Inicio Blog Página 240

Shure presenta el microfono MV5C para Home Office diseñado para profesionales que necesitan audio cristalino

Actualmente, los ejecutivos y profesionales de ventas presentan sus proyectos y propuestas de forma remota, y los profesores están inmersos en del mundo del aprendizaje a distancia. Todas estas aplicaciones de la nueva era de la colaboración virtual exigen un audio nítido que les permita hablar con confianza mientras transmiten su mensaje. Para apoyar las necesidades de este nuevo entorno de trabajo, Shure lanzó el Micrófono para Home Office MV5C, que proporciona una calidad de audio óptima al priorizar la voz del usuario sobre el entorno. La solución ideal para los profesionales que trabajan en casa. El elegante micrófono digital ofrece un audio claro para conferencias y videollamadas desde cualquier espacio, sin necesidad de usar auriculares.

“Con casi todo funcionando en casa: producción de televisión, educación, salud y bienestar y nuestro trabajo diario, rápidamente nos dimos cuenta de la necesidad de mejorar el audio en estos entornos”, dijo John Born, gerente de producto global senior de Shure. “El MV5C ofrece un sonido drásticamente mejor de una marca en la que los profesionales han confiado durante décadas para respaldar sus mejores momentos en el escenario. De la manera más simple y concisa, ahora puede estar seguro de que su mensaje, presentación o historia se escucha alto y claro «.

Configuración en un paso
La configuración del usuario se simplifica intencionadamente, de modo que los profesionales de todos los niveles puedan sacar el MV5C de la caja, conectarlo a la computadora y listo. La configuración también ofrece diferentes modos de audio para «configurar y olvidar». Los auriculares son opcionales, lo que permite a los usuarios hacer una pausa y escuchar a través del altavoz integrado de la computadora o de los altavoces externos. El micrófono es compatible con dispositivos Mac o Windows utilizando los cables USB-A o USB-C incluidos, que permiten una conexión directa.

Calidad de estudio para Home Office
Fuera de la caja, el MV5C es un micrófono direccional y presenta el modo de mejora del habla de Shure para mejorar la voz del usuario en llamadas de audio o video para un sonido aún más claro. Los usuarios pueden hablar con confianza sabiendo que su voz se escuchará con claridad durante las discusiones virtuales, presentaciones y clases, sin tener que repetir o pedir a los participantes que hablen más alto.

Diseño con inspiración retro
El MV5C presenta un diseño compacto y elegante que combina fácilmente en cualquier mesa para una solución poderosa que ofrece un sonido con calidad de estudio. El soporte de mesa totalmente ajustable permite a los usuarios inclinar fácilmente la posición del MV5C hacia la boca del hablante. El MV5C es una solución de audio para el hogar que ayuda a los profesionales a hablar con más confianza, sabiendo que se les escuchará con claridad al otro lado de la línea.

El micrófono MV5C Home Office está disponible en breve en los comercios autorizados. Para obtener más información visite: www.shure.com/MV5C.

Intel revela detalles los procesadores de 11va generación (Rocket Lake-S)

A través de un comunicado oficial. Intel reveló nuevos detalles los esperados procesadores de 11va generación (Rocket Lake-S). Según indicó la firma, estos CPUs llegarán durante el primer trimestre de 2021, para PCs de escritorio, ideal para mejorar el rendimiento en gaming.

Intel cuenta que la 11va generación tendrá núcleos Cypress Cove, una arquitectura diseñada para transformar la eficiencia del hardware y software e incrementar el rendimiento. Esta innovación permitirá una mejora porcentual de doble dígito en el rendimiento de IPC (intergeneracional) y brindará gráficos Intel UHD mejorados, gracias a Intel Xe Graphics.

Estos Cypress Cov serán un port de Sunny Cove a 14nm. ¿Qué significa esto? La firma tomará la arquitectura Ice Lake (10ª generación de CPU para portátiles a 10nm) y la portarán a 14nm para producir CPUs bajo esta litografía.


Por qué la frecuencia y el IPC (instrucciones por ciclo) importan: Los juegos y la mayoría de las aplicaciones depende de los núcleos de alta frecuencia para impulsar altas velocidades de cuadro y una menor latencia. Además, el número de instrucciones por ciclo (IPC) mejora el rendimiento que ofrece la frecuencia al ejecutar más instrucciones. Intel supera los límites del desempeño con las ganancias de IPC y las frecuencias necesarias para los juegos, la creación de contenidos y la multitarea, según menciona Intel.

Más datos

  • Nueva arquitectura Cypress Cove que cuenta con las características de núcleo Ice Lake
  • Intel y la arquitectura de gráficos Tiger Lake.
  • Mejora porcentual de doble dígito en el rendimiento de IPC.
  • Mejor desempeño intergeneracional.
  • Hasta 20 carriles de CPU PCIe 4.03, para mayor flexibilidad de configuración.
  • Gráficos Intel UHD mejorados que cuentan con la arquitectura Intel Xe Graphics.
  • Intel Quick Sync Video, que ofrece mejor transcodificación de video y aceleración de hardware para los códecs más recientes.
  • Nuevas funciones de overclocking4 para un ajuste de rendimiento más flexible.
  • Compatibilidad con Intel® Deep Learning Boost y VNNI.

Lenovo presenta Partner Hub, el nuevo portal para sus Asociados de Negocios

Lenovo presenta Lenovo Partner Hub su plataforma global cuyo objetivo es simplificar y personalizar el trabajo de sus partners. Esta herramienta está ideada para brindar total autonomía a los partners del canal de distribución del negocio corporativo.

El nuevo portal de canales permite acceder a nuevas herramientas, precios inteligentes, registro de oportunidades, recursos de marketing relevantes, información personalizada, incentivos especiales y mucho más.

Pablo García Serrano, Regional Senior Channel Manager de Lenovo Latin America Spanish aseguró: “Con el lanzamiento del nuevo portal, nuestros canales tienen acceso a un portal global, el mismo que brindan el resto de las oficinas de Lenovo en el mundo. Lenovo Partner Hub, es una plataforma de trabajo en la que nuestros canales de distribución pueden desarrollar todo su negocio con Lenovo y donde lo que necesitan se encuentra sólo a un par de clicks de distancia: incentivos, registro de oportunidadescotizador de precios en líneamateriales de marketing para campañas on line tan necesarias hoy en díamarketing leads, capacitaciones y mucho más. Con esto saldamos una deuda que teníamos con nuestros asociados de negocios que nos pedían mayor autonomía y agilidad en la respuesta. Pero esta es sólo la primera etapa en nuestro compromiso continuo con la red de canales y el éxito de nuestros Asociados de Negocios”.

Para ser parte de esta plataforma y gozar de todos estos beneficios, es necesario inscribirse en www.lenovopartnerhub.com y seguir los pasos que allí se indican. El registro demora sólo 5 minutos y la aprobación se recibe en tan sólo 48 hs.

Una vez dentro del portal, es posible administrar el equipo del canal de manera tal de asignar a cada persona el rol que le corresponde: Administrador, Vendedor, Gerente de Ventas y Marketing de manera tal que cada uno vea la información que necesita de acuerdo con su perfil.

La plataforma está diseñada tanto para los partners del Grupo de Dispositivos Inteligentes de Lenovo, así como para los del Grupo de Centros de Datos. Esta herramienta reemplaza a la conocida Comunidad Lenovo, por lo tanto, si eras parte de comunidad Lenovo, es necesario darte de alta en Lenovo Partner Hub. Como los datos fueron migrados, ya muchos de nuestros Asociados de Negocios recibieron sus invitaciones para poder sumarse. Aquellos que no, pueden inscribirse en 5 minutos y formar parte de esta nueva experiencia.

Dell Partner Program: Simplicidad y transparencia convertida en negocio

La compañía líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de punta a punta cuenta con presencia en más de 180 países en el mundo, dando servicio a más del 99% de la lista Fortune 500. Alcance que ha sido el resultado de la confianza establecida con el Canal de Distribución, quien ha fungido como su brazo extendido desde hace una década, cuando lo incorporó dentro de su modelo de negocio.

Relación que se ha afianzado con los años y que se ha sustentado en un Programa de Canal diseñado para ofrecer capacitaciones y beneficios, de acuerdo con el nivel alcanzado por cada socio de negocio, en donde la simplicidad y la transparencia han sido los ingredientes principales.

El camino hacia un negocio exitoso

Todo parte del nivel Socio Autorizado, al cual puede acceder cualquier Canal interesado en comercializar el portafolio de productos, soluciones y servicios de Dell Technologies accediendo a beneficios únicos como información de la marca, productos, entrenamientos y registro de oportunidades; éste último dando acceso a descuentos preferenciales, apoyo por parte del equipo de Dell Technologies y los Partner Account Managers (PAMs).

Posteriormente se encuentran los niveles metálicos: Gold, Platinum y Titanium ofreciendo beneficios adicionales como descuentos por oportunidades registradas, acceso a entrenamientos, webinars, rebates, fondos de marketing (MDF) y participación en eventos asignados. Adicionalmente, los PAMs acompañan a los socios en su desarrollo de negocio, acercándolos con todos los equipos de la marca y las diferentes unidades de negocio con las que cuenta (Storage, Client, Servidores, Networking, Infraestructura, Hiperconvergencia, Servicios, entre otros) para que conozca el afamado portafolio de punta a punta de Dell Technologies.

En este sentido, se trata de un programa Simple y Predecible, ya que cuenta con plan de carrera muy sencillo y claro que permite al socio desarrollarse, al tiempo que recibe otras ventajas como acceso a los nuevos programas que la marca va implementando, participación en desarrollos con otros socios para incrementar sus oportunidades de negocio y sobre todo, acercamiento a la mejor tecnología permitiéndole su especialización, lo que hace de Dell Partner Program el programa de crecimiento y profesionalización más robusto y eficiente que existe en la industria.

“Seguimos buscando socios que tengan una estrategia y estructura de negocio definida para atender al usuario final, con objetivos de mediano y largo plazo para desarrollarse en las tecnologías con la que contamos y, sobre todo, que tengan el espíritu de generar negocio con una compañía como lo es Dell Technologies. Es un programa para todos aquellos empresarios y emprendedores que quieran adicionar una marca de valor a su portafolio abriendo las puertas a la especialización”, apuntó el director regional para el área de Distribución y Retail en Dell Technologies, Marcos Ibáñez.

Apoyos financieros

Adicionalmente, la compañía cuenta con Dell Leasing México; brazo financiero que se ha posicionado en la industria como un asesor de confianza al ofrecer soluciones financieras tradicionales y flexibles al mercado. Mismo que hoy, a raíz de la actual contingencia, ha implementado una serie de programas específicos para apoyar a sus socios; apoyos financieros que pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades del cliente final:

  • Para ayudar a las organizaciones a acceder a tecnología sin tener que realizar un pago inicial, ofrece una tasa de interés del 0% en arrendamiento puro a 36 meses en pesos o dólares para todas las soluciones de infraestructura de Dell Technologies.
  • También está ofreciendo tasas preferenciales en arrendamiento puro a 36 meses para laptops y desktops.
  • Para apoyar a los clientes a administrar el tan anhelado flujo de efectivo, que se ha vuelto indispensable en estos días, Dell Technologies ofrece estructuras de pagos diferidos hasta 90 días en soluciones de Cliente como: laptops y desktops, así como, hasta 180 días para los clientes que adquieran soluciones de Centro de Datos como: servidores, almacenamiento, redes y protección de datos.
  • En lo que respecta a soluciones de consumo flexibles, agregó el periodo de un año al programa de Dell Technologies On Demand. De esta forma, los clientes pueden utilizar la tecnología que requieren en soluciones de convergencia, hiperconvergencia, almacenamiento y protección de datos de Dell Technologies y pagar únicamente por lo que estén utilizando. Es importante mencionar que el portafolio de soluciones Dell Technologies on Demand y Flex on Demand están disponibles también en periodos de tres a cinco años.

De esta manera, Dell Technologies se mantiene interesado y ocupado en que sus socios de negocio tengan las mejores herramientas, los mejores productos y servicios y el acceso a un programa predecible, simple y rentable que se ha posicionado como el mejor aliado tecnológico para el Canal.

“Los Canales que nos han dado el privilegio de trabajar con ellos pueden esperar cambios y mejoras en el programa basados en la retroalimentación que recibimos por parte de ellos, siempre los estamos escuchando para estar más cerca de ellos. Quienes aún no trabajan con nosotros, dense la oportunidad de conocer todo el mundo de Dell Technologies porque seguramente tenemos algún producto, servicio o apoyo financiero que les va a poder ayudar a generar más negocio”, concluyó Ibáñez.

Contacto para Canales:

https://www.onboardpartnerprogram.com/es/

Nokia amplía su presencia en Latam gracias a la capilaridad de Licencias OnLine

Según dice Morales, PM de Nokia en Licencias OnLine, “la diversidad y calidad de portafolio con el que cuenta la marca hacen sencilla la sinergia con Licencias OnLine, sus fortalezas de distribución y relacionamiento con los principales canales y Carriers en Latinoamérica”. Asimismo, agrega, “nuestra experiencia en soluciones de seguridad y virtualización permiten una integración casi nativa con el portafolio de Nokia software y Nuage”.

Licencias OnLine ha potenciado las posibilidades que una marca como Nokia ofrece al segmento enterprise debido al conocimiento del mercado latinoamericano en cuanto a soluciones tecnológicas. A su vez, sigue el vocero, el relacionamiento con canales, integradores y Carriers hacen de Licencias OnLine un facilitador en la relación y desarrollo de las soluciones con las que cuenta la marca. “En esta industria es muy importante llegar a los contactos apropiados para que el ciclo de venta encuentre un cierre adecuado en tiempo y forma”, remarca Cueva Morales.

Por otro lado, el responsable de producto comenta que las soluciones de Nokia son reconocidas a nivel mundial por su fiabilidad e innovación, “lo cual hace que el mensaje entregado por Licencias OnLine hacia sus socios de negocio sea de fácil aceptación y recordación”. En este sentido, el mercado de soluciones tecnológicas se beneficia al contar con una marca como Nokia y su amplio portafolio, reconocimiento mundial de calidad y constante desarrollo de tecnológico.

Por el lado de Nokia, Marcelo Entreconti menciona las soluciones en las que han hecho foco: “Redes privadas Inalámbricas de Grado industrial, Passive Optical LAN (POL), IP Routing, Optical networking, SD-WAN, SpaceTime Insight, Integrated Operation Center (IOC) y Soluciones de ciberseguridad. “Nokia Enterprise cuenta con soluciones para distintas verticales o industrias”, dice. “Por ejemplo, para todas las verticales que tienen una necesidad de un sistema de comunicación inalámbrico de misión crítica como minería, eléctricas, petroleras, puertos, aeropuertos, la marca ofrece redes privadas LTE que cumplen con todos los requisitos de una red de grado industrial”.

La Oferta

Según el vocero, estas soluciones foco coinciden con las demandas por el mercado. “El caso de las redes inalámbricas de grado industrial es útil para explicar cómo influye el contexto del país”, plantea. “Si el ente regulador facilita espectro para uso empresarial, como se tiene en Chile, entonces las empresas aceleran su transformación digital y encuentran una mayor oferta en el mercado. Los proveedores ya no son solamente los service providers, sino también empresas con un alto conocimiento en el sector y que no tienen la limitante del espectro”.

Prensa

                 Marcelo Entreconti, Enterprise & Partner Leader Latam en Nokia

Otro punto a tener en cuenta son las brechas digitales. “Cada país tiene sus programas para acortar dichas brechas y esos proyectos demandan soluciones como SD-WAN, DWDM, POL”, expone Entreconti.

Por otro lado, en cuanto a lo que define a la oferta de la marca en temas de ciberseguridad, “el valor radica en su portafolio integral”, asegura. “Contamos con una amplia cartera de productos de seguridad end-to-end, que incluye tecnologías como SecurityGateway, Nuage Virtualized Security Services, DDoS Deepfield Defender, así como toda la suite de NetGuard Adaptive Security Operations”.

Nokia también ofrece servicios profesionales de seguridad end-to-ed, incluyendo evaluación de riesgos de seguridad, integración de soluciones de seguridad y operaciones de seguridad administradas. Además, Nokia Bell Labs ofrece servicios de consultoría de seguridad de última generación.

Ciberseguridad es y seguirá siendo un problema a atender por la cantidad de dispositivos conectados a la red”, exclama Entreconti. “Con 5G se ofrecerá conectividad ultrafiable y de baja latencia que exigen los robots, drones y otras máquinas que componen el Internet de las cosas industrial (IIoT). Pero a medida que las fábricas y otros entornos industriales se conectan y digitalizan cada vez más, también se convertirán en objetivos más fáciles para los ciberatacantes. Este escenario demanda el uso de soluciones como NetGuard Adaptive Security Operations para proteger los sistemas y dispositivos IIoT mediante la detección temprana de intrusiones y ataques a los dispositivos finales, y al hacerlo, mantener la continuidad operativa de la empresa”, postula.

La pandemia actual ha acelerado drásticamente el teletrabajo, lo que ha puesto una presión inesperada en las redes de las empresas. Las preocupaciones sobre la seguridad, la productividad y la rentabilidad surgen cuando se pregunta a las empresas sobre su estrategia para permitir el teletrabajo. En este sentido, la tecnología SD-WAN de Nuage puede abordar esas preocupaciones en tanto se puede optimizar el uso de recursos clave mediante el acceso personalizado y seguro a las aplicaciones corporativas que requiera el colaborador.

Estrategia de llegada

Para llegar a los clientes de toda la región, “la estrategia en conjunto pasa por priorizar las soluciones que complementan el portafolio de Licencias OnLine”, dice Marcelo Entreconti. “De esta forma, el perfilamiento y posicionamiento con los canales será más sencillo. A su vez, el acompañamiento de Nokia para habilitar al canal mediante capacitaciones comerciales y de preventa es clave”, concluye.

Vertiv empodera a sus socios con herramientas para el entorno digital

Vertiv anunció el programa exclusivo Digital Mastery Program para socios de Vertiv, distribuidores e integradores de soluciones. El programa tiene 2 pilares principales, Digital Guru Education, que comenzó el 15 de octubre y busca educar a los socios para que lideren el viaje digital y se conviertan en un gurú digital y Digital Enablement, que se lanzará el primer trimestre del 2021, donde los participantes contarán con un asesor digital para ayudarlos a desarrollar y optimizar su estrategia digital impulsando el conocimiento de los productos y servicios de Vertiv.

Forrester dice que los compradores pasan el 68% de su recorrido digitalmente antes de hablar con un vendedor y un asombroso 71% de ellos selecciona un proveedor después de un recorrido solo digital. Esto subraya la importancia de llegar a los clientes temprano en el proceso de compra digital”, comentó Yadira Suárez, directora de marketing de Vertiv LATAM, con más de 20 años de experiencia en el tema. “Crear un canal de influencia es fundamental para el éxito en 2020 y más allá, y el Digital Mastery Program permite a nuestros socios de canal servir a estos primeros influencers digitales de una manera no lineal donde su ecosistema digital es crítico para ellos para que los compradores potenciales de tecnología lo encuentren”. Suárez dirigirá el programa junto con Carlos Hernando Díaz, especialista en Partner Enablement, Vertiv, Latinoamérica.

El programa, que será virtual basado en webcast y tendrá una duración de 3 meses, proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para que sus socios sean altamente competitivos en un mundo digitalizado. Los módulos también estarán disponibles bajo demanda después de las presentaciones iniciales.

El primer pilar del programa, identifica las posibilidades que ofrecen las diferentes plataformas digitales para el desarrollo del marketing digital y eCommerce y cubre los conceptos y técnicas de SEOSEMSMMSocial Ads, eCommerceEmail marketingSocial Selling y Analytics para el posicionamiento, desempeño y medición de resultados, y la formulación de un plan estratégico para la ejecución de un plan digital profesional.

Los gerentes, gerentes de producto, proveedores o aquellos que formen parte del equipo de marketing de los socios actuales de Vertiv en las categorías DiamantePlatinoOro y distribuidores pueden participar en este programa. El programa también ofrece un incentivo que premia la mejor campaña de marketing digital. El socio que presente la campaña ganadora recibirá USD $ 1,000 en fondos de marketing para ejecutar su estrategia durante el primer trimestre del año 2021.

El micrófono para podcast SHURE MV7 lleva la grabación y el streaming a otro nivel

Para los creadores de podcasts, los streamers y los vocalistas, la producción de audio a nivel profesional es primordial. Para responder a la creciente demanda de soluciones de grabación y streaming de audio en casa, en el estudio o en cualquier lugar, Shure presentó hoy el Micrófono para Podcast MV7.  El primer micrófono híbrido XLR/USB de la compañía. El intuitivo diseño del MV7 es ideal tanto para creadores principiantes como experimentados, ya que es increíblemente fácil de usar, configurar y controlar todos los aspectos relacionados al audio.

Aprovechando la experiencia en ingeniería de la compañía, que desarrolló su icónico Micrófono Vocal SM7B, una leyenda en el sector de grabación, streaming y podcasting, el micrófono dinámico MV7 ofrece versatilidad y control, opciones de conectividad flexibles y audio de alta calidad en un diseño elegante y compacto.

«Este año hemos sido testigos de un aumento significativo en la demanda de herramientas y accesorios para streaming y podcast, debido especialmente a que muchas personas continúan transmitiendo contenido desde casa», comentó Soren Pedersen, gerente asociado de gestión global de productos de Shure. “Independientemente de la aplicación, los creadores comprenden la importancia de lograr un audio claro e inteligible. Hemos diseñado el MV7 para que se enfoque en la voz del usuario, de modo que la audiencia siempre obtenga una reproducción clara y rica, independientemente del tipo de sala en la que se grabe, con el propósito de que sus audiencias puedan concentrarse exclusivamente en el contenido».

Un Ingeniero de Audio Virtual en Cada Caja
La tecnología de aislamiento de voz de Shure eleva la voz del usuario con el fin de llevar a los podcasts o las transmisiones en vivo a un nivel superior. Cualquiera sea el entorno, el patrón de captación del micrófono se enfoca únicamente en las voces, y ayuda rechazar los ruidos ambientales del cuarto. Llevando la voz al frente de la grabación, y así lograr siempre un audio ininterrumpido.

El nivel vocal y la posición del micrófono del usuario siempre están fluctuando. El Modo de Nivel Automático ajusta las ganancias perfectamente en tiempo real, por lo que los niveles de salida se mantienen constantes. Esto permite a los creadores concentrarse en el contenido y no en el micrófono. Esto ayuda reducir el tiempo de la edición posterior a la grabación y aumenta el tiempo de la creación. El Modo de Nivel Automático también actúa como un ingeniero de audio virtual y ajusta los niveles de audio sobre la marcha, brindando al público una experiencia auditiva más consistente.

Personalización Intuitiva que Reduce el Tiempo de Configuración
El panel táctil integrado optimiza el control, lo que resultará en ajustes rápidos y convenientes. Con solo unos ajustes, el panel de control táctil permite al usuario ajustar la ganancia, el volumen de los audífonos, la mezcla del monitor y silenciarse/reactivarse, con una opción para bloquear las configuraciones personalizadas.

Complementado con la nueva aplicación gratuita para desktop Shure MOTIV, el MV7 ofrece la flexibilidad de controlar las funciones de audio con la conveniencia de varios modos predefinidos. Los usuarios pueden seleccionar su tono (Oscuro, Natural o Brillante), si desean una voz profunda de “radio” o un sonido nítido y limpio. Estos ajustes están disponibles en el Modo de Nivel Automático y se pueden seleccionar con un clic en la aplicación MOTIV. Del mismo modo, los usuarios pueden seleccionar la distancia del micrófono desde el MV7 (Cerca o Lejos), según su posición. Para los podcasters y streamers a los que les gusta estar junto del micrófono, el modo cerca es ideal. Para aquellos que necesitan un poco más de espacio, el modo lejos ofrece un nivel constante hasta 18 pulgadas. El MV7 también está certificado por la popular solución de VoIP, TeamSpeak.

Compatibilidad Elevada
El MV7 es compatible con prácticamente cualquier dispositivo o hardware. Es fácil de integrar a una configuración de tecnología existente, ya sea para la creación de contenido en un estudio, en casa o grabación sobre la marcha. El micrófono cuenta con una salida XLR profesional para utilizar con interfaces, mezcladores y equipo de audio profesional, lo que lo convierte en una solución multipropósito ideal para podcasting, radio, streaming, locuciones y estudios de grabación. También incluye una salida USB-A y USB-C para Mac y PC. Cuando se necesita realizar grabaciones móviles y sobre la marcha, el MV7 se puede utilizar con ciertos dispositivos Android. También se puede adquirir por separado un cable Lightning para usarlo con iPhones y iPads.

El Micrófono para Podcasts MV7 está disponible en dos colores (negro y plateado). En breve estará disponible en los comercios autorizados.

Licencias Online y Veritas harán entrenamientos en noviembre

3 de Noviembre

AR-BM-CL-PY-UY: 11:00hs.

BO-CW-PR-TT-VE: 10:00hs.

CO-EC-JM-KY-PE: 9:00hs. CR-MX: 8:00hs.

Descubre cómo simplificar las infraestructuras de TI.
5 de Noviembre

AR-BM-CL-PY-UY: 11:00hs.

BO-CW-PR-TT-VE: 10:00hs.

CO-EC-JM-KY-PE: 9:00hs. CR-MX: 8:00hs.

Descubre cómo diseñar un plan de protección de datos
19 de Noviembre

AR-BM-CL-PY-UY: 11:00hs.

BO-CW-PR-TT-VE: 10:00hs.

CO-EC-JM-KY-PE: 9:00hs. CR-MX: 8:00hs.

Aptare & Compliance

¡No te lo pierdas!

Cómo construir un firewall humano para hacer frente a las amenazas internas

Durante la primera mitad de 2020, el equipo de los FortiGuard Labs descubrió que la evolución de los entornos laborales y la mayor dependencia de los dispositivos personales presentaban nuevas oportunidades para que los ciberdelincuentes se aprovecharan de las redes empresariales. Un método en el que los ciberdelincuentes han confiado mucho últimamente es la creación de correos electrónicos de phishing de aspecto legítimo, los cuales pueden utilizarse para adaptar y lanzar ataques con facilidad. Si bien no se trata de una táctica nueva, estos tipos de ataques de ingeniería social sólo se han vuelto más sofisticados y perjudiciales a medida que los empleados siguen trabajando a distancia y permanecen aislados de sus equipos de trabajo.

Los comportamientos descuidados y negligentes pueden tener un efecto duradero en las organizaciones, especialmente en el caso de una brecha de datos. Y con más empleados trabajando desde casa, sin poder caminar hasta el escritorio de un compañero de trabajo para ver qué piensan de un correo electrónico sospechoso, las personas son más propensas y susceptibles a los ataques de ingeniería social.

En este Mes de la Concientización de Ciberseguridad, es más importante que nunca que los CISO den prioridad a la educación de sus empleados en materia de ciberseguridad para ayudarles a comprender el papel que desempeñan en el mantenimiento de la seguridad de redes y en la reducción del riesgo de amenazas internas.

Crear un firewall humano a través de una cultura de seguridad

Considerando que los empleados pueden ser la mejor línea de defensa, es fundamental que los CISO protejan a sus organizaciones e incluyan la educación y la concienciación en su estrategia de ciberseguridad. Al adoptar esta técnica, los líderes pueden asegurar que la fuerza de trabajo está preparada para enfrentar las diversas amenazas. Independientemente de sus cargos o funciones, todos los empleados deben comprender las repercusiones de un incidente de seguridad y cómo podría afectar a la organización y a su vida personal.

Establecer una línea de base para una buena higiene cibernética debe comenzar con los CISO ayudando a sus empleados a tomar la ciberseguridad en serio. Esto se puede lograr de las siguientes maneras:

Dar prioridad a la capacitación en ciberconcientización

La razón por la que los ataques de ingeniería social son tan frecuentes en las organizaciones es simplemente porque funcionan. Para combatir este riesgo, los CISO deben educar a sus empleados acerca de las amenazas más comunes que podrían aparecer en forma de phishing, spear phishing (campañas dirigidas a un objetivo puntual), smishing (a través de mensajes SMS) u otras estafas digitales. Ya sea que estas lecciones se proporcionen a través de reuniones en línea, video chat o correo electrónico, deben tener prioridad. La comprensión de estas amenazas y de sus señales de alerta será fundamental para ayudar a los empleados a evitar ser víctimas de un correo electrónico falso o de sitios web maliciosos.

Además de enseñar los indicadores comunes de las estafas cibernéticas (por ejemplo, la promoción de ofertas “gratuitas”), estas propuestas de capacitación también debieran incluir ejercicios de simulación de phishing diseñados para poner a prueba los conocimientos y determinar cuáles empleados podrían necesitar más ayuda. Mediante tácticas como éstas, los empleados estarán mejor equipados para saber cuándo son el objetivo de un ataque de ingeniería social y podrán, por tanto, actuar en consecuencia. El Instituto de Formación de la NSE de Fortinet ofrece un curso de formación gratuito y en español de concientización sobre seguridad de la información para educar a los empleados sobre los crecientes riesgos de los ciberataques y cómo identificar las amenazas.

Colaborar entre el equipo de seguridad y otros departamentos

La ciberseguridad no puede recaer únicamente en los hombros de los equipos de seguridad y tecnología de la información, sobre todo porque las amenazas cibernéticas siguen siendo cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. A través de los esfuerzos de colaboración, los CISO pueden asegurar que todos los individuos de la organización no sólo sean conscientes de las políticas de seguridad, sino que también comprendan el impacto que sus acciones pueden tener en la organización en su conjunto. Ayudar a los empleados a comprender las prácticas de ciberseguridad y las ramificaciones que sus acciones pueden tener debería conducir a mejoras en la forma en que estos individuos responden cuando se enfrentan a un correo electrónico o sitio web sospechoso, incluso cuando trabajan desde sus hogares.

Cuando los empleados saben lo que se espera de ellos y se sienten parte del equipo, se les anima más a seguir las mejores prácticas y a ayudar a eliminar las conductas que causan problemas y accidentes internos, incluyendo olvidar cambiar las contraseñas predeterminadas o no usar contraseñas seguras. Y a medida que más empleados sigan el ejemplo, el firewall humano que actúa como primera línea de defensa de la organización se hará más fuerte.

Establecer prácticas claras 

Incluso cuando los empleados son conscientes de lo que deben buscar en el caso de ser víctimas de un ataque de ingeniería social, pueden seguir necesitando algo de orientación cuando se trata de los siguientes pasos. Mientras que es fácil ignorar o borrar un correo electrónico de aspecto sospechoso, ¿Qué pasa con aquellos que parecen normales y de los que el receptor aún no está seguro? En este escenario, los CISO deberían animar a los empleados a hacerse ciertas preguntas para ayudar a tomar la decisión correcta: ¿Conozco al remitente? ¿Esperaba este correo electrónico? ¿Este correo electrónico está invocando una emoción fuerte como la emoción o el miedo? ¿Me están diciendo que actúe con urgencia?

Si bien estas preguntas debieran ayudar a aclarar cualquier confusión con respecto a si el correo electrónico es malicioso, el receptor debiera tomar medidas adicionales para protegerse a sí mismo y a su organización. Esto incluye pasar el cursor sobre los enlaces para ver si son legítimos antes de hacer clic, no abrir archivos adjuntos inesperados, llamar al remitente para verificar que realmente envió el correo electrónico y reportar todos los correos electrónicos sospechosos al equipo de TI o de seguridad. Al explicar estos pasos a sus empleados desde el principio, los CISO pueden evitar repercusiones negativas a futuro.

Reflexiones finales

La capacidad de ser ciberconsciente es una pieza crítica del rompecabezas cuando se trata de mantener las organizaciones seguras. Aunque los empleados se den cuenta o no, sus acciones podrían abrir la puerta para que los ciberdelincuentes accedan a información sensible, lo que significa que la pasividad hacia la seguridad ya no es aceptable.

Al dar prioridad a la formación y la colaboración entre los departamentos y el equipo de seguridad, los CISO pueden sentar las bases de una cultura de seguridad sostenible. La identificación de comportamientos sospechosos, el mantenimiento de los dispositivos actualizados y la práctica de un comportamiento cibernético seguro deben formar parte de la estructura de todos los puestos de trabajo para garantizar que el firewall humano permanezca fuerte y estable.

Canon nos cuenta la actualidad de la marca y su trabajo en la región

El ejecutivo nos comenta que el negocio se enfoca a soluciones de imágenes y documentos  para el ambiente corporativo, gobierno y ciertas verticales  como industria gráfica y producción.

Acerca el impacto de las medidas de aislamiento en el negocio de Canon y cómo se está trabajando en la empresa nos comenta: “Los efectos de la pandemia han sido muy severos a todo nivel, la industria en la que participamos no ha estado exenta de recibir impactos negativos. En la medida que fueron pasando los días y las semanas nos dimos cuenta que los efectos iban a ser   más duraderos de los deseado, las medidas de confinamiento  están teniendo aún un impacto severo en la demanda y obviamente en la oferta. Entendemos que esto trae, como consecuencia, una crisis económica en los países en los que participamos y eso tarda en recuperarse. Otro efecto importante en nuestra industria tiene relación con el cambio de comportamiento de la conducta de adquisición de tecnología. Las empresas van a reorganizar  sus estilos de trabajo y sus procesos internos.

El famoso back to office va a ser mucho más lento  de lo deseado y por lo tanto la adopción de tecnología digitales se va a acelerar es como su hubiéramos adelantado el tiempo 5 años”

¿Cómo están ayudando al canal para poder atender la nueva demanda de soluciones?

“Hemos establecido una serie de instancias de comunicación para cada vez dar un mejor análisis global y luego un mejor foco de como debiésemos ser más efectivos al momento de proveer soluciones a nuestros clientes actuales y potenciales. Los primero que hicimos fue instaurar un sistema de entrenamiento comercial online, antes se hacía de forma presencial, y también lanzamos una serie de webinars a cliente final que también nos permite comunicar las soluciones de Canon en esta época de pandemia y hacia el futuro. Nuestro mensaje tanto al canal como al cliente final es que tenemos una serie de plataformas que permiten ser más eficientes, más productivos ante esta contingencia y la nueva forma de trabajar que están adoptando las empresas para trabajar. Probablemente estos cambios vayan a permanecer en el mediano plazo y otros que llegaron para quedarse”, aseguró Rehr del Río.

Acerca de las oportunidades de negocio actuales el ejecutivo comenta:

“En toda crisis surgen oportunidades y también lamentablemente aquellos que no saben tomarlas  se ven perjudicados. Entendemos que van a haber cambios de comportamiento de compra o adopción de tecnología por parte del cliente también va a tener un impacto en la marca y en la cadena de distribución, no podemos pretender que en un par de meses todo va a seguir igual. En ese sentido las grandes oportunidades están en cómo reenfocarnos en los negocios que han sido declarado esenciales, que han aumentado su demanda como el área de salud, el gobierno y algunas industrias esenciales que no pueden detenerse como los servicios básicos y todo lo que tiene que ver como alimentación, ese es un tema esencial.

¿Cuáles son los mayoristas con los que trabajan?

En el caso de Bolivia en el negocio que represento tenemos a EH Tecnología con más de 20 años de trabajo, un aliado muy importante ya que tiene operaciones en Santa Cruz y La Paz, conocen nuestra filosofía de negocio que es un  trabajo a largo plazo. No nos interesa ir a dar grandes golpes en el mercado y ganar grandes niveles de participación sin antes construir una infraestructura crítica importante que le de soporte y continuidad operativa a nuestros clientes en el largo plazo. Somos muy amigos de ir creciendo paso a paso con un crecimiento muy armónico. Todo crecimiento demanda inversiones, infraestructura, know how y eso se construye a lo largo del tiempo.

Otro partner es CISCOBOL  con sede en Santa Cruz, es un hibrido con una cadena de resellers pero también tiene cuentas de gobierno que atiende de forma directa, es una muy buena mezcla de canales que nos permite tener una cobertura lo más eficiente en Bolivia.

¿Qué beneficios obtiene un Canal al trabajar con Canon?

Finalmente el ejecutivo nos comenta: “Nosotros somos una compañía de tecnología caracterizado por estar dentro del ranking de patentes de tecnología entre los primeros lugares en casi 30 años a las fecha, ese indicador demuestra que CANON tiene una vocación muy marcada a desarrollar nuevas tecnologías y a dar escalabilidad y progreso a las tecnologías actuales. Básicamente el mensaje hacia un canal de distribución o hacia un cliente final es que puede confiar en Canon ya que vamos  a tener desarrollo de tecnología futura y no dependemos de terceros para el desarrollo de nuestras soluciones. Segundo, nuestra filosofía de negocios que es respetar a todos por igual sin importar raza, religión o pensamiento, demuestra nuestro actuar en el día a día sin mostrar ningún tipo diferencia respecto a que somos una gran compañía. Actuamos de manera muy local, estamos muy cerca de nuestros clientes. Somos muy respetuosos de nuestros socios comerciales y de nuestros clientes.