Inicio Blog Página 255

Intel y Nutanix se unen para lanzar laboratorio de innovación

El Laboratorio conjunto de innovación Nutanix-Intel se dedicará al desarrollo de productos como recursos de ingeniería a la exploración, adopción y producción continua de las últimas innovaciones en hardware, redes y computación en la nube.

El laboratorio de innovación de Nutanix e Intel ilustra el compromiso mutuo de las empresas con el éxito de los clientes. Este acuerdo no solo abre la puerta a la ingeniería y los recursos especializados, sino que también reunirá lo mejor de la tecnología híbrida y multinube con la potencia informática líder en la industria para los usuarios finales.

“En Nutanix, hemos entendido desde hace mucho tiempo la importancia de crear sinergias entre los líderes del mercado de tecnología. Al lanzar este Laboratorio de Innovación con Intel, estamos trabajando activamente en proyectos críticos para equipar mejor a nuestros clientes y ya hemos avanzado en varias áreas prioritarias”, dijo Tarkan Maner, director comercial de Nutanix. “Estamos encantados de tener este centro de innovación con Intel para cimentar nuestro liderazgo conjunto en productos y esperamos una colaboración fructífera en los próximos meses”.

Para acelerar las innovaciones conjuntas, Nutanix e Intel establecerán laboratorios físicos, con acceso tanto en el sitio como remoto, para permitir y acelerar la adopción de nuevas tecnologías Intel en la arquitectura Nutanix, aprovechando las herramientas y la experiencia para optimizar las soluciones conjuntas y generar atractivos puntos de prueba para los esfuerzos de marketing más sólidos de Nutanix e Intel.

“El lanzamiento del Laboratorio de innovación con Nutanix es una base interesante para integrar la tecnología más reciente e innovadora de Intel en la pila Nutanix”, dijo Jason Grebe, vicepresidente corporativo del grupo de soluciones empresariales y de nube de Intel. “Esperamos poder ofrecer agilidad y rendimiento continuo del producto a nuestros clientes con esta colaboración”.

Los procesadores mejorados con Internet de las Cosas aumentan el desempeño, IA y la seguridad

En la conferencia Intel Industrial Summit 2020, Intel anunció tecnología relacionada al Internet de las Cosas (IoT), IA y seguridad. Los procesadores Intel CoreTM de 11a GeneraciónIntel Atom serie x6000E e Intel Pentium y Celeron series N y J , brindan nuevas capacidades de inteligencia artificial (IA), protección, seguridad funcional en tiempo real a los clientes con tecnología edgeEdge (computación periférica). Gracias a una cartera robusta de hardware y software, un ecosistema sin igual y 15,000 implementaciones de clientes a nivel global, Intel está ofreciendo soluciones robustas para la oportunidad de mercado del edge de silicio de $65 mil millones de dólares para el año 2024.

“Para 2023, hasta el 70% de todas las empresas procesarán los datos en el edge1. Los procesadores Intel Core de 11a Generación, Intel Atom serie x6000E e Intel Pentium y Celeron series N y J representan nuestro avance más significativo a la fecha en cuanto a mejoras para IoT, aportando funciones enfocadas en las necesidades actuales de nuestros clientes, mientras sientan las bases para capacidades con progresos en la inteligencia artificial y en la tecnología 5G.” -Destacó John Healy, vicepresidente de Intel en el Grupo de la Internet de las Cosas y gerente general de Administración de Plataformas e Ingeniería de Clientes.

Por qué son importantes: Intel trabaja estrechamente con los clientes para construir pruebas conceptuales, optimizar soluciones y recopilar retroalimentación sobre la marcha. Las innovaciones que ofrecen los procesadores Intel Core de 11a Generación, Intel Atom serie x6000E e Intel Pentium y Celeron series N y J son una respuesta a los retos que se presentan en la industria del IoT: complejidad del edge, costo de propiedad total (TCO) y una variedad de condiciones ambientales.

Combinando la experiencia del desarrollador común e integrada con software y herramientas como Edge Insights for Industrial de Edge Software Hub y el kit de herramientas Intel Distribution of OpenVINOTM, Intel ayuda a los clientes y desarrolladores a llegar al mercado con mayor facilidad y entregar resultados más poderosos con paquetes optimizados y en contenedores para habilitar la detección, visión, automatización y otras aplicaciones edge transformadoras. Por ejemplo, la combinación de mejoras en el proceso SuperFin de la familia de la 11a Generación y otras mejoras y optimizaciones, el kit de herramientas de software OpenVINO que corre en un Core i5 de 11a Generación ofrece un increíble desempeño en IA: hasta dos veces más rápidas/segundo que el procesador anterior de 8a Generación Core i5-8500 que corre únicamente en el CPU en cada producto.

Transformación Digital con la tecnología Open Source como herramienta clave

El evento fue realizado esta semana en modalidad virtual con con la asistencia de más de 6.000 personas, quienes pudieron conocer de primera mano de especialistas y líderes mundiales, regionales y locales de la compañía, las últimas tendencias del sector, a través de presentaciones y keynotes, además de la experiencias de clientes, partners estratégicos y analistas del sector.

Bajo la temática ““From here, anywhere”, el tradicional Red Hat Forum fue precedido un día antes por el evento OpenShift Commons Gathering focalizado en las comunidades técnicas de código abierto. Se presentaron casos de éxito y mesas de discusión sobre distintas industrias, como la de servicios financieros, el sector público y las telecomunicaciones entre otros, con una perspectiva actual sobre el contexto que el mundo está atravesando.

En la sesión apertura, Paulo Bonucci, VP de Red Hat Latinoamérica, destacó la importancia de tecnología de Open Source ya que “posiblita una innvación mucho más rápida y precisa gracias a la colaboración de quienes tienen objetivos comunes. En Red Hat hacemos esto hace casi tres décadas”. Asimismo, enfatizó que la compañía lleva casi 70 trimestres de crecimiento orgánico. Además, recordó la reciente apertura de oficinas en Perú, lo que totaliza seis oficinas locales en la región, atendiendo en 44 países apoyados por partners. Asimismo, dio cuenta de las casi 200 entidades Red Hat Academy: “Es la forma en que nosotros generamos más recursos y conocimientos. No hay revenw, solo inversión para ofrecer recursos para soportar nuestra tecnología”, aseguró.

 

Por otra parte, hizo hincapié en la sinergia con IBM tras la adquisición realizada en 2019, la cual, aseguró, es “muy conveniente para el mercado”: “Vamos a llevar mucho más valor a nuestros clientes finales”, prometió. También hizo especial hincapié, como aspectos fundamentales, las certificaciones con otros partners, y los servicios profesionales donde “contamos con un ecosistema de partners que nos ayudan mucho”.

“Nuestra prioridad es poder ser parte de los proyectos transformacionales, ayudarlos a implementar esas soluciones super complejas. Ya está comprobado que tenemos clientes que van desde pymes a grandes empresas, construyendo juntos estas tecnologías de nube”, agregó.

“RED HAT ES UNA EMPRESA DE SOFTWARE EMPRESARIAL CON UN MODELO DE DESARROLLO OPEN SOURCE.”

Y dejó un último mensaje a modo de conclusión: “Nos sentimos muy preparados para ayudarlos en este proyecto de transformación hacia el futuro; nosotros, en conjunto con nuestros socios de negocios, estaremos cerca de ustedes para trabajar en esos proyectos de larguísimo plazo, para entregar valor de esta forma en la que estamos operando.”

Sinergia

El ejecutivo luego tuvo una charla con Ana Paula Assis, Gerente General de IBM para Latinoamérica, quien dejó algunos conceptos interesantes. La ejecutiva mencionó como imperativos de la transformación digital de las organizaciones la necesidad de modernizar las aplicaciones legacy, extraer el valor de los datos como algo muy importante, teniendo en cuenta que –aseguró– mas del 90 % de los datos de las empresas no son accesados.
También se refirió a la posibilidad de realizar la transformación de los negocios de manera inteligente, con capacidades de IA, robótica, para mayor agilidad en los procesos de decisión y, al mismo tiempo, con seguridad, como “desafío gigantesco en una arquitectura híbrida abierta, que puede contribuir con estos procesos de transformación”.

La ejecutiva además destacó “la experiencia de Red Hat en trabajar en estos ecosistemas de Open Source con un acceso a capital intelectual vasto que se actualiza y se renueva día a día, que genera valor continuamente, combinado con la experiencia de IBM, que trabaja con clientes en aplicaciones de misión crítica”. Y enfatizó que en los últimos años, después de adquisición, “certificamos nuestras plataformas adherentes a la tecnología de Red Hat; toda nuestra plataforma de kubernetes, con toda nuestra tecnología disponible de una manera abierta.” Y subrayó: “Tenemos todo un equipo de IBM Services cada vez más capacitado en recursos sobre plataformas Red Hat, una combinación de alto valor agregado para nuestros clientes.”

Al ser consultada por Bonucci sobre el futuro de los negocios en Latinoamérica y las oportunidades existentes de la mano de la TI, Assis sostuvo que en esta crisis sanitaria sin precedentes, “la tecnología es una actividad esencial; cada vez más es parte de los procesos de negocios de las empresas; las empresas mejor preparadas en ese aspecto han podido seguir con sus operaciones en un ambiente con tanta disrupciones.”

Asimismo, comentó que más allá de que la manera en cómo esta crisis afecta a las empresas depende de las industrias en las que operan, el objetivo debe ser ayudarlas a recuperar el curso rápidamente y así evitar un resultado más negativo a largo plazo. “Es un excelente momento para posicionar este modelo híbrido con Red Hat – IBM en arquitecturas de TI, una arquitectura que les da dos veces y media más valor que un modelo exclusivo de nube pública”, sostuvo. “Todo esto trae seguridad de datos, como una pauta vital que hoy están pidiendo los CIOs y los chairman, que pasó a ser un elemento crítico, una demanda clave del mercado y con esta alianza estamos bien preparados para atender esas necesidades”, concluyó.

Agenda

Además, la agenda del Forum contempló destacados análisis en torno a nube híbrida (implementación, seguridad, y gestión de nubes públicas y privadas), contenedores (desarrollo y gestión de infraestructura de contenedores), infraestructura (plataformas, virtualización, contenedores) y seguridad (compliance, identidad y mitigación de riesgos dentro y fuera del centro de datos).

Además de las disertaciones sobre tecnología, Red Hat puso a disposición una gran cantidad de entrevistas, conversatorios y contenidos sobre cultura abierta, tema en el que la compañía es referente para todo el sector. En este marco, los asistentes pudieron consultar material educativo relativo a: las comunidades de desarrolladores; el liderazgo femenino; los Open Innovation Labs; la sinergia en los negocios, la salud y la tecnología; CO.Lab y Open Source Stories, entre otros. Además, el evento fue la plataforma de lanzamiento para “Command Line Heroes” en español, el exitoso podcast de Red Hat que ya está disponible para usuarios de Latinoamérica.

Más información

La compañía anfitriona informó que todo el contenido presentado en el evento estará disponible para toda la comunidad durante un año en la misma plataforma.
Regístrese y acceda al contenido del Red Hat Forum 2020 Latin America

Samsung y Logitech se alían para ofrecer soluciones integrales en el trabajo

A medida que las personas de todo el mundo demandan cada vez más una tecnología de colaboración conveniente y eficiente, llegó el momento de que los principales actores de la industria combinen su experiencia y sus conocimientos, creando soluciones que permitan a los usuarios obtener la mejor experiencia, sin importar dónde se encuentren.

En este sentido, especialistas prevén que el mercado de las videoconferencias crecerá y generará ingresos por 50.000 millones de dólares (USD) en 2026, tras haber alcanzado solo los 14.000 millones de dólares en 2019. Esta aceleración del mercado se debe al contexto global actual, que transformó la modalidad de trabajo totalmente.

La videoconferencia se convirtió rápidamente en una plataforma importante para comunicarse y garantizar la continuidad del negocio. De hecho, las descargas semanales globales de APPs empresariales aumentaron de 33,7 millones a principios de octubre de 2019 a 80 millones a mediados de abril de 2020. Por otro lado, las descargas de APPs de videoconferencia también aumentaron de cinco millones por semana a 50 millones en el mismo período.

En este marco, y como líder en visualización visual, Samsung comprende las demandas del nuevo panorama de video. Para proporcionar a las empresas y los empleados las herramientas que necesitan para trabajar de manera eficaz desde cualquier ubicación, anuncia su asociación con Logitech.

Así, Samsung ofrece un amplio porfolio de monitores que aumentan significativamente la productividad permitiendo una visión más cómoda y disminuyendo la fatiga visual. En esta línea, para cada monitor, Logitech posee una cámara web ideal para videollamadas y actividades online. A su vez, para terminar de armar esta oficina casera, Logitech ofrece auriculares (que se conectan por USB o por bluetooth) que brindarán experiencias más inmersivas de audio.

Finalmente, pensando en la vuelta a la rutina laboral dentro de la oficina, Samsung y Logitech ponen a disposición tecnologías especialmente pensadas para equipar salas de reuniones. De esta forma, las empresas podrán encontrar una solución integral, independientemente del tamaño y la distribución de la sala o el presupuesto. Samsung dispone de una amplia gama de pantallas (de distintos tamaños y comodidades) que se complementan perfectamente con los sistemas de audio y video de Logitech.

HyperX lanza los gaming headsets Cloud Core con sonido 7.1

HyperX anunció  el lanzamiento de Cloud Core Gaming Headset con sonido envolvente 7.1 para jugadores de PC y PS4. Ampliando la impresionante línea de auriculares de HyperX, los auriculares para juegos Cloud Core + 7.1 cuentan con sonido envolvente virtual 7.1 para un audio posicional claro y una experiencia de juego más inmersiva. Además, con el ADN de la nube característico de HyperX, los nuevos auriculares ofrecen la comodidad, la durabilidad y el sonido para adaptarse a una variedad de juegos, o las necesidades de las reuniones virtuales en el aula actual, a un precio competitivo.

HyperX Cloud Core + 7.1 cuenta con una caja de control de audio avanzada para controles convenientes del volumen de los auriculares, volumen del micrófono, silencio del micrófono y un interruptor de fácil acceso para encender y apagar el sonido envolvente 7.1. El Cloud Core Gaming Headset + 7.1 también ofrece compatibilidad multiplataforma con una caja de control de audio USB para PC y PS4 y ofrece una conexión de 3,5 mm para plataformas con un puerto de 3,5 mm.

“Estamos entusiasmados de expandir nuestra línea con el último HyperX Cloud Core Gaming Headset     +7.1”, dijo  Ariel Plabnik Business Development Manager HyperX Latam. “En un momento en el que muchos distritos escolares comparten planes para el aprendizaje a distancia este otoño y los padres buscan herramientas más esenciales para preparar mejor a los niños para las necesidades del aula virtual, Cloud Core + 7.1 ofrece una solución de auriculares asequible y elegante que admite horas de comodidad y audio de alta calidad mientras aprende a distancia o participa en sesiones de juegos en línea “.

El Cloud Core Gaming Headset + 7.1 está certificado por Discord y Teamspeak TM para una compatibilidad perfecta con el chat y ofrece un micrófono desmontable y flexible con cancelación de ruido que reduce el ruido de fondo y proporciona una calidad de voz más clara para mejorar el chat en el juego o las discusiones en el aula virtual. Alineándose con la construcción de alta calidad de sus predecesores, el Cloud Core + 7.1 utiliza una construcción robusta de marco de aluminio que brinda durabilidad y estabilidad duraderas. Los auriculares también cuentan con cuero sintético suave y espuma viscoelástica de felpa para brindar la comodidad de HyperX.

HyperX Cloud Core Gaming Headset + 7.1 Especificaciones:

Número de pieza: HX-HSCC-2-BK / WW

Auricular

  • Controlador: dinámico, 53 mm con imanes de neodimio
  • Tipo: Circumaural, espalda cerrada
  • Respuesta de frecuencia: 15Hz-25kHz
  • Impedancia: 60 Ω
  • Nivel de presión sonora: 98dBSPL / mW a 1kHz
  • T.H.D .: <2%
  • Peso: 309g
  • Longitud del cable: 1 m
  • Tipo de conexión: enchufe de 3,5 mm (4 polos)

Micrófono

  • Elemento: micrófono de condensador electret
  • Patrón polar: unidireccional, cancelación de ruido
  • Respuesta de frecuencia: 100Hz-12kHz
  • Sensibilidad: -42.6dBV (1V / Pa a 1kHz)
  • Mezclador de control de audio USB
  • Peso: 71g
  • Longitud del cable: 2 m

QNAP lanza el NAS QuTS hero GM-1000

QNAP® Systems, Inc., anunció hoy el nuevo NAS de la serie GM-1000: un sistema en gabinetes muy flexible con dos nodos NAS reemplazables, equipados con procesadores Intel® Xeon® E. El GM-1000, que utiliza el sistema operativo QuTS hero basado en ZFS, se enfoca en la integridad de los datos y cuenta con las potentes tecnologías de deduplicación y compresión de los datos en línea a nivel de bloque. También se incluyen instantáneas casi ilimitadas, SnapSync en tiempo real y muchas más características orientadas a las empresas para garantizar un rendimiento fiable especificado en el acuerdo de nivel de servicio y el almacenamiento de grandes volúmenes de datos (o “Big Data”).

“El GM-1000 está equipado con una arquitectura de NAS dual única que ofrece ventajas económicas y de ahorro de espacio. Es perfecto para cargar servicios entre los dos nodos NAS o ejecutar copias de seguridad cruzadas”, manifestó David Tsao, gerente de productos de QNAP. Y añadió: “su almacenamiento ZFS y rendimiento lo convierten en la solución ideal para el almacenamiento masivo de archivos, la virtualización y la postproducción con una fiabilidad y rentabilidad sobresalientes”.

El GM-1000 consta de dos nodos NAS TNS-h1083X independientes que utilizan procesadores multinúcleo Intel® Xeon® E con una memoria DDR4 ECC de tipo servidor de hasta 128 GB. Cada nodo NAS proporciona múltiples puertos de 10 GbE / 2,5 GbE y ranuras SSD M.2 y U.2 incorporadas que permiten la aceleración de la memoria caché. Así, es posible hacer frente con eficacia a los cuellos de botella en el rendimiento de aplicaciones que requieren gran ancho de banda y baja latencia (tales como las copias de seguridad y la virtualización intensivas empresariales). Con el objeto de ampliar las funcionalidades centrales del NAS se incluyen dos ranuras PCIe. Por ejemplo, se añaden las tarjetas de red de 10 GbE/25 GbE/40 GbE, las tarjetas QM2 para agregar las SSD M.2 y las tarjetas de expansión QXP o SAS que permiten conectar los gabinetes de expansión QNAP. Al instalar las tarjetas de Fibra Canal de QNAP, es posible integrar el GM-1000 a entornos de SAN de canal de fibra existentes para crear un almacenamiento o una solución de copia de seguridad económicos.

Con la tecnología de QuTS hero basado en ZFS, el GM-1000 admite la integridad de los datos y la autoreparación y proporciona múltiples configuraciones RAID con paridad triple y triple espejo que permiten mejorar la protección de datos. Se admite una capacidad de hasta 1 PB para carpetas compartidas individuales, lo que les permite a las empresas hacer frente a las aplicaciones que requieren almacenamiento, entre ellas el análisis de “Big Data”, la computación periférica y la IA. En lo que respecta a la reducción de datos, las potentes tecnologías de deduplicación, compresión y compactación de datos en línea reducen de manera significativa el espacio de almacenamiento general. Resultan particularmente útiles para aumentar la eficiencia del almacenamiento en SSD cuando se generan datos muy repetitivos o archivos pequeños masivos. QuTS hero admite las instantáneas casi ilimitadas y el control de versiones para brindar una mayor protección los datos. El avanzado SnapSync en tiempo real basado en bloques garantiza que tanto el NAS principal como el NAS secundario siempre guarden los mismos datos, lo que proporciona el máximo soporte para propiciar operaciones empresariales ininterrumpidas.

El App Center integrador ofrece múltiples aplicaciones que se instalan por solicitud para seguir expandiendo el potencial de las aplicaciones del GM-1000. Estas abarcan el alojamiento de máquinas virtuales y contenedores, la simplificación de las copias de seguridad locales, remotas o en la nube, la configuración de una puerta de enlace del almacenamiento en la nube para implementar aplicaciones de nube híbrida, la sincronización de archivos entre dispositivos y en distintos equipos y muchas otras.

Especificaciones principales

  • GM-1001:Un gabinete TEC-2N16 con dos nodos NAS TNS-h1083X-E2234-8G: procesador Intel® Xeon® E-2234 de 4 núcleos y 8 hilos, 3,6 GHz (velocidad de transmisión en ráfaga de hasta 4,8 GHz), 8 GB en memoria UDIMM DDR4 ECC (2 de 4 GB)
  • GM-1002:Un gabinete TEC-2N16 con dos nodos NAS TNS-h1083X-E2236-16G: procesador Intel® Xeon® E-2236 de 6 núcleos y 12 hilos, 3,4 GHz (velocidad de transmisión en ráfaga de hasta 4,8 GHz), 16 GB en memoria UDIMM DDR4 ECC (2 de 8 GB)

Chasis de montaje en rack 3U con 16 compartimientos para unidades SATA 6 Gbps de 3,5” y fuentes de alimentación redundante de 770W. Cada nodo NAS admite hasta 128 GB de memoria, 2 ranuras SSD M.2 2280 NVMe Gen 3 x2, 2 ranuras PCIe Gen 3, 2 ranuras SSD U.2 (NVMe Gen 3 x4 o SATA 6 Gb/s), 2 puertos SFP+ de 10 GbE, 2 puertos RJ45 de 2,5 GbE, 4 puertos USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps)

Visite las siguientes páginas de productos para obtener más información:

Para ver la línea completa de productos QNAP, visite www.qnap.com

Las 10 mejores formas de actualizar el sistema de seguridad en los fraccionamientos residenciales y/o en los negocios

La video vigilancia se convirtió en una parte esencial de la vida diaria, sobre todo en estos momentos en que la inseguridad aumentó durante la pandemia afectando entre algunos aspectos, la reactivación de los negocios y la seguridad de los hogares.

Tan solo el robo a negocios aumentó 25.27% en México durante el periodo de la pandemia, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sin embargo, los sistemas de seguridad no pueden proteger a las personas y las propiedades de los peligros, a menos de que estén debidamente alimentados, protegidos, conectados y asegurados.

Los sistemas de vigilancia son tan vulnerables como otros dispositivos electrónicos a problemas de energía, manipulación o incluso robo.

En este sentido, planificar y ejecutar la instalación del sistema de videocámaras para un fraccionamiento residencial o una empresa, es sólo la mitad de la batalla ya que buena parte de este tipo de proyectos se debe enfocar en proteger y mantener su funcionamiento y operación las 24 del día.

Estas son 10 formas de asegurar la operación eficiente de los sistemas de video vigilancia:

1.- Conectar todas las cámaras a un Switch de red con puertos PoE (Power Over Ethernet) que integre una barra de distribución de energía “PDU” con supresor de sobretensiones.

Además de permitir una óptima trasferencia de datos y calidad de las señales de voz y video hacia la red, permite disminuir los costos de instalación ya que al conectarlas de manera descentralizada, a parte de la conexión de red, necesitarías contar con un contacto de energía y un eliminador de voltaje independiente para cada cámara, para protegerla de las variaciones y aumentos drásticos de voltaje, que son tan frecuentes en época de lluvias, cuando hay vientos fuertes o sobreconsumo de electricidad en la zona, entre otros factores.

2.- En caso de contar con switches de red, que no suministren alimentación eléctrica a través de Ethernet en una infraestructura LAN estándar, se recomienda utilizar un Inyector Activo PoE, que permite suministrar energía a las líneas de red Ethernet y generar compatibilidad entre el switch de red y los dispositivos PoE, ya sean las cámaras, el DVR, el punto de acceso inalámbrico, teléfono de VoIP, entre otros, sin tener la necesidad de reemplazar los switches de red existentes y la infraestructura relacionada.

3.-  Utiliza Supresores de línea, contra las sobrecargas de energía y ruidos eléctricos en las líneas Ethernet, a fin de generar imágenes libres de distorsiones y proteger a los equipos. Algunos modelos protegen las líneas seriales y de red Ethernet sin la necesidad de conectarlos directamente a un contacto de suministro eléctrico, lo que resulta de gran utilidad para proteger líneas PoE hacia y desde las cámaras de seguridad que pueden no tener acceso a una toma de energía eléctrica.

4.- Instala un Sistemas UPS, que además de proteger el sistema de video vigilancia contra sobrecargas, ruido en la línea, voltajes anormales y otros problemas de energía que podrían impedir que el equipo de seguridad funcione; proporcionan tiempo de respaldo, a través de sus baterías, durante cortes de energía para respaldar el funcionamiento y monitoreo remoto de las cámaras y del DVR.

5.- Incluye un sistema de enfriamiento de acoplamiento directo y bajo consumo de energía a fin de asegurar la temperatura adecuada para evitar daños y apagones relacionados con el calor.

6.- Resguarda y asegura los valiosos equipos que integran el sistema de Video vigilancia ubicados en áreas abiertas o en entornos industriales hostiles, ya sean fábricas, áreas de construcción, plantas de servicios públicos, depósitos o bodegas. En gabinetes con cerradura que cumplan la norma industrial IP54 para evitar robo, manipulación indebida y peligros ambientales como humedad, suciedad, polvo, goteos o salpicaduras de líquidos.

7.- Utiliza extensores de audio y video a través de cableado Cat5e / 6, para entregar una alta resolución en imagen, existen con o sin audio y señal IR, son ideales para sistemas de seguridad que cubren entornos grandes y dispersos.

8.- Utiliza un Switch KVM y/o un servidor de consola para monitorear, controlar y administrar de manera eficiente, los sistemas de video vigilancia, a través de un sólo teclado, mouse y monitor.

9.- Se recomienda incorporar un Switch de matriz con control remoto, a fin de conectar varias fuentes de audio y video HDMI y mostrarlas de manera simultánea en un solo TV, monitor o proyector HDMI. El control remoto permite alternar con facilidad entre los modos de visualización, así como cambiar el audio de forma independiente, para ver una fuente de video y escuchar otra al mismo tiempo.

10.- Cuando los sistemas de seguridad cubren entornos grandes, se recomienda utilizar un Convertidor de Medios de Fibra Multimodo Gigabit a Ethernet, a fin de extender su conexión de red Ethernet y poder cubrir distancias más largas.

En Tripp Lite contamos con todas las soluciones recomendadas para los sistemas de video vigilancia, que permiten lograr su máxima eficiencia y funcionamiento.

“Mis emails llegan a correo no deseado”

Por Bárbara Reinhold

“Mis correos llegan a spam”. Dices esta frase y es como si la cortina musical más dramática que imagines sonara de fondo. Lo sabemos: no hay momento más frustrante que darte cuenta de que tus emails no están llegando a bandeja de entrada.

Queremos sonar como canción de cuna para ti, así que aquí te haremos algunas preguntas para que te guiarán para descubrir las razones por las que tus correos pueden estar yendo a spam y cómo pasar de correo no deseado a bandeja de entrada.

¿Tu plataforma de email marketing cayó en lista negra?

Primero: verifica con tu proveedor que todo esté funcionando bien y que no haya caído en una blacklist. Si esto sucedió, lamentablemente no habrá acción que puedas realizar para revertirlo. Mientras sigan en lista negra, tus correos continuarán cayendo en spam. Te sugerimos contactarte con el área de soporte de la compañía cuanto antes. Asegúrate de que tu proveedor cuente con:

+ Equipo de tráfico

+ Más de 1.000 IPs

+ 2 PMTA (protocolos donde hay balanceo de carga automática)

+ Gran cantidad de dominios para catalogar por grupo de IP y que salgan los mensajes de nuestros clientes de acuerdo a su nivel de engagement.

+ Auditoría de un tercero para cuidar la reputación.

+ Control de dominios con muchas denuncias a través de los servidores de correo (Gmail y Hotmail).

 ¿Configuraste los protocolos SPF, DKIM y DMARC?

Cuando empiezas a enviar campañas masivas de email esta es una de las primeras configuraciones que tienes que hacer para evitar caer en spam. Esto protocolos son un sello que te marcan como un sender confiable. Es decir, le avisará a los proveedores como Gmail, Hotmail o Yahoo, que el email desde el que se envía el correo es seguro. Aquí puedes conocer más sobre este tema.

 ¿El porcentaje de texto e imagen en tu email está equilibrado?

Procura que la cantidad de texto e imagen esté equilibrada, si envías solo un correo con una imagen con seguridad tu email caerá en no deseado ?.

¿Usas palabras prohibidas?

¡Cuidado con las palabras prohibidas! Por ejemplo, evita decir “oferta”, “urgente” o “gratis”. Tampoco uses demasiados signos de exclamación o interrogación ⁉️. Puedes chequear aquí la lista de los términos que debes evitar si quieres llegar a la bandeja de entrada.

 ¿Hiciste envíos poco a poco?

Si vas a comenzar a hacer grandes volúmenes de envíos tienes que hacerlo de manera escalonada para ir trabajando poco a poco en tu buena reputación como remitente. Si de la noche a la mañana le envías un correo a 100.000 contactos, sin haber calentado las IPs, dalo por hecho: tus correos caerán en spam ?.

 Si necesitas que te asesoremos con la llegada de tus correos a bandeja de entrada comunícate con nuestro equipo de expert@s.

Forza designó Ingeniero de Preventa Regional

Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable y sistemas de protección, anunció la incorporación de Victor Acosta como nuevo Ingeniero de Preventa para colaborar en el equipo junto a Javier Becerra en Peru y Bolivia y con todo el equipo de Latinoamérica y el Caribe.

El flamante Ingeniero de Preventa de Forza Power Technologies para Latinoamérica y el Caribe estará basado en Lima, Perú, dando soporte a toda la región; y tendrá especial foco en el desarrollo de soluciones integrales de la marca y en el acompañamiento a los socios de negocio con el objetivo de ganar participación en el mercado corporativo. Entre sus responsabilidades se destaca:  Apoyo técnico comercial a todos los responsables comerciales para la región de Latinoamérica y el Caribe. Capacitación y certificación de canales VARS para la región de Latinoamérica y el Caribe. Especificación y prescripción de productos para licitaciones y procesos de gobierno y privados. Y la configuración y diseño de soluciones de acuerdo a requerimientos de clientes estratégicos.

“Estoy muy contento de haber ingresado a Forza y poder colaborar con el equipo en Cono Sur, junto al team de Latinoamérica y el Caribe, para ayudar a consolidar el crecimiento de la compañía. Voy a aportar todo mi know how en soluciones de protección eléctrica e infraestructura para el sector de Tecnología de la Información. La empresa me está dando la oportunidad de participar de un nuevo desafío profesional, permitiendo volcar mi experiencia para cumplir y superar los objetivos para los que me han convocado,” dijo Víctor Acosta y agregó: “Forza es una organización muy ágil, y flexible, que nos permite reaccionar muy rápido a las necesidades de nuestros clientes, y es ahí donde puedo aplicar toda mi expertise y conocimiento para colaborar en expandir el éxito de la marca. La marca siempre me pareció muy interesante, al llegar me encontré con un grupo humano de excelencia con un rotundo profesionalismo y entendí la rapidez con que se ha logrado posicionar en el segmento de los UPS y cómo viene creciendo en cada país. Sin dudas, es el resultado del trabajo arduo de un grupo humano muy dedicado, profesional y orientado a servir a nuestros clientes, escuchando y dando respuesta a las necesidades en este mercado tan cambiante como es el de las telecomunicaciones y la informática. Forza se ha ganado un prestigio a lo largo de sus 10 años prácticamente en toda la región, y veo mercados como Argentina, Perú, México y Centro América que ya presentan un desarrollo más destacado.”

“Tenemos grandes expectativas con la incorporación de Víctor a nuestro team. Esta designación se enmarca en nuestro plan de negocios, para seguir avanzando en la consolidación de la marca en la región y ganar más participación en el mercado de protección eléctrica. Tenemos planes muy interesantes para 2020 y para el próximo año especialmente,” explicó Javier Becerra, Regional Territory Manager Peru – Bolivia de Forza Power Technologies y destacó: «El mercado de protección eléctrica en la región sigue creciendo, sobre todo en la coyuntura actual que nos ha tocado vivir, la “Nueva Normalidad” ha traído nuevas modalidades de trabajo que han abierto distintas oportunidades en el mercado. No solo a nivel de UPS, sino también en lo referente a todos aquellos equipos de consumo en el Hogar, que se ha visto impulsado masivamente en toda la gama de la línea de cómputo residencial; y los proyectos del sector corporativo, se están reactivando lentamente.”

“Vamos a continuar trabajando con las UPS serie Atlas en línea, que cuentan con tecnología de doble conversión y el nivel más alto de protección apto para equipos críticos, con factor de potencia 1″. Esta serie combina un rendimiento optimizado con una amplia variedad de funciones, dando origen a un sistema sumamente eficiente, caracterizado por su fácil manutención y operación. Concebido para evitar interrupciones de servicio inesperadas debido a sobrecargas, fallas internas o durante caídas o subidas de tensión, esta unidad garantiza un funcionamiento fiable e ininterrumpido por medio de su bloque de batería interna y su módulo optativo para batería externa. Ideal para protección de corriente de alta densidad, la serie Atlas puede adaptarse a toda clase de entornos”, aseguró Acosta.

«Quiero destacar también que continuaremos impulsando las soluciones de UPS con bancos de batería adicionales. Los usuarios podrán sumarle la tarjeta SNMP de Forza, que permite al servidor web monitorear y administrar múltiples unidades UPS interconectadas en la red, incluyendo LAN e Internet. Al conectar la tarjeta a un dispositivo EMD de monitoreo ambiental, también es capaz de detectar la humedad y temperatura existentes en el medio ambiente. El asistente de apagado automático integrado, el cual, mediante la desconexión de la unidad en forma segura, no solo evita la pérdida de datos causada por fallas en el suministro de energía eléctrica, sino que también mantiene un registro de datos de programación, así como de horarios de desconexión predeterminados,” resumió Victor Acosta, y subrayó: “Todas las advertencias y registro de fallas de la UPS pueden ser almacenados en la tarjeta de red SNMP, la cual viene con el software integrado ViewPower Pro, diseñado para vigilar y acceder en forma remota a las tarjetas SNMP desplegadas en una red LAN o de Internet.”

En relación al futuro de las UPS y perspectiva en la región el Ingeniero de Preventa sostuvo: “Pienso que el sector transaccional va a seguir creciendo en demanda, debido a la nueva modalidad de trabajo de muchos sectores de las poblaciones de los distintos países. En el sector corporativo la tendencia va a darse hacia soluciones Edge Computing. Los clientes preferirán marcas que manejen esta oferta de manera integral para no complicarse buscando varios fabricantes ante un determinado requerimiento. Tenemos la confianza de que este problema coyuntural sanitario se resuelva pronto para que los mercados se dinamicen y recuperen el ritmo anterior a la pandemia.”

Victor Acosta es Ingeniero Electrónico Senior, de la Universidad Ricardo Palma y cuenta con más de 25 años de trabajo en el ámbito profesional, con especialidad en Infraestructura para Centros de Datos, Sistemas de Protección Eléctrica, Telecomunicaciones y Gestión de Proyectos. Tiene experiencia como Systems Engineer & Solutions Architect, conocimientos de diseño y especificación de Infraestructura Física para Centros de Datos Convencionales y Modulares, con la convergencia de Soluciones de Energía y Enfriamiento Críticos, distribución de Energía, gabinetes y accesorios, monitoreo ambiental y de amenazas potencialmente críticas para el Centro de Datos y herramientas de administración y Gestión del Centro de Datos (DCIM).

Entre sus últimos trabajos se destacan: CIME Comercial, fue Project Manager entre 2019 y 2020. COMTECSA, se desempeñó como Gerente Técnico entre 2017 y 2019.

Anteriormente fue System Application Engineer en SCHNEIDER ELECTRIC, desde 2009 hasta 2017.

Víctor tiene 52 años, es casado y tiene 4 hijos. Sus hobbies son: el cine y la música: escucharla e interpretarla en piano.

Nexsys y Adobe te invitan a participar de “Viernes de Adobe Sign”

Este viernes 25 de septiembre, el tema será “Básicos de Adobe Sign” y César Solis, Especialista Nexsys Adobe Document Cloud – México, se referirá a aspectos como “Adobe Sign en el contexto Covid-19”, “Diferenciadores de Adobe Sign”, “Envío de firmas”, “Formularios web”, “Mega Sign”, y “Valores agregados y licenciamiento”.

No te pierdas esta tremenda oportunidad. Inscríbete ahora en https://bit.ly/33R4znj