Inicio Blog Página 239

Licencias OnLine distribuirá los productos de SolarWinds MSP en América Latina

El mayorista distribuirá los productos SolarWinds MSP, que incluyen: SolarWinds® Remote Monitoring and Management (RMM) and SolarWinds N-central®, SolarWinds Backup y SolarWinds Endpoint Detection and Response en toda la región de América Latina, incluido México, Argentina y Chile.

La nueva relación de distribución ayudará a aumentar el conocimiento de la cartera de MSP de SolarWinds y fortalecerá las ofertas de licencias en línea existentes, lo que en última instancia ayudará a los profesionales de la tecnología a resolver los desafíos de TI actuales.

«Estamos muy entusiasmados con esta oportunidad de colaborar con SolarWinds MSP para llevar sus soluciones a MSP y revendedores de nube en América Latina«, dijo Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

Felipe De Cabo, Director de Ventas Cloud de Licencias OnLine, dijo: «Creemos que las soluciones MSP de SolarWinds complementan nuestra cartera de productos existentes y fortalecen nuestra oferta en Cyberseguridad, especialmente con la protección de espacios de trabajo digitales, infraestructura en la nube y redes remotas. Con un fuerte enfoque en la seguridad de TI y las capacidades de soporte de MSP, SolarWinds MSP es un gran proveedor para que nuestros socios y clientes desarrollen con éxito sus oportunidades comerciales«.

Mientras tanto, Andrea Mejía, BDM de la marca en Licencias OnLine, describió el negocio como “un modelo mensual de pago por uso que brinda una gran flexibilidad para que los proveedores de servicios creen un negocio de monitoreo, administración y protección de dispositivos de TI”.

Licencias OnLine tiene una amplia red de oficinas en América Central y del Sur y un enfoque en el éxito del cliente que está alineado con el nuestro. Esto los convierte en un socio sólido para nosotros mientras trabajamos para servir a nuestros clientes en la región de la mejor manera para respaldar sus negocios”, sostuvo Johannes Kamleitner, Vicepresidente de Ventas de Canales Globales en SolarWinds MSP. “La distribución es un pilar clave de nuestra estrategia internacional. Creemos que la fuerza combinada de nuestra cartera de soluciones, más la presencia regional de Licencias OnLine y el enfoque de participación del cliente, ayudarán a acelerar el crecimiento de los MSP en la región«.

ASUS anuncia las tarjetas gráficas de la serie GeForce RTX 30 de EKWB

  • Las tarjetas gráficas de la serie 30 de ASUS EKWB RTX™ combinan la experiencia de ASUS y EK® en soluciones de alto rendimiento para construcciones personalizadas refrigeradas por agua
  • La precisión de la ingeniería de ASUS proporciona confiabilidad y un tamaño de factor de forma pequeño que es ideal para cualquier chasis o construcción creativa
  • El diseño de refrigeración de flujo dividido de EK® asegura un rendimiento térmico excepcional

ASUS ha anunciado las tarjetas gráficas ASUS EKWB GeForce RTX™ Serie 30, producto de una colaboración estratégica entre ASUS y EK®, que hacen hincapié en un diseño robusto, la comodidad del bricolaje y el alto rendimiento. Compuesta por las tarjetas gráficas ASUS EKWB GeForce RTX 3070, 3080 y 3090, la serie ofrece una solución inmediata para sistemas de enfriamiento líquido personalizados.

La precisión de la tecnología ASUS Auto-Extreme y la rigurosa validación durante la fabricación garantizan la fiabilidad, mientras que el sistema de refrigeración de flujo dividido de baja restricción hidráulica maximiza la disipación térmica a través de los componentes críticos y demuestra lo mejor del diseño del EK. Estas soluciones de alta potencia se combinan elegantemente para tener una huella de una sola ranura, lo que permite la compatibilidad con una amplia gama de chasis, incluidos los de pequeño formato.

Las tarjetas gráficas ASUS EKWB GeForce RTX 30 Series son perfectas para los veteranos experimentados que quieren un paquete confiable todo en uno para su última construcción y para los recién llegados que buscan un comienzo sin problemas para construir su primer sistema personalizado.

La precisión y fiabilidad de la ingeniería de ASUS

Yendo más allá, las series GeForce RTX 3090 y 3080 de ASUS EKWB están construidas usando tecnología Auto-Extreme para soldar componentes al PCB con extrema precisión. Todas las tarjetas cuentan con una placa posterior de aluminio para evitar que el PCB se flexione y un soporte de montaje de una sola ranura que está hecho con acero inoxidable 304 para una mejor resistencia a la corrosión. El montaje en bloque de agua es manejado por ASUS durante el proceso de fabricación, así que cada tarjeta gráfica está lista desde el principio para ofrecer un alto rendimiento y fiabilidad a los clientes.

Diseño avanzado del bloque de agua de EK

EK ha traído su legendario enfriamiento por agua a la mesa con un bloque que cuenta con una eficiente placa fría de cobre niquelado y el motor de enfriamiento de flujo dividido de EK que está diseñado para mantener frescos los componentes clave, independientemente de la velocidad de la bomba o la configuración del flujo. La parte superior de acrílico fundido revela el refrigerante a medida que fluye a través del bloque, y una tira de ARGB que abarca la longitud de la tarjeta es compatible con Aura Sync para sincronizarse con el resto de una PC compatible.

Lo mejor de ambos mundos

Las tarjetas gráficas ASUS EKWB GeForce RTX 30 Series son un elegante producto de ASUS y EK, que combina sus especialidades para crear una nueva solución para el mercado que fomenta la refrigeración por agua personalizada. Estas tarjetas gráficas dan a los entusiastas y principiantes del enfriamiento por agua la clave para desbloquear el siguiente nivel de innovación de builds personalizados.

Almacenamiento en cualquier lugar con los nuevos dispositivos de Kingston

Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, anuncia nuevos modelos de USB para compartir fácilmente archivos entre portátiles, computadoras de escritorio y dispositivos móviles. Brindando máxima flexibilidad a los usuarios con dispositivos nuevos y modelos anteriores.

Se acercan fechas de celebración importantes en las que todos buscamos guardar los buenos momentos para poder compartirlos después entre amigos y familiares. “La incorporación de estos nuevos dispositivos agrega la funcionalidad que tanto necesita el creciente número de dispositivos USB Tipo C en el mercado”, dijo Juan Do Porto, Country Manager de Kingston Argentina – Bolivia – Uruguay.

 

El DataTraveler Duo es el integrante más reciente de la familia DUO de unidades plug-and-play que complementan las necesidades de los dispositivos móviles y cuenta dos versiones:

  • DataTraveler microDuo 3C: Interfaz dual que funciona tanto con USB estándar como USB Tipo C. Disponible en capacidades de hasta 128 GB, el dispositivo proporciona amplio almacenamiento adicional para los nuevos smartphones, tabletas, computadoras personales y equipos Mac.
  • DataTraveler microDuo 3.0 G2: Interfaz dual micro-USB y USB Tipo A para los smartphones y tabletas Android que soportan USB OTG (On-The-Go). El DTDUO3G2 se puede conectar a los puertos micro-USB que se utilizan para cargar los dispositivos y ofrece amplia capacidad de almacenamiento hasta 128 GB para transferir archivos, fotos y videos de forma rápida y sencilla entre los dispositivos móviles y las PC.

 

El DataTraveler Exodia un dispositivo que ofrece un rendimiento USB 3.2 Gen 1 para un fácil acceso a computadoras portátiles, computadoras de escritorio, monitores y otros dispositivos digitales, permitiendo transferencias rápidas y almacenamiento útil para documentos, música, fotos, entre otros. Disponible en múltiples opciones de color dependiendo de la capacidad, disponible de hasta 256 y está respaldado por una garantía de cinco años, soporte técnico gratuito y la legendaria confiabilidad de Kingston®.

El DataTraveler Kyson es un dispositivo flash USB tipo A de alto rendimiento con velocidades de transferencia extremadamente rápidas. Cuenta con un diseño sin tapa y el anillo funcional, haciendo que sea fácil de transportar. Con hasta 256GB de almacenamiento, puede almacenar y compartir fotos, videos, música y otro contenido en todo momento. DataTraveler Kyson es una dispositivo flash USB-A elegante y confiable que viene con una garantía limitada de 5 años.

Hikvision lanza sus nuevas cámaras ColorVu 2.0 con 4K

“Con una mejor calidad de imagen y más detalles, las cámaras ColorVu 4K se pueden aplicar en una gama aún más amplia de escenarios, como estadios, aeropuertos, puertos y estacionamientos, donde se necesitan imágenes claras y de alta resolución, comentó Frank Zhang, presidente del Centro de Productos y Soluciones Internacionales de Hikvision.

Para la seguridad basada en video, anotó el ejecutivo, la información relacionada con el color es crucial para identificar detalles de eventos, especialmente durante la noche. “Las cámaras convencionales con iluminación infrarroja solo proporcionan imágenes en blanco y negro para el monitoreo nocturno. En consecuencia, las personas, los vehículos u otros objetos importantes pueden verse fácilmente borrosos y mezclarse con el fondo, lo que dificulta la distinción de elementos críticos. La tecnología Hikvision ColorVu resuelve este desafío común al que se enfrentan muchos usuarios de cámaras de seguridad, permitiendo que las cámaras produzcan videos coloridos incluso en entornos extremadamente oscuros, explicó.

Opciones ColorVu enriquecidas con cámaras 4K y varifocales

Zhang indicó que las cámaras ColorVu 2.0 recientemente lanzadas ofrecen opciones enriquecidas al mercado, al abarcar las series Turbo HD (serie DF8T/ serie DF3T/serie DF0T) y productos de red.

Además, Hikvision ha agregado cámaras varifocales (la serie DF8T-Z) a los modelos ColorVu 2.0 para crear imágenes en color 24/7 en todas las distancias focales. Con lentes motorizados de 2,8 a 12 mm, las cámaras varifocales ColorVu permiten a los usuarios hacer zoom en imágenes coloridas por la noche.

Imágenes en color mejoradas con tecnología de fabricación AA

“Las lentes de las cámaras ColorVu 2.0 han mantenido el diseño de súper apertura F1.0, lo que permite que entre cuatro veces más luz en el lente que las cámaras convencionales. Lograr el enfoque en cámaras de alta definición con grandes aperturas F1.0 es un desafío extremadamente técnico para la industria, pues requiere una fabricación muy estricta y precisa. Hikvision ha aplicado su avanzada tecnología de Alineación Activa (AA) en el diseño de sus cámaras ColorVu para llevar la precisión de ajuste a cuatro píxeles, mucho menor que 1/30 del diámetro de un cabello. Gracias a los sensores optimizados, las imágenes en color nocturnas que capturan las cámaras ColorVu 2.0 se reproducen con mucho más brillo que las tomadas por cámaras convencionales, comentó Zhang.

Búsqueda rápida de objetivos con la tecnología AcuSense

La mayoría de los usuarios de cámaras de seguridad solo necesitan enfocarse en las alarmas activadas por humanos y vehículos, especialmente por la noche. “Estas cámaras ColorVu recientemente lanzadas pueden integrar la tecnología AcuSense de Hikvision para ayudar a los usuarios a enfocarse solo en eventos que son importantes para la seguridad. Potenciadas con algoritmos Deep Learning, las cámaras ColorVu pueden distinguir personas y vehículos de otros objetos en movimiento como lluvia, hojas y animales, garantizando que las alarmas solo se activen cuando se produce el tipo de intrusión preestablecido. Esta solución permite clasificar los clips de video por personas y vehículos, lo que mejora notablemente la eficiencia de búsqueda, finalizó Zhang.

Schneider Electric lanza una nueva serie de podcasts

Schneider Electric anunció el lanzamiento de una nueva serie de podcasts con expertos en tecnología que analizan información sobre cómo las empresas están acelerando su camino digital en este momento único. Con cinco episodios disponibles para descarga gratuita, Executive Insights ofrece estrategias tangibles para ayudar a los profesionales informáticos y de centros de datos a garantizar que la vida no se detiene y sigue activa para cada uno de nosotros. Los profesionales de la industria pueden escuchar el podcast de Executive Insights y suscribirse a través de Apple PodcastsSpotify PodcastsGoogle Podcasts, o Stitcher Podcasts – o mirar las versiones en video disponibles a través de SE.com.

Presentado por Kevin Brown, Senior Vice President de Soluciones EcoStruxure y CMO de la División de Energía Segura de Schneider Electric, Executive Insights cobró vida durante los primeros días de la pandemia. Debido a un cambio monumental en la cantidad de personas que de repente comenzaron a trabajar desde sus casas, Brown sabía que los ejecutivos de Schneider Electric, nuestros clientes y nuestros socios debían tomar decisiones difíciles para gestionar con éxito esta transición y quiso obtener más información.

«La pandemia aceleró más la transformación digital de lo que cualquier empresa o CIO podría haber hecho por su cuenta. Mi equipo y yo vimos una oportunidad de aprendizaje para nuestra industria que podría ayudar a muchas personas que enfrentan grandes problemas similares. Nos asociamos con nuestra propia organización de CIO para armar nuestro primer episodio, y así nació Executive Insights», dijo Brown. «Mediante esta serie seguiremos analizando los desafíos que enfrentan los CIO y VP al avanzar en nuestro camino de transformación digital mucho más rápido de lo que húbieramos creído posible.»

A continuación en Executive Insights: Comprender la desagregación de los centros de datos

En el último episodio, Bob Olwig, VP de Desarrollo de Negocios Corporativos de World Wide Technology (WWT) analiza los desafíos de la desagregación con el anfitrión Kevin Brown.

“Para grandes empresas y proveedores de servicios globales que han estado atados a un costoso diseño o solución de centro de datos de un único proveedor, la perspectiva de aprovechar el bajo costo y la flexibilidad de los componentes básicos, una práctica denominada desagregación, resulta sumamente tentadora. Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, las empresas descubren que debido a la reducción de personal y al déficit de habilidades, el reensamblaje de estos componentes básicos se torna cada vez más complejo y demanda cada vez más tiempo,” explicó Olwig. “A través de Executive Insights, nos complace ayudar a la industria en este momento difícil compartiendo nuestro conocimiento para superar los desafíos.”

El primer episodio de Executive Insights con Kevin Brown presenta a la CIO de Schneider Electric, Elizabeth Hackenson, como la primera invitada. Hackenson lideró la iniciativa para posibilitar que más de 100.000 empleados en todo el mundo trabajaran desde sus casas aparentemente de la noche a la mañana.

En el episodio 2Hani Nofal, VP de Gulf Business Machines (GBM) de Dubai cuenta cómo su organización ayudó a los clientes a garantizar la continuidad de los negocios y analiza la gran importancia de las relaciones, especialmente durante una crisis.

Julia White, CVP Azure de Microsoft habla sobre escala y eficiencia en el episodio 3. La rápida afluencia de aplicaciones basadas en la nube y de conectividad para la fuerza de trabajo remota generó complejidades para asegurar el último tramo, un enfoque sumamente importante que Microsoft debió abordar al inicio de la pandemia global. White analiza qué acciones realizó Microsoft para garantizar que la dependencia en el último tramo fuera resiliente.

Accede a los episodios completos de Executive Insights para obtener información y conocer las prácticas recomendadas por parte de líderes de la industria. Descubre cuáles son los próximos episodios y aprovecha los recursos adicionales, tales como informes técnicos y blogs relativos a transformaciones digitales, soluciones para centros de datosresiliencia, monitoreo remoto, la fuerza de trabajo desde el hogarinformática en el extremo de la red, y más.

Licencias OnLine y Schneider profundizan la estrategia de comercialización de EcoStruxure

El mayorista acaba de designar a Paulo Flores como nuevo PM de la marca en la región, y tendrá a cargo la responsabilidad y el desafío de ejecutar un plan de marketing, posicionamiento del producto y desarrollo comercial con el ecosistema de canales.

Teniendo en cuenta el avance tecnológico, las instituciones buscan contratar servicios que ayuden a recolectar la información requerida en un mismo espacio y que brinden un análisis enfocado en estos, encontrando así el verdadero potencial del Big Data. Para la optimización de análisis de datos, reducción de costos y el aumento de la productividad, es necesario contar con herramientas necesarias que permitan su procesamiento de forma automatizada. Plataformas como EcoStruxure brindan soluciones simplificadas de procesos de recolección y análisis de grandes volúmenes de datos.

EcoStruxure, compatible con el IoT, permite la recopilación de datos críticos y su almacenamiento a escala para edificios, redes eléctricas, industrias, máquinas y centros de datos y ve toda la información como conjunto dentro de su arquitectura, lo que la hace ser columna vertebral en la nube para Schneider Electric. Además, proporciona una visibilidad general desde cualquier lugar en cualquier momento desde un Smartphone. Este ecosistema, reúne las soluciones de hardware, software y analítica, se optimiza hasta en un 50% los costos de inversión, mejora incluso un 20% el tiempo de lanzamiento de productos al mercado y aumenta hasta un 50% la productividad del negocio.

Prensa

“Hemos brindado soluciones significativas representadas en ahorros de más de un millón de dólares al año, ofreciendo soluciones y configuraciones estandarizadas que optimizan la eficiencia operativa de las instalaciones, intensificando la fabricación de cierto producto para ir un paso por delante de la creciente demanda. Por otro lado, están las aplicaciones, análisis y servicios que proporcionan un sistema de control inteligente más sofisticado, entre otros beneficios que obtienen nuestros clientes al adquirir soluciones integradas de EcoStruxure IT”, expresa Fabio Jose de Carvalho, Desarrollador de Negocios Software y Edge Computing en Sudamérica de Schneider Electric.

Este tipo de plataformas, con un sistema único y habilitado para IoT, permiten conectar todos los elementos de la empresa, desde la fábrica hasta las oficinas, para favorecer la elección de mejores soluciones operativas. Por otro lado, Edge Control, que son softwares que permiten centralizar la información justo donde se generan los datos, permiten el manejo híbrido al actuar en los centros de datos y enviar la información principal a la nube para obtener un monitoreo en tiempo real, ofreciendo aplicaciones de análisis y servicios de acuerdo con los datos obtenidos.

Nuevas oportunidades para el canal

Paulo Flores, PM de la marca en Licencias OnLine expresa: “El objetivo con la marca es impulsar un software de administración de los equipos End User con la plataforma basada en nube. Tanto Licencias OnLine como Schneider cuentan con un gran ecosistema de canales estructurado por niveles, a los cuales se les brindará un programa de entrenamiento de Partner y Vendedores, en conjunto con acciones, campañas de Marketing para acompañar al canal”.

Prensa

Vinculado con ello, y poniendo el foco en el programa de canales, agrega: “En cuanto a los pilares, somos facilitadores de negocios, en Licencias OnLine concentramos varios años de know how, recursos humanos y económicos, con gran experiencia en las marcas que comercializamos. Brindamos preventa, marketing para campañas de generación de demanda, cursos y entrenamiento, entre otras herramientas”. Y complementaba: “Dentro de las novedades, Schneider ha tomado una iniciativa muy interesante de incentivos a canales, el cual ya está en marcha y estará vigente hasta fin de año”.

El PM menciona también las oportunidades de negocio que habilita Ecostruxure para el canal. “A medida que los datos continúan multiplicándose, también se multiplica la necesidad de contar con una mayor disponibilidad y eficiencia operativa en el extremo de la red”, explica. “EcoStruxure ofrece una arquitectura de gestión de centros de datos como servicio (DMaaS) y está diseñada específicamente para entornos híbridos de TI y centros de datos. Esta arquitectura independiente del proveedor establece una nueva cota en lo que se refiere a obtención proactiva de información relacionada con activos vitales que afecten al estado y la disponibilidad de un entorno de TI. Además, cuenta con la capacidad de ofrecer recomendaciones viables en tiempo real para optimizar el rendimiento de las infraestructuras y mitigar riesgos”.

Licencias Online presenta una serie de entrenamientos técnicos comerciales

El mayorista presenta serie de entrenamientos técnico comercial realizado por el equipo de ejecutivos Veritas.

Los canales podrán registrarse en cada fecha aquí detalladas

3 de Noviembre
AR-BM-CL-PY-UY: 11:00hs.
BO-CW-PR-TT-VE: 10:00hs.
CO-EC-JM-KY-PE: 9:00hs.
CR-MX: 8:00hs. 
Descubre cómo simplificar las infraestructuras de TI.
Regístrate AQUÍ
5 de Noviembre
AR-BM-CL-PY-UY: 11:00hs.
BO-CW-PR-TT-VE: 10:00hs.
CO-EC-JM-KY-PE: 9:00hs.
CR-MX: 8:00hs. 
Descubre cómo diseñar un plan de protección de datos
Regístrate AQUÍ
19 de Noviembre
AR-BM-CL-PY-UY: 11:00hs.
BO-CW-PR-TT-VE: 10:00hs.
CO-EC-JM-KY-PE: 9:00hs.
CR-MX: 8:00hs. Aptare & Compliance
Regístrate AQUÍ

Veritas, empresa líder en administración de la información, provee soluciones de resguardo y gestión de los datos corporativos, y ayuda a cumplir con los requisitos de protección y recuperación de los centros de datos modernos.

El crecimiento de la información y la necesidad de constante disponibilidad obliga a las organizaciones a adquirir soluciones a la altura de la demanda del mercado actual. Veritas ofrece un amplio catálogo de tecnologías que ayuda a satisfacer los requerimientos de IT.

Epson SurePress quiere revolucionar la industria de las etiquetas

Como un equipo ideal para los convertidores de etiquetas que requieren gran rapidez y flexibilidad, irrumpe en latinoamérica la nueva impresora L-6534VW, de la línea SurePress de Epson.

Capaz de alcanzar una velocidad de hasta 50 metros por minutos, el equipo entrega una solución robusta a aquellas empresas que necesitan complementar la impresión tradicional y, con ello, satisfacer la demanda de tirajes cortos, múltiples versiones del mismo producto y tiempos acotados de entrega.

“Nuestra nueva SurePress L-6534VW ofrece una gran relación precio- calidad, puesto que con ella se logra imprimir más etiquetas en menos tiempo. Por otro lado, los desperdicios se reducen gracias al corto recorrido del sustrato, a la función de alimentación inversa, y la tecnología de verificación de inyectores (NVT) que detecta los que están bloqueados para realizar la limpieza automática de los cabezales de impresión. En resumidas cuentas, favorece un aumento del tiempo de actividad y una reducción de las interrupciones que permite imprimir sin intervenciones del operador, durante todo el turno de producción”, señala Vladimir Carvajal, Regional Business Manager de Etiquetas de Epson.

Esta impresora industrial de alta capacidad utiliza fijación LED UV entre colores para minimizar la propagación de un punto, de manera que permite un texto más nítido y viñetas más suaves. Además, esta fuente de luz de larga duración ofrece una solución de ahorro de energía y permite imprimir en sustratos sensibles al calor. Como la tinta UV es de secado rápido, aumenta la productividad y ofrece una excelente resistencia a la intemperie, a los arañazos, a los productos químicos y al agua, por lo que es adecuada para etiquetas que se utilizan en entornos severos como el exterior.

La L-6534VW también incorpora tinta blanca de Epson de gran opacidad, en sustratos metálicos y transparentes, con la que se puede imprimir sobre otras tonalidades. Incluso este equipo, al proporcionar barniz digital sectorizado en mate y brillante, puede generar relieves que simulan la escritura braille y texturas espectaculares que entregan la sensación de alto valor.

En palabras del ejecutivo, otro diferencial a destacar es que “Epson ofrece a sus clientes una solución de impresión de etiquetas de alta calidad integral con todas las tecnologías principales diseñadas por la propia compañía, incluidos los cabezales de impresión PrecisionCore, el hardware, el software y las tintas. Por lo tanto, es una solución completa sin dependencia de terceros en el desarrollo y creación ”, señala Carvajal.

La innovadora SurePress L-6534VW de Epson llega, además, para apoyar el gran crecimiento que ha tenido el mercado de etiquetas en el último periodo. “En general esta industria ha sido una de las que mejor ha resistido la crisis de este año y en muchos casos ha visto incrementada la producción, puesto que ha aumentado el consumo de muchos productos que requieren etiquetado, como los bebestibles, productos de aseo, alimentos, etcétera. Estamos hablando que a nivel regional el segmento de etiquetas digitales ha crecido en dos dígitos”, especifica el ejecutivo de Epson.

Como todas las impresoras de la línea SurePress, esta máquina trabaja con tintas que cumplen el Reglamento Marco de la Unión Europea sobre materiales en contacto con alimentos. Además, asegura niveles adecuados de durabilidad para entornos industriales y en exteriores (certificados por la normativa BS56092 y UL9693).

Logitech StreamCam: Una webcam versátil y potente para gamers

Logitech presentó su nueva StreamCam, una cámara con calidad full HD 1080p, la cual trabaja a 60 fotogramas por segundo, ideal para los creadores de contenidos y streamers. La misma posee dos micrófonos con orientación frontal y versátiles opciones de montaje, según indica la firma.
La compañía aclara que esta nueva StreamCam permite realizar grabaciones con máximo realismo, movimiento fluido y detalles nítidos. Con un simple giro, por ejemplo, activa el modo vertical adecuado para historias de Instagram y Facebook.

Cuenta con seguimiento facial mediante Inteligencia Artificial que permite un enfoque y una exposición precisa en cualquier lugar; y la exposición automática se ajusta dependiendo de las condiciones de iluminación. En conjunto, los dos micrófonos con orientación frontal hacen que la voz suene mejorar para las sesiones con voz.

La StreamCam se conecta vía USB-C y, a través del software Logitech Capture, admite funciones para automatizar la exposición, el encuadre, la estabilización, entre otras. Además, está optimizada para Open Broadcaster Software (OBS), XSplit y Streamlabs, por eso el streaming es tan fácil en Twitch, YouTube y otras plataformas.

La Logitech StreamCam se encuentra disponible en todos los distribuidores autorizados de la marca en el país.

IBM presenta nuevas capacidades en el portafolio de infraestructura de TI

IBM anunció una expansión estratégica de las capacidades para proporcionar a los clientes la flexibilidad necesaria para elegir dónde implementar cargas de trabajo, desde “on premise” hasta la nube pública de IBM, e impulsar su viaje a la nube híbrida. Las soluciones nuevas y mejoradas incluyen software en contenedores en Infraestructura TI de IBM a través de IBM Cloud Paks y avances en el almacenamiento de datos para contenedores.

Según un reciente estudio de Forrester encargado por IBM, “La clave para una estrategia híbrida multinube efectiva”, el 85 por ciento de los encuestados están aumentando la financiación de la infraestructura de TI fuera de la nube pública, lo que sugiere que las organizaciones siguen confiando tanto en la nube local como en la privada como parte de su pila de tecnología.

“La pandemia mundial y la consiguiente perturbación económica han amplificado la necesidad de velocidad y flexibilidad y han acelerado los planes de transformación digital”, dijo Tom Rosamilia, Vicepresidente Senior de IBM Systems y presidente de América del Norte. “Nuestros clientes están aumentando sus inversiones en IA y nube. Se están moviendo rápidamente para reducir los costos mientras mejoran la seguridad con enfoques como la computación confidencial  y la resiliencia, y la estrategia híbrida multinube de IBM con Red Hat está en el epicentro de esta transformación”.

Señalando una fuerte adopción, muchos de los principales clientes de IBM Z y Power Systems de IBM están ejecutando pruebas de concepto con Red Hat OpenShift en Z, y más de 100 están listos para comenzar. Además, más de 40 clientes de IBM ya utilizan IBM Storage como repositorio persistente y de alta disponibilidad con sólidas capacidades de seguridad para OpenShift. Esto se basa en una larga colaboración entre el área de Infrestructura Ti de IBM y Red Hat, así como en inversiones anteriores realizadas en las ofertas de IBM Z, LinuxONE, Power y Storage para dar soporte a Red Hat OpenShift, la plataforma empresarial líder de Kubernetes del sector.

Hoy en día, más de 100 nuevos clientes LinuxONE y Linux en Z ahora están ejecutando aplicaciones de misión crítica en la nube híbrida. Estos clientes, pertenecen a todos los tamaños, desde startups hasta empresas, representando industrias que van desde la salud, el comercio minorista, el transporte, los servicios financieros y tecnológicos y el sector público.

IBM anunció nuevas y futuras capacidades diseñadas para ayudar a los clientes a implementar la nube híbrida con Infraestructura TI de IBM, que incluye:

  1. Capacidad para infundir IA en todo el negocio y consolidar bases de datos con  IBM Cloud Pak for Data, ya disponible en IBM Power Systems, previsto para noviembre en IBM Z
  2. Acelerar la transformación digital y conectar aplicaciones nativas en la nube a cargas de trabajo existentes con  IBM Cloud Pak for Integration en IBM Z
  3. Desarrollo nativo en la nube más rápido con tiempos de ejecución integrados habilitados por  IBM Cloud Pak para aplicaciones para IBM Z y Power Systems
  4. Mayor visibilidad, automatización y gobernanza en toda la multinube híbrida con  IBM Cloud Pak for Multi-Cloud Management para IBM Z y Power Systems

Almacenamiento persistente y protección de datos para cargas de trabajo de contenedores

IBM Storage también está aportando amplias mejoras nuevas y futuras a su almacenamiento y soluciones modernas de protección de datos. Estos están diseñados principalmente para soportar el contenedor en rápida expansión y el ecosistema de Kubernetes, incluyendo RedHat OpenShift.

IBM Storage Suite for Cloud Paks ahora está ampliando el soporte para el acceso a datos nativos de contenedores en Red Hat OpenShift. Esta suite tiene como objetivo proporcionar la mayor flexibilidad para la integración y la entrega continua a los equipos que a menudo necesitan archivos, objetos y bloques como almacenamiento definido por software. IBM Spectrum Scale también añade un cliente totalmente en contenedores y un operador en tiempo de ejecución para proporcionar acceso a lagos de datos escalables en cualquier clúster de Red Hat OpenShift. IBM Cloud Object Storage añade soporte para el archivo s3fs de código abierto a la interfaz de almacenamiento de objetos incluida con Red Hat OpenShift.

“Al embarcarnos en un viaje para modernizar nuestra infraestructura con aplicaciones en contenedores y Red Hat OpenShift, necesitábamos una infraestructura que pudiera respaldar la modernización de nuestras aplicaciones de manera segura”, comenta Christoph Buchstätter, Director de Computación y Servicios de Plataforma de Porsche Informatik. “Elegimos IBM Cloud Object Storage debido a la seguridad y estabilidad integradas con alta disponibilidad que proporcionará a nuestras aplicaciones en contenedores. El sistema es simple de administrar y mantiene los datos bajo nuestro control”.

Este cambio sustancial hacia los contenedores está teniendo un enorme impacto en la protección de datos moderna. Las organizaciones actuales quieren soluciones que unifiquen la recuperación, retención y reutilización de datos y también protejan las cargas de trabajo de datos críticas en entornos de nube híbrida.

“La tecnología de contenedores, como Red Hat OpenShift, es la base para las implementaciones de nube híbrida, lo que permite la portabilidad y escalabilidad de aplicaciones y datos en nubes privadas y públicas”, dijo Scott Sinclair, analista sénior de ESG. “IBM ofrece protección de datos nativa de contenedores y almacenamiento persistente junto con soporte de protección de datos en la nube híbrida ampliado. IBM reconoce que muchos de sus clientes seguirán teniendo cargas de trabajo no en contenedores en los años venideros. En consecuencia, IBM proporciona herramientas que abarcan entornos en contenedores y no en contenedores: infraestructura de protección de datos común y soporte de datos no estructurados que amplía los océanos de datos existentes para proporcionar una única “fuente de verdad” para cargas de trabajo de IA y ML, independientemente de la plataforma en la que se ejecuten.”

Para hacer frente a estos desafíos, IBM mejorará IBM Spectrum Protect Plus para enriquecer la protección de los contenedores. IBM Spectrum Protect Plus protegerá los entornos de Red Hat OpenShift con una experiencia integrada que comienza con la capacidad de desplegar IBM Spectrum Protect Plus Server como contenedor utilizando un operador Red Hat OpenShift.