Inicio Blog Página 246

Intcomex Cloud Training Fest

Por eso hemos diseñado un

ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO DE 3 SEMANAS

en el que obtendrás todo el conocimiento que buscas

Y todo lo que debes aprender para llevar tus ventas a lo más alto, y adentrarte en la

oportunidad de la Nube que cada vez revoluciona más negocios.

A continuación, puedes acceder a información detallada de cada sesión y

agendar todas las de tu interés

QUIERO AGENDARME

Nexus Academy continua con la programación de seminarios online del mes de Octubre.

Si deseas participar de las sesiones gratuitas, solo tienes que registrarte en los siguientes enlaces:

Fecha: Jueves 22 octubre
Tema: Hikvision / Solución de Reconocimiento facial y detección de temperatura basados en Deep Learning.
Link de registro: https://bit.ly/2Fz0ThN

Fecha: Martes 27 de octubre
Tema: Vertiv / Programa de Canales / PSL / GXT5 / SmartCabinet
Link de registro: https://bit.ly/3k4i9KQ

Fecha: Jueves 29 de octubre
Tema: Modelo Canvas para vender más servicios con equipos Fluke Networks
Link de registro: https://bit.ly/3nSoYSd

#NexusAcademy #NexusTechnology

Corsair lanza los auriculares para juegos HS60 HAPTIC

CORSAIR ha lanzado los CORSAIR HS60 HAPTIC, la última adición a la galardonada serie HS de auriculares para PC. Los HS60 HAPTIC ofrecen un sonido más profundo y potente que los altavoces gracias al bajo háptico que ha desarrollado Taction Technology. En combinación con las célebres características de la de la serie HS, la calidad del audio y la comodidad, los HS60 HAPTIC son una adición notable a cualquier configuración de juego que necesite hacerse oír y sentir para creerla.

La esencia de la nueva experiencia auditiva de los HS60 HAPTIC es el innovador bajo de Taction Technology que mejora el límite inferior de la frecuencia con retroalimentación táctil, permitiendo que los jugadores perciban sonidos que otros auriculares pasan por alto al jugar. Oír el ruido sordo de las explosiones o el zumbido de la maquinaria cercana crea una experiencia más interesante y rica gracias a los HS60 HAPTIC. Combinados con un par de controladores de audio personalizados de neodimio de 50 mm que ofrecen una calidad de sonido excelente y un micrófono unidireccional extraíble y con cancelación de ruido para lograr una claridad vocal sobresaliente, los HS60 HAPTIC le meterán en medio de la acción como nunca antes.

Los cascos ajustables de los HS60 HAPTIC están equipados con espuma viscoelástica para que esté cómodo en cualquier batalla. Su elaboración duradera está reforzada con aluminio para que pueda usarlos durante años. Su robustez se complementa con un estampado de camuflaje único. Los cómodos controles en el auricular le permiten ajustar el sonido del juego y el efecto de la respuesta háptica sobre la marcha y sin interrumpir la partida. Conecte los HS60 HAPTIC al ordenador a través del USB y contrólelos con el software CORSAIR iCUE, habilitando los ajustes personalizados del ecualizador de audio y mucho más.

Revolucionando la gama de auriculares CORSAIR con su bajo háptico único y combinados con todas las características que esperan los jugadores de la galardonada serie HS, los HS60 HAPTIC ofrecen un sonido increíble que se puede sentir.

Disponibilidad, garantía y precios

Los auriculares de juego CORSAIR HS60 HAPTIC se pueden adquirir ya a través de la tienda web de CORSAIR y de la red de establecimientos y distribuidores autorizados de CORSAIR en todo el mundo.

Los HS60 HAPTIC cuentan con una garantía de dos años y el servicio de atención al cliente y la red de soporte técnico en todo el mundo de CORSAIR.

Estudio de HP revela el auge del “empleado empoderado”

Según los resultados del estudio, publicado el pasado 14 de octubre, 6 de cada 10 trabajadores de oficina en los EE. UU. y Europa estuvieron de acuerdo en que el aprendizaje permanente es ahora más importante que nunca.

Frente a la disminución de la seguridad laboral, el estudio de HP identifica una nueva tendencia en el aumento del “Empleado empoderado”: trabajadores de oficina que se están capacitando con las habilidades necesarias para tener éxito más allá de sus roles actuales y para el futuro del trabajo. Más del 40% lo hace a través de programas en línea, como HP LIFE, un programa gratuito de capacitación en habilidades para emprendedores, dueños de negocios y estudiantes de por vida en todo el mundo, que ha experimentado un impresionante crecimiento del 282% en suscripciones en comparación con el mismo. período en 2019.

Dado que el 35% de los empleados encuestados tienen más probabilidades de iniciar sus propias empresas con las nuevas habilidades que adquieren, la encuesta de HP también examina qué acciones deben tomar los empleadores para asegurarse de que les están brindando el apoyo, el equipo, la capacitación y la flexibilidad necesarios para atraer y retener talento.

“Los últimos meses han acelerado el futuro del trabajo. Todo el mundo se ha visto afectado, desde las organizaciones más poderosas del mundo hasta las pequeñas empresas y las personas “, afirmó Tracy Keogh, Directora de Recursos Humanos de HP y copresidenta del grupo de trabajo del Foro Económico Mundial para el futuro del trabajo. “Es más importante que nunca no solo invertir en la última tecnología, sino también en las habilidades de nuestra fuerza laboral. La fuerza y ​​agilidad de nuestra gente será lo que nos seguirá impulsando ”.

Estas tendencias no son exclusivas de Estados Unidos y Europa. Otro informe que HP encargó a principios de este año, el HP Asia SMB Report 2020, descubrió que las pymes de ese continente también se dan cuenta de la importancia de innovar en la forma en que las personas trabajan e invertir en habilidades digitales para mantener el crecimiento después de COVID.

Metodología del estudio

Encargado por HP y realizado por Edelman Intelligence, el estudio involucró una encuesta en línea de quince minutos a 6.000 trabajadores de oficina en los Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Francia e Italia. Los datos se recopilaron entre el 24 de julio de 2020 y el 5 de agosto de 2020. Más información está disponible aquí.

Los trabajadores de oficina se definen principalmente como empleados de escritorio o de oficina que trabajan a tiempo completo, a tiempo parcial o con horario reducido debido a COVID-19

El estudio de Pymes de HP en Asia encuestó a 1.600 pequeñas y medianas empresas en ocho mercados para comprender cómo las ha afectado la pandemia COVID-19 y las herramientas y el apoyo que necesitan para recuperarse.

ESET participa en operación global para interrumpir botnet

La operación, coordinada entre, ESET, Microsoft, el centro de investigación Black Lotus Labs de Lumen y NTT, entre otros, consiguió  desactivar los servidores de mando y control de Trickbot. ESET participó en el análisis técnico,  proporcionando información estadística y nombres de dominio e IP conocidos de los servidores de mando  y control. Trickbot es una botnet conocida por robar credenciales en computadoras comprometidas, pero  en los últimos tiempos también llevó adelante ataques más dañinos, como los protagonizados por ransomware.

ESET lleva siguiendo las actividades de Trickbot desde su detección a finales de 2016. Solo en 2020, la  plataforma de seguimiento de ESET analizó más de 125.000 muestras maliciosas y descargó y descifró más  de 40.000 archivos de configuración utilizados por los diferentes módulos de Trickbot. Esto permitió a la  compañía tener una visión excelente de los servidores de mando y control usados por esta botnet.

“A lo largo de todo este tiempo, se ha observado cómo Trickbot comprometía dispositivos de una manera  estable, convirtiéndola en una de las botnets más longevas”, explica Jean-Ian Boutin, responsable de  investigación de amenazas en ESET. “Trickbot es una de las familias de malware bancario más importantes  y representa una amenaza para los usuarios de Internet en todo el mundo”.

Figura 1. Detecciones de Trickbot en todo el mundo entre octubre de 2019 y octubre de 2020

En sus años de funcionamiento, Trickbot se ha distribuido de diferentes maneras. Por ejemplo,  recientemente se observó cómo se descargaba Trickbot en sistemas comprometidos por Emotet, otra  botnet muy importante. En el pasado, Trickbot era utilizado principalmente como un troyano bancario  que robaba cuentas bancarias y que pretendía realizar transferencias fraudulentas. Como mencionó ESET  en su Informe de amenazas correspondiente al primer trimestre de 2020, Trickbot es una de las familias  de malware bancario más prevalentes.

Uno de los complementos más antiguos desarrollados para la plataforma permitía a Trickbot utilizar  ataques de inyección web, una técnica que permite al malware realizar cambios de forma dinámica en  algunas páginas específicas que la víctima visite. “Gracias a nuestro análisis, hemos recopilado decenas de  miles de archivos diferentes de configuración, con lo que conocemos bien qué páginas web tenía Trickbot  como objetivo, principalmente webs de entidades financieras”, añade Boutin.

Figura 2. Número de sitios web apuntados en 2020

Lo que hace que Trickbot sea tan versátil es que sus funcionalidades se pueden ampliar enormemente  con plugins. A lo largo del seguimiento, ESET recopiló y analizó 28 plugins diferentes. Algunos destinados  a recopilar contraseñas de navegadores, clientes de correo electrónico y una variedad de aplicaciones, mientras que otros podían modificar el tráfico de red o autopropagarse.

“Intentar eliminar esta amenaza es un verdadero desafío, ya que cuenta con muchos mecanismos de  recuperación, y su conexión con otros actores del mundo criminal muy activos convierte la operación en  algo extremadamente complejo”, concluye el investigador de ESET.

Para más información, ESET acerca la guía de ransomware; un documento que explica todo sobre este  tipo de código malicioso. Además, comparte el kit Anti-Ransomware con información sobre la amenaza  y medidas de prevención: https://www.eset-la.com/kit-Antiransomware

Además, en el contexto de aislamiento por el COVID-19, los expertos de ESET acercan materiales  educativos y herramientas útiles para aumentar la seguridad de las empresas. A través de guías y artículos, explican cómo la situación actual impulsa hacia nuevos desafíos y cuáles son los beneficios que se podrá obtener de ello. Además, desde ESET, apuestan al Teletrabajo Seguro ofreciendo a los usuarios la  posibilidad de descargar sin cargo infografías, guías y checklist para administradores de TI, como así  también solicitar licencias gratuitas para probar sus soluciones de doble autenticación, protección  para endpoints y administración remota.

América Latina registra 5 mil ataques de ransomware por día

En una nueva edición de su Konferencia@Casa, Kaspersky ofreció a los medios de la región su panorama de amenazas para América Latina donde, luego de la presentación de Dmitri Bestuzhev, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis de la compañía; Claudio Martinelli, Director General, habló de la falta de preparación en materia de ciberseguridad y de equipamiento en las empresas de la región con la llegada de la pandemia. “Los resultados que estamos viendo están íntimamente conectados con el nivel de maduración de nuestros clientes” dijo. Aunque aclaró que, “finalmente la gente empezó a entender que la ciberseguridad es parte integral de los proyectos de nube y de Transformación Digital.”

Kaspersky registró 1.3 millones intentos de ataque de ransomware en la región entre enero y septiembre de 2020, lo que significa un promedio de 5,000 por día. Entre los países más atacados se encuentran BrasilMéxicoColombiaPerú y Ecuador. Los principales vectores de infección son las vulnerabilidades en programas obsoletos o versiones pirateadas y el uso de contraseñas simples.

La compañía señaló como “curioso” el historial de ransomware en Latinoamérica: Entre 2014 y 2017, la cantidad de ataques aumentaba un promedio de 30% cada año, pero después del famoso caso de WannaCry, el interés de los ciberdelincuentes disminuyó. Después de un periodo de calma, esta modalidad de ataque retomó fuerzas en 2018 y, desde entonces, ha mantenido un ritmo de crecimiento constante de casi 7% por año. La razón de este resurgimiento se debió al cambio de enfoque de los atacantes, los cuales pasaron de ataques masivos a centrarse en un menor número de víctimas: empresas, entidades gubernamentales y sectores industriales críticos. Santiago Pontiroli, Analista de Seguridad de Kaspersky, aseguró que actualmente los cibercriminales piden hasta US$ 15 millones de rescate y recomendó no pagar rescates.

SEGÚN SANTIAGO PONTIROLI, ANALISTA DE SEGURIDAD EN KASPERKSY, LAS MALAS PRÁCTICAS DE LAS EMPRESAS Y ENTIDADES GUBERNAMENTALES PERMITEN QUE EL RANSOMWARE SEA UNA AMENAZA REAL.

“Prácticamente, 2 de cada 3 dispositivos en América Latina tienen vulnerabilidades críticas. Según nuestros datos, el 55% de las computadoras en la región todavía usan Windows 7 y el 5% Windows XP. Sin embargo, lo más aterrador es que la tasa de software pirateado es del 66%*, casi el doble de la tasa promedio mundial de 35%”, comentó Pontiroli. También señaló que la situación es tan crítica en la región que WannaCry sigue siendo la familia de ransomware número uno. “Este ataque explota la vulnerabilidad MS17-010, la cual cuenta con un parche desde 2017, pero las organizaciones aún no han actualizado sus sistemas”.

SANTIAGO PONTIROLI DIO CUENTA DE LA PRIMERA MUERTE PROVOCADA POR RANSOMWARE, EL PASADO 18 DE SEPTIEMBRE, AL ATACAR EL SISTEMA DE EMERGENCIAS DE UN HOSPITAL EN ALEMANIA.

Pontiroli también señaló que las contraseñas simples son el segundo factor para que el ransomware esté ganando relevancia como un ataque efectivo contra las organizaciones. Además, el análisis de Kaspersky mostró que alrededor del 80% de los ataques de red detectados en la región corresponden a la explotación del protocolo de escritorio remoto (RDP). Los delincuentes simplemente buscan sistemas mal configurados o sin las actualizaciones correspondientes para acceder al sistema y realizar la infección ya dentro del entorno corporativo.

Según datos del Panorama de Amenazas de Kaspersky para América Latina, los ataques que intentan adivinar las contraseñas para acceder al protocolo RDP alcanzaron 517,1 millones en la región este año (enero-septiembre), un promedio de 1.400 intentos bloqueados por segundo. Las estadísticas de Kaspersky muestran un aumento de estos ataques en abril, y que volvieron a repuntar en julio y septiembre.

Sin embargo, hay una novedad que también caracteriza a los ataques de ransomware más recientes: la doble extorsión. “Aunque las campañas actuales se centran en un número reducido de víctimas, emplean dos etapas: en la primera, el criminal exige un rescate a cambio de la liberación de los datos y, en caso de que la empresa no acepte pagarlo, el monto del rescate aumenta y empieza la etapa número dos, donde se amenaza a la víctima con hacer públicos los datos robados. También existe una tercera alternativa para monetizar el ataque: la venta de los datos robados en una subasta, en cuyo caso, los datos confidenciales de la corporación atacada irán al mejor postor, ya sea la misma empresa víctima como cualquier otra organización, legal o criminal”, explicó Pontiroli.

Entre las familias de ransomware más activas en la región se encuentran REvil (también conocido como Sodin o Sodinokibi), Maze, Ryuk, Netwalker, Zeppelin, DoppelPaymer, Dharma y Mespinoza. Si bien el número de ataques ha aumentado moderadamente en comparación con otros años, el investigador de Kaspersky también señala que estos ataques han estado causando pérdidas millonarias a las grandes empresas, principalmente en los sectores de salud, telecomunicaciones e industrias.

Recomendaciones de Kaspersky

Pontiroli adviritó que tener una copia de seguridad ya no es suficiente para hacer frente a los ataques de ransomware:

⦁ Mantenga todos los programas y sistemas operativos actualizados con la última versión. No utilice software pirateado. Los posibles ahorros no justifican la pérdida económica generada por un ciberincidente.

⦁ Realice capacitaciones de concienciación sobre seguridad, principalmente para que los empleados entiendan los riesgos de abrir enlaces, sitios web y archivos adjuntos sospechosos en equipos corporativos y la importancia sobre la creación de contraseñas fuertes.

⦁ Exija el uso de una conexión segura (usando una VPN) para acceder de forma remota a los recursos de la empresa.

⦁ Emplee una solución de seguridad de calidad, como ⦁ Kaspersky Endpoint Security for Business, que esté configurada correctamente para detectar comportamientos sospechosos y que permita la reversión automática de archivos; estas son tecnologías de protección específicas para combatir el ransomware.

⦁ Realice copias de respaldo, manteniendo copias de sus datos en dispositivos que no estén conectados a Internet (off-line) y en servicios basados en la nube confiables para evitar que también se cifren.

Además, Kaspersky es socio co-fundador de la iniciativa ‘No More Ransom’, la cual fue puesta en marcha en julio de 2016 junto con la Policía Nacional de Holanda, Europol, y McAfee, para proporcionar un recurso de utilidad para las víctimas de esta amenaza. Hoy, el proyecto cuenta con 163 socios a nivel mundial, entre los cuales está la Policía Nacional de Colombia y el CSIRT de Buenos Aires. La plataforma está disponible en 36 idiomas y puede descifrar 140 diferentes tipos de infecciones de ransomware. Obtenga más información en https://www.nomoreransom.org.

¿Por qué se acabará el efectivo?

Podemos decir que el dinero en efectivo es uno de los mayores inventos de la humanidad. Y, a pesar de la proliferación de otras modalidades, principalmente durante el último siglo, los “pagos en efectivo” tienen particularidades que los métodos alternativos no parecen igualar, entre las cuales, la garantía de anonimato, la compensación inmediata y la aceptación universal (especialmente si estamos hablando de dólar o euro).

Además, se puede utilizar incluso si el mundo se despierta sin electricidad, por ejemplo. Sin embargo, a pesar de todas estas características, un número cada vez mayor de economistas opina que los billetes y las monedas deberían retirarse definitivamente, incluso por razones de higiene.

Debe preguntarse: “¿Por qué tanto espíritu crítico?” La mejor respuesta puede estar en un libro llamado, The Curse of Cash de Kenneth Rogoff. El autor, profesor de políticas públicas en la Universidad de Harvard y ex economista jefe del FMI, destaca el lado oscuro del dinero, que, en el escenario tecnológico actual, hace que sus pseudo cualidades sean absolutamente ineficaces.

Rogoff comenta sobre el “anonimato” de su uso. “Sólo podría considerarse algo bueno si no hubiera criminales en la faz de la Tierra”. Pero existen, de hecho, ¡en masa! Y el llamado “efectivo” es la mejor forma de financiamiento para actividades que involucran tráfico, evasión y terrorismo.

Según las cuentas del economista, en este mismo momento hay más de $ 1,5 billones en billetes circulando fuera del sistema bancario. Para quienes trabajan en el sector financiero y observan, todos los días, la aparición de más y mejores herramientas electrónicas antifraude, este número es simplemente asombroso. Porque nada puede ser peor para un ciudadano que cumple con sus deberes que dejar su dinero a su suerte. Sin embargo, como sabemos, una parte considerable de esa cantidad no está en manos de personas honestas.

Rogoff también sostiene que un mundo sin efectivo (en el que las personas comprarían productos y servicios, pagarían sus facturas y realizarían todo tipo de transferencias de dinero única y exclusivamente a través de tarjetas de débito o crédito y sistemas de pago digitales) haría que la política monetaria de los países fuera más eficaz. Además, la seguridad de las operaciones es una realidad tangible, lo que hace que el costo de cada operación sea extremadamente bajo (y ni siquiera lo estoy comparando con el costo de producir dinero).

Muchos de los que van en contra del fin del dinero citan como problema a la población que no es parte del sistema bancario, ya que estaría aún más marginada. Con la tecnología actual, cualquier persona que tenga un teléfono inteligente (y cada vez es más barato) puede tener una cuenta virtual, para recibir o realizar pagos, sin necesidad de mantener vínculos con bancos o instituciones financieras. También puede tener una empresa operando en línea al alcance de su mano y acceso a todo tipo de productos / servicios financieros.

También hay quienes argumentan que las ONG y las iglesias sobreviven, sobre todo, de las donaciones, y estas a menudo ocurren de forma anónima la mayor parte del tiempo, especialmente porque, según la encuesta Giving Report 2019 Brasil, realizada por IDIS, alrededor del 68% de las personas prefieren que sus donaciones no sean identificadas. Es decir, creen que deben “hacer el bien sin mirar a quién”, pero también “sin decírselo a nadie”.

Puede ser … Pero se ha comprobado que es más fácil y seguro donar todo lo que quieras electrónicamente. Además, a través de la aplicación, la donación se vuelve absolutamente transparente tanto para quienes la realizan como para quienes la reciben, lo que, en principio, ayuda a convencer a más personas a donar. Solo mire los más de US$10 mil millones donados por los clientes de PayPal en 2019 a través de nuestra plataforma a miles de instituciones en todo el mundo.

Y hay quienes simplemente quieren saber que llevan dinero en el bolsillo para comprar un chicle o pagar el almuerzo. Esto, seamos sinceros, me parece la afirmación más extraña de todas para mantener los billetes y las monedas en circulación, ya que todas las tecnologías conducen al modelo sin contacto.

Y más aún después de Covid-19.

¿Quiere otra razón pandémica para apostar por la moneda 100% electrónica? Haga una búsqueda en Google con las palabras “dinero”, “bacterias” y “virus”. De hecho, haga click aquí , porque ya lo hice por usted. Pero tenga cuidado: los resultados pueden ser bastante indigeribles.

Schneider Electric lanza EcoStruxure Plant Advisor para operaciones inteligentes

Schneider Electric lanzó EcoStruxure Plant Advisor, señalando que se trata de la siguiente evolución en la gestión de plantas digitales del IIoT (Internet de las cosas industrial)

“Una plataforma escalable y abierta de IIoT, construida dentro de la arquitectura EcoStruxure de la compañía, ofrece a las empresas industriales una visión centrada en la comprensión de los datos de proceso y operacionales, y permite de manera única el intercambio de datos comunes de funciones cruzadas, monitoreo en vivo y aplicaciones. Esto conduce a mejoras más rápidas en el rendimiento operacional, un mejor control de calidad, la reducción del uso de energía y materias primas, un mejor mantenimiento y un aumento de la rentabilidad, comentó Sophie Borgne, vicepresidenta senior de Digital Plant Business de Schneider Electric.

La ejecutiva anoto que EcoStruxure Plant Advisor dota a los profesionales de operaciones y producciones de conocimientos empresariales significativos y específicos a través de datos contextualizados en vivo, lo que les permite realizar mejoras en el rendimiento de las máquinas, el mantenimiento predictivo y el rendimiento de los activos. “Un modelo de datos común también optimiza las operaciones de plantas remotas, permite la escalabilidad regional y mundial en múltiples plantas y mejora la trazabilidad descendente y ascendente en toda la cadena de valor.

Borgne explicó que EcoStruxure Plant Advisor incluye tres partes clave interconectadas:

Conectividad Híbrida (Borde/Nube): Enfoque agnóstico de borde a nube para gestionar el ciclo de vida de la conectividad de la fuente de datos dentro del mismo modelo de datos industriales.

Plataforma de procesamiento de datos industriales y análisis multisitio: Agregación y procesamiento de datos que permite la supervisión remota y en vivo a través de KPIs y análisis multisitio casi en tiempo real.

Constructor de aplicaciones y ofertas específicas para la industria: La capacidad de crear aplicaciones personalizadas en un entorno de código bajo/sin código, aprovechando los módulos de IoT preconstruidos y el acceso centralizado a todos los datos de producción para satisfacer necesidades empresariales específicas.

“Al consolidar la enorme cantidad de datos que producen las empresas industriales en un centro centralizado, EcoStruxure Plant Advisor facilita a los usuarios finales el acceso, la agregación y la contextualización de toda la información relacionada con las operaciones. Aprovechando los datos de las soluciones inteligentes integradas nativamente, la plataforma proporciona la inteligencia empresarial y operacional procesable necesaria para mejorar la eficiencia de la planta, sostuvo Borgne.

EcoStruxure Plant Advisor, agregó, también armoniza la gobernanza mundial y permite una personalización local normalizada para que las empresas aceleren el despliegue de soluciones de IoT, y las amplíen fácilmente a través de múltiples plantas. “Esta flexibilidad es esencial para que las empresas industriales puedan hacer frente a los desafíos modernos y prosperar en la actual economía mundial y digital, anotó la ejecutiva.

Borgne finalizó indicando que EcoStruxure Plant Advisor incluye ofertas para todas las industrias y segmentos específicos para sectores como el CPG, la minería y la manufactura, utilizando un entorno híbrido estandarizado a nivel mundial para proporcionar un impacto operativo inmediato.

Dahua Technology estrena solución con cámaras tres en uno (TiOC)

Los sistemas de seguridad convencionales tienen problemas para ponerse al día en escenarios cada vez más exigentes: demasiadas falsas alarmas disparadas por objetos inespecíficos; solo pueden confiar en la reproducción de video para la confirmación posterior a los eventos; difícil recuperación de pruebas con imágenes en blanco y negro por la noche; costo adicional e instalación complicada para un sistema relativamente completo, etc.

Para abordar estos inconvenientes, Dahua Technology presenta su innovador y potente sistema de cámaras tres en uno (TiOC), que ofrece las siguientes características:

• Alarma precisa. La falsa alarma siempre supone un dolor de cabeza para el usuario. Con la protección perimetral impulsada por IA y la tecnología de detección de movimiento SMD Plus, la TiOC de Dahua ofrece una función de alarma precisa al apuntar a personas y vehículos con una tasa de precisión superior al 98%, con lo que se filtran los objetos inespecíficos como mascotas, hojas, etc., y se mejora considerablemente la eficiencia.

• Disuasión activa y alarma en tiempo real. La TiOC puede responder durante el evento con las funciones de disuasión activa y alarma en tiempo real. La disuasión activa es más efectiva con las luces roja y azul, que son llamativas y visibles incluso con niebla densa y lluvia fuerte. Un altavoz mejorado ofrece hasta 110 dB, con una sirena o una voz grabada. La TiOC también proporciona notificaciones de alarma en tiempo real, lo que permite a los usuarios responder con celeridad.

• A todo color. Durante la recuperación de las pruebas, es fundamental contar con suficiente información confiable. Con la tecnología «Full-color» líder en la industria, la TiOC de Dahua entrega imágenes a color tanto de día como de noche, lo que mejora en gran medida la capacidad de identificar a los sospechosos.

• Tres en uno. La TiOC integra monitorización a todo color 24/7, disuasión activa e inteligencia artificial en una solución inteligente e innovadora. Todo ello ahorra muchísimo tiempo y dinero a los distribuidores e instaladores.

Escenarios de aplicación

La TiOC es adecuada para lugares privados que necesitan mantener el orden y advertir a los intrusos, como barrios privados, tiendas, bodegas, etc. La TiOC puede identificar con precisión los objetivos reales, advertirlos de manera eficaz y notificar al usuario en tiempo real. La imagen a todo color proporciona una evidencia de seres humanos y vehículos más útil para futuros análisis.

La TiOC también es ideal para escenarios exteriores como las áreas reservadas para incendios, que deben estar siempre libres de vehículos. Póngala a prueba, y TiOC funcionará como un guardián responsable, manteniendo los carriles de emergencia despejados de manera eficaz.

La solución TiOC de Dahua comprende cámaras IP WizSense, cámaras HDCVI 6.0 y XVR, además de las próximas cámaras PTZ, y puede aplicarse a barrios privados, tiendas, almacenes, áreas reservadas para incendios y lugares similares.

Mayor información en https://www.dahuasecurity.com/la

Llegó el combo gamer Polemarc de Primus

PRIMUS anunció el lanzamiento y la disponibilidad del combo gamer de la serie Polemarc compuesto por el Teclado Ballista 300P y el Mouse Gladius 32000P. “Está pensado para que los estudiantes durante el día puedan estudiar, hacer sus tareas, clases virtuales o videollamadas y durante la noche puedan ser gamers y jugar todas sus partidas”, explicó Adrian Romero, Director Regional de PRIMUS

Y destacó: “En línea con la jerarquía compuesta de tres niveles y comandada por guerreros de élite de la antigua Grecia (Taxiar, Starat y Polemarc) con la que hemos pensado nuestros productos para la marca, se encuentra el rango POLEMARC, el oficial más alto en la antigua Grecia equivalente al Comandante Supremo de todo el ejército. Dicho título deriva de polemos que significa “guerra” y archon “soberano”.  En su calidad de miembro máximo del Consejo de Guerra, a él se le concedía el poder de ejercer el voto decisivo y, por consiguiente, tenía el destino del imperio en sus manos. De esta manera clasificamos en este nivel Polemarc al Jugador PRO de máximo nivel”.

“El Combo Polemarc está integrado por nuestro teclado BALLISTA300P, concebido para el combate más extremo, con Iluminación RGB inspirada en un espectro de 16,8 millones de colores, con tecnología anti-ghosting que permite registro de múltiples comandos simultáneamente en todas las teclas. Tiene un avanzado interruptor mecánico rojo PRIMUS que ofrece una pulsación fluida y lineal de las teclas, perfecta para juegos que demandan ejecución rápida de comandos a la par del accionamiento consistente de cada una. Además, viene con 12 teclas con memoria programables 8 teclas macro, 4 teclas para perfiles, que permite asignar al instante un comando único o secuencias complejas a cualquiera de las teclas especiales G, sin necesidad de software adicional y habilita el acceso instantáneo a perfiles personalizados registrados en cualquiera de las teclas especiales M,” explicó Adrian Romero.

“Polemarc también está integrado por Gladius32000P, nuestro mouse que, entre otras características, posee sensor óptico Pixart 3389 que garantiza óptima precisión ante cualquier objetivo y una resistencia insuperable con una vida útil de 50 millones de pulsaciones. El sensor pixart de alto rendimiento, especial para gamers, tiene una resolución con un ajuste máximo de 32000dpi vía software, ofreciendo una sensibilidad excepcional que va desde apuntar con una precisión extrema de píxel hasta acelerar para maniobras vertiginosas sin interrumpir el juego. Además, el mouse cuenta con nuestros microinterruptores Omron mecánicos que ofrecen una respuesta ultrarrápida y gran rendimiento, concebidos para dar ventaja competitiva al usuario, con una vida útil especificada de 50 millones de pulsaciones en el botón derecho e izquierdo,” dijo Romero y subrayó: “Nuestro mouse programable de 12 botones cuenta con teclas para macros integradas, más una tecla de disparo peligrosamente certera. También el usuario podrá definir el peso, centro de gravedad y la colocación de las pesas para mantener su ventaja competitiva. Hemos diseñado al Gladius 32000P con iluminación RGB controlada por software con un total de 19 patrones de iluminación, paleta de colores de 16,8 millones – infinidad de colores para crear un ambiente especial para cada juego e identificar visualmente los distintos perfiles de configuración. Posee una memoria integrada para almacenar los perfiles individuales en el mouse con el fin de poder utilizar esos mismos parámetros en otra computadora, sin necesidad de software ni configuración adicional”.

Características del combo gamer de la serie Polemarc:

Teclado BALLISTA300P de Primus

  • Modelo PKS-301S
  • Teclado mecánico con tecnología Antighosting.
  • Avanzado interruptor mecánico rojo PRIMUS, ofrece una pulsación fluida y lineal de las teclas, perfecta para juegos que demandan ejecución rápida de comandos a la par con el accionamiento consistente de cada una.
  • Infinitas opciones de configuración, dispone de luces RGB con un espectro de 16,8 millones de colores asignables individualmente a cada tecla, más 14 patrones distintos de iluminación y 5 modos programables.
  • Líder en la industria, 12 teclas con memoria programables, 8 teclas macro, 4 teclas para perfiles, permite asignar al instante un comando único o secuencias complejas a cualquiera de las teclas especiales G, sin necesidad de software adicional. Habilita el acceso instantáneo a perfiles personalizados registrados en cualquiera de las teclas especiales M.
  • 12 teclas multimedia de activación instantánea. La funcionalidad alterna a través de la tecla Fn pone a disposición el acceso directo a los controles multimedia y a los efectos de iluminación del teclado.
  • Perilla de volumen integrada, para la regulación directa de la intensidad del audio sin interrumpir lo que se está haciendo.
  • Diseño inspirado en el rendimiento, sorprendentemente robusto y durable, el teclado está fabricado con material termoplástico ABS retardador de llama de excelente calidad, sobre una resistente estructura de aluminio aeronáutico.
  • Práctico reposamuñecas removible. Ergonómicamente diseñado con un revestimiento de suave textura, garantiza la comodidad y estabilidad que necesitas para realzar tu experiencia en el juego.
  • Kit con teclas de repuesto para videojuegos. Incluye ocho teclas color morado para la fácil identificación de comandos estratégicos y herramienta para reemplazarlas.

Tecnología teclado

  • Idioma: Español
  • Interfaz: USB
  • Teclas estándar: 105
  • Teclas multimedia: 12 (a través del modo FN)
  • Teclas para perfiles: 4 teclas integradas
  • Teclas para macros: 8 macros programables
  • Control de audio: perilla de volumen incorporada
  • Teclas programables: vía software
  • Indicadores: 4 (bloqueo de teclas núm, mayús, despl y de Windows)
  • Luz de fondo: espectro RGB completo
  • Efectos de luces: luces RGB con 16,8 millones de colores asignables individualmente a cada tecla, más 14 patrones distintos de iluminación
  • Función anti-ghosting: en todas las teclas
  • Velocidad de respuesta: 1000hz

Especificaciones

  • Material: ABS de excelente calidad, sobre una resistente estructura de aluminio
  • Requisitos del sistema: Windows XP · Vista · Windows 7 Windows 8 · Windows 10
  • Tipo de cable: cable trenzado con enchufe USB moldeado
  • Longitud del cable: 1,8m
  • Dimensiones: 472x 200x 39,5 ±0,5mm
  • Peso: 1218g

Interruptor

  • Tipo: Interruptor Rojo PRIMUS
  • Estilo de operación: lineal
  • Perfil de sonido: silencioso
  • Punto de actuación: 1,4 mm
  • Actuación versus punto de reposición: 0,15mm
  • Duración del interruptor: 70m de pulsaciones
  • Fuerza de actuación: 45g
  • Distancia total de trayectoria: 4mm

Garantía Limitada de dos años

Mouse Gladius 32000P de Primus

  • Resolución hasta 32000dpi
  • Retroiluminación RGB
  • Sensor óptico Pixart 3389

Características técnicas

  • Diseñado para la mano derecha
  • Tipo de sensor: óptico pixart 3389
  • Resolución: 1000-2000-4000-8000-12000-16000dpi dpi 32000dpi mediante software
  • Velocidad de respuesta: 125/250/500/1000hz (seleccionable mediante software)
  • Interfaz: USB
  • Memoria integrada: 64k
  • Número de botones: 12
  • Botones programables: mediante software
  • Tipo de interruptor: Omron
  • Durabilidad de los botones: 50m de pulsaciones izq./der
  • Luz de fondo: RGB (efecto arcoíris predeterminado), 9 patrones de iluminación preestablecidos, 10 controlados mediante software
  • Frecuencia de imagen: 10000fps
  • Velocidad máxima: 400ips
  • Aceleración máxima: 50g

Distribución del combo gamer de la serie Polemarc

La distribución se encuentra a cargo de Comcell Corp.