca, para su uso en centros de datos, salas de computación y otros entornos de TI, las nuevas PDU monitoreadas de Tripp Lite tienen una característica popular que se encuentra en muchas de las PDU con conmutación de Tripp Lite: el monitoreo de corriente a nivel de salida.

“Con esta característica, el consumo de energía de un dispositivo individual conectado puede ser monitoreado localmente y remotamente en tiempo real. El monitoreo por salida puede ser especialmente útil para comparar las necesidades de energía de los dispositivos de red y determinar el uso exacto de energía en entornos de ubicación conjunta y otros espacios compartidos, indicó.

Disponibles en modelos monofásicos y trifásicos, Slotten anotó que las PDU monitoreadas por salida tienen una interfaz de red LX Platform basada en HTML5 para el monitoreo remoto.

“Un amperímetro digital (modelos monofásicos) o una pantalla táctil LCD (modelos trifásicos) permiten el monitoreo local. Además de la información de carga por salida, las PDU proporcionan la carga total y el nivel de carga por banco (cuando corresponda) de los equipos conectados, explicó el ejecutivo.

Veeam nombra nuevo Vicepresidente de Ventas para América Latina y El Caribe

González reforzará la presencia y posicionamiento de Veeam en los mercados de Argentina, Brasil y México, apalancados por la creciente demanda de soluciones de Gestión de Datos en la Nube.

Previo a Veeam, se desempeñó como Vicepresidente de Ventas de Área en ExaGrid. Igualmente, ha formado parte de la plantilla laboral ejecutiva de diversas empresas de TI, en distintos mercados del continente americano, donde esta historia profesional le brinda una amplia experiencia produciendo crecimientos de ingresos de dos y tres dígitos.

“Ahora que hemos anunciado recientemente los resultados del segundo trimestre de 2020, el segundo trimestre más grande en los 14 años de historia de Veeam, con un aumento de 20 por ciento año sobre año, es importante continuar contando con ejecutivos que mantengan esta dirección de crecimiento e innovación, al ritmo que la industria y el mercado exigen”, dijo Paul Strelzick, gerente general y vicepresidente senior de Américas en Veeam. “Estamos seguros de que la trayectoria y experiencia que Mauricio trae a Veeam nos permitirán seguir cosechando triunfos. Estoy complacido de tenerlo en nuestro equipo.

En visión de González, el camino a seguir está en el fortalecimiento de la compañía en sus diferentes sedes en la región y en el impulso del posicionamiento de Veeam en los sectores Empresarial y de Nube, al tiempo que continuar manteniendo los niveles de servicio y satisfacción alcanzados en las organizaciones pequeñas y medianas, al igual que el sector Comercial. “Estamos en una etapa apalancada por la alta demanda de soluciones de Gestión de Datos en la Nube para que las empresas alcancen la tan esperada transformación digital. Adicionalmente, las organizaciones se encuentran ocupadas en mantener seguros y disponibles sus datos, y preocupadas por el creciente reto de las amenazas cibernéticas, al grado de que éste es uno de los tres principales temas entre los que representan los mayores desafíos para el 2020 en los diferentes países que comprenden América Latina, de acuerdo con el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2020 de Veeam. En Veeam estamos preparados, tanto con las soluciones tecnológicas como con nuestra experiencia, para ayudar a los clientes a modernizar sus modelos de continuidad de negocios y digitalizarse en un entorno de protección de sus datos e innovación.”

González fue presentador durante VeeamON Tour, evento virtual regional que se llevó a cabo en el día 10 de septiembre, para América Latina de habla hispana con el fin de conectar con clientes y socios.

 

Fondo AMD HPC para la investigación del COVID-19 agrega a 18 instituciones y suma cinco Petaflops de poder de procesamiento

AMD (NASDAQ: AMD) anunció el día de hoy una segunda ronda de contribuciones de alto desempeño para apoyar a la lucha global contra la pandemia de COVID-19. AMD ahora entregará sistemas de cómputo de alto nivel o acceso a los clústeres basados en la nube Penguin-On-Demand (POD), soluciones impulsadas por la 2da Generación de AMD EPYC™ y aceleradores AMD Radeon Instinct™ disponibles para 21 instituciones e instalaciones que conducen investigaciones relacionadas con el COVID-19. Con una capacidad total de supercómputo de 12 petaflops, con la capacidad de cómputo combinada, el Fondo AMD HPC para la investigación del COVID-19 ahora se ubica entre las supercomputadoras más veloces del mundo, de acuerdo con el listado más reciente de Top500.

“AMD está orgulloso de trabajar con instituciones líderes en el mundo para traer el poder de las tecnologías de cómputo de alto desempeño a la batalla contra la pandemia de coronavirus”, dijo Mark Papermaster, vicepresidente ejecutivo y chief technology officer de AMD. “Estas donaciones de procesadores AMD EPYC y Radeon Instinct ayudarán a los investigadores no solo a profundizar su entendimiento del COVID-19, pero también a mejorar sus habilidades para responder a futuras amenazas potenciales para la salud global”.

El Fondo AMD HPC para la investigación del COVID-19  se estableció para proporcionar recursos de cómputo a las instituciones de investigación, de modo que puedan acelerar la investigación médica del COVID-19 y otras enfermedades. Además de las donaciones de sistemas de cómputo de alto desempeño con un valor de $15 millones de dólares, AMD ha contribuido con recursos técnicos y tecnológicos que casi han duplicado las capacidades del sistema “Corona” en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que se está utilizando para proveer poder de cómputo adicional en el modelado molecular como soporte a la investigación del COVID-19.

Se espera que la segunda ronda de donaciones de capacidad informática de AMD se encuentre en un estado operante a partir del cuarto trimestre de este año, y se empleará para un amplio número de cargas de trabajo relacionadas con la pandemia, incluyendo genómicos, desarrollo de vacunas, mecanismos de transmisión y modelado. Los proyectos de investigación van desde el modelado evolutivo del virus, hasta el entendimiento de la detonación del virus por activación proteínica que sucede previa a la primera interacción entre el coronavirus y las células humanas, incluyendo simulaciones de dinámicas de fluidos a gran escala sobre el comportamiento de las gotas de COVID-19 cuando viajan por el aire.  Para maximizar el impacto de esta investigación, AMD también está inaugurando un grupo de trabajo para los beneficiarios del Fondo HPC para la investigación del COVID-19 con ingenieros de AMD, donde juntos discutirán las áreas de investigación y descubrimientos, así como las optimizaciones de hardware y software que podrían acelerar sus labores colectivas.

Hasta la fecha, el Fondo AMD HPC para la investigación del COVID-19 ha donado sistemas de cómputo o capacidades informáticas en la nube a: la Universidad de Cambridge, Carnegie Mellon, GENCI / Agencia Nacional Francesa para el Cómputo de Alto Desempeño, Hospital Infantil de Harvard, Centro de Cómputo de Alto Rendimiento (HLRS, por sus siglas en inglés) / Universidad de Stuttgart, MIT, NYU, CSIR Instituto Cuarto Paradigma en India, Centro de Supercómputo Leibniz (LRZ, por sus siglas en inglés), Rice, la Escuela de Medicina de Stanford, la Universidad del Estado de Texas, la Universidad de Columbia Británica, la Universidad de Texas en Austin, UCLA, Universidad de Arkansas, Universidad de Toronto, Universidad de Trento, Universidad de Vermont, Universidad Virginia Commonwealth y la Universidad de Washington.

Apoyo a los beneficiarios del Fondo AMD HPC para la investigación del COVID-19

Escuela de Medicina de Stanford

“Estamos muy agradecidos de recibir la donación de AMD de servidores de alto desempeño. La diversa evolución de las epidemias de COVID-19 en varias partes del mundo levanta numerosas preguntas sobre el factor crítico de tiempo, las particularidades de cada ubicación y la relevancia de las políticas de salud”, comentó el Dr. Jeremy Goldhaber-Fiebert, profesor asociado de Medicina y un miembro clave de la facultad de Políticas de Salud en Stanford. “Contar con el poder informático como el que nos ha proporcionado AMD permite que nuestro equipo intente responder dichas preguntas más ágilmente, profundamente y para más localidades”.

UCLA

“La UCLA está muy agradecida por este generoso obsequio de AMD, el cual tendrá un impacto importante en nuestras investigaciones”, menciona Todd Yeates, profesor de bioquímica y director del Instituto UCLA-DOE de Genómica y Proteómica. “Tenemos numerosos grupos de investigación trabajando en diversos aspectos del problema de COVID-19, desde epidemiología hasta estudios moleculares dirigidos a desarrollar terapias y vacunas. Muchos de esos estudios se veían limitados por nuestras necesidades informáticas. Con este nuevo influjo de poder tendremos una oportunidad para que la UCLA y AMD puedan trabajar juntos y aprovechar estas tecnologías de procesamiento en nuevas áreas de investigación computacional”.

Universidad de Texas en Austin

“Los procesadores y gráficos de AMD permitirán a nuestros investigadores expandir los alcances de su trabajo sobre el COVID-19 al tiempo que los ayuda a acelerar significativamente sus tiempos operativos”, explicó la vicepresidenta de investigación interina en la Universidad de Texas, Alison R. Preston. “Esto incluye todo, desde la identificación de los picos de mutación proteínica que podrían ayudar a mejorar las vacunas mediante el uso de tecnología de aprendizaje de máquina, al estudio de la severidad de la enfermedad de COVID en pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores”.

Universidad de Toronto

«Esta nueva alianza resulta critica para ayudar a la Universidad de Toronto a acelerar la investigación sobre el COVID-19 y desarrollar innovaciones que mitigarán el impacto de la pandemia en las comunidades”, dijo Alex Mihailidis, vicepresidente asociado de alianzas internacionales. “La donación de recursos de cómputo de vanguardia permitirá a la Universidad de Toronto y a nuestros hospitales afiliados expandir nuestra infraestructura actual y lanzar SciNet4Health, una plataforma que puede procesar de forma segura grandes lotes de información de salud privada para avanzar en el descubrimiento de terapias, vacunas y mutación de enfermedades. Esta donación nos lleva un paso más cerca de la medicina del futuro”.

Ecosistema de socios AMD

AMD sigue trabajando con la reconocida firma de HPC y soluciones de IA Penguin Computing®, una división de SMART Global Holdings, Inc. (NASDAQ: SGH), para definir, construir y entregar sistemas on-premise y clústeres Penguin Computing POD, impulsados por AMD. El soporte de los POD está colocado en un espacio de centro de datos donado por DataBank. Contribuciones de Gigabyte™, Nvidia Networking y más también forman parte del apoyo del Fondo AMD HPC para la investigación del COVID-19.

“Penguin Computing está orgullosa de anunciar que la primera unidad de cómputo a nivel petaflop en nuestro centro de datos se encuentra ya en línea y disponible para que los investigadores puedan avanzar los estudios de la pandemia, investigando para encontrar nuevas maneras de combatir el COVID-19. Esperamos seguir contando con el apoyo de AMD y la más reciente ronda de universidades y laboratorios que participan en este esfuerzo global con las aplicaciones y experiencia tecnológica de Penguin Computing”, dijo Sid Mair, presidente de Penguin Computing Inc.

Gigabyte está proporcionando sus nodos de cómputo G291-Z20 para los clústeres de Penguin Computing, construyendo alrededor de un solo procesador AMD EPYC 7642 de 48 núcleos emparejado con ocho aceleradores gráficos Radeon Instinct™ MI50. El Sistema de gestión de nodos R182-Z91, también de Gigabyte, utiliza en cada unidad dos procesadores AMD EPYC 7302 de 16 núcleos.

Webinar HyperX y AMD


José Luis Fernandez – Kingston – HyperX Technology Manager
Pablo Ance – AMD Technology TrainerAgenda de temas:
– AMD: Chipset B550, Radeon Serie 5000, Nuevos modelos de Ryzen, Bundles de juegos, Store MI
– Kingston – HyperX: Nuevas HyperX Fury de 2da generación, Frecuencias óptimas para Ryzen, nuevos módulos de 16 y 32GB (16 Gbit) y sus compatibilidades.Terminaremos con un Kahoot con muchos premios!

 

NO TE LO PÍERDAS!!!

REGISTRATE AQUI

Asegura la óptima distribución de energía en tu empresa

“Los problemas más frecuentes que ocurren en el centro de datos y/o en los servidores se generan por mala calidad de energía, por no administrarla de manera correcta y/o por no contar con fuentes redundantes, lo que puede dañar severamente las fuentes de energía de los dispositivos y provocar discontinuidad en la operación del negocio” explica Víctor González, Territory Manager LATAM de Tripp Lite.

Más que una simple barra de contacto, las unidades de distribución de energía “PDU´s”, tienen un papel fundamental para lograr la óptima distribución de energía proveniente del UPS o de la alimentación principal de la corriente eléctrica hacia los equipos tecnológicos conectados ya que dependiendo del modelo, integran tecnología que te permite medir la energía eléctrica que recibe cada dispositivo, monitorearla, controlarla y administrarla a distancia, de manera eficiente, para asegurar la continuidad de operación y evitar riesgo eléctrico.

Cortes de energía: Durante un apagón prolongado es importante suprimir del sistema UPS, de manera presencial o a distancia, la carga de los dispositivos que no son fundamentales para la operación, a través de un PDU controlable, que permite apagar cada contacto, de manera individual, a fin de reservar el tiempo de respaldo de las baterías sólo para los equipos críticos. Esta funcionalidad otorga capacidad de respuesta frente a cortes prolongados y en algunos casos evita el costo de bancos de baterías adicionales.

Administración remota: Desconectar un dispositivo por accidente o la conexión no autorizada de algún equipo no crítico, puede provocar sobrecarga de energía en un UPS; sin embargo las cargas de la energía se pueden monitorear y controlar, gracias a la tarjeta de red y/o a las plataformas de comunicación a distancia de los PDU´s inteligentes.

Estos PDU´s están diseñados para notificar a la cuenta del correo del administrador, el monitoreo de la red eléctrica, ya sean los niveles de carga y el consumo de energía eléctrica, entre otra información que permite detectar cualquier irregularidad de la red eléctrica para tomar acciones inmediatas de control ante cualquier contingencia.

Además, encender o apagar de manera remota los contactos de un PDU controlable, nos permite resetear a distancia los dispositivos del centro de datos que se llegan a desconfigurar, ya sea el switch de red encargado de distribuir la red LAN; los servidores, los routers, redes, entre otros; y ello resulta primordial para mantener una operación eficiente y continua.

Redundancia: Contar con redundancia de energía y de enfriamiento, es un factor importante para asegurar el óptimo funcionamiento del centro de datos. Y para ello, es recomendable utilizar un PDU con tecnología ATS (switch de transferencia automática), que permite conectar dos sistemas UPS de distinta marca o capacidad, a dos equipos de comunicaciones o servidores, además de sistemas enfriamiento de acoplamiento directo para generar redundancia y asegurar un suministro estable.

Continuidad de operación: Detener las operaciones del negocio para llevar a cabo mantenimiento preventivo de los sistemas UPS o sus baterías, o tener que laborar durante la noche o los fines de semana para llevarlo a cabo, dejó de ser necesario. El PDU con tecnología Hot-Swap genera una conexión directa de los equipos TI conectados al UPS principal, hacia la línea de energía proveniente de un sistema UPS adicional o la línea de  la alimentación principal de la corriente eléctrica, para poder sacar de operación al UPS principal, sin tener que apagar los equipos conectados.

Cabe destacar, que comprometidos con maximizar el funcionamiento de los equipos, en Tripp Lite integramos tecnología Hot-Swap en los UPS que tiene capacidad a partir de 5kVA y para equipos de menor capacidad ofrecemos, como accesorio de instalación en el rack, este tipo de PDUs hot swap.

“En Tripp Lite diseñamos diversos modelos de PDU´s a fin de cubrir las necesidades específicas de distribución de energía para cada empresa o industria; contamos con PDUs básicos y con medidor digital de corriente integrado, PDUs monofásicos y trifásicos que permiten revisar y balancear, de manera respectiva, las cargas de electricidad entre dos y tres líneas del suministro eléctrico principal, PDU´s monitoreables y controlables; y PDUs con tecnología ATS y con tecnología Hot-Swap con disponibilidad local y un excelente factor costo – beneficio” finalizó Víctor González.

Otros motivos para recordar el 2020: La sostenibilidad está en la agenda

El pasado sábado 22 de agosto, la humanidad habrá utilizado el presupuesto ecológico de la Tierra de todo el año. En comparación con el año pasado, nuestras demandas globales respecto de la naturaleza cayeron casi diez por ciento en 2020. Aún así, esto significa que para el 22 de agosto habremos talado más árboles de los que los bosques pueden renovar, habremos capturado más peces de los que el océano puede reponer y habremos emitido más dióxido de carbono a la atmósfera del que los ecosistemas pueden absorber durante todo el año.

La reducción del consumo de recursos observado en 2020 fue repentino e inesperado. Pero esta reducción no durará, ya que fue impuesta y tuvo lugar debido a una gran aflicción. La crisis nos presenta la oportunidad de enfocarnos en construir el futuro que queremos: un futuro donde la humanidad prospera sin exceder los recursos de nuestro único planeta. Esto es lo que llamamos “prosperidad de un planeta”.

Para las empresas, ha habido un impacto en la energía y la sostenibilidad dado que los objetivos, planes y recursos de los líderes se han visto temporariamente afectados o necesitan volver a calibrarse. La disrupción seguramente será parte de la nueva normalidad, y hemos identificado tres enseñanzas clave que los profesionales de la energía y la sostenibilidad pueden obtener de la crisis para orientar los esfuerzos de recuperación.

En el futuro, la transición hacia la prosperidad de un planeta requiere un diseño minucioso en todos los sectores de la economía. Necesitamos soluciones duraderas que estén diseñadas para mejorar las vidas de las personas y que sean compatibles con los límites ecológicos de nuestro planeta: la prosperidad de un planeta.

En el futuro, las empresas cuyas ofertas ayuden a la humanidad a prosperar dentro de la previsión de recursos de un planeta tienen más probabilidades de ser resilientes, incluso rentables, en tiempos difíciles.

3 Enseñanzas sobre energía y sostenibilidad que deja el COVID-19

– Una postura preventiva es indispensable

Las organizaciones líderes ahora se encuentran en una posición única para convertirse en héroes de la disrupción si adoptan una postura preventiva. Algunos consideran que la crisis de COVID-19 es la “prueba” para futuras crisis climáticas; los pasos que tomen las empresas en los próximos meses tienen el poder de transformar la integridad y la resiliencia de sus negocios a largo plazo.

Por ejemplo, al abordar la eficiencia energética, la gestión y recopilación de datos y la reducción del carbono en la cadena de suministro, las empresas pueden alcanzar un impacto ambiental significativo y mejorar la confiabilidad de los bienes y servicios necesarios para lograr un crecimiento sostenido. Este es el momento de adoptar estas prácticas.

– El propósito es más importante que nunca

Los ejecutivos deben abordar más problemas que sus antecesores y hacer frente a una gran variedad de amenazas a su negocios. No resulta llamativo, entonces, que los índices de sostenibilidad hayan tenido resultados significativamente mejores durante la pandemia que los de sus pares.  Aquellas empresas que tienen un compromiso con sus empleados, clientes, comunidades, proveedores, inversores y el planeta buscaron formas creativas de innovar durante la crisis, y convirtieron los desafíos en oportunidades y se posicionaron para lograr el crecimiento pospandemia.

– La flexibilidad y la resiliencia es lo más importante

La capacidad de moverse y adaptarse a partir de la disrupción en lugar de permanecer rígido y posiblemente derrumbarse es la clave del éxito.

Aquellos que enfrentaron los desafíos de la caída de las ventas cambiaron rápidamente el enfoque de formas inesperadas para responder a las nuevas demandas, y también porque era lo correcto. Una importante empresa de cosmética esta fabricando gel hidro alcohólico, una dedicada a la fabricación de material para punto de venta, comenzó a producir productos para la protección del coronavirus, como por ejemplo cabinas sanitizantes, máscaras, protectores para taxis, y dispensers de alcohol en gel para los comercios y varios fabricantes de indumentaria comenzaron la producción de artículos descartables como camisolines, cofias y barbijos para responder a la demanda en Argentina.

La «nueva» normalidad: reconstruir mejor

El desafío es transformar la crisis actual en una oportunidad y prosperar sin exceder los recursos ecológicos de la Tierra. Sí, el Día de Sobregiro de la Tierra se ha retrasado tres semanas, pero no es suficiente para que nuestro futuro sea sostenible y, peor aún, para que el futuro de los jóvenes lo sea. El objetivo es no superar la capacidad de abastecimiento de la Tierra antes del 31 de diciembre.

El año pasado, Schneider Electric y Global Footprint Network lanzaron un parámetro para la prosperidad de un planeta. Este año, lanzaron conjuntamente un libro electrónico para ilustrar cómo las empresas cuyos productos y servicios ayudan a la humanidad a lograr el éxito duradero —y contribuyen a atrasar el Día de Sobregiro de la Tierra— están mejor posicionadas para mantener su relevancia a largo plazo.

El libro electrónico, Estrategia para la Prosperidad de un planeta: Cómo construir un éxito empresarial duradero en un planeta finito [Strategy for One-planet Prosperity: How to build lasting business success on a finite planet], se lanzará a principios de agosto.

Red Hat Forum llega a Latinoamérica en su edición “From here, anywhere”

Red Hat presenta una nueva edición del Red Hat Forum, el evento más importante de software de código abierto en Latinoamérica. Este encuentro, que tradicionalmente se lleva a cabo presencialmente en algunas ciudades de la región, tendrá lugar el 22 de septiembre a las 09 am (Bolivia) y será ahora una experiencia virtual y gratuita para todo el mundo desde la comodidad y seguridad de los hogares de los participantes.

Los asistentes podrán ver, en primera persona, ejemplos de implementaciones exitosas llevadas a cabo en distintos países y varios análisis sobre la importancia de la nube híbrida en la transformación digital de los negocios, a cargo de especialistas y líderes regionales de la compañía junto con clientes y partners del sector. También habrá instancias de interacción y colaboración entre colegas que esperan cada año este fantástico evento. Esta edición tendrá todos sus contenidos en español para una experiencia más enriquecedora.

A su vez, se pondrán a disposición contenidos editoriales y entrevistas sobre temas de interés para la industria tales como comunidades de desarrolladores, cultura abierta, diversidad y sinergias con partners. También habrá espacio para el entretenimiento con iniciativas que la compañía ya presentó durante el Red Hat Summit este año  La agenda completa ya está publicada online y sus contenidos quedarán disponibles para acceso on demand por un año.

Registro al Red Hat Forum Latin America

Además este año, con el registro al Red Hat Forum Latin America, se podrá acceder al OpenShift Commons Gathering el lunes 21 de septiembre.

OpenShift Commons Gathering reúne a expertos de toda la región para analizar tecnologías de contenedores, mejores prácticas para desarrolladores de aplicaciones nativas de la nube y proyectos de software de código abierto que sustentan el ecosistema OpenShift. En este evento se reunirán desarrolladores y administradores de sistemas para explorar las tendencias que hacen de los contenedores  las tecnologías más exitosas y seguras.

Conozca la agenda completa y Regístrese al Red Hat Forum Latin America.

HP anuncia nueva serie de impresoras Latex con mejores precio

“La serie HP Latex R aporta colores vibrantes al mundo de la impresión en rígido junto con la innovadora tinta blanca, un ‘blanco verdadero’, brillante y de alta calidad que no amarillea con el tiempoJosé Antonio Serrano, director de Ventas de LF -Pro en HP Inc. Latam.

Además, HP está introduciendo mejoras en toda su cartera. De acuerdo al ejecutivo, las nuevas impresoras de la Serie R ahora permiten a los clientes beneficiarse de una mayor productividad y eficiencia.

“Los avances en la productividad del software incluyen una capacidad ampliada de gestión de colas y actualizaciones automatizadas. Una carga y manejo de medios de varias hojas más eficientes ayudará a aumentar significativamente la producción. Estas actualizaciones estarán disponibles para los clientes existentes de impresoras de la serie R, explicó Serrano.

Señaló que la nueva serie R, también aumentará la capacidad de los proveedores de impresión para desarrollar aplicaciones tales como embalaje personalizado de corto plazo, displays POP y termoformados impresos, beneficiándose de detalles finos y calidad de imagen a color saturada en cartón y sorprendentes capacidades de estiramiento de las tintas HP Latex al producir piezas termoformadas.

La nueva cartera de impresoras de la serie R

Serrano sostuvo que las impresoras HP Latex R potencian a los proveedores al ofrecer la máxima versatilidad con una tecnología que logra el mismo aspecto en campañas rígidas y flexibles. “Un único juego de tintas ofrece una gama de colores HP Latex vibrante junto con un blanco más brillante. La tinta blanca de latex de HP fue la primera en la industria al desarrollar un sistema innovador que recircula la tinta blanca para evitar la sedimentación.

La cartera de impresoras de la serie R incluye:

  • Impresora HP Latex R2000 Plus para mayor capacidad y productividad, alimentación de materiales, configuración con alimentación por rollo o por hojas de hasta 2,5 metros, impresión con cartuchos de cinco litros de alta capacidad y capacidad de impresión con tinta blanca.
  • La impresora HP Latex R1000 Plus maneja materiales de hasta 1,64 metros, configuración de alimentación por rollo o por hojas con cartuchos de tres litros y capacidad de impresión de tinta blanca
  • Solución de nivel básico de impresora HP Latex R1000 a un precio atractivo que incluye manejo de materiales de hasta 1,64 metros, configuración alimentada por hojas, y por rollo disponible como accesorio, con cartuchos de tres litros y capacidad de impresión de tinta blanca.

“Las capacidades de materiales rígidos de la Serie R incluyen PVC foam, cartón corrugado, acrílico, policarbonato, cartón comprimido, panel de nido de abeja, panel compuesto de aluminio y madera. Los sustratos en rollo incluyen PVC, vinilo autoadhesivo, papel recubierto, polipropileno, poliestireno, policarbonato, poliéster, textiles y lonas, finaliz