Inicio Blog Página 260

IFA 2020: Schneider Electric presenta un plan para transformar los hogares de inteligentes a sostenibles

Los hogares inteligentes y sostenibles podrían convertirse en realidad para los consumidores en los próximos 10 años, según Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización. Hoy, la firma presenta su plan para el Hogar sostenible del futuro en la feria IFA 2020 y lanza una variedad de nuevas soluciones de energía para el hogar inteligente bajo su marca Wiser. Los nuevos productos, PowerTag, Acti9 Active y el sistema eficiente de Control de temperatura habitación por habitación, pueden instalarse de forma rápida y económica en los hogares existentes y controlarse a través de una sola app, lo que representa un significativo paso adelante en el camino hacia las viviendas sostenibles.

Las viviendas residenciales se convertirán en el mayor consumidor de electricidad del mundo. La carga de vehículos eléctricos, la electrificación de la calefacción y el aumento de la ocupación debido a que cada vez más personas trabajan desde su hogar producirá un aumento considerable del consumo de electricidad en los próximos diez años. La gestión inteligente y eficiente de la energía será más importante que nunca para garantizar que los hogares cuenten con una alimentación sostenible y sean lo suficientemente inteligentes como para optimizar sus propias necesidades de energía, sin comprometer el confort.

El hogar sostenible del futuro

Según la visión de Schneider Electric, en el Hogar sostenible del futuro se conecta el suministro vital de los hogares –la electricidad– con el entorno digital. Al conectar todos los elementos que hay bajo un mismo techo, se pueden controlar todos los dispositivos fácilmente a través de una app. Esto permitirá que los diferentes sistemas interactúen entre sí y que puedan personalizarse para que, como propietario, logres la comodidad, la eficiencia energética y la autosuficiencia que necesites.

En el Hogar sostenible del futuro se podrá saber y prever cuánta energía se necesita para la iluminación, la calefacción, el suministro y la carga y cuándo y dónde se la necesita para satisfacer las necesidades de sus ocupantes de manera eficaz y eficiente. Los avances en la tecnología solar la convertirán en una fuente de energía viable para un rango más amplio de hogares residenciales y geografías. Los vehículos eléctricos se duplicarán y los sistemas de almacenamiento de energía y los medidores inteligentes garantizarán que los edificios puedan producir, almacenar y gestionar también su propio consumo energético. Los hogares del futuro podrán identificar cuál es la mejor fuente de energía a utilizar en el momento adecuado para reducir costos. Para lograr este objetivo es fundamental aumentar los datos disponibles para así poder tomar decisiones informadas y conectar el mundo eléctrico con el mundo digital. Wiser es la solución.

Los hogares inteligentes ahora son sostenibles

Las nuevas incorporaciones a la gama de productos Wiser de Schneider Electric para el hogar inteligente marcan un significativo paso adelante en sus planes de crear hogares accesibles, sostenibles, con eficiencia energética, seguros y personalizados. Los nuevos productos prometen aumentar la seguridad, al tiempo que brindan a los consumidores más información sobre su uso de la energía y el correspondiente impacto en las emisiones de CO2. Gracias a las predicciones basadas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los consumidores tienen la posibilidad de reducir el consumo energético y los costos de la calefacción eléctrica hasta un 50% y, además, prever las tendencias de producción solar (lanzamiento futuro).

Energía más inteligente

El revolucionario sensor PowerTag es uno de los tres productos del ecosistema mejorado Wiser de productos inteligentes y sostenibles que se presentan en la feria IFA 2020.

PowerTag es un simple sensor «plug & play» para tu panel eléctrico (diseñado adecuadamente para actualizar propiedades más antiguas a un costo accesible). Junto con la gama de productos Wiser, permite a los propietarios realizar un seguimiento del consumo energético habitación por habitación y, sobre todo, les indica cómo se utiliza esta energía y no solo cuánto se consume. Los ocupantes pueden establecer objetivos mensuales de consumo energético y recibir una alerta si el sistema Wiser prevé que se superará dicho objetivo, lo que permite que las personas puedan reducir el consumo y evitar así sorpresas poco gratas al recibir la factura.

Una característica futura del producto le proporcionará al sensor un nivel adicional de análisis, que además ayudará a los propietarios a monitorear su consumo en relación con las emisiones de CO2 para comprender mejor su huella de carbono.  Para los propietarios de vehículos eléctricos, puede recomendar cuándo sea posiblemente el mejor momento para cargar su automóvil, por ejemplo, cuando la tarifa es más baja o cuando hay un exceso de energía solar disponible. Los consumidores que cuentan con paneles solares también pueden maximizar su uso mediante el monitoreo de sus propios niveles de producción de energía solar. Los usuarios de energía solar pueden maximizar el uso de energía renovable y asegurarse de que sus paneles funcionen de manera eficaz, lo cual mejora aún más su huella de carbono.

La segunda innovación es Acti9 Active que proporciona mayor seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico en los hogares. ¿Tu conexión de internet o TV se corta cuando hay una tormenta? ¿Hay demasiadas cargas en la toma de salida que está detrás del televisor cuando tus hijos juegan videojuegos? O ¿vives en una de las muchas propiedades antiguas de Europa que tienen una infraestructura eléctrica desactualizada? La solución Acti9 Active te notificará cuando se detecten fallas como sobrecarga o corrosión, lo que te permite solucionar cualquier asunto antes de que se convierta en un problema más grave. Esta forma de prevención activa brinda a los propietarios la tranquilidad necesaria.

El tercer elemento del ecosistema inteligente que se presentó hoy es el sistema eficiente de control de temperatura que controla la temperatura de la habitación con máxima precisión. Este sistema, basado en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ayuda a reducir las facturas de energía hasta un 50 por ciento sin comprometer el confort. Su función exclusiva de control habitación por habitación te permite gestionar tus sistemas de calefacción de manera más eficiente al estimar con precisión las características de calefacción por habitación, en lugar de hacerlo para toda la casa. Otra característica que se incorporará a la brevedad es la «detección de ventanas abiertas». Si se deja una ventana abierta, se pausará la calefacción, se enviará una notificación al usuario, y hasta que no se cierre la ventana, la calefacción no se reanudará. Estas dos características brindan un doble beneficio: lograr un ahorro significativo en tu factura de electricidad y reducir tu impacto climático.

Manish Pant, CEO y EVP de la división Home & Distribution dice: “Los hogares son mucho más que un techo sobre nuestras cabezas. Son el lugar donde pasamos tiempo con nuestros seres queridos, jugamos con la familia, cocinamos nuestras comidas favoritas y nos sentimos seguros. Pero su huella de carbono está aumentando. La demanda de electricidad va a duplicarse en las próximas décadas. Crear hogares sostenibles será fundamental para reducir el calentamiento global y lograr un futuro sin emisiones de carbono. Nuestra nueva gama Wiser de productos inteligentes para ahorro de energía constituye un significativo paso adelante en el camino hacia la sostenibilidad, ya que brinda a los consumidores un nivel de información y control sin precedentes sobre el uso de la energía en el hogar.

La primera generación de productos para el hogar inteligente nos proporcionó el control del confort habitación por habitación. Hoy, Schneider Electric suma información sobre el consumo de energía por habitación y, en el futuro, información sobre las emisiones de carbono. El hecho de ayudar a las personas a comprender mejor dónde consumen su energía y el impacto que tiene en el planeta, y permitirles reducir el uso sin comprometer sus estilos de vida, nos coloca más cerca de lograr hogares sostenibles.”

La gama de productos Wiser de Schneider Electric combina el poder de la conectividad, los sensores y las funciones de análisis para crear un ecosistema completo para transformar los hogares, lo que permite a las personas gestionar el consumo de energía de sus hogares con inteligencia y reducir el impacto ambiental de sus viviendas desde una app en su dispositivo móvil. La transformación de los hogares inteligentes en hogares inteligentes y sostenibles ya está en marcha.

HP anuncia innovaciones en PCs para entornos de trabajo híbridos

Si bien el evento anual de socios globales de HP Inc. comienza hoy, la semana pasada este medio fue invitado a participar de una presentación para prensa en la que ejecutivos de la compañía adelantaron no solo los principales anuncios que se realizarán en estos dos días, sino también cómo ven el mercado y cómo responde la marca a las nuevas necesidades de empresas y empleados. De esta manera, hoy en HP Reinvent se anuncia una gama de dispositivos y soluciones diseñados para ayudar a las personas a aumentar la productividad, colaborar con facilidad y trabajar en cualquier lugar, con fuerte foco en la seguridad.

La pandemia de COVID-19 ha interrumpido los entornos laborales en todo el mundo y está claro que los híbridos son la “nueva normalidad”. Casi la mitad de los profesionales de negocios trabajan de forma remota, la importancia de la productividad en el hogar es clara: los empleados requieren PCs e Internet más rápidos.

Durante el encuentro previo con la prensa, Anneliese Olson, General Manager & Global Head de HP Print, mostró cómo la PC ha crecido en relevancia entre los diferentes segmentos de usuarios, penetrando también en nuevas categorías de uso.

En ese mismo sentido, aseguró que en este contexto signado por el COVID-19 los usuarios de la Gen Z y de la Gen Y están usando sus PCs de un 24% a un 27% más que antes de que esta pandemia comenzara. También dio cuenta del rol de la impresión tanto para el aprendizaje, como para crear y para que los empleados sean más productivos.

La ejecutiva analizó también, junto con Mike Nash, Global Head of Customer Experience for Personal Systems, cómo el actual contexto impactará en el espacio de trabajo en el futuro. De acuerdo con los datos compartidos por la compañía, el 49% de los consultados reconoce que está trabajando menos desde la oficina y que eso continuará en el futuro previsible; mientras que el 50% sostuvo que la colaboración virtual continúa aumentando por lo que TI gastará más en licencias de colaboración en los próximos 6 meses; y el 69% de las medianas y grandes empresas estiman digitalizar sus flujos de trabajo posteriormente al COVID-19.

HP también destacó que el 60% de las organizaciones está encontrando formas de respaldar arreglos de trabajo más flexibles para brindar el mismo nivel de soporte en casa a medida que los usuarios acceden a la oficina. Al mismo tiempo, más del 40% de los departamentos de TI están dando prioridad a la seguridad incorporada en los dispositivos terminales de los empleados. “Con los espacios de trabajo en el hogar convirtiéndose en el status quo y las empresas respaldando a su fuerza laboral tanto de forma remota como en la oficina, la PC es esencial en estos entornos de trabajo híbridos ”, dijo Andy Rhodes, Global Head of Commercial Personal Systems, HP Inc .“Estamos haciendo que nuestras experiencias más premium sean más accesibles con nuevas computadoras portátiles que ofrecen una mayor movilidad para trabajar desde en cualquier lugar, computadoras de escritorio que brindan un rendimiento potente a espacios de trabajo pequeños, monitores que permiten la colaboración y respaldan el bienestar, y servicios que ofrecen soluciones integrales y flexibles: todo para apoyar la transformación empresarial que se está produciendo en la actualidad”.

Andy Rhodes, Global Head of Commercial Personal Systems, HP Inc .

Lanzamientos

Con un peso inicial de menos de 1 Kg y una batería de larga duración, la HP ProBook 635 Aero G7 está diseñada para mantener a los usuarios productivos en el hogar, en la oficina o en movimiento. HP Sure View Reflect permite a los usuarios trabajar discretamente, Wi-Fi 6 y 4G LTE facilitan la conexión, y el teclado brinda una experiencia de escritura suave y silenciosa.

Características adicionales :
• Diseño totalmente metálico, con más del 62% de piezas mecánicas hechas de materiales reciclados.
• Integra los últimos procesadores móviles AMD Ryzen serie 4000, los procesadores móviles opcionales Ryzen PRO serie 4000 y los últimos gráficos integrados AMD Radeon.
• Funciones de desinfección. Diseñado para soportar 1000 ciclos de desinfección con toallitas domésticas, 11 usuarios pueden desinfectar con confianza.

La marca también presenta las series de PC HP ProBook 600 G8 y HP ProBook 400 G8, diseñadas para profesionales de empresas en crecimiento que pasan del escritorio a la sala de reuniones y al hogar. Vienen con un diseño mejorado y procesadores Intel Core de 11ª generación opcionales de cuatro núcleos.

Para los usuarios que necesitan más potencia para mantenerse al día con cargas de trabajo importantes, HP presenta las nuevas computadoras de escritorio Elite y Pro, diseñadas para satisfacer las demandas de un día de trabajo de múltiples tareas con una variedad de factores de forma.

Las PC HP EliteDesk 805 G6 Series cuentan con un chasis mejorado para una apariencia moderna y nuevas opciones de flexibilidad y capacidad de expansión para su personalización. La acústica HP Run Quiet Design minimiza los niveles de ruido para ayudar a los usuarios a concentrarse, mientras que las capacidades listas para realidad virtual permiten cargas de trabajo de alto rendimiento. La serie de escritorio permite a los usuarios experimentar la productividad de clase empresarial, además de confiabilidad, seguridad y capacidad de administración líderes en la industria en su elección de factores de forma.

Por un lado, la mini PC de escritorio HP EliteDesk 805 G6 es una computadora compacta de alto rendimiento que se adapta fácilmente a una oficina abierta cuando se combina con la pantalla Mini-en-Uno opcional. De factor de forma pequeño, fueron presentadas como “las primeras PC de escritorio de clase empresarial de factor de forma pequeño basadas en AMD del mundo con capacidad de unidad dual M.2.”

Las PC HP ProDesk 405 G6 Series cuentan con los últimos procesadores de escritorio AMD Ryzen PRO Series para un rendimiento potente y opciones versátiles con diseños más silenciosos y energéticamente eficientes para empresas en crecimiento.

 

Monitores

Para atender las necesidades de casi la mitad de los empleados trabajando sin una buena configuración de home office y el 60% de los trabajadores remotos sin un espacio de trabajo dedicado, HP presentó nuevos monitores diseñados pensando en la colaboración, el bienestar y el espacio.

Los monitores de conferencias HP E24d y E27d brindan a los usuarios todo lo que necesitan para colaborar virtualmente. Estos monitores compatibles con Zoom permiten a los usuarios realizar videoconferencias sin esfuerzo con la cámara web emergente integrada, el micrófono y la barra de altavoces adjunta sin tener que comprar o conectar accesorios adicionales. Esta solución de escritorio limpio se completa con acoplamiento, por lo que con un solo cable de este monitor, los usuarios pueden conectar su computadora portátil y todos los elementos esenciales de su PC con suministro de energía USB-C de 100W.

Cuando se necesita productividad práctica, el monitor táctil HP E24t G4 FHD permite a los usuarios interactuar con el contenido en pantalla, sin distraer el deslumbramiento ni las huellas dactilares. Obtenga la configuración correcta para un espacio de trabajo cómodo con ergonomía de cuatro direcciones y HP Eye Ease, que aborda la luz azul sin afectar la precisión del color ni introducir ningún cambio en el amarillo. Fabricado de manera responsable con más del 80% de sus plásticos reciclados18 y empaques 100% de origen sostenible y reciclable.

HP Business Boost

El 57% de los propietarios de pequeñas y medianas empresas que planean adoptar opciones para que los empleados trabajen desde casa a largo plazo (ver estudio) están luchando por administrar, proteger y brindar soporte a sus empleados remotos mientras aseguran la continuidad del negocio.

Para atender esta necesidad, Sumeer Chandra, General Manager & Global Head HP Services, anunció el lanzamiento de un nuevo programa orientado a soluciones, HP Business Boost, que proporciona la tecnología, la seguridad y los servicios de soporte para que las pymes puedan gestionar la evolución de la fuerza laboral a un costo mensual asequible.

El nuevo programa ofrece:
• Cada solución incluye servicios esenciales y, si una organización necesita soluciones de TI administradas o no administradas, existe una variedad de servicios premium y actualizaciones de seguridad.
• Proporciona a los empleados el hardware que necesitan para mantener la productividad cuando trabajan desde casa, incluidas las PC Elite y Pro, impresoras, monitores, estaciones de acoplamiento, auriculares, teclados inalámbricos y más.
• Trabaje ahora, pague con el tiempo. Disponible a un costo mensual asequible que hace que los gastos de TI sean más predecibles.

 

Por otra parte, para ayudar a las empresas a administrar mejor el ciclo de vida del dispositivo, el programa HP Device as a Service (DaaS) se ha actualizado y simplificado. Los clientes de todo el mundo ahora tienen una solución uniforme, ya sea que operen en un solo país o en todo el mundo, y pueden personalizar su programa DaaS con servicios HP o de socios adicionales y opcionales, para abordar mejor sus necesidades.

Para los socios, el programa HP DaaS actualizado sirve como base para crear soluciones personalizadas para sus clientes, y HP Integrated Financial Solutions proporciona soluciones de pago flexibles para ayudar a asegurar nuevos clientes y optimizar las oportunidades de actualización en el futuro. HP TechPulse, la plataforma de análisis que impulsa los servicios en HP DaaS, está en constante evolución para poner el poder de los conocimientos y la inteligencia artificial en manos de nuestros clientes y socios.

Infor destaca aumento en la adopción de la nube entre sus clientes

El evento anual de Infor este año se está llevando a cabo en forma digital los días 15 y 16 de septiembre, a través de sesiones on-demand y en vivo, que incluyen casos de éxito, oportunidades de relacionamiento, roadmaps de productos y tendencias de la industria. Es la primera edición de su tradicional encuentro global para cliente u socios de negocios luego de la adquisición por parte del gigante conglomerado Koch Industries a principios de este año, luego de haber implementado, a finales de 2019, la solución de Infor para la gestión de RR HH. para más de 130.000 usuarios, en más de 70 países y en ocho idiomas.

El lema de este año es “Retos sin Precedentes. Oportunidades Reales”, y resume los temas que se están exponiendo durante el evento. En la sesión principal del primer día del evento, en la que expusieron Kevin Samuelson, CEO; y Soma Somasundaram, CTO; de Infor, el mensaje fue claro: “A pesar de las circunstancias que las empresas enfrentan en la actualidad, el futuro ofrece oportunidades”, donde la tecnología será un catalizador para la recuperación y para repensar procesos.

Soma Somasundaram, CTO de Infor.

En tal sentido, a diferencia de algunos de sus competidores, los cuales han anunciado aplicaciones específicas relacionadas con COVID-19, como herramientas de administración y monitoreo del lugar de trabajo pensando en la vuelta a las oficinas en forma paulatina, Infor parece enfocarse en resaltar su amplio expertise y capacidades específicas de la industria, acompañando esta propuesta de valor acompañando a sus clientes en el proceso de migración rápida y sin contratiempos a la nube. Samuelson sostuvo que la pandemia impulsará la adopción de la nube y que Infor debe ofrecer valor rápidamente a los clientes en ese sentido. Y de acuerdo con los datos informados por sus principales voceros, van por buen camino: afirman tener más de 14.000 clientes en Infor Cloud.

Estuvimos presentes en las dos últimas ediciones de Inforum, donde hemos escuchado en reiteradas ocasiones sobre el fuerte empeño que ha puesto la compañía en reescribir sus aplicaciones enfocadas industria como servicios cloud, pensadas como aplicaciones bien verticales y con una fuerte apuesta en el diseño. En esta edición virtual del evento, la compañía asegura que los resultados le han dado la razón en dicha estrategia.

Conferencia de prensa Inforum 2020.

De acuerdo con lo vertido por los gerentes de más alto rango en Infor durante una conferencia de prensa brindada a medios de todo el mundo previamente al inicio del evento, la estrategia de la compañía tiene que ver con realizar ajustes en el software para atender tendencias en auge en la actualidad, como mayor uso de dispositivos móviles en los registros de gestión de activos para que se pudiera realizar la inspección y la generación de informes a través del móvil, poner sobre la mesa las soluciones ya disponible en su CloudSuite con nuevos features –destacados en su presentación por Somasundaram–, que quizás no todos los clientes aprovechan, pero tener un diálogo con los clientes más a largo plazo.

Claro está, los ejecutivos reconocieron la necesidad de los clientes en migrar rápidamente a la nube con las herramientas adecuadas y con sus empleados capacitados para que puedan seguir siendo productivos. En los últimos 12 meses, Infor ha realizado updates de los productos específicos por industria para ayudar a los clientes a realizar una mejor gestión en las tres principales áreas de sus negocios: el personal, los activos físicos y las cadenas de suministro. Las mismas incluyen funcionalidades en la Gestión del Capital Humano (HCM), Gestión de Activos Físicos (EAM) y Gestión de la Cadena de Suministro (SCM).

En el evento, Infor aseguró que ha logrado “un éxito global considerable” de sus soluciones en la nube, las cuales, enfatizó, permiten a los clientes obtener beneficios en forma más rápida, siendo más ágiles y competitivos. En ese mismo sentido, informó que las aplicaciones específicas para la industria desarrolladas para sectores como manufactura, salud, distribución, sector público, retail y hospitality han logrado un aumento de 14.000 relaciones nuevas o expansión de existentes de clientes en la nube en los últimos 12 meses. Algunos de los clientes nuevos en la nube son el operador logístico Ransa de América Latina, Burton Snowboards, Frederick County, Midwest Wheel Companies en los EEUU, Cloetta, Saarioinen en Europ y Auckland Transport.

Durante su exposición en la primer jornada del evento, Samuelson sostuvo que, en comparación con otras empresas de software ERP, “Infor brinda funcionalidades Multi-Tenant en la nube inigualables, reduciendo así los costos de TI, con seguridad y tiempo de actividad mejorados, e innovación constante y fluida; como también gestión de datos y analytics mejores en el mercado por medio de Data Lake de Infor y de Infor Birst”. En tal sentido, Infor también anunció su nueva “Bill of Rights”, que define estándares y políticas relacionados con la mencionada infraestructura Multi-Tenant. Asimismo, el CEO señaló que los servicios profesionales y la red de canales y socios ayudan a que los clientes estén online rápidamente, sin disrupción de sus negocios.

Con todo, Infor se muestra como una empresa preparada para captar las oportunidades que se presentan no solo en el actual contexto de urgencia de las empresas por la Trasnformación Digital de sus operaciones, sino ya pensando en el mediano y largo plazo, con soluciones específicas por industrias, como servicios, con contratos flexibles, el soporte adecuado, disponibilidad y seguridad de sus datos.

La propuesta de Infor, de acuerdo con Somasundaram, es ofrecer a sus clientes una ventaja operativa sostenible de la mano de soluciones de industria de última milla, con una
experiencia transformadora y Cloud Multi-Tenant. Sobre el final de su presentación, Samuelson presentó al renovado equipo ejecutivo de la compañía para llevar a cabo este desafío.

Cormac Watters, President, Head of International; Kevin Samuelson, CEO; Rod Johnson, President, Head of Americas; John Frank, EVP Global Professional Services; Nancy Mattenberger, EVP Global Chief Customer Officer; Amanda Jobbins, Chief Marketing Officer, Soma Somasundaram, CTO; y Pete Sparber, Chief Human Rssources Officer.

AMD revela el diseño final de la Radeon RX 6000

De forma sorpresiva, AMD presentó el diseño oficial de su nueva Radeon RX 6000 “Big Navi”, su próxima placa de video insignia, con arquitectura RDNA2, que se mostrará por completo el 28 de octubre.

La imagen adelanta cómo será el sistema de enfriamiento de tres ventiladores, con la palabra Radeon como protagonista, luciendo renovado logo; y dos conectores 8 pines para la alimentación. No hay datos de sus dimensiones, pero por la foto se ve que será bastante grande.

Si bien todavía no hay demasiados datos, la arquitectura RDNA 2 promete un salto de rendimiento por vatio del 50% respecto a la generación anterior, gracias a un proceso de fabricación de 7nm más eficiente. Esta generación también presume de un sombreado de velocidad variable (VRS) y ray tracing acelerado por hardware.

Esta arquitectura RDNA 2 es la misma que traerán las GPU de la Xbox Series X y PS5. Y, según benchmarks filtrados, uno de los modelos de la Radeon RX 6000 igualaría en rendimiento a la GeForce RTX 2080 Ti, muy similar a la nueva RTX 3070.

Recordemos que este 28 de octubre AMD revelará todos los detalles de estas GPU Big Navi. Pero antes, el 8 de octubre, la firma roja mostrará todo lo relacionado a sus nuevos CPU con arquitectura Zen 3, los esperados Ryzen 4000.

Veeam apuesta a sus canales para crecer en la región

Sara Wilson, Partner Sales Director Latam de Veeam.

Durante una conferencia de prensa posterior al primer día del evento, Martín Colombo, hizo especial hincapié en que la estrategia comercial de Veeam es 100% a través de canales. En ese sentido, destacó que la compañía introdujo mejoras en su programa de partners, y dio cuenta no solo de un crecimiento del 39% en cantidad de socios de negocios (alcanzando un total de 2.500), sino también de ingresos a través de sus 10.500 clientes.

Por otra parte, en lo que respecta a recursos humanos, destacó que Veeam ofrece soporte técnico a través de 10 posiciones basadas en Buenos Aires para toda la región en portugués y español, informó que la oficina local también cuenta con un equipo de Inside Sales, y agregó que este año también se realizó la apertura de esta área en las oficinas de México.

En lo que refiere a la Argentina específicamente, destacó que tienen con más de 3.500 clientes, con 8 años consecutivos de crecimiento desde su inicio de operaciones en el país, para lo cual cuenta con más de 60 empleados y 200 partners. “Planeamos expandir nuestra oficina local en un 10%”, comentó.

En efecto, a la hora de hablar de México, donde la compañía inició operaciones dos años más tarde, Abelardo Lara, Country Manager de la compañía, habló de más de 1600 clientes, más de 20 empleados en las oficinas inauguradas el año pasado, y más de 400 partners.

Un ecosistema en crecimiento

Sara Wilson, Partner Sales Director Latam de Veeam, habló de un “éxito tremendo en el ecosistema de partners” de la compañía a nivel Latam: “Es la región que más está creciendo a nivel global”, aseguró. Para ello cuenta con 5 VVAD ProPartners (distribuidores): AdistecLicencias OnlineSynnex WestconIngram Micro y CompuSoluciones; más de 2.100 VVAR ProPartner activos –es decir, los canales tradicionales, aunque algunos son hibridos porque también ofrecen servicios de Cloud– y más de 350 VCSP (Veeam Cloud & Service Provider). A su vez, destacó que la organización para atender en forma exclusiva a los canales cuenta con 25 empleados y planteó las iniciativas clave en este sentido para esta año: “Somos una empresa dedicada al canal, siempre estamos muy cerca de ellos por eso tenemos una organización tan grande”,. enfatizó.

Por otra parte, en lo que respecta a las diferentes membresías, informó que en Latam cuentan con 20 partners Platinum (la categoría más alta y solo por invitación de la compañía) con más de 2000 canales activos.


Finalmente, invitó a los canales a navegar el ProPartner Portal, donde puede acceder a capacitaciones, un configurador de soluciones, herramientas de marketing, y certificaciones VMSP y VMTSP (ambas gratuitas)que son requisitos para las primeras categorías, la VMCE, de 3 días de duración y con costo, que se brinda a través de los mayoristas autorizados, y el VMCA con un adicional de 2 días, que permite implementación y arquitectura de soluciones y es requisito para ser un proveedor de servcios profesionales certificado.

“Sabemos que este año es diferente; sabemos también que nuesros competidores están perdiendo posicionamiento en el mercado. Las oportunidades ahora son distintas, todos se están moviendo a home office, por lo que hay que vender servicios de Veeam sobre workstations y laptops y proteger ambientes de nube pública, como Azure y Office 365”, comentó Wilson.

Al ser consultada por este medio sobre si la compañía ha planteado un nuevo esquema de metas para los partners teniendo en cuenta el contexto actual, la ejecutiva dijo que no hay nada publicado formalmente de cuotas de membresía, pero explicó que es un trabajo que están haciendo en conjunto con cada partner, conociendo sus dificultades particulares. “Vimos un incremento en cantidad de partner del 20% en el Q pasado. Están aprovechando que están home office para certificarse, de hecho Latinoamérica fue la región con más alto nivel de certificaciones u sobrepasamos la meta interna por lejos. Siguen existiendo muchas oportunidades y tal vez existan nuevas y más grandes”, sostuvo. Y concluyó: “Vamos a seguir con el mismo ritmo de crecimiento de canales. seguimos reclutando”.

Furukawa presenta ciclo de conferencias Online: infraestructura y tecnologías de conectividad

Furukawa realizará el Ciclo de Conferencias Online sobre infraestructura y tecnologías de conectividad. “La evolución tecnológica es cada día más rápida, y lo que ayer avanzaba a un ritmo aritmético, hoy lo hace a escalas exponenciales. Esto implica un importante desafío para el mercado laboral y la formación de los futuros profesionales”, comenta Jony Zatariano, Coordinador del Programa de Capacitación de Furukawa Electric LatAm.

Es en este contexto que se realizará cinco conferencias sin costo, durante los meses de septiembre y octubre, dirigidas a profesionales y estudiantes de telecomunicaciones, electrónica, comunicación de datos e informática.

Las principales temáticas que se abordarán en las conferencias estarán relacionadas con las nuevas soluciones que existen en cableado estructurado, especialmente para el mercado de Data Center, y basadas exclusivamente en Soluciones Ópticas; tales como son las tecnologías Laserway y FTTX. Los interesados podrán suscribirse aquí.

Según Jony Zatariano, conferencias de este tipo pueden marcar la diferencia en el desarrollo de un profesional. “Por ejemplo, aunque muchas personas conocen acerca de las soluciones de cableado estructurado, a veces desconocen la parte normativa, la especialización. Por lo tanto, los profesionales que participan en las conferencias de Furukawa actualizan sus conocimientos sobre estas tecnologías y las tendencias del mercado”.

Detalle de las conferencias: 

  • Tendencias del Mercado de Telecomunicaciones

Capacitador:: Jony W. Zatariano, Coordinador de Capacitación de Furukawa.

Fecha de realización: Martes 15 de septiembre

  • La Evolución del Cableado Estructurado

Capacitador:: Mathias Buriolla, Ingeniero de Contenido.

Fecha de realización: Martes 22 de septiembre.

  • FTTx – Fibra Óptica en la Casa del Usuario

Capacitador: Carlos Simoni, Instructor CSA.

Fecha de realización: 29 de septiembre.

  • Laserway – Optimizando la Infraestructura de Redes

Capacitador: Luis Rodríguez, Instructor CSA.

Fecha de realización: Martes 06 de octubre.

  • Data Center

Capacitador: Alexandre Kawamura, Instructor CSA.

Fecha de realización: Martes 13 de octubre.

Horarios:

  • 18:30 Hrs Colombia / México / Ecuador / Perú
  • 19:30 Hrs Bolivia / Paraguay
  • 20:30 Hrs Chile / Argentina

Cisco: Las lecciones de la pandemia en el mundo TI

Por Pablo Marrone, Director de Colaboración Cisco en América Latina

Un estudio reciente de FreeForm Dynamics, auspiciado por Cisco, entrega una nueva perspectiva sobre el espacio de trabajo moderno, a partir de experiencias de usuarios reales de todo el globo.

Basado en ese documento, este blog resume las 6 lecciones principales aprendidas y su impacto a futuro.

  1. La agilidad empresarial

La capacidad de adaptación y de responder rápidamente a los eventos y a las condiciones cambiantes ha sido mayor a la esperada. Y esto, por supuesto, incluye a Latinoamérica. La medida de la agilidad digital de las organizaciones viene de la facilidad de adaptación al nuevo modo de trabajar. Se destacan en las respuestas aquellas organizaciones que se sienten “confortables con el cambio”.

Esa actitud luego se extrapola a cualquier problema emergente, oportunidad, tecnología o idea; las empresas con una mentalidad ágil tienden a actuar de forma rápida, proactiva y decisiva mientras que otras se quedan inertes y pierden fuerza. Es esperable que las que fueron más lentas en esta ocasión, hayan aprendido de ese llamado de atención.

  1. El valor real de las opciones de la tecnología moderna

Como nunca, la tecnología ha mostrado su poder de habilitar posibilidades. Un entorno tecnológico adecuado es fundamental para moverse rápida y efectivamente. Si se está luchando contra sistemas antiguos que son difíciles de extender, escalar o cambiar, los procesos de transformación se vuelven lentos e, incluso, imposibles.

La pandemia ha puesto en evidencia estas limitaciones: el 64% de los encuestados refiere que su adopción de tecnologías de colaboración basadas en la nube se ha acelerado. Y un 58% también reconoce que muchas de las herramientas necesarias ya estaban disponibles desde antes de la pandemia, pero habían sido ignoradas.

  1. La verdadera naturaleza de la productividad

La adopción de enfoques modernos como el uso de equipos virtuales y ágiles ha tenido gran impacto en la productividad. Es fundamental que haya un equilibrio entre confiar en los empleados con mayor flexibilidad y autonomía, y mantener el control.

Algunos empleados que antes asistían diariamente a una oficina reconocen que -sin todas las interrupciones y distracciones de ese lugar- se han vuelto mucho más productivos. No se puede generalizar, pero si además tenemos en cuenta que algunos empleados pueden trabajar mejor que otros sin supervisión, las variaciones en las percepciones en torno a la productividad son perfectamente comprensibles.

  1. La naturaleza esencial de la interacción social

Con la adopción de herramientas de colaboración digital, muchas de las reuniones de trabajo habituales pueden llevarse a cabo casi sin contratiempos. Sin embargo, la clara pérdida del contacto cara a cara no ha pasado desapercibida. Afortunadamente, muchos se han embarcado en esfuerzos significativos para mitigar esto, con iniciativas que van desde la implementación de “reuniones” sociales y el contacto a través de los canales de chat social, hasta esfuerzos más creativos como concursos interactivos o actualizaciones de noticias.

Durante esta fase de transición a un lugar de trabajo post-pandemia, se debe adoptar un enfoque flexible con “lo mejor de ambos mundos”, que equilibre los beneficios del trabajo tanto virtual como físico. Los líderes deben reconocer el valor de impulsar medidas y capacitar a los empleados para que permanezcan socialmente conectados.

  1. El futuro de la salud y el bienestar

El impacto que ha tenido la situación desatada por la pandemia en la salud física y mental de las personas ha sido innegablemente profundo. Muchas organizaciones se han transformado a un ritmo sin precedentes, enfrentando desafíos de adaptación a lo largo del camino.

De los líderes consultados, el 76% reporta que los empleados han encontrado dificultades en mantener el balance entre la vida personal y la laboral, mientras que un 73% reconocen dificultades para mantener la moral y la energía de los equipos de trabajo. Afortunadamente el reporte también muestra que ya muchos gerentes y altos ejecutivos dejaron atrás el tradicional estilo autocrático de liderazgo, en favor de un enfoque más flexible, transparente y centrado en la persona.

El tema de la salud y el bienestar se ha vuelto mucho más destacado, y el cambio a trabajar en casa ha hecho que muchos directivos se preocupen realmente por las condiciones en las que sus empleados podrían estar trabajando, además de temer por el equilibrio entre su vida laboral y personal.

  1. La oportunidad de extender el talento

El trabajo remoto abre posibilidades de mejorar la inclusión: contar con empleados que antes no estaban disponibles por razones de distancia, dificultad de traslado o impedimento físico. Las prácticas de búsqueda de talento y reclutamiento pueden ser adaptadas para superar las barreras de la locación de la oficina, rompiendo las brechas geográficas, sociales, educativas, culturales y económicas.

Llegar a los “nativos digitales” – Generación Z – también surge como un tema prominente, pues la práctica de trabajo a distancia significa una perspectiva atractiva para la generación más joven. Y aunque es imposible generalizar, la preferencia investigada de la Generación Z por un empleador digital, flexible y diverso probablemente colocará a las organizaciones que valoran la autonomía, la inclusión y la presencia virtual en una ventaja competitiva.

La próxima agenda de transformación del espacio de trabajo

Cuando las restricciones cedan, en algunas organizaciones habrá una tentación de “volver hacia atrás” en los avances del trabajo remoto.  Sin embargo, tiene sentido capitalizar las experiencias y aprendizajes de este período pandémico y tomarlas como ventajas para la generación de agilidad organizativa. El estudio demuestra que más del 60% de las organizaciones ya cuentan con una iniciativa firme de transformación.

Si esta crisis nos enseña algo, es que nunca podemos predecir realmente lo que se avecina, y que hay más preguntas que respuestas. Es el momento de unirnos y aprender en conjunto, por ello es altamente recomendable sumarse a las salas de discusión donde gerentes y usuarios comparte y discuten alternativas, tal como cs.co/latincug el más grande grupo de usuarios de herramientas de colaboración en Latinoamérica.

Esta información se basa en un informe realizado por Freeform Dynamics, encomendado por Cisco, y que recopila datos del período pre-pandémico al pandémico (finales de 2019 a mayo/junio de 2020)

 Link al reporte:

https://www.cisco.com/c/dam/en/us/solutions/collateral/collaboration/fow-flash-survey.pdf

Intcomex e Intel harán webinar para mostrar las nuevas NUC 10 y Quartz

No se pierda mañana miércoles el workshop interactivo donde el mayorista presentará el lanzamiento oficial de la nueva NUC 10 y la Intel Quartz Canyon.

Esta sesión en línea presentará la nueva serie de equipos compactos de alto rendimiento Intel NUC con procesadores de 10ma generación y la serie Quartz. Se hará demostración de producto.
Fecha: miércoles 16 de septiembre
Hora:
Costa Rica, Salvador y Guatemala: 9:00 a. m.
Perú y Panamá: 10:00 a. m.
Miami: 11:00 a. m.
Chile y Uruguay: 12:00 p. m.
Expositor: Santiago Reyes

Regístrate aquí https://hubs.ly/H0vK1LV0 

Consejos a tener en cuenta al momento de realizar una compra en línea

Desde el inicio de la pandemia, las compras a través de Internet han registrado un aumento constante, no sólo en artículos de primera necesidad sino también en productos de oficina, cuidado personal y entretenimiento.

Desafortunadamente, a medida que aumentaron las ventas online, también se incrementó la cantidad de ciberdelincuentes que aprovechan la oportunidad para realizar estafas.

Hay muchos riesgos en este esquema, principalmente porque se sumaron muchas personas que no son conscientes de los peligros y posibles ataques a los que se exponen no sólo al optar por la compra en línea, sino también al comprar directamente en el local, debido a la apertura de más comercios en una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena.

Existen dos tipos de fraudes por Internet: los que se realizan a través de la información de la tarjeta de crédito robada y utilizada ilegalmente.

La segunda ocurre sin la necesidad de que el plástico esté físicamente y consiste en la copia de los datos de la tarjeta de crédito que luego se utilizan para cargar compras no realizadas por el titular.

 

Como señalaba, la técnica de ataque más utilizada y redituable para los hackers es el phishing, porque funciona muy bien con los nuevos e inexpertos usuarios, fáciles de atraer y engañar.

A través del robo de información del medio de pago se puede exponer información sensible del comprador, como números de cuenta, número de tarjeta de crédito, código de verificación, claves, entre otros, para luego ser utilizados de manera fraudulenta en compras, falsificación de identidad, etc.

Esta modalidad se basa en redirigir la página web de pago del sitio de e-commerce a una página de captura de datos. Usualmente estos destinos fraudulentos no poseen el candado de seguridad que podemos observar en los navegadores al estar en un sitio seguro, pero lo más complicado para los usuarios novatos es darse cuenta que le han robaron sus datos, ya que esta página está programada de tal forma que finaliza la compra en el sitio original, por lo que el usuario recibe la confirmación de compra y el producto sin problema, asumiendo que todo el proceso se realizó de forma correcta y sin peligro alguno.

También se han detectado ataques donde se suplanta la página anterior a la de pagos con la indicación de contactar a un número de teléfono vía Whatsapp para recibir ayuda.

El usuario confía en ese mensaje y solicita la ayuda ofrecida. Desde ese punto el usuario es dirigido a un sitio web donde le roban los datos, o hasta inclusive le solicitan los datos de la tarjeta para efectuar la compra vía Whatsapp.

Con esos datos, los estafadores poco a poco van adquiriendo productos vía Internet para probar hasta qué monto pueden gastar sin que el usuario tome conocimiento o no exceda el límite de compra de la tarjeta de crédito.

Para poder concientizar al usuario y prevenir estas estafas, recomendamos 12 aspectos a tener en cuenta para realizar una compra segura en línea:

  • Acceder a través de la dirección URL del sitio de e-commerce directamente en el navegador. No dejarse tentar de entrar a través de enlaces de correos sospechosos.
  • Tomarse el tiempo para asegurarse que el sitio es el correcto, que sea catalogado como un sitio seguro.
  • Verificar la identidad de la tienda en el certificado digital, es decir, que el sitio de e-commerce que estamos utilizando sea un sitio de pagos conocido y seguro, esto último siempre y cuando la página de e-commerce informe que utiliza ese servicio, (a través de la imagen del candado de color verde confirmamos la seguridad).
  • Tener instalada en la computadora un antivirus con módulos de protección de acceso a la web, ya que muchos sitios falsos tienen el cifrado HTTPS. De este modo alertará al comprador al intentar ingresar a un sitio falso, bloqueando el acceso.
  • No enviar foto de la tarjeta de crédito, ni los datos completos en la misma vía.
  • Asegurarse de que la tienda tenga un sistema de cifrado al momento de pagar, de este modo, la información ingresada al sitio no será visible a terceros.
  • Desconfiar de quien pueda solicitar mis datos fuera de un sistema cerrado y seguro. Si el proceso de pago posee alguna falla o error en el momento de efectuar el mismo, desistir la compra inmediatamente y reiniciar el navegador para poder eliminar cualquier tipo de datos en el caché.
  • Prestar atención a la cuenta del vendedor, especialmente si tiene fecha de reciente creación.
  • Desconfiar del precio del producto si es extremadamente más barato como también si quieren comercializar por fuera del canal acordado. En este sentido, si se presentan problemas, el comprador no tiene garantía de compra.
  • Ante la menor duda trate de contactarse con algún conocido de confianza que pueda asesorar y revisar el proceso de compra antes de confirmar el mismo.
  • Evitar tener una clave con datos obvios, como fecha de nacimiento, número de teléfono, edades de los hijos, etc.
  • Implementar el uso de múltiples factores de autenticación al utilizar una plataforma de pagos. Elegir la solución que me ofrezca más factores de autenticación, habilitar no sólo la contraseña sino también el envío de un SMS o el Scan de un código QR desde algún teléfono específico y de ser posible habilitar la mayor cantidad de factores de autenticación en simultáneo.

Licencias OnLine y Red Hat harán webinar sobre Red Hat Enterprise Linux 8

Para registrarse puede hacerlo pinchando este link. 

El mayorista lo invita a un nuevo vivo con expertos de Go Connect. Ven y conoce el sistema operativo linux lider en el mundo, además con funciones avanzadas de seguridad y con la tecnología de Red Hat Insights obtén consejos proactivos sobre la salud de tu sistema y mucho más. ¡No te lo pierdas!

¿Cuando?:  Miércoles 16 de Septiembre

  • AR-BM-CL-UY: 11:55hs.
  • BO-CW-PY-PR-TT-VE: 10:55hs.
  • CO-EC-JM-KY-MX-PE: 9:55hs. CR: 8:55hs

Los voceros en esta reunión serán: Johny Jimenez Ortiz Presales Engineer, y Alejandro Dirgan, RHEL Specialist Solution Architect

Regístrase…los cupos son limitados