Inicio Blog Página 248

Los escáneres Epson DS-970 y DS-870 reciben la certificación de fiabilidad de Keypoint Intelligence – Buyers Laboratory

Epson, proveedor líder de soluciones de imagen digital, anuncia que Keypoint Intelligence – Buyers Laboratory, evaluador independiente y líder mundial de servicios, hardware y software de imágenes de documentos, ha otorgado la Certificación de Fiabilidad Buyers Lab a los escáneres de documentos a color Epson DS-970 y DS-870. Los escáneres de documentos han demostrado ser altamente confiables luego de ser sometidos a las pruebas de durabilidad de Buyers Lab.

Buyers Lab ha reconocido a los escáneres DS-970 y DS-870 por aportar “muy buen” valor a los grupos departamentales y ha destacado a los escáneres por su excelente fiabilidad, los sólidos paquetes de software, la capacidad de manejo del material y las altas velocidades de escaneo.

“Los escáneres Epson DS-970/870 brindan soluciones comerciales digitales rentables y de alta velocidad para empresas con mucho papeleo”, afirma Lee Davis, editor ejecutivo de análisis de escáneres y evaluación de software de Keypoint Intelligence – Buyers Lab.

“Epson es conocido por ofrecer soluciones de escaneo de alta calidad. Es un orgullo de que BLI nos está reconociendo una vez más por nuestro compromiso con la calidad y la confiabilidad”, declaró Ignacio De La Torre, gerente de escáneres y software de Epson América. “Año tras año, Epson continúa innovando y expandiendo su galardonada línea de escáneres para mejorar la productividad y eficiencia, y optimizar el flujo de trabajo de los grupos que tienen un alto y demandante volumen de trabajo”.

 

Más información sobre los escáneres DS-970 y DS-870:

Los escáneres de documentos a color DS-970 y DS-870 con función doble faz han sido diseñados para los grupos con un alto y demandante volumen de trabajo, ofreciendo velocidades de 85 ppm/170 ipm[1] (DS-970) y 65 ppm/130 ipm1 (DS- 870).Con un alimentador automático de 100 hojas para escanear tandas de grandes volúmenes y los controladores TWAIN y ISIS® para una perfecta integración con software de gestión de documentos de terceros, los escáneres ayudan a profesionales a escanear y organizar fácilmente una variedad de documentos. Los escáneres de documentos están respaldados por una garantía limitada de 1 año.

Disponibilidad

Los escáneres Epson DS-970 y DS-870 están disponibles en los principales distribuidores del país.

 

Acerca de Keypoint Intelligence – Buyers Laboratory

Keypoint Intelligence es una solución única e integral para la industria de las imágenes digitales. Con nuestras incomparables herramientas y nuestros conocimientos inigualables, rompemos los esquemas del mercado para ofrecerles a nuestros clientes las perspectivas imparciales y herramientas de respuesta rápida que necesitan en esos momentos críticos que definen sus productos y potencian sus ventas.

Durante más de 50 años, Buyers Lab ha sido un recurso mundial en la industria de imágenes de documentos, caracterizado por ofrecer información imparcial y confiable, datos de pruebas y herramientas de ventas competitivas. Lo que comenzó como una publicación centrada en el consumidor sobre equipos de oficina se ha convertido en un recurso industrial que abarca todo. En un mundo en constante evolución, nosotros cambiamos con él.

[1] En base a escaneos en tamaño carta a 300 dpi en modo blanco y negro, escala de grises o color.

Avaya Spaces se combina y mejora con NVIDIA Maxime

De acuerdo a Anthony Bartolo, vicepresidente ejecutivo y chief product officer de Avaya, con el liderazgo de NVIDIA en IA y los 20 años de innovación de Avaya, pueden ofrecer IA desde la Nube y escalar de manera rentable para ayudar a abordar el rápido crecimiento en reuniones y colaboración en un mundo de trabajo desde cualquier lugar.

“La combinación de NVIDIA Maxine con Avaya Spaces da vida a un nivel completamente nuevo de capacidades de reuniones impulsadas por IA que definen el mercado. Los clientes se beneficiarán de la eliminación del ruido de fondo, fondos de pantalla verde para uso virtual, funciones enriquecidas que permiten superponer a los expositores sobre el contenido de la presentación, así como transcripciones en vivo que pueden reconocer y diferenciar voces”.

El ejecutivo además agregó que “la computación de la GPU NVIDIA y el catálogo de software NGC en Google Cloud permiten a Avaya ofrecer estas funciones de IA de manera rentable; escalando para abordar el rápido crecimiento de las videoconferencias y la colaboración que se produce con la aceleración del trabajo remoto. Es importante destacar que esto reduce significativamente los requisitos de los dispositivos utilizados por el usuario final, lo que permite que estas funciones avanzadas estén disponibles sin la necesidad de utilizar ningún hardware especializado o incluso actualizar la cámara, explicó el ejecutivo.

Por su parte, Ian Buck, vicepresidente y gerente general de Computación Acelerada de NVIDIA, anotó que con la plataforma de software NVIDIA Maxine ejecutándose en la computación GPU NVIDIA en la Nube, los clientes de Avaya Spaces podrán disfrutar de experiencias de videoconferencia más atractivas con funciones de IA en tiempo real que pueden transmitirse fácilmente a millones de computadoras portátiles, tabletas y teléfonos móviles.

Schneider Electric inicia su Innovation Summit World Tour 2020

Schneider Electric inauguró su Innovation Summit World Tour 2020. Una importante serie de eventos virtuales que, desde el 8 de octubre hasta el 26 de noviembre, conectará a líderes de opinión, visionarios, expertos, generadores de cambio, socios y clientes de todo el mundo, para dar a conocer las soluciones digitales y establecer un futuro más resistente y sostenible.

La emblemática cumbre anual de innovación de Schneider realiza este año su quinta versión. Siendo ésta la primera edición que se lleva a cabo puramente en línea, con diez eventos regionales e interactivos a lo largo de las próximas ocho semanas. Esto brindará a los asistentes de todo el mundo la oportunidad de aprender más sobre el papel fundamental que pueden desempeñar la electrificación, la digitalización, la innovación, la gestión de la energía y la automatización industrial. Todo ello, como un aporte en la transición hacia un mundo con bajas emisiones de carbono, y con el objetivo de limitar el cambio climático a 1,5 °C.

En su discurso inaugural, Jean-Pascal Tricoire, presidente y director ejecutivo de Schneider Electric, instó a los asistentes a acelerar la Transformación Digital para posicionarse mejor ante los desafíos generados, tanto por la crisis climática, como por la pandemia global que impactó al mundo en 2020. “En todo el planeta, en solo unos meses, nuestras vidas han cambiado y la digitalización nos ha ayudado a adaptarnos a la nueva normalidad. Las operaciones remotas digitalizadas pueden mantener la continuidad del negocio, fortalecer la resiliencia y ofrecer información para anticiparse mejor y adaptarse con agilidad. La innovación digital y la conectividad han cambiado la forma en que trabajamos y vivimos juntos, y modificarán positivamente nuestro impacto en el medio ambiente e impulsarán la recuperación económica y la sostenibilidad para todos nosotros”, sostuvo.

A lo largo de su serie de instancias y presentaciones, Schneider Electric dio a conocer sus nuevas ofertas para clientes y socios, que incluyen:

  • Una nueva gama de cuadros de distribución de bajo voltaje, PrismaSeT Active, y una nueva generación de interruptores, ComPacT. Ésta se lanzará el 2021, la cual posee la facultad de desbloquear información crucial relacionada con los riesgos asociados a incendios eléctrico, así como también la disponibilidad de energía dentro de los sistemas eléctricos de los edificios. Asimismo, la conectividad en la nube de PrismaSeT Active permite a los usuarios monitorear continuamente la distribución de energía y recibir notificaciones en caso de pérdidas de energía peligrosas. La nueva generación de ComPacT lleva la disponibilidad de energía al siguiente nivel, con importantes mejoras ergonómicas, además de accesorios listos para la conectividad y plug-and-play modulares para expandir la capacidad de capacidades de monitoreo avanzadas.

  • Un novedoso y ecológico dispositivo de conmutación. El SM AirSeT utiliza una ingeniosa combinación de tecnología de aire y vacío en lugar de SF6, un gas de efecto invernadero que se encuentra comúnmente en los equipos eléctricos utilizados para alimentar la red y las instalaciones eléctricas industriales. La nueva tecnología ofrece una vía para evitar la equivalencia de millones de toneladas de CO2 en las redes de energía. Su amplia conectividad de IoT también desbloquea los beneficios de los datos y el análisis para la gestión y optimización de la red.

  • Una nueva categoría de automatización, EcoStruxure Automation Expert, el primer sistema de automatización industrial centrado en software del mundo, que crea mejoras de cambio gradual a lo largo de todo el ciclo de vida operativo.

El Innovation Summit 2020 presentará conversaciones de alto nivel entre los principales ejecutivos de Schneider Electric y líderes de AECOM, firma especialista en consultoría de infraestructura; GlaxoSmithKline, compañía global de atención médica; RIB Software, pioneros en la industria de la construcción; y AVEVA, líder mundial en ingeniería y software industrial.

También habrá paneles de discusión interactivos con representantes de: JPMorgan Chase & Co, una firma de servicios financieros; McDonalds, el minorista mundial de servicios alimentarios; Danone,  empresa global de alimentos; JLL, la firma inmobiliaria y de inversiones; Acciona, proveedor de proyectos de infraestructura y energías renovables; Enedis, operador francés de la red eléctrica; Suez, generador de servicios ambientales; y la consultora global de diseño, ingeniería y arquitectura Arup.

Los asistentes a la cumbre podrán visitar Innovation Hub virtual, donde podrán experimentar en tercera dimensión las innovaciones de Schneider Electric y sus socios. Se podrán conectar en vivo a los laboratorios, salas de exposición e instalaciones de fabricación de Schneider Electric en todo el mundo, para charlar con expertos y ver las manos. en demos.

Además de este evento de lanzamiento mundial, las instancias regionales del Innovation Summit, que incluyen contenido adicional basado en las geografías locales, están programados durante el resto de octubre y noviembre. Estos incluyen la región del Pacífico, que cubre Australia y Nueva Zelanda (14 de octubre); Oriente Medio y África (28 de octubre); Asia oriental (4 de noviembre); Corea (5 de noviembre); América del Norte (10 de noviembre); América del Sur (12 de noviembre); Turquía (17 de noviembre); Francia (19 de noviembre); Reino Unido e Irlanda (24 de noviembre) y Hong Kong (26 de noviembre).

Netskope sigue creciendo y amplía su plantilla en América Latina

Netskope anuncia la ampliación de su equipo profesional en América Latina para satisfacer la alta demanda de soluciones de seguridad en la nube en toda la región.

Así las cosas, Carlos Jardim pasa a ser nuevo Sales Engineer Manager para la región, mientras que Henrique Reis ocupa el puesto de Especialista en Ciberseguridad cloud y Anna Claudia Michel asume la Dirección de Marketing para Brasil. Además de incorporar nuevos recursos, Netskope, presente en Brasil y América Latina desde 2016, ha ampliado su infraestructura tecnológica. En este sentido, la compañía anunciaba recientemente la disponibilidad de cuatro nuevos centros de datos en la región, convirtiéndose en la única empresa en ofrecer una plataforma SASE (Secure Access Service Edge) con este nivel de presencia local.

En lo que respecta a las nuevas contrataciones, éstas tienen como objeto reforzar las relaciones de proximidad con los clientes y los partners de la región, incrementando el número de recursos y el alcance de los servicios especializados para sostener eficazmente el crecimiento de la actividad.

Experiencia y conocimiento 

Con más de 15 años de experiencia en el mercado tecnológico y habiendo trabajado para empresas como McAfee, Capgemini, Logicalis Brasil o Cisco, Carlos Jardim llega a Netskope con la misión de liderar los ciclos de ventas y dirigir a los SEs en la búsqueda de mayores resultados de negocio. Jardim posee un MBA de la Fundação Dom Cabral y una licenciatura en Ingeniería de Telecomunicaciones, así como varias certificaciones como AWSCISM (Certified Information Security Manager) y CCDA (Cisco Certified Design Associate).

Por su parte, Henrique Reis, que actuará como consultor de Ciberseguridad Cloud, trabajará para contribuir a la transformación digital de los clientes, haciendo este proceso más ágil y sencillo para todos.  Reis es licenciado en Informática por la Universidad Mackenzie y posee 18 años de experiencia en grandes empresas como BT, Itaú Unibanco, LogicalisCiscoSenac, Wittel Comunicações, Hewlett-Packard, Sitel y Tyco International. Durante su carrera, ha conseguido además varias certificaciones de TI.

Por último, Anna Claudia Michel, quien asume la dirección de Marketing Regional Brasil, tendrá como objetivo ampliar la visibilidad y la promoción de Netskope como una organización totalmente centrada en la calidad de su capital humano y en ofrecer sofisticados servicios de seguridad en la nube. Esta ejecutiva reúne más de 25 años de experiencia en empresas multinacionales del sector de la tecnología de la información como SonicWall IncDell SoftwareOpenTextFujitsu e IBM.  Anna es licenciada en Informática por la PUC-SP y tiene varias certificaciones en Marketing y Ventas de las empresas en las que ha trabajado.

Intel lanzará procesadores mejorados para mercado de IoT

En la conferencia Intel Industrial Summit 2020, anunció tecnología relacionada al Internet de las Cosas (IoT), IA y seguridad. Los procesadores Intel Core de 11a GeneraciónAtom serie x6000E,  Pentium y Celeron series N y J, brindan nuevas capacidades de IA, protección, seguridad funcional en tiempo real a los clientes con tecnología Edge.

“Gracias a una cartera robusta de hardware y software, un ecosistema sin igual y 15,000 implementaciones de clientes a nivel global, Intel está ofreciendo soluciones robustas para la oportunidad de mercado del edge de silicio de $65 mil millones de dólares para el año 2024″, anunció.

“Para 2023, hasta el 70% de todas las empresas procesarán los datos en el edge1. Los procesadores Intel Core de 11a Generación, Intel Atom serie x6000E e Intel Pentium y Celeron series N y J representan nuestro avance más significativo a la fecha en cuanto a mejoras para IoT, aportando funciones enfocadas en las necesidades actuales de nuestros clientes, mientras sientan las bases para capacidades con progresos en la inteligencia artificial y en la tecnología 5G”, destacó John Healy, vicepresidente de Intel en el Grupo de la Internet de las Cosas y gerente general de Administración de Plataformas e Ingeniería de Clientes.

Intel trabaja estrechamente con los clientes para construir pruebas conceptuales, optimizar soluciones y recopilar retroalimentación sobre la marcha. Las innovaciones que ofrecen los procesadores Intel Core de 11a Generación, Intel Atom serie x6000E e Intel Pentium y Celeron series N y J son una respuesta a los retos que se presentan en la industria del IoT: complejidad del edge, costo de propiedad total (TCO) y una variedad de condiciones ambientales.

Combinando la experiencia del desarrollador común e integrada con software y herramientas como Edge Insights for Industrial de Edge Software Hub y el kit de herramientas Intel Distribution of OpenVINOTM, Intel ayuda a los clientes y desarrolladores a llegar al mercado con mayor facilidad y entregar resultados más poderosos con paquetes optimizados y en contenedores para habilitar la detección, visión, automatización y otras aplicaciones edge transformadoras.

Por ejemplo, la combinación de mejoras en el proceso SuperFin de la familia de la 11a Generación y otras mejoras y optimizaciones, el kit de herramientas de software OpenVINO que corre en un Core i5 de 11a Generación ofrece un increíble desempeño en IA: hasta dos veces más rápidas/segundo que el procesador anterior de 8a Generación Core i5-8500 que corre únicamente en el CPU en cada producto.

Pure Storage: Cinco Tendencias que impulsan la demanda de datos

Echando una vista al pasado, hay muchos hitos importantes en la historia del almacenamiento empresarial. Por ejemplo, podemos seguir el desarrollo del almacenamiento en bloque hasta las primeras generaciones de computadoras; el almacenamiento de archivos, que surgió junto con la computadora personal y, más recientemente, el almacenamiento de objetos que saltó a la fama con el despegue de la web.

Cada una de estas cargas de trabajo de almacenamiento cumple funciones importantes. Las aplicaciones que se basan en el almacenamiento de archivos se han vuelto más exigentes, las aplicaciones de bases de datos se han vuelto más sofisticadas y la web, IoT y la demanda de análisis han provocado una explosión en la necesidad de almacenamiento de objetos.

Pero a medida que la forma en que usamos los datos ha cambiado, los silos técnicos que normalmente se observan entre estas cargas de trabajo han creado desafíos que ya no pueden ignorarse. Como resultado, estamos viendo la aparición de una nueva categoría de almacenamiento para abordar las necesidades de los datos modernos: almacenamiento rápido unificado de archivos y objetos (UFFO).

Catalizando el cambio

Una experiencia de datos moderna, en la que los datos son fácilmente accesibles, conmutables y entregados donde se necesitan al instante, no respeta los silos técnicos que existen entre diferentes entornos. En el pasado, cada carga de trabajo de datos residía y se utilizaba en gran medida dentro de su almacén de datos. Por ejemplo, las aplicaciones de bases de datos se habrían basado en recursos de bloques dedicados; los archivos habrían permanecido en almacenes de archivos y las aplicaciones web habrían dependido de los recursos de almacenamiento de objetos.

Esto no quiere decir que tanto los almacenes de datos de archivos como los de objetos hayan sido ignorados por la innovación. El archivo rápido surgió para ofrecer de manera consistente un alto rendimiento dentro de las arquitecturas tradicionales para archivos pequeños o grandes, así como cargas de trabajo de archivos secuenciales o aleatorias. Sin embargo, con los datos modernos que requieren todo lo anterior al mismo tiempo, sus limitaciones son claras. Del mismo modo, el almacenamiento de objetos experimentó su propia transformación. Construido inicialmente para albergar grandes cantidades de datos que no son de misión crítica, el objeto rápido surgió en respuesta directa al aumento de las aplicaciones nativas de la nube. Estas aplicaciones usaban objetos como almacenamiento predeterminado y, por lo tanto, requerían niveles de rendimiento más altos para procesar las cargas de trabajo.

Pero ¿y si pudiéramos unir a ambos y liberar sus beneficios en conjunto para las empresas? Los usuarios finales y los líderes de TI se han vuelto a plantear las mismas preguntas: si pudiéramos tener almacenamiento multipropósito, de alto rendimiento y baja latencia a un costo manejable desde el principio, ¿tendríamos niveles de almacenamiento y diferentes tipos de almacenamiento? La respuesta es obvia: ¿quién querría la complejidad operativa? Por lo tanto, debemos considerar que a medida que se produzcan avances en la tecnología y la economía, habrá implicaciones arquitectónicas.

La llegada del almacenamiento UFFO

Estos desafíos operativos han llevado al surgimiento de la plataforma de almacenamiento rápido de archivos y objetos (UFFO). Construido para combinar las capacidades de almacenamiento rápido de archivos y objetos bajo un mismo techo, las empresas ahora pueden abordar directamente sus requisitos de datos modernos y potenciar aplicaciones modernas que les permitirán innovar rápidamente y avanzar en un difícil entorno empresarial.

Pero ¿qué tendencias han impulsado la necesidad de UFFO?

1.- El crecimiento de los datos generados por máquinas: a medida que las empresas utilizan cada vez más aplicaciones de uso intensivo de datos, necesitan plataformas de almacenamiento que puedan leer, almacenar y procesar grandes conjuntos de datos y proporcionar información estratégica en tiempo real sin temor a una alta latencia o tiempo de inactividad.

2.- El auge y la popularidad del objeto rápido: para que las aplicaciones de inteligencia artificial, aprendizaje automático o análisis en tiempo real ofrezcan un retorno de la inversión, su rendimiento debe ser constantemente alto. El almacenamiento de objetos rápidos ha crecido rápidamente en demanda por su capacidad para atender de manera rentable los flujos de trabajo de desarrollo de software y ML.

3.- Reutilización de datos en todas las aplicaciones: a diferencia de antes, las aplicaciones de alto rendimiento y gran cantidad de datos de las que dependen las empresas hoy en día, ya sea analítica en tiempo real o IA, requieren el uso de múltiples conjuntos de datos de diferentes aplicaciones. La convergencia entre el archivo rápido y el objeto es un facilitador clave aquí, lo que permite una reutilización de datos más fácil y limita el impacto del rendimiento a cualquier aplicación.

4.- Deseo de un rendimiento de datos fiable y coherente: las tecnologías emergentes, como el aprendizaje automático o el aprendizaje profundo, se basan en aplicaciones de alto rendimiento en entornos informáticos técnicos. Con UFFO, las empresas pueden albergar una arquitectura masivamente paralela que puede abordar los problemas de velocidad, confiabilidad y rendimiento que a menudo se encuentran en las aplicaciones de uso intensivo de datos.

5.- Disrupción causada por los ataques de ransomware: no es ningún secreto que el ransomware representa un desafío importante tanto en el sector público como en el privado. Al hacer converger archivos y objetos rápidos en una plataforma, las empresas pueden restaurar información rápidamente a una velocidad de hasta 270 TB por hora, en caso de un ataque, a partir de una copia de seguridad de datos inmutable. Esto conduce a un retorno más rápido a las operaciones y a una interrupción mínima de las operaciones comerciales.

Estos cinco desafíos están dando forma al futuro de la demanda de datos moderna. Hoy en día, muchas organizaciones requieren un archivo u objeto rápidos, mientras que algunas ya necesitan ambos. Sin embargo, si algo es seguro es que en poco tiempo la mayoría de las organizaciones se enfrentarán a una serie de desafíos que colectivamente requerirán ambos.

Una plataforma única que ofrece archivos y objetos rápidos con el rendimiento multidimensional que requieren estas cargas de trabajo, y se basa en un enfoque en la simplicidad tanto en la arquitectura como en la capacidad de administración, es lo que pide la industria.

La capacidad de consolidar diversas cargas de trabajo en una única plataforma de almacenamiento brinda protección a la inversión al abordar los desafíos actuales y futuros. La eliminación de los silos a través de esta convergencia también brinda ganancias de eficiencia tanto en el centro de datos como para el personal que administra entornos de datos separados, luchando con la complejidad que esto conlleva. Por eso, la aparición de UFFO es de fundamental importancia y sin duda impulsará la innovación del mañana.

Trust Gaming recomienda sus accesorios para streaming

La cuarentena trajo consigo una enorme oleada de nuevos streamers, con 7.5 millones de usuarios transmitiendo sus partidas en Twitch durante septiembre frente a los 3.75 millones que había en marzo según un reciente informe de Statista, aumentando significativamente el abanico de opciones para los espectadores. Para ayudar a los nuevos streamers a diferenciarse de sus colegas y atraer más visitas, Trust Gaming, quien colabora con múltiples influencers y jugadores profesionales, reunió una serie de consejos para que mejores la calidad de tus streamings y no pares de obtener nuevos suscriptores.

Si te centras en transmitir algún juego que requiere de habilidad y rapidez, como un shooter o MOBA, será esencial un mouse y teclado de alta calidad que permita dar el máximo de ti sin limitaciones por parte del hardware, para atrapar a tu audiencia con toda la adrenalina de las partidas. También será importante un buen set de auriculares que te permita escuchar con precisión a tus enemigos, y detectar su presencia antes de que ellos detecten la tuya, obteniendo esa ventaja adicional a la hora del combate que hará que tus espectadores no se despeguen de la pantalla.

Si bien el teclado, el mouse y los auriculares son elementos clave para dar lo máximo de nosotros, no son el salto de calidad más grande que notarán los espectadores: Por más que la partida sea excelente, a nadie le gusta escuchar una grabación distorsionada y llena de ruido, ni mucho menos escuchar constantemente el ruido de tus teclas a la hora de jugar, por lo que será esencial contar con un buen micrófono que preferentemente cuente con un patrón de grabación cardioide para captar solamente el sonido que proviene del frente y no el de los costados y la parte trasera, reduciendo el sonido de tu teclado y el ruido del ambiente, haciendo mucho más amena tu transmisión. Además esta clase de micrófonos capta tu voz con mayor calidez y claridad, haciendo que tus espectadores te escuchen igual que si estuvieran contigo.

Por este último aspecto, Trust recomienda a los nuevos streamers que su primera compra sea un micrófono de alta calidad, para dar ese salto extra en la comunicación con sus espectadores y lograr una interacción más real en todo momento, que es lo que más suele atrapar a los que miran por primera vez nuestras transmisiones.

La mejor opción que ofrece Trust actualmente es el micrófono Fyru 4-en-1, el cual cuenta con cuatro patrones de grabación diferentes que se adaptarán a todas las circunstancias:

  1. Patrón cardioide, para captar la voz de una única persona y eliminar el ruido del teclado y el mouse para una transmisión mas limpia.
  2. Patrón bidireccional, para entrevistas cara a cara.
  3. Patrón estéreo, para grabar instrumentos y voces.
  4. Patrón omnidireccional, para grabar tu voz y la de tus amigos.

Además cuenta con un filtro anti-pop interno para reducir sonidos externos, perillas de ajuste de ganancia, un sistema de monitoreo con latencia cero y volumen ajustable, iluminación RGB para combinar con el resto de tu sistema, un cable USB de 1.8m para conexión plug-and-play, y un montaje universal de 5/8” por si desean reemplazar su trípode de fábrica por un brazo plegable o algún otro tipo de montaje externo.

Si buscan una alternativa más sencilla pero de gran calidad, Trust recomienda su GXT 244 Buzz, el cual capta tu voz de forma cálida y clara con un patrón de grabación cardioide que solamente capta el sonido de frente para eliminar el ruido del teclado y el mouse, un cable USB para conexión rápida plug-and-play en cualquier computadora, y un trípode con soporte amortiguador para eliminar vibraciones que puedan generar ruidos molestos en la transmisión.

Trust Gaming además ofrece un rango completo de productos para juegos como Teclados, Mouse, Auriculares, Sillas Gamers, y más que también ayudarán a mejorar la calidad de tus transmisiones. Puedes encontrar más información sobre dichos productos visitando su página oficial en https://www.trust.com/es/trustgaming.

Disponibilidad 

Los productos de la línea Trust Gaming ya están disponibles en América Latina, y los puedes encontrar en las principales tiendas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y gran parte de Centro América.

Actualmente se encuentran en búsqueda de un Mayorista para Bolivia.

Garantía 

Todos los productos Trust poseen 1 año de garantía, y cuentan con las certificaciones y normas europea más altas, como ser certificaciones RoHS, pruebas de inmunidad de contaminación, Testeos de temperatura, sobrecarga, entre otras.

¿Por qué vale la pena migrar de un modelo MPLS tradicional a SD-WAN?

Con la transición de las organizaciones a un modelo de negocio digital, el aumento del trabajo remoto y la adopción de múltiples nubes, hay un impacto significativo en las topologías de red, lo que lleva a un crecimiento exponencial en la cantidad de dispositivos, usuarios, banda ancha, tráfico cifrado y aplicaciones en la nube en las redes WAN corporativas.

A diferencia de las arquitecturas WAN tradicionales, las WAN definidas por software (SD-WAN) pueden distribuir dinámicamente el tráfico a múltiples ubicaciones, mientras cumplen automáticamente las políticas de aplicaciones en evolución. Las SD-WAN también son agnósticas en términos de transporte y operador, esto significa que el alto costo del uso de Multiprotocol Label Switching (MPLS) puede ser reemplazado por conexiones más económicas (por ejemplo, Internet y LTE), permitiendo funciones que ahorran tiempo y reducen costos, como seleccionar el camino más inteligente para enrutar el tráfico.

Mientras tanto, las aplicaciones y los servicios críticos para la empresa, como la telefonía IP, deben funcionar sin problemas en entornos de redes distribuidas. La conectividad bajo demanda es esencial, especialmente para servicios sensibles a la latencia, como voz y video. En este contexto, podemos comparar la aparición de SD-WAN con la popularización que tuvo la nube en el mercado de TI hace más de una década.

Es por eso que las soluciones SD-WAN continúan ganando impulso y se implementarán cada vez más para facilitar la entrega de redes administradas y servicios de seguridad. Según IDC, más de la mitad de las empresas que necesitan redes de datos deberían implementar alguna iniciativa SD-WAN para fines de 2020. La adopción continua de este servicio dará como resultado un aumento de más del 70% en el uso de SD-WAN. En Fortinet, por ejemplo, vemos que este mercado crece un 247% interanual, a nivel mundial.

Esto se debe a que, además de los vectores de ataque tradicionales, los ciberdelincuentes están apuntando a nuevos paradigmas de redes distribuidas. SD-WAN está cambiando radicalmente el panorama de la red, lo que permite a las organizaciones adoptar modelos comerciales digitales y administrar el creciente volumen de datos y un número cada vez mayor de usuarios y dispositivos de IoT, que son esenciales en su estrategia comercial. Sin embargo, es necesario hacerlo de forma segura, ya que estos nuevos dispositivos y nuevas soluciones, principalmente de IoT, también traen nuevos riesgos para el negocio, algunos aún ignorados.

Las soluciones de seguridad tradicionales tienden a ubicarse en un solo sitio en el perímetro, pero como el perímetro ya no está claramente definido, la seguridad necesita proteger las conexiones de cualquier dispositivo en cualquier ubicación y adaptarse automáticamente a la infraestructura en constante cambio bajo demanda, sin perjudicar el rendimiento de la red. Además, la implementación de soluciones de seguridad independientes da como resultado una visibilidad fragmentada y una difícil orquestación de políticas de seguridad de dispositivo a dispositivo. Esto agrega aún más complejidad en un contexto que ya es desafiante.

Una solución SD-WAN verdaderamente eficaz debería poder implementarse en cualquier lugar (en casa, sucursal, campus y multinube) y contener herramientas de seguridad bien integradas, con un firewall de última generación y un modelo abierto de interoperabilidad y colaboración, que proporciona a las empresas funciones robustas a un costo más eficiente, simplificando y automatizando significativamente las operaciones y mejorando la experiencia del usuario.

‘Hik-ProConnect’: la solución de servicio de seguridad convergente basada en la nube

Hik-ProConnect permite a los usuarios tener convergencia de dispositivos de Hikvision de video, intrusionescontrol de accesointercomunicador, y más, para cubrir sus necesidades de seguridad. Los usuarios también pueden autorizar a sus asesores de seguridad profesionales para completar la administración necesaria del sistema, como las revisiones y el mantenimiento del sistema remoto.

“Hoy, millones de dispositivos se están conectando a redes, incluyendo cámaras y otros equipos de seguridad, convirtiéndose en parte del mundo de IoT. Creemos que la industria de la seguridad está lista para un nuevo tipo de sistemas y servicios basados en la nube”, afirmó Frank Zhang, presidente del Centro Internacional de Productos y Soluciones de Hikvision, “Hik-ProConnect cubre las necesidades del mercado de seguridad actual, ofreciendo tecnologías de punta, convergencia, y configuración sencilla de sistemas y entrega de servicios, que aumentan enormemente las capacidades de seguridad de los usuarios a la vez que ofrecen mayor eficiencia y tranquilidad”.

Hik-ProConnect ofrece numerosos beneficios a los usuarios, incluyendo:

  • Costos reducidos: gracias a que el sistema está basado en la nube, puede implementarse por demanda, sin necesidad de un servidor o VMS local, es decir, no se requiere una gran inversión inicial. A través del portal web unificado de Hik-ProConnect, los dispositivos pueden agregarse en lotes y configurarse rápidamente, lo que reduce el tiempo y los costos de instalación.
  • Tiempo de funcionamiento continuo del sistema: los usuarios que incorporan y autorizan la administración remota del sistema y el monitoreo del estado del sistema disfrutarán de un sistema siempre activo respaldado por sus asesores de seguridad profesionales. El portal Hik-ProConnect puede identificar y resolver fallas del dispositivo, pérdida de comunicaciones y otros problemas de manera remota y eficiente; además, los usuarios reciben notificaciones automáticas de las últimas actualizaciones en sus dispositivos móviles.
  • Enlace flexible entre dispositivos: Hik-ProConnect reúne dispositivos diferentes para aumentar la seguridad en su conjunto, aumentando así el rendimiento y el valor para los usuarios. Esto va más allá de los sistemas convencionales formados por elementos diferentes. La integración de dispositivos proporciona a los usuarios métodos flexibles para establecer reglas para tipos de eventos, horarios y acciones activadas. Como ejemplos de vinculación de dispositivos tenemos la fusión de llamadas internas y eventos de intrusión o acceso con video verificación. El resultado es una solución que mejora la conciencia situacional y, por lo tanto, aumenta la seguridad de las personas y la propiedad.
  • Fácil acceso mediante dispositivos móviles: los usuarios pueden acceder y administrar sus dispositivos conectados con un inicio de sesión y en una plataforma desde cualquier lugar, en cualquier momento. La solución soporta el portal web y con la aplicación móvil.
  • Seguridad del sistema garantizada: Hik-ProConnect emplea estándares y protocolos líderes en la industria para máxima seguridad y confiabilidad. Esto incluye el protocolo TLS para la transmisión privada y segura de datos, una clave de cifrado AES definida por el usuario para la encriptación de flujo, y más.

Se trata de una solución ideal para pequeñas y medianas empresas, así como aplicaciones residenciales, como apartamentos, casas, fábricas, cadenas de tiendas y oficinas.

Licencias OnLine invita a una sesión de Go Connect con expertos

La charla se centrará en Check Point CloudGuard Dome9, un servicio innovador que permite a las empresas administrar fácilmente la seguridad y el cumplimiento de sus entornos de nube pública a cualquier escala en los servicios web de Amazon (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform (GCP).

¡No te pierdas una nueva sesión de Go Connect con nuestros expertos!

Speaker: Omar Martinez Trejo, Presales Engineer

¿Cuándo?: Miércoles 14 de Octubre

  • AR-BM-CL-UY: 11:55hs.
  • BO-CW-PY-PR-TT-VE: 10:55hs. C
  • O-EC-JM-KY-MX-PE: 9:55hs.
  • CR: 8:55hs.

¡Regístrate! Cupos limitados.