Inicio Blog Página 249

Licencias OnLine anuncia webinar exclusivo junto a Micro Focus

Invitas a participar de esta sesión en donde va a mostrar cuáles son las soluciones que tiene la marca para gestionar los servicios de IT (ITOM), simplificando la complejidad actuales de TI y transformándola en una organización dinámica orientada a los servicios

Agenda

  • Gestión de nubes Híbridas
  • Monitoreo de servidores y redes
  • Mesas de Ayuda
  • Automatización

Cuando:

15 de octubre

  • AR-BM-CL-UY: 15:00hs.
  • BO-PR-PY-VE: 14:00hs.
  • CO-EC-MX-PE: 13:00hs.
  • CR: 12:00hs.

Regístrate ahora 

Licencias Online lo invita al Foro virtual de GFI 2020

Licencias Online le complace invitarlo al Foro de socios virtuales de GFI 2020 , que tendrá lugar el 14 de octubre de 2020.

Sin duda , 2020 ha sido un año de cambios con el impacto de COVID-19. Todos nos hemos visto obligados a adaptarnos de la noche a la mañana a las cambiantes condiciones del mercado y del lugar de trabajo.

Únase a nosotros en este evento virtual de ½ día, a partir de las 3 pm CET / 9 am ET para discutir temas relevantes para esto, tales como:

. Una descripción general de la estrategia comercial de GFI 2021 del CEO de GFI, Dan Beer

. Conozca los lanzamientos de nuevos productos y las últimas innovaciones que vienen a la hoja de ruta de productos de GFI

. Vea cómo puede hacer crecer su negocio con la nueva expansión de cuentas, estrategias de generación de demanda y campañas empaquetadas listas para lanzar a los clientes actuales y potenciales.

. Sumérjase en las demostraciones de productos y los detalles técnicos con los ingenieros de ventas de GFI

14 de Octubre, 3pm CET / 9AM ET

Inscríbase aquí

Kaspersky: las empresas son el principal objetivo de ciberataques en América Latina

Eugene Kaspersky, CEO de la compañía, fue el encargado de dar la bienvenida a esta Konferencia@Casa, quien advirtió que “muchas empresas que trasladaron sus empleados al hogar no cuentan con una solución de ciberseguridad adecuada.”

Luego, Claudio Martinelli, Managing Director de Kaspersky para América Latina, presentó a Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para la región de la compañía, y a Fabio Assolini, Analista Senior de Seguridad en la compañía, quien dio cuenta de la internacionalización de troyanos bancarios brasileros (ver nota).

En efecto, Bestuzhev informó que ha bloqueado más de 20,5 millones de ataques contra usuarios caseros, mientras que, contra organizaciones, superaron los 37,2 millones. Es decir que el 66% de ataques en Latinoamérica en los primeros 9 meses del año fueron contra los negocios (los datos consideran las 30 amenazas más comunes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú).

Brasil continúa siendo el líder absoluto ya que es el país con el mayor número de ataques (55,97%), seguido de México (27,86%), Colombia (7,33%), Perú (5,36%), Argentina (1,87%) y Chile (1,62%). Sin embargo, según Bestuzhev, lo más importante es considerar el coeficiente de riesgo de cada país; es decir, la proporción de ataques totales sobre el número de objetivos atacados. “Este índice muestra la probabilidad de que una persona natural sea víctima de un ataque cibernético en un país determinado. En base a esto, podemos ver que un argentino tiene más probabilidades de ser víctima de un ciberataque que un chileno”, explicó. De acuerdo con este análisis, Argentina es el país de la región donde los usuarios hogareños tienen más posibilidades de ser atacado por un malware.

En el ámbito corporativo, Brasil continúa con un liderazgo indiscutido, abarcando el 56,25% de los ataques en la región durante los primeros nueve meses de 2020, seguido de México (22,81%), Colombia (10,20%), Perú (4,22%), Chile (3,27%) y Argentina (3,25%). Pero en relación al coeficiente de riesgo, la lista está encabezada nuevamente por Argentina y México. Brasil ocupa el tercer lugar entre los países con mayor probabilidad de infecciones por un ataque de malware. En cambio, Perú es el país donde las empresas corren un menor riesgo de ataque.

Más en detalle, Bestuzhev dijo que, en ambientes virtualizados, hubo aproximadamente 27 ataques por cada nodo de virtualización. Estos fueron los tipos de ataques más comunes:

Asimismo, advirtió que hubo más de un 1.3 millones de ataques de Ransomware en los países analizados de Latam en estos primeros 9 meses de 2020.

Según Bestuzhev, uno de los vectores más usados en ataques contra empresas es comprometiendo los sistemas a través del protocolo de escritorio remoto (RDP, por sus siglas en inglés).  En este tipo de ataque, el ciberdelincuente trata de ubicar aquellos servidores y equipos conectados a Internet con el protocolo de RDP habilitado, antes de proceder a buscar diferentes formas para infiltrarse. Entre esos métodos se encuentran los de la fuerza bruta (adivinar las contraseñas, tanto débiles como fuertes) y la explotación de diferentes vulnerabilidades.

El siguiente gráfico muestra la tendencia y el número de los ataques bloqueados de este tipo de ataque en Latinoamérica:

El total de ataques de este tipo registrado en Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Chile, México, y esta vez incluyendo a Ecuador, Guatemala y Venezuela, asciende a 517.107.456, o cerca de 58 mil ataques por mes.

“El teletrabajo, modalidad que muchas empresas tuvieron que adoptar dado a la pandemia, ha facilitado que los cibercriminales ataquen aquellos sistemas que antes no eran accesibles desde el Internet”, señaló Bestuzhev.

Otro aspecto interesante que señaló el Panorama de Amenazas de Kaspersky para América Latina fue el número de ataques contra dispositivos móviles. En los primeros nueve meses del año, las tecnologías de Kaspersky detectaron un total de 1.257.192 ataques, lo que significa cerca de 140.000 ataques por mes. Según el análisis, el mayor número de ataques se ha registrado en Brasil (63,17%), seguido por México (24,76%), Colombia (4,25%), Perú (2,93%), Chile (2,49%) y Argentina (2,41%).

En cuanto al coeficiente de riesgo, Brasil sigue siendo el país donde es más fácil recibir un ataque móvil, seguido por Perú y Colombia, respectivamente. Otro dato interesante es que México figura como el país con menos probabilidad de sufrir ataques en dispositivos móviles. “Entre las amenazas móviles más comunes se encuentran los Adblockers falsos, que muestran más publicidad en lugar de ocultarlos, el troyano bancario Cerberus y el troyano Boogr. Este último instala otras aplicaciones y registran a la víctima en servicios premium. Ambas son formas directas e indirectas de monetizar el ataque”, explica Bestuzhev.

A modo de conclusión, Bestuzhev sostuvo que en Lationamérica “es 3 veces más posible infectarse navegando que a través de un correo electrónico”. 

Kaspersky Virus Removal Tool

El informe también arrojó estadísticas de Kaspersky Virus Removal Tool, una herramienta gratuita de limpieza y verificación para dispositivos Windows. Esta no requiere que la persona instale el programa en el equipo y se puede ejecutar, incluso, con la presencia de otra solución de seguridad en la computadora. “Nuestras estadísticas muestran que cada usuario de la región que utilizó esta herramienta encontró un promedio de cinco archivos maliciosos que no fueron detectados por el antivirus de otra marca que tenían instalado localmente”, comentó Bestuzhev. Según el experto, la amenaza más común detectada es Trojan.Multi.BroSubsc.gen, el cual cambia el navegador de la víctima, se beneficia del tráfico web y muestra anuncios no solicitados.

Veeam adquiere a Kasten para acelerar la protección de cargas de trabajo nativas de Kubernetes

Veeam Software anunció que ha adquirido a Kasten en una transacción en efectivo y capital valorada en $150 millones de dólares. De acuerdo con 451 Research, parte de S&P Global Market Intelligence, casi tres cuartas partes de las organizaciones están usando o planean usar Kubernetes en los próximos dos años. Veeam cree que este cambio crea una gran oportunidad para el futuro de la protección de datos y la adquisición refuerza su compromiso de respaldar la transformación empresarial de los clientes hacia arquitecturas preparadas para el futuro. Con esta nueva adquisición, Veeam integrará Kasten en su plataforma de Gestión de Datos en la Nube líder en el mercado para una protección de datos moderna y simplificará de forma radical la gestión de datos para las empresas.
Conforme las aplicaciones que utilizan arquitecturas basadas en microservicios han ganado fuerza rápidamente en el sector empresarial, este cambio ha establecido un nuevo segmento de metodología de desarrollo de aplicaciones conocido como DevOps. Los contenedores son un componente crítico de esta modernización de aplicaciones e infraestructura dirigida por DevOps, y Kubernetes se ha convertido en la plataforma de orquestación de contenedores dominante, lo que crea una oportunidad significativa para una única plataforma de protección de datos que incluya entornos físicos, virtuales, de nube y Kubernetes. Veeam reconoce la importancia estratégica de este entorno, la creciente importancia de proveer una gestión de datos moderna que esté profundamente integrada en Kubernetes y el aumento de DevOps para mejorar la calidad, incrementar la escalabilidad y acelerar la entrega de aplicaciones mientras se reduce la gestión diaria. Con la Kasten K10 Data Management Platform, Veeam ahora podrá ofrecer a los equipos de operaciones empresariales un sistema fácil de usar, escalable y seguro para respaldo Kubernetes y movilidad de aplicaciones con una simplicidad operativa sin igual.
“Veeam se creó para ofrecer la mejor protección de datos para infraestructuras de datos virtuales y modernas, y hemos seguido ampliando nuestras ofertas para incluir protección líder de industria para entornos físicos y en la nube”, dijo Danny Allan, CTO y Vicepresidente Senior de Estrategia de Producto de Veeam. “Con la adquisición de nuestro socio Kasten, estamos dando un paso adelante muy importante para ajustar el cambio de nuestros clientes a la adopción de contenedores con el fin de proteger las cargas de trabajo nativas de Kubernetes en entornos on-premise y multi-nube. Este hito significativo refuerza el compromiso de Veeam de continuar ofreciendo la plataforma de Gestión de Datos en la Nube líder en la industria que respaldará la protección de datos para aplicaciones basadas en contenedores en entornos Kubernetes.”
Si bien la plataforma Kasten K10 seguirá estando disponible de forma independiente, también se integrará a Veeam Backup & Replication para ofrecer una solución integral de gestión de datos. Con la protección de Kasten de las cargas de trabajo de contenedores y el soporte de Veeam para máquinas virtuales, servidores físicos, aplicaciones SaaS y cargas de trabajo en la nube, esta tecnología, la mejor de su clase, proporcionará a todas las organizaciones una plataforma única para la protección de datos moderna.
“El panorama empresarial está cambiando a medida que las aplicaciones pasan rápidamente de monolitos a contenedores y microservicios”, dijo Niraj Tolia, Director Ejecutivo (CEO) de Kasten. “Con Kubernetes en el centro de este cambio de infraestructura, la innovación de Kasten en la gestión de datos nativa de Kubernetes combinada con la experiencia de Veeam en respaldo, tanto en ambientes on-premise como multi-nube, anticipará significativamente el estatus de la gestión de datos moderna. El éxito de Veeam ha sido un faro de inspiración para el equipo de Kasten y estamos muy emocionados de unir fuerzas con una empresa en la que hay tanta alineación filosófica.”
Kasten operará como una unidad de negocio (BU) independiente de Kubernetes dentro de Veeam. Los fundadores de Kasten, Niraj Tolia y Vaibhav Kamra, liderarán la unidad de negocios: Tolia como su presidente y gerente general, y Kamra como CTO de Kubernetes BU. Todos los equipos, incluidos los de Ventas, Marketing, Investigación y Desarrollo, y Servicio al Cliente, permanecerán intactos para seguir haciendo crecer el negocio con una mayor inversión en personas y recursos.
El compromiso de Veeam con la comunidad de Kubernetes también continuará a través de la contribución al código abierto y otros proyectos comunitarios que Kasten ha apoyado, incluyendo el Grupo de Interés Especial de Almacenamiento de Kubernetes y el Grupo de Trabajo de Protección de Datos en Kubernetes, que tienen como objetivo mejorar las operaciones de almacenamiento y promover el soporte a la protección de datos para la base de usuarios de Kubernetes. Adicionalmente, Veeam seguirá respaldando Kanister, el Proyecto de código abierto de Kasten que amplía el soporte y ejecución de tareas de administración de datos en Kubernetes, y el desarrollo de kopia, una herramienta de código abierto rápida y segura para gestionar respaldos.
“Los contenedores en las arquitecturas de microservicios son fundamentales para muchas aplicaciones emergentes nativas de la nube. La protección y recuperación de entornos en contenedores tiene requisitos muy diferentes a los de la infraestructura virtual por sí sola. La combinación Veeam-Kasten podría permitir a las empresas proteger y recuperar aplicaciones de contenedor nativas de la nube basadas en Kubernetes junto con cargas de trabajo virtuales y físicas desde un único marco de gestión de datos en la nube. Dado que ambos proveedores forman parte de la cartera de Insight Partner y Veeam ya se ha asociado con Kasten para habilitar las capacidades de protección de datos de contenedores centradas en aplicaciones, esta adquisición parece el siguiente paso natural. Tener a Kasten ahora como parte de Veeam posiciona la combinación muy bien para satisfacer la mayoría de las necesidades de protección y recuperación de datos para entornos de múltiples nubes ”. – Phil Goodwin, director de investigación, IDC.

La automatización orientada a la seguridad encamina la “nueva normalidad” financiera

Uno de los efectos que trajo la pandemia fue el mayor recelo a tocar cualquier objeto por temor a que fuera una posible fuente de contagio del nuevo coronavirus. Por este motivo, hubo una “explosión” en el movimiento de las operaciones financieras digitales a niveles nunca antes vistos en el sector. Según el estudio global Back to Business realizado por Visa, el 78% de los consumidores de ocho mercados mundiales (incluidos los Estados Unidos, Brasil, Alemania, China y los Emiratos Árabes) han modificado sus métodos de pago. Las compras en línea fueron la principal alternativa utilizada por la población, seguida del uso de pagos contactless o sin contacto y un menor uso de efectivo.
Como contrapartida, esta aceleración ha incrementado el índice de estafas, fraudes y delitos. Según una encuesta llevada a cabo por Fortinet, una empresa multinacional que se dedica a software de seguridad, entre enero y junio de este año se registraron 15.000 millones de ciberataques en toda Latinoamérica y el Caribe. Debido a ello, las entidades financieras, que tradicionalmente han sido claros objetivos de estos ataques, vienen trabajando intensamente durante esta cuarentena para reforzar los sistemas de seguridad y las advertencias acerca de estos golpes.
En vista de la mayor magnitud y complejidad de los entornos, la necesidad de implementar innovaciones de manera rápida y eficiente se torna cada vez más crítica. Se debe planificar constantemente la “nueva normalidad” que implica un alto grado de transformación digital y la reevaluación de condiciones, escenarios y otras variables.
En este sentido, las soluciones open source —combinadas con las técnicas de automatización— emergen en el mercado como una alternativa eficaz para aumentar la seguridad en tanto ofrecen la oportunidad de identificar y resolver posibles situaciones de riesgo o vulnerabilidad de forma rápida. Esto se debe a que, cuantas más pruebas realizan las comunidades, mayor es el nivel de calidad y protección que ofrecen las soluciones.
La automatización: una herramienta ideal para generar confianza
La forma más directa de dimensionar y, al mismo tiempo, hacer frente a los desafíos de seguridad y cumplimiento, es automatizar los procesos. La automatización permite trascender los silos y promover la colaboración mediante un “lenguaje universal“, de manera que un área pueda generar beneficios a partir de lo explorado por otra además de facilitar la adaptación de los procesos, preservando la identidad, el espacio y la cultura propias de la empresa y, por sobre todas las cosas, eliminando el error humano. Ante la concurrencia cada vez mayor de transacciones financieras que sobrecargan las operaciones bancarias, la automatización no sólo protege los activos de empresas y consumidores, sino que también simplifica los servicios.
Una ventaja competitiva que previene el fraude
Ante esta realidad, los clientes buscan proveedores de confianza, y eso implica el uso de técnicas de automatización capaces de proteger su negocio contra el fraude. La automatización permite monitorear los movimientos de cada sistema, generando alertas que habiliten a los equipos técnicos a actuar —incluso cuando los propios ataques y fraudes estén automatizados— o hasta bloquear la financiación de actividades ilícitas. Otras maneras en las que las instituciones financieras (como los bancos) pueden utilizar la automatización como prevención y protección del fraude son la automatización de las cuentas por pagar (al reducir los puntos de contacto humano), el congelamiento automático de cuentas comprometidas y el monitoreo veloz de las investigaciones al automatizar las tareas manuales.
Encare la automatización de la manera más simple apoyándose en metodologías ágiles
Las soluciones de automatización adecuadas para cualquier negocio son aquellas que ofrecen un lenguaje intuitivo, fácil de escribir, entender y probar, es decir, que no se limitan a mostrar o dar acceso al código de desarrollo. Por lo tanto, cuanto más fácil sean de entender, más rápido podrán las personas aceptar su uso y, en consecuencia, obtener un retorno de la inversión lo más pronto posible.
La mayor adopción de soluciones financieras digitales en el quehacer cotidiano es una realidad que seguirá intensificándose y que traerá nuevos desafíos que deberán trascender las habilidades manuales de las personas. Para aprovechar al máximo lo que la automatización puede ofrecer de la mano del open source, es necesario, ante todo, estar abierto a la colaboración y a la posibilidad de agilizar cada vez más la implementación de innovaciones.
Sin lugar a dudas, la automatización es uno de los actores principales para prevenir y asegurar el compliance de cada sistema, pero también es vital contar con la automatización para poder remediar cualquier problema que se presente y de esta manera reducir al máximo una indisponibilidad de servicio. Actualmente, para las empresas resulta más importante recuperarse rápidamente que utilizar todos los esfuerzos en prevenir algo que a veces, se puede tornar imposible.

AMD presenta de forma oficial Ryzen 5000 “Zen 3”

A través de su evento virtual, AMD presentó los nuevos procesadores Ryzen 5000 “Zen 3” para PCs de escritoriocon arquitectura de 7nm y nuevas tecnologías. Lisa Su, CEO de la compañía, mostró al final del evento cómo será la Radeon RX 6000 que se presentará el 28 de octubre de 2020.

Esta nueva arquitectura “Zen 3”, como indicó la firma en el evento, trae una nueva disposición de núcleos y una topología de cache renovada, promete maximizar el rendimiento máximo y aumentar el IPC.

Encabeza la lista el potente Ryzen 9 5950X, pensado para gaming extremo y creación de contenidos, que se venderá en USA a un valor de US$799.-, para el consumidor final. Este CPU trae 16 núcleos, 32 hilos, a una velocidad máxima de 4.9 Ghz, 72 MB de cache (L3+L2) y 105w de TDP.

Desde AMD han hecho algunas comparativas entre los AMD Ryzen 9 5950X y Ryzen 9 3950X con algunos juegos, tales como Far Cry New Dawn y Shadow of the Tomb Raider, y aseguran que es capaz de conseguir un 29% de mejora en el rendimiento.

Los modelos estándar para consumidores gamers serán:

  • Ryzen 9 5900X: con 12 núcleos y 24 hilos, a una velocidad máxima de 4.8 GHz, 70MB de Cache (L3+L2) y un TDP de 105W. Se venderá a US$549.- en USA.
  • Ryzen 7 5800X: con 8 núcleos, 4 hilos, a una velocidad máxima de 4.7 Ghz, 36 MB de cache (L3+L2)  y 105w de TDP. Se venderá a US$449.- en USA.
  • Ryzen 5 5600X: con 6 núcleos y 12 hilos, a una velocidad máxima de 4.6 GHz, 35 MB de cache (L3+L2) y 65w de TDP. Se venderá a US$299.- en USA.

Lo único que no ha aclarado AMD es si estos nuevos procesadores funcionarán en motherboards actuales con socket AM4. Si bien estimamos que sí, vamos a consultar al respecto. 

La nueva serie de procesadores Ryzen se empezará a vender a partir de noviembre de 2020 en todo el mundo.

Sophos nombra nuevo vicepresidente senior de ventas para Américas

Sophos se complace en anunciar el nombramiento de Erin Malone como nuestra nueva vicepresidenta sénior de Ventas para Américas. Erin es una ejecutiva de ventas exitosa y galardonada con más de 20 años de experiencia liderando y ejecutando equipos de ventas de alto rendimiento y estrategias de socios en la industria de la ciberseguridad.

Desde que se unió a Sophos en 2015, Erin ha demostrado ser una líder de alto impacto con una excelente trayectoria en el impulso de una colaboración eficaz y soluciones pensadas para desafíos complejos.

Esperamos un futuro increíblemente emocionante bajo el liderazgo de Erin, para Sophos y nuestros valiosos socios de negocio.

G Suite de Google se convierte en Google Workplace

Google está marcando su transición a un espacio de trabajo más unificado de G Suite cambiando el nombre de Google G Suite… a Workspace.

En julio, Google anunció un aspecto más unificado para G Suite, anunciando que podrá colaborar en aplicaciones como Sheets, por ejemplo, mientras esté dentro de una aplicación completamente diferente. Por ahora, esta experiencia integrada solo está disponible para los clientes de pago de Google Workspace, señaló Google en una entrada de su blog.

En los próximos meses, agregó Google, la compañía planea migrar la nueva interfaz de usuario a la experiencia del consumidor, también, “para ayudarles a hacer cosas como crear un grupo de vecinos, gestionar un presupuesto familiar o planificar una celebración utilizando herramientas integradas como Gmail, Chat, Meet, Docs y Tasks”, anotó la compañía.

¿Qué ha cambiado? Además del nombre, y algunos nuevos límites en el almacenamiento en la nube, no mucho. Google considera que sus cambios en la interfaz de usuario son una evolución de las aplicaciones básicas de G Suite, que no han cambiado.

“Las aplicaciones de productividad que conoce y que le encantan de G Suite no van a desaparecer -Gmail, Calendar, Drive, Docs, Sheets, Slides, Meet, Chat y todas las demás seguirán siendo la base de la experiencia de Google Workspace”, añadió Google en un documento de soporte. “En el futuro, seguiremos evolucionando nuestros productos para que sean más flexibles, más útiles y más sencillos”.

Una de las nuevas características de Google Workspace es la colaboración imagen en imagen.
google worlspace, g suite

Google también ha publicado los precios de sus tres planes de Workspace: el plan Business Starter de seis dólares por usuario/mes, el plan Business Standard de 12 dólares por usuario/mes y el plan Business Plus de 18 dólares por usuario/mes.

El plan Business Starter viene con 30GB de almacenamiento en la nube por usuario, video reuniones de hasta 100 participantes. Business Standard ofrece un gran salto en el almacenamiento en la nube por usuario: hasta dos terabytes (TB), junto con reuniones de 150 participantes más la posibilidad de grabarlas. El nuevo nivel premier de Business Plus añade 5TB de almacenamiento en la nube por usuario, reuniones de hasta 250 participantes con seguimiento de la asistencia, además de características adicionales como el eDiscovery y controles de seguridad y gestión mejorados.

Tanto el plan Business Starter como el Business Standard ya existían bajo G Suite, a los mismos precios, aunque se llamaban “Basic” y “Business”, respectivamente. Sin embargo, la transición a Google Workplace viene acompañada de algunas condiciones más estrictas. Anteriormente, los usuarios recibían almacenamiento ilimitado en la nube con la oferta de G Suite a 12 dólares por mes, pero los nuevos niveles Business Starter y Business Plus de Google Workspace ponen límites de 2TB y 5TB en las cuentas, respectivamente. Eso es espacioso, seguro, pero no ilimitado.

Logicalis nombra nuevo vicepresidente de Desarrollo de Negocios

Logicalis anunció el nombramiento de Mick McNeil para el puesto de vicepresidente de Desarrollo de Negocios del grupo, creado para liderar la evolución del negocio de transformación digital de Logicalis, aprovechando las tecnologías de Microsoft.

Según lo comentado, este nombramiento se produce como parte de una alianza estratégica entre Logicalis y Microsoft que reúnen a sus equipos para innovar con soluciones y servicios líderes en la industria, cumpliendo conjuntamente la promesa de ayudar a los clientes con resultados comerciales tangibles a medida que transforman sus negocios.

McNeil, que se trasladará de la sede de Microsoft en Seattle a Europa, se desempañó en varios puestos globales dentro de la organización de socios comerciales de Microsoft, y más recientemente lideró la incubación de asociaciones estratégicas en América, Asia y el Reino Unido. En ese rol, McNeil fue fundamental para ayudar a los socios globales de Microsoft a transformar sus modelos operativos para tener éxito en un mundo cloud-first.

“De acuerdo al lineamiento de la alianza estratégica global, este compromiso conjunto se basa en que Logicalis sea una de las 65 firmas globales de 60 mil, partners de cloud que ha logrado el nivel de Microsoft Azure Expert MSP en todo el mundo. A través de este estado de asociación elevado y el nombramiento de Mick, Logicalis puede acelerar aún más el desarrollo de sus soluciones y servicios de vanguardia altamente innovadores integrados con la tecnología de Microsoft para sus 10 mil clientes globales, comentó Robert Bailkoski, CEO de Logicalis.

Por su parte, McNeil señaló que la adopción de tecnologías en la nube para capacitar a los empleados, involucrar a los clientes, optimizar las operaciones y transformar los productos está en la vanguardia de la mente de todos los CEO de hoy.

“Mientras miro en todo el mundo las capacidades de Logicalis en infraestructura en la nube, análisis avanzado, IoT, automatización de procesos comerciales y trabajo/colaboración remotos, mi enfoque será brindar estas capacidades para generar impacto para cada cliente en cada región, con la industria de liderazgo de las tecnologías de Microsoft en el centro. No podría estar más emocionado de trabajar con nuestro equipo global de más de 6.500 profesionales mientras aceleramos el viaje de transformación de los clientes para innovar y adaptarse en un mundo en el que la nube es lo primero, anotó el ejecutivo.

Serie de encuentros Citrix: prepararse para el futuro del trabajo

De cada desafío que enfrentamos, hay algo que aprender. Y si esta pandemia nos ha enseñado algo, es que los negocios más ágiles son los que tendrán éxito. La clave para ganar agilidad está en adoptar modelos de trabajo flexibles que brindan a los empleados el espacio que necesitan para hacer su mejor trabajo. Para ayudar a las empresas a comprender cómo pueden hacerlo, Citrix Systems anunció Citrix Summit Series, una serie virtual de tres encuentros diseñada para brindar información a las compañías sobre cómo pueden aprovechar las innovadoras tecnologías de espacios de trabajo digitales para liberar el potencial de sus fuerzas de trabajo y promover la innovación que traerá impulso a sus negocios. La inscripción a estos eventos gratuitos, que comenzarán el 8 de octubre, ya está abierta.

Adaptarse a los tiempos que corren

“Por la pandemia, las compañías debieron acelerar su transformación digital y repensar los modelos de trabajo y las estrategias de fuerza de trabajo para el futuro”, dijo Tim Minahan, vicepresidente ejecutivo de Business Strategy y director de marketing (CMO) de Citrix. “Con el objetivo de salir de la crisis fortalecidos y más ágiles que antes, las organizaciones líderes están acelerando su transición a la nube y están adoptando estrategias de espacios de trabajo digitales que puedan entregar una experiencia segura y constante. Así los empleados pueden hacer su mejor trabajo desde cualquier lugar, ya sea en la oficina, cuando están de viaje o desde casa”.

Prepararse para el futuro

La serie de encuentros Citrix está diseñada especialmente para brindar a las compañías recursos específicos que impulsen modelos de trabajo flexibles y simplifiquen la experiencia de empleado mediante un acceso seguro, confiable y constante a los recursos que ellos necesitan para hacer su trabajo, ya sea en la oficina, cuando están de viaje o desde casa.

Aprender de los mejores

Durante los tres encuentros digitales, a los cuales se puede acceder a demanda, los ejecutivos más importantes y los líderes creativos de la industria compartirán información sobre las soluciones y estrategias que los asistentes pueden utilizar para acelerar la migración a la nube y habilitar nuevas maneras de trabajar que mejoran el compromiso y la productividad de los empleados.

Encuentro Citrix sobre la nube – 8 de octubre

Con la estrategia de nube adecuada, las compañías pueden ganar agilidad, velocidad y eficacia para administrar sus recursos con el dinamismo que requieren los impredecibles entornos de negocios de hoy. Durante el Encuentro Citrix sobre la nube, los asistentes podrán aprender cómo simplificar y acelerar la migración a sus nubes híbridas y multinubes para optimizar el rendimiento y los resultados de negocios. Algunos de los ponentes que contarán cómo alcanzaron el éxito de esa forma son:

  • Kirsten Kliphouse, presidente, Norteamérica, Google Cloud
  • Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo, Worldwide Commercial Business, Microsoft
  • Steve Shute, vicepresidente ejecutivo y director operativo (COO), SAP
  • Jim Noga, vicepresidente y director de información (CIO), Mass General Brigham
  • Prakash Kota, director de información (CIO), Autodesk
  • James Boswell, director internacional de informática de usuario final, Centrica

Encuentro Citrix sobre el espacio de trabajo – 22 de octubre

El lugar y la forma de trabajar cambió para siempre. Pero un aspecto sigue vigente: la necesidad de brindar una experiencia de trabajo superior que empodere a los empleados para que hagan su mejor trabajo desde cualquier canal y lugar. En el Encuentro Citrix sobre el espacio de trabajo, los asistentes podrán aprender cómo aprovechar los espacios de trabajo digitales para incorporar modelos de trabajo flexibles que permiten a las personas trabajar como quieren y desde cualquier lugar de manera sencilla y segura. Y escucharán a algunos clientes y socios de Citrix, como:

  • Hayden Brown, presidente y director ejecutivo (CEO), Upwork
  • Paul Herbert, director de información (CIO), Northcott Disability Services
  • Ariel Carrion, director de tecnología (CTO), City National Bank of Florida
  • Charles Ash, director de información (CIO), Departamento de Transporte de Ohio
  • Erica Volini, directora general de práctica de capital humano, Deloitte
  • Rohit Dixit, vicepresidente senior, HPE Pointnext
  • Ray Wolf, director ejecutivo (CEO), A2K

Encuentro Citrix sobre seguridad – 29 de octubre

La pandemia ha dado a los negocios la oportunidad de redefinirse y aprovechar los modelos flexibles para brindar una experiencia de empleado superior que mejore el compromiso y la productividad y, al mismo tiempo, incentive la innovación y el crecimiento. Pero también ha traído nuevas preocupaciones sobre la seguridad que se deben atender. En el Encuentro Citrix sobre seguridad, los asistentes aprenderán cómo diseñar un enfoque de seguridad inteligente que sea ágil, flexible y duradero, y que utilice el marco de seguridad “zero-trust“(confianza cero) para mantener protegidas las aplicaciones, los datos y las identidades en la nube, en la oficina y en cualquier otro lugar. Algunos de los ponentes que participarán del encuentro para compartir información y experiencias sobre el tema son:

  • Sunil Potti, vicepresidente de seguridad, Google Cloud
  • Sriram Sitaraman, director de información (CIO), y Joe Fu, director de TI de ingeniería y aplicaciones, Synopsys
  • Geoff Knaak, gerente técnico y administrador senior de sistemas, Aria Systems
  • Melissa McCoy, directora de tecnología (CTO), Kaizen Approach

Además de poder acceder a los contenidos del encuentro cuando les quede cómodo, los asistentes también podrán participar en mesas redondas sobre los temas más importantes y ver demos sobre soluciones de avanzada que pueden ayudarlos a prepararse para el futuro del trabajo y a entregarlo hoy mismo.  Haz clic aquí para reservar hoy tu lugar para uno o todos los eventos.