Inicio Blog Página 237

VU Security, la única empresa de LATAM en el programa de aceleración de ciberseguridad de JVP

VU Security se encuentra entre las start-ups presentadas dentro del primer grupo del programa JVP Play CyberNYC. El grupo se formó a partir de la colaboración entre empresas líderes, fundadores prominentes, proveedores de servicios y expertos en la materia con JVP y la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC) para apoyar la creación del ecosistema de ciberseguridad en Nueva York.

VU fue la única empresa argentina del primer grupo, especializado en un rango de disciplinas ciber, desde anti-phishing y gestión criptográfica hasta pen-testing, gestión de la identidad y seguridad integral. A lo largo del programa CyberNYC, las siete empresas completaron, durante cuatro meses, una serie intensiva de workshops, cursos impartidos por especialistas y sesiones de mentoría individuales con JVP. Las start-ups han tenido que superar los significativos desafíos que enfrentan las empresas, las cuales se han visto aún más dificultadas por las restricciones y obstáculos generados por la pandemia de COVID-19.

Durante el evento online, desde Jerusalén, el fundador y Chairman de JVP y Margalit Startup City, Erel Margalit, dijo, “Estamos muy felices de haber llegado a este evento con siete compañías que perduraron la prueba del tiempo para continuar aquí, desde distintos lugares del mundo. A pesar de que el mundo se haya vuelto loco, todos ustedes continúan haciendo un gran trabajo con su negocio y avanzan en la construcción de sus productos.”

VU desarrolla software diseñado para proteger la identidadprevenir el fraudeautorizar pagos móviles y proteger la Internet de las Cosas (IoT). Autentican voz y generan pruebas de vida a través de algoritmos, análisis de comportamiento y tecnología de machine learning.

Sobre la participación en el programa CyberNYC, el fundador y CEO de VU, Sebastián Stranieri, dijo, “Estamos contentos de haber podido reunirnos en el Centro International de Ciber de Nueva York, el Margalit Startup City. Agradecemos el apoyo de la NYCEDC, y nos honra poder colaborar en la creación del ecosistema de la Ciudad de Nueva York. Esta oportunidad nos permitirá continuar nuestra expansión en el mercado estadounidense desde aquí, una ciudad que sin dudas se convertirá el hub de ciberseguridad más importante del mundo.”

Gastón Gené, COO, VU, quien actualmente se encuentra en Nueva York, remarcó la importancia de trabajar junto a JVP en esta etapa de la compañía. “Hasta septiembre 2020, crecimos un 73% respecto a 2019, y esperamos llegar al 100% para fines del año. Tras cerrar nuestros primeros tratos en España, nuestro próximo paso es abrir en Estados Unidos, un proceso que fue acelerado gracias al programa Play CyberNYC y la posibilidad de conocer actores clave del ecosistema ciber de Nueva York.”

Logicalis recibió 23 premios en el Cisco Partner Summit Digital 2020

Logicalis fue reconocida durante el Cisco Partner Summit Digital como el Global Marketing Partner of the year. Además de este reconocimiento, recibió otras 22 menciones.

La operación de Latinoamérica recibió 16 de los 23 premios que ganó Logicalis a escala global, y se destacó en las categorías de Transformation/Innovation, Customer Experience, Software, IoT y Cloud. Además, Logicalis obtuvo el segundo lugar en el Global Partner Innovation Challenge, gracias al desarrollo de una solución de biometría para factor múltiple de autenticación. Integrada a Cisco Duo, el sistema garantiza el acceso seguro a VPNs o cualquier ambiente de aplicaciones críticas de negocios.

El premio al Marketing Partner of the year reconoce a Logicalis por toda su estrategia de marketing relativa al portafolio completo de arquitecturas Cisco y por acompañar al crecimiento de áreas claves del negocio. Especialmente, por su innovación en los programas de DevNet y el foco en campañas de Hyperflex, lo que posicionó a Cisco como uno de los principales proveedores de soluciones para los clientes de Logicalis alrededor del mundo.

Los premios recibidos por Logicalis durante el Global Cisco Summit Awards 2020 fueron:

  • Logicalis LATAM, 16 premios, entre los que se incluyen Cisco South West Partner of the year y SLED West Partner of the year.

  • Logicalis Asia, Capital Partner of the year for APJC Geo award.

  • Logicalis EMEA, Commercial Partner of the year award y Security Partner of the year award.

  • Logicalis Americas, Customer Experience Partner of the year y Transformation/Innovation Partner of the year.

  • Logicalis Reino Unido e Irlanda, IoT Partner of the year.

“Cisco tiene el orgullo de trabajar en conjunto con sus principales partners para impulsar la transformación digital, creando soluciones poderosas con enfoques novedosos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Alba San Martín, directora de Canales LATAM, de Cisco.

“Hemos trabajado en conjunto con Cisco durante varios años y estos premios reflejan la fortaleza global y continua de nuestra alianza. Es un honor recibir estos reconocimientos, que reflejan nuestros esfuerzos, la dedicación y el arduo trabajo de todos nuestros profesionales. Por más complicado que sea el momento que estamos atravesando, tengo la certeza de que seguimos fortaleciendo nuestra capacidad para crear soluciones innovadoras con la agilidad y la flexibilidad que la coyuntura y nuestros clientes demandan”, comentó Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis Latam.

Los Cisco Partner Summit Global Awards son otorgados a los socios con mejor desempeño dentro de mercados tecnológicos específicos en todas las regiones geográficas. Todos los premiados son seleccionados por un grupo de organizaciones Cisco Global Partner y ejecutivos regionales.

Check Point lanza solución con prevención inteligente de amenazas

Check Point Software ha introducido su plataforma de ciberseguridad unificada de nueva generación, Check Point R81. Según lo señalado, la nueva plataforma ofrece una prevención de amenazas autónoma diseñada para toda la empresa distribuida, permitiendo al personal de TI gestionar los entornos de red más complejos y dinámicos de forma fácil y eficiente.

“Las empresas han acelerado sus programas de transformación digital y han cambiado las prioridades de TI en respuesta a la pandemia Covid-19, que ha aumentado su exposición al ciberriesgo y ha incrementado la complejidad de la gestión de los empleados de forma remota.  El 71% de los profesionales de la seguridad informó de un aumento de las amenazas cibernéticas desde el comienzo de la pandemia. Abordar la necesidad de una mejor seguridad y una menor complejidad exige la consolidación y automatización de las tecnologías, procesos y políticas de prevención de amenazas para que la protección sea más inteligente y eficiente en las complejas redes distribuidas de las organizaciones, señaló Itai Greenberg, VP de Gestión de Productos de Check Point Software Technologies.

El ejecutivo indicó que la plataforma de seguridad Check Point R81 ofrece:

  • R81 tiene un sistema autónomo de prevención de amenazas que elimina la laboriosa clasificación manual de amenazas y las actualizaciones. Todas los gateways se actualizan automáticamente por medio de la prevención de amenazas basada en la IA para una protección completa contra las amenazas incluso de día cero. “La nueva política de prevención de amenazas Infinity de R81 permite a los equipos de seguridad implementar, con un solo clic, las mejores prácticas de seguridad que luego se actualizan continuamente de forma automática, explicó Greenberg.
  • Reducción del tiempo de instalación de políticas hasta en un 90%, de minutos a segundos. “Además, los administradores de seguridad pueden actualizar cientos de puertas de enlace remotas a la nueva versión con un solo clic, indicó.
  • R81 utiliza la asignación dinámica de recursos de gateways en toda la empresa para ofrecer automáticamente el mejor rendimiento de hardware y seguridad.
  • R81 utiliza los últimos estándares de conectividad segura, incluyendo TLS 1.3 y HTTP/2, y asegura que las amenazas no se escondan en el tráfico cifrado. Una capa de política dedicada permite al administrador controlar fácilmente la decisión de inspeccionar o eludir el tráfico de la red.

Greenberg finalizó señalando que la plataforma R81 está ya disponible como una actualización gratuita para los clientes actuales de Check Point.

IBM presenta Cloud for Telecommunications

Por Howard Boville, Senior Vice President Hybrid Cloud; y Steve Canepa, Global GM & Managing Director Communications Sector, IBM.

Los ecosistemas son cruciales para impulsar la transformación digital de los clientes, lo que les permite escalar e innovar mediante asociaciones que combinan la mejor tecnología de su clase y un conocimiento profundo de la industria. Es por eso que, junto con más de 35 socios que están comprometidos a unirse a nuestro ecosistema, estamos entusiasmados de lanzar ‘IBM Cloud for Telecommunications’ (IBM Cloud para Telecomunicaciones), una arquitectura de nube híbrida abierta diseñada para ayudar a los proveedores de telecomunicaciones a hacer frente a desafíos específicos de una industria altamente regulada: acelerar la transformación empresarial, aumentar la participación de los clientes digitales y mejorar la agilidad, mientras que modernizan sus aplicaciones e infraestructura de negocio para desbloquear el poder de 5G y edge.

A medida que 5G se vuelve más frecuente, los proveedores de telecomunicaciones están transformando sus redes en plataformas ágiles que puedan escalar de manera eficiente para soportar volúmenes crecientes de servicios de datos, voz y multimedia. Según un estudio reciente de IBV, el 60% de los líderes de negocio de Proveedores de Servicios de Comunicación (CSP, por sus siglas en inglés) entrevistados están de acuerdo en que deberían virtualizar toda su red en los puntos de presencia, pero solo la mitad de ellos están preparados para virtualizar en un entorno de nube nativo[1]. Construido en IBM Cloud Satellite, actualmente en versión beta, y aprovechando Red Hat OpenShift, los clientes pueden implementar los servicios de IBM Cloud en cualquier lugar: en la nube, en las instalaciones o en edge, mientras cumplen con los requisitos específicos de la industria y de protección de datos.

La plataforma también integra y amplía IBM Edge Application Manager e IBM Telco Network Cloud Manager para ayudar a reducir los costos de infraestructura relacionados con la red, aumentar la automatización, agilizar la implementación de servicios de próxima generación y brindar mayor valor al consumidor y la empresa. La oferta de nube híbrida se complementará con el software y la tecnología de nuestros socios del ecosistema, y permitirá que las cargas de trabajo de misión crítica se gestionen de forma consistente desde el núcleo de la red hasta edge, para posicionar a los proveedores de telecomunicaciones para extraer más valor de sus datos, mientras impulsan la innovación para sus clientes.

Todo comienza con un ecosistema

Los ecosistemas impulsan las plataformas, y debido a que IBM Cloud for Telecommunications está construido sobre una arquitectura abierta, un gran ecosistema de socios puede mejorarlo con sus propias soluciones, además de brindar servicios, y esta es una distinción importante. Para que los clientes obtengan nuestra mejor tecnología con la mayor escala y flexibilidad desde el principio, hemos creado IBM Cloud para Telecomunicaciones utilizando Red Hat OpenShift, y esta estrategia posiciona a los socios como el motor para impulsar una multitud de posibilidades para los clientes.

La variedad de nuestros socios abarca numerosas categorías, incluidos proveedores de equipos de red, proveedores de software independientes (ISV, por sus siglas en inglés), proveedores de software como servicio y socios de hardware. Esto brindará a los clientes una amplia gama de formas en las que puede aprovechar el poder de IBM Cloud para Telecomunicaciones para construir e implementar nuevas ofertas. Nuestros socios, a su vez, están listos para comprometerse:

“Estamos felices de unirnos a IBM para desarrollar soluciones 5G en el edge  de las telecomunicaciones, con Red Hat OpenShift. Creemos que nuestros clientes proveedores de servicios se beneficiarán enormemente de tener una opción adicional para implementar redes 5G privadas de manera rápida y eficiente”, dijo Jane Rygaard, Head of Edge Cloud en Nokia. “La transición a 5G será un paso clave para que las industrias cumplan con sus planes de transformación digital. Tener múltiples opciones para soluciones basadas en la nube ayudará a nuestro sector a construir este camino”.

La fuerza de IBM, cuyos clientes comprenden el 83% de los proveedores de telecomunicaciones más grandes del mundo, combinada con nuestros socios, creará un gran ecosistema de nube híbrida que puede ayudar a los operadores a cumplir con tres imperativos estratégicos de la industria: atraer y retener suscriptores; aumentar la efectividad de la inversión y reducir los costos operativos; y la creación de nuevos servicios digitales monetizables.

“Samsung se compromete a ayudar a las empresas a abordar los desafíos únicos del mercado actual, mediante la utilización de las últimas innovaciones móviles y soluciones de red avanzadas”, dijo KC Choi, EVP and Head of Global Mobile B2B Team, Mobile Communications Business de Samsung Electronics. “Estamos entusiasmados de trabajar con IBM y Red Hat para desarrollar nuevas experiencias de usuario empresarial basadas en tecnologías transformadoras como 5G, IoT e IA para aumentar la eficiencia y optimizar las operaciones”.

“Cisco se complace en brindar nuestras soluciones de proveedores de servicios, seguridad e informática líderes en la industria a IBM Cloud for Telecommunications”, dijo Keith Dyer, VP for IBM Strategic Alliance. “Estamos encantados de ampliar nuestra asociación de más de 20 años con IBM y llevar el poder de nuestras soluciones conjuntas a nuestros clientes mutuos”.

El ecosistema de socios de IBM proporcionará a los clientes una amplia variedad de formas de aprovechar la plataforma para permitirles brindar servicios 5G y Edge de próxima generación, implementar y administrar nuevos recursos en la nube y enriquecer las relaciones a través del compromiso impulsado por la inteligencia artificial. Aquellos que se comprometen a unirse a nuestro ecosistema en crecimiento se enumeran aquí, junto con descripciones sobre cómo están ayudando a los clientes hoy, o cómo esperamos colaborar en IBM Cloud for Telecommunications.

El ecosistema de IBM Cloud for Telecommunications continuará nuestro trabajo con socios, incluidos los integradores de servicios globales, para desarrollar prácticas que ayuden a los clientes a construir e implementar soluciones en la plataforma de nube híbrida abierta de IBM y en el corazón de la industria de las telecomunicaciones. Wipro, por ejemplo, lanzará un conjunto de soluciones creadas con IBM Edge Application Manager para ayudar a los clientes a aprovechar 5G y Edge para casos de uso empresarial. La  Unidad de Ecosistemas de IBM de HCL apoyará a los clientes, incluidos los de sectores regulados como las telecomunicaciones, a desarrollar soluciones digitales y nativas de nube con IBM Cloud Paks. Estamos entusiasmados de trabajar más de cerca con socios relevantes para ayudar a los clientes a modernizar las cargas de trabajo de red y TI con Red Hat OpenShift, la plataforma corporativa Kubernetes líder en la industria, para entornos de nube híbrida en telecomunicaciones. También esperamos que nuestros futuros socios del ecosistema aprovechen esta plataforma para proporcionar soluciones y servicios nuevos e innovadores a nuestros clientes mutuos.

Apoyando nuestro ecosistema

IBM ofrece a su ecosistema acceso a su Cloud Engagement Fund, que forma parte de una inversión de mil millones de dólares, para apoyar a los socios con financiación, formación técnica y creación de pruebas de concepto. El fondo también proporciona servicios de integración para optimizar las configuraciones de productos de los socios y ayuda a acelerar los esfuerzos de comercialización para los socios que utilizan la plataforma de nube híbrida de IBM. Unirse al ecosistema de IBM es el punto de partida para que los socios desarrollen sus soluciones, apoyando a los proveedores de telecomunicaciones a mejorar la participación del cliente digital, modernizarse con 5G y aprovechar la computación edge. Enfocado en la creación conjunta con nuestros clientes, IBM ha implementado un entorno LAB para ayudar con la preintegración y las pruebas previas de soluciones integrales.

Schneider Electric Innovation Summit Sudamérica llega esta semana

Schneider Electric dará inicio a una nueva fecha de su Innovation Summit World Tour 2020. El 8 de octubre la firma ya hizo su lanzamiento en Francia, en su versión global, y el recorrido finalizará el 26 de noviembre visitando diferentes regiones del mundo.

El 12 de este mes arribará a Sudamérica, donde se realizará por primera vez de manera virtual, como ha sido la tendencia en las ediciones anteriores de la gira, conectando a líderes de opinión, visionarios, expertos, generadores de cambio, socios y clientes. Esto, para dar a conocer las soluciones digitales y generar un futuro mucho más resiliente y sostenible.

El evento contará con las palabras del Chairman y CEO de Schneider Electric, Jean-Pascal Tricoire, quien explicará por qué las soluciones digitales son un paso necesario para lograr que el mundo haga frente a los desafíos medioambientales que tiene por delante.

Asimismo, Rafael Segrera, Presidente de Schneider Electric para América del Sur, explicará cómo la innovación y la gestión de la energía puede equilibrar el cambio climático y volcarlo hacia la sustentabilidad.

De manera previa a la realización del evento, Jean Pascal Tricoire, hizo énfasis en la manera en que las operaciones remotas pueden mantener la continuidad del negocio y fortalecer la resiliencia, “la Transformación Digital y todas las soluciones que presenta, proporcionan información de forma instantánea. Esto es sumamente relevante para anticiparse a posibles desafíos y tareas, y así lograr una adaptación mucho más eficiente. Pero esto no es lo único de que es capaz. También nos sitúa donde se encuentra nuestra organización, y nos orienta hacia qué objetivos debemos cumplir para continuar siendo, no solamente productivos, sino que también sustentables”, afirmó.

De la misma forma el Presidente de Schneider Electric para América del Sur, destacó la realización de una edición regional, como una oportunidad para ilustrar el aporte que la tecnología está entregando en actual contexto mundial, donde la pandemia del virus Covid 19 ha desafiando a compañías y diversos rubros.

“En apenas unos días, nuestra rutina ha cambiado de golpe, volcándonos a la digitalización. Ésta última, nos ha apoyado a construir nuestra nueva normalidad y alcanzar los estándares propuestos antes de la llegada del Coronavirus. La Innovación Digital y la conectividad han modificado nuestra forma de operar y convivir de forma positiva. Mejorando el efecto de nuestro actuar en el medio ambiente, empujando la recuperación económica y la sostenibilidad”, señaló.

Los presentes al evento podrán recorrer el Innovation Hub, donde experimentarán en tercera dimensión las innovaciones de Schneider Electric. Tendrán una conexión directa y en vivo a laboratorios, salas de exposición e instalaciones de fabricación de Schneider Electric en todo el mundo, además de la posibilidad de comunicarse con expertos en la industria.

Al igual que en el resto de las fechas de la gira, Schneider Electric dará a conocer sus nuevas ofertas para clientes y socios, que incluyen:

Una nueva gama de cuadros de distribución de bajo voltaje, PrismaSeT Active, y una nueva generación de interruptores, ComPacT. Ésta se lanzará el 2021, la cual posee la facultad de desbloquear información crucial relacionada con los riesgos asociados a incendios eléctrico, así como también la disponibilidad de energía dentro de los sistemas eléctricos de los edificios. Asimismo, la conectividad en la nube de PrismaSeT Active permite a los usuarios monitorear continuamente la distribución de energía y recibir notificaciones en caso de pérdidas de energía peligrosas. La nueva generación de ComPacT lleva la disponibilidad de energía al siguiente nivel, con importantes mejoras ergonómicas, además de accesorios listos para la conectividad y plug-and-play modulares para expandir la capacidad de capacidades de monitoreo avanzadas.

Un novedoso y ecológico dispositivo de conmutación. El SM AirSeT utiliza una ingeniosa combinación de tecnología de aire y vacío en lugar de SF6, un gas de efecto invernadero que se encuentra comúnmente en los equipos eléctricos utilizados para alimentar la red y las instalaciones eléctricas industriales. La nueva tecnología ofrece una vía para evitar la equivalencia de millones de toneladas de CO2 en las redes de energía. Su amplia conectividad de IoT también desbloquea los beneficios de los datos y el análisis para la gestión y optimización de la red.

Una nueva categoría de automatización, EcoStruxure Automation Expert, el primer sistema de automatización industrial centrado en software del mundo, que crea mejoras de cambio gradual a lo largo de todo el ciclo de vida operativo.

La emblemática cumbre anual de innovación de Schneider realiza este año su quinta versión. Siendo ésta la primera edición que se lleva a cabo puramente en línea, con diez eventos regionales e interactivos a lo largo de octubre y noviembre.

Los bancos el paso irrefrenable hacia la disrupción digital

Mucho antes de la pandemia que aceleró la transformación digital en los segmentos más diversos de la economía, algunos sectores, como el de servicios financieros, ya se venían reinventando. Frente a la competencia que plantean las startups digitales nativas del siglo XXI, las empresas entendieron que era hora de realizar una introspección y de reformularse para dar respuesta a una generación de consumidores cada vez más conectados y ávidos de recibir una atención personalizada de excelencia.

Y si bien, los bancos y las compañías de servicios financieros son quienes lideran la iniciativa, esta transformación es un poco más complicada para los exponentes de la banca tradicional, ya que sus metodologías de trabajo, procesos, y gran parte de su personal están acostumbrados a una mentalidad más analógica, y son más resistentes al cambio tecnológico.

Por lo tanto, las firmas financieras se están enfrentando a un gran desafío, ya que el contexto mundial ha hecho que sus clientes se resguarden en sus hogares, realizando cada vez más operaciones bancarias desde la plataforma digital, ya sea vía el Home Banking o directamente por la App. Esta creciente demanda no es algo nuevo, ya que viene siendo impulsada por las propias compañías financieras desde hace un tiempo, principalmente a causa de la competencia de las fintechs. Pero, la pandemia ha acelerado y profundizado esta tendencia, con un gran aumento de la bancarización y de las transacciones digitales.

Hoy, a medida que nos aproximamos a una fase pospandemia con una “nueva normalidad”, la necesidad de cambio queda bien clara en vista del rol fundamental que asumen los bancos para ayudar a las empresas e individuos a recuperarse de la crisis. Estas instituciones promueven una importante renovación de sus procesos a fin de incorporar la misión de asistir en la construcción de nuevos estilos de vida. Si bien hasta el día de hoy la atención de la transformación digital estaba puesta en el “front-office” y en los canales de atención al cliente, la oferta de productos y servicios de última generación también requiere la transformación digital de las plataformas centrales.

Más allá de estos desafíos, la ocasión actual señala una gran oportunidad de acelerar el camino hacia la modernización (o una nueva chance de comenzar) para garantizar la eficiencia operativa y lograr despegarse de la competencia. La creciente necesidad que las distintas áreas de negocio van experimentando de contar con nuevos servicios y canales de contacto con el cliente representa un buen momento para que los líderes informáticos modernicen los sistemas heredados que dan soporte a las operaciones financieras, como las aplicaciones, las bases de datos, las redes u otros elementos de la infraestructura.

Según afirman expertos en el sector, esto continuará creciendo y se convertirá en la “nueva normalidad” para los usuarios de servicios financieros. En este contexto, Red Hat, la compañía de software de código abierto que asesora a bancos alrededor del mundo en su camino hacia la transformación digital, asegura que el 93% de las organizaciones financieras creen que el Open Source es un recurso estratégico para los proyectos y planes a futuro. Esto se debe a dos cuestiones: en primer lugar el software abierto permite mayor flexibilidad, escalabilidad y agilidad en el desarrollo de aplicaciones. Además, las metodologías de trabajo permiten acompañar a los equipos de manera colaborativa, para que el cambio no solo sea tecnológico, sino que también puedan trasladarlo a la cultura de la organización, teniendo en cuenta que esta es una de las principales barreras en la transformación digital.

Una plataforma de nube híbrida abierta, como Red Hat OpenShift Container Platform, ofrece una moderna plataforma de contenedores empresarial que permite que las empresas aprovechen diversos entornos, como las nubes locales, privadas y públicas. Configurar una plataforma de nube híbrida abierta y flexible también las ayudará a hacer frente a los desafíos que surjan, evitando la cautividad del proveedor de los sistemas heredados inflexibles. La transformación del núcleo monolítico en un repositorio de microservicios para alcanzar un sofisticado nivel de selección y coordinación requiere contar con una sólida cultura y un enfoque de ingeniería. Aquí la clave es la integración dado que la modernización sería inútil si, al final de cuentas, tuviéramos problemas de integración.

Para lograr una relación sostenible con los clientes, los bancos necesitan enfrentar los desafíos tecnológicos que presentó la pandemia, y simplificar la experiencia del usuario para mejorar los procesos. Al respecto, Javier Carrique, Director Comercial de Red Hat afirma que, “Muchas empresas están intentando adaptarse en tiempo récord a la nueva normalidad. En esta era, el código abierto cobra una gran relevancia porque es una tecnología que permite innovar y crear nuevas soluciones de forma rápida y segura. Pero, también es necesario que las empresas hagan un cambio cultural que permita incrementar la agilidad, flexibilidad y espíritu colaborativo entre los equipos.”

De esta forma, los bancos y las entidades financieras se ven en la necesidad de implementar cada vez más soluciones tecnológicas que les permitan mantener sus operaciones, adaptándose a situaciones desafiantes, y desarrollar metodologías innovadoras para trasladarse al entorno digital, que es donde se encuentra el usuario actual.

Licencias On Line te invita a participar de este encuentro en donde podrán conocer todos los detalles acerca de EcoStruxure

EcoStruxure IT
Además, conoce los incentivos y promociones que tenemos preparados para los que quieran comercializar las soluciones de Schneider Electric con Licencias OnLine.
Agenda:

  • Introducción
  • Presentación y beneficios de EcoStruxure
  • Programa de incentivos al canal
¿Cuando? ¿Cuándo?
13 de Noviembre
AR-BM-CL-PY-UY: 12:00hs.
BO-CW-PR-TT-VE: 11:00hs.
CO-EC-JM-KY-PE: 10:00hs.
CR-MX: 9:00hs.
Speaker Speakers
Jose Luis Rodriguez Herrera
Sales System Integrator EngineerFranklin Avendaño
Sales Specialist – Cooling & EcoStruxure SolutionsCarolina Leiva Pardo
Channel Marketing Manager South America.Paulo Flores
Product Manager Schneider Electric en Licencias OnLine.

Lenovo YOGA Slim 7 apunta al mercado corporativo

La nueva YOGA Slim 7 confeccionada de metal en su totalidad, ofrece estilo y productividad en un formato ultra portátil, elegante y potente. Con hasta ocho potentes núcleos, los nuevos procesadores AMD Ryzen 4000 Series Mobile y gráficos AMD Radeon ofrecen una velocidad y tiempo de respuesta increíbles.

El último integrante de la familia YOGA es más inteligente que sus antecesores, gracias a sus sensores de atención integrados, registran la ausencia del usuario cuando no está frente al PC cerrando la sesión y al volver reconocen de inmediato su rostro iniciando sesión automáticamente, mediante la tecnología IR de “Windows Hello”.

La pantalla del YOGA Slim 7 es de 14” y bordes ultradelgados que ofrece una resolución increíble. Además de liviana y potente, la nueva Yoga cuenta con Wifi6 de última generación, lo que hace más rápida que nunca permitiendo una navegación sin pausas ni interrupciones y para máxima movilidad, cuenta con una batería que dura hasta 14 horas, convirtiéndolo en el equipo ideal para esos usuarios que prefieren prescindir de los cables para desplazarse con mayor comodidad.

Avaya rediseña su teléfono Vantage para brindar nuevas experiencias

Avaya anunció un rediseño de su dispositivo de escritorio Avaya Vantage para mejorar la experiencia de oficina el hogar. Según lo comentado, el renovado Avaya Vantage es una solución “todo en uno que incluye una cámara de conferencias de alta definición incorporada, audio de banda ancha y cuatro micrófonos, lo que permite una experiencia de colaboración excepcional sin requerir el uso de una computadora portátil.

Avaya también anunció que ha integrado su aplicación de colaboración en equipo basada en la nube Avaya Spaces al dispositivo Avaya Vantage. Avaya Spaces reúne a grupos de personas distribuidos en diferentes ubicaciones, en espacios de trabajo inmersivos que pueden ser utilizados para enviar mensajes, compartir contenido, administrar tareas y colaborar en la Nube.

“Las capacidades de Avaya Spaces que incluyen chat, conferencias de audio y video, uso compartido de archivos, administración de tareas y más, permiten una toma de decisiones mucho más rápida y rompen las barreras para procesar de inmediato el cambio en todos los equipos y departamentos. Proporciona una plataforma de trabajo 24×7 en la que equipos distribuidos globalmente colaboran como si estuvieran en la misma sala, señaló Simon Harrison, vicepresidente senior y chief marketing officer de Avaya.

El ejecutivo señaló que Avaya Vantage y Avaya Spaces son fundamentales para la estrategia de Soluciones de Avaya Compatibles con la Oficina en Casa que se basa en el marco Avaya OneCloud, y aprovechan las capacidades de Avaya OneCloud UCaaS, CCaaS y CPaaS. “Este nuevo enfoque otorga a las empresas la capacidad de crear experiencias personalizadas de trabajo remoto para sus empleados y agentes de servicio al cliente, indicó.

Agregó que, con el cambio hacia una fuerza de trabajo remota, la computadora portátil se ha convertido en la nueva “oficina”, que se utiliza para llamadas, reuniones, mensajería, así como para completar proyectos de trabajo. “Como resultado, las computadoras portátiles se han llenado de numerosas aplicaciones de uso intensivo de la CPU, y el trabajo a menudo debe detenerse para usar el softphone o para participar en reuniones. El rediseñado Avaya Vantage es una solución que eleva la experiencia actual de la oficina en el hogar al descargar las llamadas y reuniones de la computadora portátil a un dispositivo especialmente diseñado para ello, anotó Harrison.

Avaya también anunció que ha incluido una nueva tecnología de “cambio de pantalla” en Avaya Vantage para permitir una nueva flexibilidad al participar en una reunión. “El contenido, los participantes de la reunión o ambos se pueden cambiar en cualquier momento a una pantalla más grande en función de la dinámica de la reunión; y cuando se trata de presentar contenido, un toque en el Avaya Vantage abre la misma reunión en una computadora portátil para habilitar la presentación, explicó el ejecutivo.

Agregó que la compatibilidad con Wi-Fi significa que el Avaya Vantage puede colocarse en cualquier lugar y tiene conectividad completa con la mayoría de los auriculares, teclado / mouse, cámara externa y una pantalla externa. “Proporciona simplicidad de configuración y uso, se integra con las plataformas Avaya OneCloud existentes, así como con la infraestructura de video basada en estándares, y permite el acceso y uso de las aplicaciones basadas en la Nube de su elección, finalizó Harrison.

Avaya Vantage está disponible con la oferta de Dispositivos como Servicio (DaaS) de Avaya, lo que señalan significa que puede ser entregado para el trabajo de oficina desde casa por una pequeña tarifa mensual.

El crecimiento en ransomware y ataques de IoT no ha parado este 2020

Los resultados del año hasta septiembre del 2020 destacan el creciente uso de ransomware por parte de los ciberdelincuentes, las amenazas cifradas y los ataques que aprovechan los puertos no estándar, mientras que el volumen general de malware disminuyó por tercer trimestre consecutivo.

“Para la mayoría de nosotros, el 2020 ha sido el año en el que las economías casi se detienen, los trayectos diarios al trabajo terminan y las oficinas tradicionales desaparecen, señaló Bill Conner, presidente y director ejecutivo de SonicWall. “Sin embargo, la aparición repentina de fuerzas de trabajo remotas y oficinas virtuales ha proporcionado a los ciberdelincuentes vectores nuevos y atractivos para explotar. Estos hallazgos muestran su incansable búsqueda de obtener lo que no es legítimamente suyo para obtener ganancias, control económico y reconocimiento global “.

sonicwall, rasomware

Los principales hallazgos de SonicWall Capture Labs son:

  • Disminución del 39% en malware (4.4 mil millones hasta la fecha); continúa a la baja el volumen por tercer trimestre consecutivo
  • Aumento del 40% del ransomware global (199.7 millones)
  • Incremento del 19% en los intentos de intrusión (3.5 billones)
  • Aumento del 30% en el malware de IoT (32.4 millones)
  • 3% de crecimiento de amenazas cifradas (3.2 millones)
  • Aumento del 2% en criptojacking (57.9 millones)

“Si bien los autores de ataques de malware y ciberdelincuentes todavía están ocupados trabajando para lanzar sofisticados ataques cibernéticos, la investigación de SonicWall concluye que el volumen global de malware continúa disminuyendo de manera constante en el 2020. En una comparación año tras año hasta el tercer trimestre, los investigadores de SonicWall registraron 4.4 mil millones de ataques, esto representa una caída del 39% en todo el mundo, señaló el ejecutivo.

Las comparaciones por región, agregó, muestran que India (-68%) y Alemania (-64%) han experimentado una vez más un porcentaje de disminución considerable, así como Estados Unidos (-33%) y Reino Unido (-44%). “Un número menor de malware no significa que vaya a desaparecer por completo. Más bien, esto es parte de una recesión cíclica que puede corregirse fácilmente en un corto período de tiempo, señaló el ejecutivo.

Ryuk es responsable de un tercio de todos los ataques rasomware

Los ataques de ransomware se reportan diariamente en los medios, ya que causan estragos en empresas, localidades, organizaciones de salud e instituciones educativas. Los investigadores de SonicWall monitorearon un crecimiento agresivo durante cada mes del tercer trimestre, incluido un aumento masivo en septiembre. “Mientras que los sensores en la India (-29%), el Reino Unido (-32%) y Alemania (-86%) registraron disminuciones; en Estados Unidos se percibió un asombroso número de 145.2 millones de accesos de ransomware, esto es un aumento interanual del 139%, comentó Conner.

En particular, añadió, los investigadores de SonicWall observaron un aumento significativo en las detecciones de ransomware de Ryuk en el 2020. Mientras en el tercer trimestre del 2019, SonicWall detectó 5.123 ataques de Ryuk, durante el tercer trimestre del 2020, SonicWall detectó 67.3 millones de ataques Ryuk, lo que una tercera parte (33.7%) de todos los ataques de ransomware de este año.

“Lo interesante es que Ryuk es una familia de ransomware relativamente joven que se descubrió en agosto del 2018 y que ha ganado una popularidad significativa en el 2020”, señaló, por su parte, el vicepresidente de arquitectura de plataforma de SonicWall, Dmitriy Ayrapetov. “El aumento de la fuerza laboral remota y móvil parece haber aumentado su prevalencia, lo que no solo genera pérdidas financieras, sino que también afecta los servicios de salud con ataques a hospitales.

“Ryuk es especialmente peligroso porque es dirigido, manual y, a menudo, aprovechado a través de un ataque de varias etapas precedido por el malware Emotet y TrickBot. Por lo tanto, si una organización tiene Ryuk, es un buen indicativo de que está infestada de varios tipos de malware“.

La dependencia de IoT crece junto con las amenazas

COVID-19 provocó una avalancha inesperada de dispositivos conectados en las redes, lo que resultó en un aumento de las amenazas potenciales para las empresas que luchan por permanecer operando durante la pandemia. SonicWall Capture Labs detectó un aumento del 30% en los ataques de malware de IoT, un total de 32.4 millones en todo el mundo.

“La mayoría de los dispositivos de IoT, incluidos los dispositivos inteligentes activados por voz, así como los timbres de las puertas, cámaras de televisión y los electrodomésticos, no se diseñaron con la seguridad como una prioridad, lo que los hace susceptibles a los ataques y proporciona a los ciberdelincuentes numerosos puntos de entrada, señaló Cooner, añadiendo que los consumidores deben detenerse y pensar si dispositivos como controles AC, sistemas de alarma para el hogar o monitores para bebés se han instalado de forma segura. “Para una protección óptima, los profesionales que utilizan oficinas virtuales desde casa, especialmente aquellos que operan en la C-suite, deben considerar segmentar las redes domésticas”.

Los datos de la unidad de inteligencia de amenazas de SonicWall también concluyó, que si bien el cryptojacking (57.9 millones), los intentos de intrusión (3.5 billones) y las amenazas de malware de IoT (32.4 millones) son tendencia en los informes de volumen de la primera mitad, siguen siendo una amenaza y una fuente de oportunidades para ciberdelincuentes.