Inicio Blog Página 238

Sustentabilidad y cambio climático: la eficiencia energética es ineludible para el mundo corporativo

Hoy en día la sustentabilidad es un tópico obligado para empresas y consumidores. Es innegable que el cambio climático y la huella de carbono son dos aspectos a considerar en la agenda. Después de todo, se trata nada más y nada menos de hacer de nuestro planeta un lugar más amable y de asegurar un entorno mejor para nuestros hijos y para las próximas generaciones.

“Los centros de datos son espacios donde se encuentran servidores con capacidad de almacenar y procesar información, y los responsables de que muchas actividades diarias continúen en funcionamiento sin interrupciones. Dan soporte a tareas de transporte, salud, información, entretenimiento y más, y son vitales para asegurar la conectividad de cada hogar y las personas.” asegura Mariela Misiano, Vertiv Services Sales Manager for the Southern Cone Region.

En algunos de los centros de datos más grandes del mundo, podemos encontrar decenas de miles de dispositivos de TI, que resultan en necesidades de energía de más de 100 megavatios (MW), suficiente para abastecer a unos 80.000 hogares. Según los expertos, como resultado del crecimiento del mercado hay una sugerencia de que el uso de energía del centro de datos se duplicará para 2030. Si la electricidad sigue siendo una fuente importante de energía del centro de datos y se genera a partir de fuentes no renovables, las emisiones del centro de datos podrían exceder la industria de la aviación, que actualmente es responsable del 2% del CO2 anual generado por el hombre.

La eficiencia energética es una de las principales misiones de Vertiv. Día a día nuestros expertos e ingenieros buscan soluciones para alcanzar los mejores resultados en esta área: desde pasillos refrigerados hasta completas soluciones de refrigeración para data centers de cualquier escala. Dentro del compromiso de Vertiv se destaca el liderazgo en la industria de UPS en el diseño de sistemas de baterías de iones de litio para centros de datos. Estas baterías han demostrado ser más respetuosas con el medio ambiente que las tecnologías de baterías tradicionales y tienen una duración tres veces mayor, lo cual ha reducido los residuos. Además, ofrecemos sistemas de UPS con certificación ENERGY STAR® en 8 líneas de productos que abarcan 78 modelos. Vertiv ha lanzado rectificadores que reducen la pérdida de energía y permiten reducir las emisiones de carbono. Estos dispositivos son 98% eficientes y reducen las emisiones de CO2.

“Es importante trabajar junto con nuestros clientes de centros de datos para identificar áreas donde la eficiencia energética no está optimizada y tomar medidas. Algunas acciones posibles incluyen desde el desmantelamiento de servidores antiguos a través de una auditoría de eficiencia energética hasta la adopción de sistemas de aire acondicionado adiabáticos o sistemas de energía híbridos que utilizan tecnología solar.” comenta Misiano. En Vertiv, nuestros especialistas están listos para trazar una hoja de ruta sostenible que ofrezca un menor impacto en los costos.

“Es muy importante fomentar el compromiso de todos en relación con el consumo de energía que hacemos y las prácticas que adoptamos, ya sea en la vida profesional como en lo personal. Un pequeño cambio en nuestros comportamientos puede generar grandes cosas, es algo exponencial que nos ayudará a vivir mejor. Las decisiones que involucren la sustentabilidad no deben vistas como una moda o una pose para las redes sociales. Es importante que todos nos involucremos al máximo cuanto antes para crear un impacto positivo en el medio ambiente.” finaliza la ejecutiva de Vertiv.

Para conocer las soluciones sostenibles de Vertiv visite:https://www.vertiv.com/es-latam/about/vertivs-commitment-to-sustainability/

Cougar Mars entre los mejores escritorios para juegos del 2020

Los escritorios de juegos a menudo se pasan por alto como muebles, pero son la base sobre la que se construye cada gran configuración de juego. Desde ser un lugar sólido para colocar su PC y monitor de juegos hasta tener suficiente espacio para esparcirse con su mouse para juegos, hay mucho que considerar al comprar la mesa de juegos adecuada. Además, debe esforzarse por lograr una ergonomía adecuada. Si su escritorio es demasiado alto o bajo, es posible que esté ejerciendo una tensión indebida en sus articulaciones y músculos que realmente podría dificultar el disfrute de muchos juegos.

Por lo tanto, vale la pena obtener una mesa de juegos de calidad diseñada teniendo en cuenta las necesidades de un jugador. No solo pueden ayudar a garantizar que se satisfagan todas las necesidades mencionadas anteriormente, sino que muchas incluyen características adicionales, como enrutamiento de cables, puertos USB y tiras de luces LED integradas.

El escritorio de juego COUGAR MARS, ofrece un diseño ergonómico y un generoso espacio de juego con deslumbrantes efectos de iluminación ARGB para mejorar las experiencias de juego. Así es como hacemos realidad tus sueños de juego y presentamos un escritorio de juego único para nuestros usuarios.

Aquí pasamos algunas características importantes de esta mesa.

Espacio de juego ergonómico y resistente a los rayones.

La espaciosa superficie de juego de hasta 120 cm de ancho cuenta con una textura de fibra de carbono que le brinda mucho espacio para los monitores que se utilicen, teclados y otros equipos de juego. Además, el COUGAR Mars cuenta con sus diseños altamente ergonómicos como los bordes curvos y las esquinas redondeadas que le darán una mejor y más cómoda experiencia de juego.

Diseño multifuncional con gran control.

Con los soportes de control en el lado derecho de la mesa de juego, puedes controlar la PC y conectar dispositivos USB/audio de forma cómoda y sencilla. COUGAR Mars maximiza tu experiencia de juego y también hace que sea el centro de conexión de toda tu PC.

Efectos de iluminación ARGB en ambos costados de la mesa.

Con el fin de aumentar la sensación de inmersión en su atmósfera de juego. COUGAR Mars proporciona varios efectos de iluminación ARGB. También es compatible con la conexión de 5V de las placas base con Asus Aura Sync, Gigabyte RGB Fusion, MSI Mystic Light Sync, y ASRock Polychrome Sync para la sincronización de la iluminación de todo el sistema.

Marco de acero soldado de alta resistencia para una máxima estabilidad.

Está hecho de un marco de acero de alta resistencia para una máxima estabilidad que podría soportar hasta 150 kg / 330 lbs. Eso le da a los jugadores la estabilidad más confiable y la posición más cómoda para mostrar lo mejor de sí mismos dentro del juego.

Una mayor innovación gracias a las gráficas Iris® Xe MAX de Intel y la tecnología Intel Deep Link

Novedad: Intel ha lanzado hoy las gráficas Intel® Iris® Xe MAX, diseñadas para portátiles finos y ligeros, y ya están disponibles a través de sus partners. Éstas están basadas en la misma microarquitectura Xe-LP que se utiliza para las gráficas Intel Iris Xde la 11ª Generación de procesadores Intel® Core™ para portátiles. De este modo, esta es la primera unidad de procesamiento gráfico dedicada (GPU, por sus siglas en inglés) que está basada en Xe, y forma parte de la estrategia de la compañía para entrar en el mercado de las gráficas dedicadas. Las plataformas Intel Iris Xe MAX cuentan con la tecnología Intel® Deep Link como parte de Intel® Adaptix™, son compatibles con PCIe Gen 4, y responden a una necesidad emergente de rendimiento en la creación de contenidos en portátiles finos y ligeros.

“Nos propusimos redefinir el papel de las gráficas dedicadas en los portátiles finos y ligeros, y dirigirnos a un segmento creciente de creadores que desean una mayor portabilidad. Las gráficas Iris Xe MAX y la tecnología Intel® Deep Link son ejemplos del tipo de innovación a nivel de plataforma que Intel planea introducir en el mercado en el futuro, a medida que ejecutamos nuestra hoja de ruta escalable para Xe“. – Roger Chandler, Intel vice president and general manager of Client XPU Product and Solutions in the Architecture, Graphics and Software Group.

Por qué es importante: Durante el Architecture Day de Intel, la compañía anunció que la microarquitectura Xe-LP ofrecerá un rendimiento avanzado para las plataformas móviles. Las gráficas Intel Iris Xe han supuesto un cambio en la experiencia visual de los PC portátiles y, junto con los procesadores Intel Core de 11ª Generación para portátiles, ofrecen unos gráficos sorprendentes de bajo consumo con tecnología multimedia, display e inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) líder. De esta manera, Intel continúa así con su innovación y liderazgo al combinar los procesadores para portátiles Intel Core de 11ª Generación con las gráficas Intel Iris Xe e Intel Iris Xe MAX. Una combinación que permitirá ayudar a crear nuevas experiencias; dar acceso a los desarrolladores a un marco de software más abierto y común; y simplificar la distribución y validación de drivers para los clientes.

Intel DG1 chip 2

Intel Iris Xe MAX graphics, built on Intel’s 10nm SuperFin process, introduces Intel Deep Link technology, which unlocks creativity in thin-and-light laptops by aggregating multiple processing engines and a common software framework and graphics driver. It was introduced Oct. 31, 2020. (Credit: Intel Corporation)» Click to download this image and other product and Iris Xe images

 

Qué hace Intel Deep Link: La tecnología Intel Deep Link agrega múltiples motores de procesamiento a través de un marco de software común para ofrecer nuevas funciones y mejorar el rendimiento de los PCs. Este marco ayuda a desarrollar la creatividad en portátiles finos y ligeros, maximizando el rendimiento de la CPU, impulsando el rendimiento de creación de IA y llevando la codificación líder en la industria al siguiente nivel.

Cómo funciona Intel Deep Link: La tecnología Deep Link reúne los motores de procesamiento bajo un marco de software común, permitiendo a los desarrolladores de software aumentar significativamente el rendimiento de las cargas de trabajo en la creación de contenido. En este sentido, las aplicaciones pueden escalar ciertas cargas  de trabajo a través de gráficas integradas y dedicadas. Estos son algunos ejemplos:

  • Una función de IA aditiva que permite inferir y renderizar en ambas GPU para acelerar las cargas de trabajo de creación de contenido.
  • Una combinación de motores de codificación líderes en la industria en cada GPU a través de la hipercodificación, que permite el tiempo necesario para renderizar los vídeos y revisarlos o compartirlos.

Las primeras aplicaciones habilitadas para Deep Link utilizan las tecnologías Intel® Media SDK, Intel® Distribution -del toolkit OpenVINO™- e Intel® VTune™ Profiler para acceder a toda la potencia de la plataforma. Además, los desarrolladores también podrán utilizar la tecnología Deep Link utilizando oneAPI, los potentes toolkits de Intel con arquitectura cruzada. Los desarrolladores interesados en acceder a la tecnología Deep Link pueden registrarse para recibir actualizaciones e información en un futuro.

Dónde encontrarlas: Las gráficas de Intel® Iris® Xe MAX ya están disponibles desde hoy en Acer Swift 3x, Asus VivoBook Flip TP470 y Dell Inspiron 15 7000 2in1. Estos son los primeros dispositivos que utilizan los procesadores Intel Core de 11ª Generación, las gráficas Intel Iris Xe MAX y la tecnología Intel Deep Link.

Qué ofrecen: Los procesadores para portátiles Intel Core de 11ª Generación, combinados con las gráficas Intel® Iris® Xe MAX, ofrecen una creación basada en IA aditiva 7 veces más rápida[1] que la de portátiles similares configurados con gráficas de otros fabricantes, así como una hipercodificación hasta 1,78 veces más rápida[2] que la de una tarjeta gráfica de gama alta para equipos de sobremesa. Asimismo, la CPU rara vez se optimiza en portátiles finos y ligeros combinados con gráficas dedicadas de terceros. Por su parte, Dynamic Power Share de Deep Link permite dedicar toda la energía y los recursos térmicos a la CPU cuando las gráficas dedicadas están inactivas, lo que resulta en un rendimiento de la CPU hasta un 20% mejor[3] cuando un creador intenta llevar a cabo una tarea prolongada como la ejecución de un renderizado final.

Intel DG1 chip 1Intel Iris Xe MAX graphics, built on Intel’s 10nm SuperFin process, introduces Intel Deep Link technology, which unlocks creativity in thin-and-light laptops by aggregating multiple processing engines and a common software framework and graphics driver. It was introduced Oct. 31, 2020. (Credit: Intel Corporation)» Click to download this image and other product and Iris Xe images

Además, las gráficas Intel® Iris® XMAX también permiten jugar a juegos populares con una gran resolución (1080p) en portátiles finos y ligeros. Asimismo, Intel añade a la experiencia de juego dos nuevas características: Game Sharpening e Instant Game Tuning. Estas características estarán disponibles a través del Centro de Comando de Gráficos Intel®.

Intel ofrece dos paquetes de promociones que ofrecen aplicaciones de creación y juegos. Un paquete para los sistemas basados en el procesador de 11ª Generación de Intel saldrá a la venta el 3 de noviembre; por su parte, el segundo paquete exclusivo para los sistemas basados en Intel Iris Xe MAX estará disponible a través de Amazon.com y otros minoristas.

 

Qué es lo próximo: Xe es una arquitectura gráfica totalmente escalable que servirá a muchos mercados, desde gráficas integradas hasta gráficas dedicadas de nivel básico, pasando por juegos de alta gama y gráficas de centros de datos para cargas de trabajo de HPC e IA. Además de los móviles, Intel está trabajando con sus socios para llevar las gráficas dedicadas basadas en Xe-LP para ordenadores de sobremesa en la primera mitad de 2021. Asimismo, Intel está sentando las bases para mejorar la experiencia de computación visual de miles de millones de personas, ya que continúa aumentando las iniciativas de productos de arquitectura de investigación y software, con llegada este año de la GPU Intel® para servidores basada en Xe-LP y la llegada de los productos Xe-HP y Xe-HPG en 2021.

Llegaron los motherboards B550 Taichi de ASRock

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, anunció la llegada de los los motherboards B550 Taichi, compatibles con los procesadores de escritorio AMD Ryzen™.

«La serie de motherboards ASRock AMD B550 trae características innovadoras como PCIe 4.0. La marca ofrece una amplia gama de motherboards, desde los modelos base o de entrada hasta los modelos de alta gama o premium. Se destaca la serie Taichi, PG Velocita, Extreme, Steel Legend y Pro4», dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock, y agregó: “ASRock B550 Taichi incorpora 16 fases de los últimos VRM Dr.MOS, proporcionando un diseño de potencia superior que puede manejar, incluso, el procesador de escritorio Ryzen™ de más alto rendimiento, hasta cuando hace overclocking. Con grandes disipadores pasivos y una base de PCB de cobre de 2 oz, mantiene las temperaturas más bajas, el sistema es más estable y mejora la eficiencia energética. Con su conector de alimentación de alta densidad reduce un 23% la pérdida de energía y disminuye la temperatura del conector 22 grados centígrados».

 

Características del Motherboard ASRock B550 Taichi:

Soporta 3rd Gen AMD AM4 Ryzen™ / Future AMD Ryzen™ Processors

Diseño de fase de alimentación 16, Digi Power, Dr. MOS

Soporta memoria DDR4 5200+ (OC)

3 PCIe 4.0/3.0×16, 2 PCIe 3.0 x1

Opciones de salida gráficos: HDMI, DisplayPort

AMD 3-Way CrossFireX™

Audio 7.1 canales HD (Códec de audio Realtek ALC1220), Nahimic Audio

8 SATA3, 1 Hyper M.2 (PCIe Gen4 x4), 1 Ultra M.2 (PCIe Gen3 x4 & SATA3)

3 USB 3.2 Gen2 (Trasero Tipo A+C, Frontal Tipo-C), 8 USB 3.2 Gen1 (4 Frontales, 4 Traseros)

Intel® 2.5G LAN, Wi-Fi 6 802.11ax (2.4Gbps) + BT 5.1

QNAP nos cuenta la actualidad de la empresa

QNAP significa  Quality Network  Appliance Provider.  Esto quiere decir  que es un proveedor  de equipos de almacenamiento en red. En sus orígenes básicamente estaba  dedicada como una empresa de producción  equipos de almacenamiento para back up y servicio de archivos.

“Hoy en día, luego de más de 15 años, ya somos una empresa de almacenamiento mucho más integral donde abarcamos no solamente servicios de almacenamiento en red si no el servicio de configuraciones directas de almacenamiento fibra canal y últimamente también servicios de almacenamiento en nube”, nos comenta Barrientos.

“Hoy en día QNAP  pasa a ser una empresa de fabricación de soluciones de almacenamiento integral. Básicamente QNAP  cubre toda la tipología de almacenamiento, hay un sinnúmero de modelos, de soluciones que no solamente se limitan al tema de equipo de almacenamiento sino también inclusive a equipos de red y accesorios para potenciar el cómputo o la compatibilidad del equipo QNAP. Todo esto viene desde la fábrica en Taiwán. QNAP es una  empresa de origen taiwanés que manejó específicamente la región de Sudamérica y Latinoamérica en general a través de Los Ángeles para usuarios y canales”, nos explica el ejecutivo.

¿Cómo se desarrolló el trabajo de la empresa en este último periodo?

Este último periodo bueno ha sido de incertidumbre, de shock también en un inicio. Si bien el primer trimestre fue bastante regular inclusive bueno en comparación al año pasado. Los efectos de la pandemia se dieron particularmente en el segundo  trimestre  donde pues por obvias razones, en un inicio, la oferta fue impactada ya que muchas fábricas en Asia cerraron particularmente en China y en algún grado también en Taiwán. Una vez que se comenzaron a ejecutar y aplicar todo el tema de las cuarentenas, las restricciones de funcionamiento pues obviamente la demanda también se vio afectada.  Esto provocó la disminución de publicación de proyectos o que el aprovisionamiento de stock baje y que haya un menor requerimiento de productos a nivel general.  Luego cuando los países comenzaron a tener más información y vieron el proceso que iba a seguir toda  esta pandemia comenzaron a activar algunos mecanismos de negocios regulares.

QNAP es una marca de dispositivos de red que se adecua muy bien al tema del trabajo remoto y la demanda comenzó a expandirse durante la pandemia, una vez  que se comenzó a normalizar la situación económica de cada país.

 ¿Cual es el portafolio tiene disponible en Bolivia?

En Bolivia tenemos  canales de distribución,  es bueno mencionar que QNAP siempre se maneja a través de su canal de distribución, no trabaja  directamente con usuarios finales sino que nos basamos en estas relaciones de distribución para tener un mejor alcance, mejor acercamiento y servicio  con nuestros usuarios de Bolivia no. Los productos que se maneja normalmente son productos desde equipos de un disco por ejemplo, que son para entornos de  usuario doméstico hasta equipos de  24 discos con tecnología de estado sólido  que puede entregar  velocidades de hasta de 5000 megas por segundo.

Dentro de esos extremos hay un portafolio bastante amplio  de equipos de los cuales, no solamente en Bolivia si no en la región, normalmente la disponibilidad más frecuente que uno va a encontrar son a base de los equipos de formato de segmento home o de  Pyme de entrada o Pyme media, ya sean para aplicaciones de almacenamiento de vídeo vigilancia aplicaciones de back ups,  aplicaciones de sincronización de archivos,  sincronización con nube pública de terceros como Google Drive, Azure.

¿Cuáles han sido las necesidades de las empresas en este contexto de pandemia?

Las  necesidades son varias con QNAP. Las principales y las que más se dan son las de servicios de back up y servidor de archivos.  También se ha comenzado a utilizar QNAP por ejemplo para la creación de  redes privadas virtuales. La nueva normalidad implica el tema el trabajo remoto, uno busca mucho  el tema de la seguridad de sus equipos,  porque cualquier ataque a cualquier componente dentro de la red de los equipos, a los cuales uno tiene acceso, puede perjudicar el trabajo.

QNAP ha complementado su servicio de almacenamiento con servicios de seguridad que permiten minimizar cualquier ataque de ya sea de un malware, virus o cualquier otro tipo de intrusión.

También tenemos todo el tema de lo que es networking. Se ha empujado  también el uso de redes con mayor velocidad mucho más eficientes. QNAP presenta también soluciones de red.

¿Cómo están trabajando con los canales y cuál es el apoyo que les brindan?

Los canales trabajan  básicamente a través de nuestros distribuidores. Aprovechando la pandemia hemos reforzado  y relanzado nuestro programa de canales. Dentro de nuestra página www.qnap.com  van a la parte “Dónde comprar”,  hay un link que te indica QNAP Partner Program. Una vez que entren en el portal podrán registrarse como canales,  también posteriormente  podrán registrar sus proyectos y recibir información constante por parte de la marca con la finalidad de que tenga mayores herramientas para participar en cualquier proyecto. Con este nuevo programa lo que queremos es que nuestros canales estén mejor entrenados, con mayores herramientas que también participen de las actividades que QNAP vaya a hacer,  no solamente en el tema de material sino también de  certificaciones. También hay un esquema de participación de estatus de canal,  van a encontrar diferentes estatus para canales desde platino, gold y silver.

La magia de los banners pop ups: promoción, suscripción video y WhatsApp desde un solo lugar

Los Banners pop ups son cada vez más populares. Tres palabras y una herramienta que podemos usar para ofrecer promociones, ganar suscriptores o invitar a los clientes a contactar con nuestra marca por WhatsApp. Aquí te contamos más sobre ellos y cómo sumarlos en tu estrategia con OnSite.

¿Por qué los banners pop ups son una herramienta cada vez más popular? Hablamos de esas ventanas emergentes que colocamos en nuestro sitio web para sorprender a los usuarios y que pueden ayudarnos con distintos objetivos.

Hay tres razones claves para explicar esa popularidad: son fáciles de implementar, se pueden utilizar para alcanzar objetivos múltiples y, primero y principal, suelen dar excelentes resultados.

Sin ir más lejos, el 97% de los usuarios que ingresan cada a día a nuestro sitio no se convierten en clientes. Y eso nos trae una pregunta fundamental: ¿cómo hacemos para conversar con ellos si aún no tenemos sus datos?

Un 97% de los usuarios que entran a nuestro sitio no se convierten en clientes. Los banners pop ups son una opción simple y efectiva para conversar con todos ellos.

 ¿Y cómo podemos utilizar estos banners pop ups?

La respuesta que buscabas: en emBlue hemos desarrollado OnSite, una herramienta pensada para crear banners pop ups personalizados y acelerar nuestras ventas, ganar suscriptores o hacer que los clientes nos contacten por WhatsApp.

Sí, suena fantástico, pero para aprovechar esa herramienta necesitamos algunas ideas prácticas, ¿no crees?

? Supongamos que tenemos un eCommerce de artículos para el hogar, queremos lograr más conversiones y vemos que muchos usuarios entran pero se van sin comprar ni dejar sus datos. ¿Crees que eso nos deja con las manos atadas? ¡Claro que no!

  • Es una oportunidad ideal para colocar un pop up de promoción en la página home para sorprender a ese usuario con nuestra mejor oferta.
  • O mejor aún: implementar pop ups en las URLs de todos los productos que queramos: cuando los usuarios estén por irse de la página, aparece un banner pop up ofreciéndoles un descuento irresistible: ¿crees que podrán resistirse?
  • ¿Otra buena idea? Integrarlo con el módulo de marketing automation y crear flujos automatizados para dirigir a los usuarios a esas ofertas especiales que quieres impulsar.

? Pero tal vez queremos hacer crecer nuestra base de datos de forma orgánica para conversar con más usuarios y lograr campañas más efectivas.

    • Bien, podríamos utilizar un pop up de suscripción e invitar a las visitas a dejar sus datos para que reciban descuentos especiales o un contenido de valor (¿ya tienes un newsletter?). Puedes inspirarte con este ejemplo:

  • ¿Otra opción? Usar los banners pop ups de suscripción para invitar a los usuarios a nuestros eventos, como charlas y webinars, o preguntarles si no quieren participar en alguno de nuestros sorteos ?

¿Acaso dijeron pop ups de WhatsApp?

Dijimos que teníamos una tienda de artículos para el hogar, ¿no?

? Muy a menudo, los usuarios entran en nuestro sitio y se interesan en algo pero tienen dudas sobre algún detalle del producto o sobre la compra. Y no quieren esperar: quieren contactarnos de forma directa, en tiempo real y por WhatsApp. De hecho, es el canal favorito del 61% de las personas.

? No hay problema: podemos colocar banners pop ups de WhatsApp, integrarlos al número de teléfono que elijamos e invitar a los usuarios a que ellos se pongan en contacto con nuestro negocio.

Otra excelente forma de implementarlos es durante el proceso de onboarding de los clientes. Es cuando más dudas aparecen y más necesiten que les acompañemos.

? Seguro puedes imaginar esto: creamos un gran contenido en video para uno de nuestros productos pero no logramos que llegue a los ojos de los usuarios.

  • ¡Podría ser el momento de usar un pop up de video en nuestra home!: el 64% de los usuarios tiene más chances de hacer una compra si ve un video en línea.

Entonces ¿qué tipos de banners pop ups hay? ¿Qué podemos hacer con ellos?

Desde emBlue OnSite podemos crear banners pop ups de promoción, de suscripción, de video o de WhatsApp. Y sin importar cuál elijamos, siempre tendremos la chance de

  • Elegir en qué URL de nuestro sitio queremos que aparezcan (podemos usarlos en todas las que necesitemos).
  • Personalizar campos, textos, fuentes, colores y la posición de la pantalla en la que se mostrará.
  • Usar automation y crear flujos automatizados para que aparezcan en la pantalla de los usuarios dependiendo del recorrido que hagan.
  • Definir cuándo queremos que se active y manejar nuevas métricas cada 30 minutos.

¿No puedes creer que todo eso entre en una sola herramienta?

———————————–

Seguro ya lo has notado, pero los banners pop ups aparecen como una opción simple y efectiva para conversar con todos esos usuarios, convertirlos en leads y ganar nuevos clientes

Y ya has leído un buen rato y al comienzo te prometimos que iríamos directo al grano, ¿cierto? Pues es hora de que te atrevas y pruebes OnSite

Cisco decide mejorar y simplificar su cartera de seguridad

Cisco está ayudando a sus clientes y socios a reinventar la forma en que la fuerza laboral y el lugar de trabajo operan con nuevas innovaciones de seguridad en toda la cartera, diseñadas para ofrecer mayor agilidad, simplicidad y resistencia al abordar los cambiantes desafíos de seguridad del mañana.

En ese sentido, en el marco del Cisco Partner Summit, Cisco Security anunció una serie de innovaciones de plataforma en toda la cartera, incluidas capacidades mejoradas en Extended Detection and Response (XDR); Zero Trust; y Secure Access Services Edge (SASE). “De cara al futuro, las organizaciones necesitarán construir un negocio más resistente en el que puedan continuar prosperando frente a la incertidumbre”, dijo Gee Rittenhouse, SVP and GM of Cisco’s Security Business Group.

“A medida que avanzamos hacia la siguiente normalidad, vemos una aceleración en las nuevas formas de trabajo que requieren que las organizaciones evolucionen su enfoque de ciberseguridad para que las personas puedan conectarse de forma segura desde cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo. Cisco SecureX se basa en la cartera más amplia e integrada de la industria que abarca la red, el punto final, la nube y las aplicaciones, lo que permite a los clientes y socios proteger cómo funcionan hoy y de nuevas formas en el futuro “.

De acuerdo con la compañía, los clientes y socios que adoptaron un enfoque de plataforma para administrar la seguridad están viendo resultados medibles que ofrecen la simplicidad y la eficiencia necesarias para estar un paso por delante de los atacantes y brindar una mayor resistencia empresarial”.

En ese sentido, aseguró que Cisco SecureX, su plataforma de seguridad nativa de la nube, disponible a nivel mundial desde fines de junio, está cumpliendo con sus capacidades centrales y con resultados medibles en más de 4.000 organizaciones hasta la fecha, como una reducción del 95 por ciento en el tiempo para detectar amenazas, con una reducción del 85 por ciento en el tiempo para remediar.

Por otra parte, más de la mitad de los clientes informaron haber ahorrado hasta seis horas por semana en respuesta a incidentes, lo que totaliza más de dos semanas completas ahorradas por año en responsabilidades centradas en las operaciones. Asimismo, el 82% de los clientes enfatizó la importancia de la capacidad de la plataforma para conectarse a herramientas de seguridad de terceros para realizar investigaciones exhaustivas.

Innovaciones Cisco SecureX

Cisco Security está presentando innovaciones de plataforma en toda la gama de productos, que incluyen:

  • Extended Detection and Response (XDR): SecureX ofrece capacidades XDR y más, al proporcionar flujos de trabajo de muestra para ayudar a los clientes a abordar casos de uso comunes, capacidades de cinta SecureX expandidas y capacidades de análisis para obtener información mejorada.
  • Zero Trust for the Workforce: Duo ahora detecta automáticamente inicios de sesión sospechosos con aprendizaje automático y alerta a las operaciones de seguridad a través de integraciones de API con plataformas como SecureX.
  • Secure Access Services Edge (SASE): La arquitectura de Cisco SASE conecta el entorno de redes y TI de los clientes con seguridad en la nube multifunción que es fácil de implementar y administrar. Brindamos integraciones perfectas con Cisco SD-WAN para proteger las sucursales y Secure VPN (anteriormente AnyConnect) para proteger a los trabajadores remotos, sin la necesidad de agregar otro agente. También se integra con SecureX para una mejor visibilidad y acciones de respuesta más rápidas.

Para simplificar aún más la seguridad para los clientes y socios, por primera vez en 13 años, Cisco redujo el número de nombres de productos en un 50 por ciento para alinearse con la estrategia de la plataforma Cisco SecureX.

Tripp Lite estrena pantalla interactiva móvil con autonomía de 1,5 horas

Tripp Lite presenta su nueva pantalla interactiva todo en uno, que cuenta con un soporte móvil y un sistema de batería recargable que provee autonomía por 1,5 horas; perfecta para equipos de trabajo locales y remotos, presentaciones de negocios, aplicaciones de educación a distancia y telemedicina, comercios, hoteles y gobierno.

Este gran monitor de 65” está hecho para la colaboración. Su pantalla táctil con PC incorporado, Windows 10, sistema operativo Android integrado y resolución 4K, entrega máxima nitidez para presentaciones interactivas ciento por ciento efectivas. Cuenta con tecnología de pantalla táctil de baja latencia y 20 puntos de toque múltiple, para usarla con los dedos o el lápiz óptico incluido.

De acuerdo a la opinión de Juan Pablo Ortúzar, Vicepresidente de Ventas de Tripp Lite para América Latina y el Caribe, está pantalla es una plataforma de presentación avanzada que permite trabajar con autonomía gracias a su batería incorporada, para utilizarla sin necesidad de conectarse a la red eléctrica por hasta 1,5 horas.

“Cuenta con un sistema de batería de iones de litio que alimenta la pantalla para que no sea necesario conectarse a la red eléctrica, un inversor cargador y batería ultralife de 32Ah”.

Asimismo, este monitor DMCSTP65BP de Tripp Lite, permite colaborar y ahorrar, ya que su soporte móvil con ruedas giratorias de 101 mm hace posible trasladarla de una oficina a otra, hasta donde se realice la reunión, compartiendo recursos de manera rentable.

Además, incorpora una cámara web HD que captura toda el área, para compartirla en cualquier lugar, directamente a colaboradores y clientes fuera de la oficina, permitiendo que todos participen en reuniones y presentaciones de grupo desde cualquier ubicación.

“En Tripp Lite desarrollamos una solución completa, que satisface múltiples necesidades de empresas en distintos mercados. Ampliamos nuestro portafolio de soluciones para llegar a más clientes, garantizando una interactividad ultrarrápida y precisa para múltiples usuarios, y ofreciendo una experiencia inmersiva y expansiva, que supera lo conocido”, señala el máximo ejecutivo de Tripp Lite para la región.

Nexsys Cloud Connect 2020 Digital: Conectando soluciones de tecnología para el canal

Debido a la coyuntura por la que el mundo está atravesando hoy en día, Nexsys decidió realizar el evento de manera remota viendo como una oportunidad las nuevas formas  de comunicación y colaboración que demanda la actual situación.

Nexsys Cloud Connect 2020 Digital, promete ser una experiencia virtual innovadora y con un nivel de interacción muy cercano a la realidad, brindando diferentes actividades que le permitirán relacionarse de manera directa con los expertos de las marcas patrocinadoras, estar presentes en las conferencias en vivo, buscar oportunidades de negocio y navegar con total libertad por la sala online del evento.

Para Gilbert Chalem, presidente de Nexsys Latinoamérica, “la automatización y digitalización juegan un rol clave en estos momentos, y es una oportunidad para darle a nuestros negocios un nuevo rumbo; por tal motivo, decidimos llevar a cabo la tercera edición del Nexsys Cloud Connect con el mismo apoyo internacional de nuestros fabricantes, buscando que nuestros socios de negocios encuentren espacios para identificar nuevas oportunidades, afianzar su conocimiento y conocer las últimas tendencias y proyecciones del universo Cloud, que les permita apoyar a sus clientes en sus procesos de transformación digital”.

El evento contará con conferencias especializadas de los fabricantes líderes en el mundo de las tecnologías de información, con el apoyo de especialistas de la industria y la posibilidad de realizar sesiones de Networking con los expertos de los fabricantes, los ejecutivos de Nexsys y entre los mismos socios de negocios.

El registro en el evento es gratuito para los socios de negocios de Nexsys, quienes se pueden registrar por medio del siguiente link:

https://inevent.com/es/Nexsys/cloudconnect2020/form.php

Vertiv Nombra a Rafael Garrido como Vicepresidente para la Región de América Latina

Vertiv, proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, anunció el nombramiento de Rafael Garrido como vicepresidente para la región de América Latina. Garrido se desempeñó como gerente nacional en Vertiv Brasil durante los últimos cuatro años y sustituirá a Fernando García, quien asumirá el nuevo puesto de vicepresidente del Canal Global de Vertiv.

En su nuevo rol, Garrido será responsable de dirigir las operaciones de ventas y servicios, y el desarrollo empresarial en la región latinoamericana. Con 20 años de trayectoria en Vertiv, Garrido ha contribuido a trazar la ruta de transformación de la compañía y sus actividades comerciales en Brasil se han vuelto líderes en el mercado.

“La aceleración de la transformación digital representa un desafío fundamental para la infraestructura de misión crítica en América Latina. Bajo su competente liderazgo, seguiremos ayudando a nuestros clientes a hacer frente a los desafíos mediante el aporte de soluciones integradas inteligentes que les ofrezcan la flexibilidad, la escalabilidad y la eficiencia extremas que necesitan”, señaló John Hewitt, presidente de Vertiv en las Américas.

“El aprendizaje y el trabajo remotos y otras aplicaciones de misión crítica requieren nuevos niveles de conectividad”, indicó Rafael Garrido. “Vertiv puede ofrecerles a los clientes soluciones innovadoras que proporcionen continuidad y alcancen resultados innovadores —desde el diseño y la puesta en marcha hasta la implementación, el funcionamiento y el mantenimiento”.

Para conocer más sobre las soluciones de servicio y soporte de infraestructura,

visite Vertiv.com.