Inicio Blog Página 235

Licencias Online y Red Hat mostrarán las 5 tendencias para el éxito de su compañía

Componentes de innovación. ¿Cómo podemos adoptar nuevas tecnologías a nuestro negocio?

Te invitamos a conocer cómo las tecnologías de Red Hat pueden ayudarnos a transformar e innovar nuestra compañía a los desafíos actuales.

TECHTALKS

Recorreremos las 5 tendencias que Red Hat propone para el éxito de tu compañía en la nueva normalidad.

¿Cuando?

¿Cuándo?

Jueves 26 de Noviembre

AR-BM-CL-PY-UY: 16:00hs.

BO-CW-PR-TT-VE: 15:00hs.

CO-EC-JM-KY-PE: 14:00hs.

CR-MX: 13:00hs.

Temario

  • Componentes de innovación
  • Las 5 tendencias de Red Hat para su negocio
  • Espacio de preguntas y respuestas

Oradores

Johny Jimenez Ortinz

 

¡Te esperamos!

Canon: El coworking es una nueva oportunidad de negocios

Si retrocedemos a la relativa calma del 2019, podemos desprender que la popularidad del trabajo flexible había alcanzado cierta notoriedad en diversas organizaciones.

Mientras que para algunas personas el trabajo flexible estaba aún limitado a horarios adaptados o a trabajar desde casa de forma esporádica, otros negocios estaban encaminados hacia un modelo híbrido en el que los trabajadores dividían su tiempo entre la oficina, su hogar y algún espacio de coworking.

“El mundo cambió y nos estamos adentrando en una era en la que el trabajo dejará de ser entendido como un lugar, y pasará a ser comprendido como una función que puede desempeñarse desde cualquier lugar simplemente disponiendo de internet y el ambiente adecuado”, explica Ailig Olivares, Marketing Specialist Canon Chile y Zona 2.

Los negocios y una mayor flexibilidad

La reciente situación global ha supuesto un desafío y una oportunidad para que los empleados demuestren que el teletrabajo a escala es una práctica perfectamente aplicable para muchos negocios.

Y aunque en estos momentos el porvenir no está claro, los expertos coinciden en que pronto veremos cómo se aplica la flexibilidad para que los empleados puedan dividir su tiempo entre la oficina y otros tipos de espacios de trabajo. En este escenario, es de esperar que los espacios de coworking tengan un gran éxito.

“Este sector ya estaba experimentando un rápido crecimiento antes de la crisis actual. De hecho, se estimaba que a finales de 2020 habría unos 26.300 centros de coworking en todo el mundo con unos 2.7 millones de usuarios. Según la dinámica global actual, es probable que estos números se disparen cuando la situación se recupere”, detalla Olivares.

Tras haber experimentado un equilibrio entre vida y trabajo completamente diferente durante los últimos meses, los empleados demandarán modos de trabajo más flexible. El coworking abre nuevas posibilidades.

¿Merecen la pena los espacios de coworking?

El movimiento coworking combina un ambiente similar al de una oficina con una filosofía más hospitalaria: un espacio que promueve la productividad con un sentido de comunidad más orgánico. Esto lo convierte en una opción muy atractiva, especialmente en momentos donde se necesita cierta conexión social debido al impacto psicológico del confinamiento.

Teniendo esto en cuenta, facilitar espacios de coworking a los distintos colaboradores es una opción que proporcionará beneficios a largo plazo tanto para los empleados como para los empresarios.

Y aunque en la situación actual podríamos esperar cierta desconfianza de compartir un espacio, los usuarios buscarán opciones que prioricen la seguridad junto con una experiencia positiva: acceso a geles hidroalcohólicos y toallitas desinfectantes, procedimientos de limpieza a fondo y otros añadidos como mamparas entre los distintos escritorios, por ejemplo.

Hay tantos desafíos como oportunidades en lo que traerá consigo la nueva era, pero lo que está claro es que, si las empresas no se suben a bordo de este cambio con una cultura de trabajo más flexible, correrán el riesgo de perder relevancia y no lograrán atraer al mejor talento.

“Para dar soporte a este modelo que llegó para quedarse es fundamental contar con herramientas tecnológicas que ayuden en el trabajo diario. Por lo que este es un buen momento para comenzar a trabajar en este modelo, integrando una sólida estructura en la nube que permite gestionar la información de tu negocio independientemente de su ubicación, revisar tu estrategia de personal y asociarse con el espacio de coworking adecuado para determinar tu nuevo enfoque de trabajo flexible”, sentencia la especialista.

HPE introduce mejoras en su programa Partner Ready

Dichas mejoras tienen como objetivo proporcionarles un modelo de compensación rentable, acceso a recursos financieros y unas oportunidades de formación únicas. Por ello, el programa proporciona un enfoque personalizado que les permite diferenciarse en mercados cada vez más competitivos, conseguir que crezcan sus negocios e impulsar el éxito conjunto con HPE.

Así, en lo que respecta a las actualizaciones puestas en marcha por la compañía dentro de su programa de Canal destaca la experiencia del partner, lo que significa que, para agilizar aún más el ciclo de los acuerdos, pueden utilizar las funcionalidades del Primary Storage Opportunity Engine (PSOE) para desarrollar rápidamente una propuesta que contenga una cotización aprobada, datos de la configuración y rendimiento de la solución propuesta, asociando la inteligencia ofrecida por Infosight y mucho más en relación a propuestas impulsadas por IA y la automatización robótica de procesos (RPA).

Además, HPE ha mejorado su experiencia de compra de los partners para que puedan hacer configuraciones personalizadas más flexibles, con mayores descuentos y con entrega inmediata por parte de los mayoristas. “Esta nueva modalidad de compra será implementada a escala mundial a partir de este mes de noviembre, y está basada en HPE iQuote, la herramienta de cotización optimizada de HPE que presenta descuentos preaprobados y precios promocionales en tiempo real, señaló George Hope, jefe mundial de Ventas de Partners de HPE.

Asimismo, también hay que destacar mejoras en las certificaciones de ventas. Para ello, y desde el nuevo Centro de Aprendizaje HPE Sales Pro Learning Center, las certificaciones de ventas en el año fiscal 2021 proporcionarán una experiencia interactiva, apta para móviles, intuitiva y moderna para ayudar a que los partners se alineen rápidamente con las estrategias de HPE y reduzcan el tiempo invertido fuera de la oficina, de acuerdo al ejecutivo.

Hacia un modelo de servicios, decíamos al comienzo de esta noticia. Y esto es posible gracias a la ampliación de la formación de los partners con un nuevo taller “HPE GreenLake Introduction and Business Planning Workshop para ayudarles a evaluar su estrategia as-a-service y ser competentes en la venta de HPE GreenLake. “A lo que hay que unir el mantenimiento de los modelos de compensación as a service más competitivos, lo que permite a los partners recibir una compensación 3x-5x mayor por ventas en las áreas estratégicas de HPE como son HPE GreenLake, HPE Storage o HPE Ezmeral, indicó Hope.

Finalmente, y en cuanto a las medidas relacionadas con el mercado pyme, el ejecutivo sostuvo que HPE apoya a los partners que están focalizados en el logro de nuevos clientes con opciones para beneficios iniciales y protección de precios. Para ello, ampliará las oportunidades en las pequeñas y medianas para sus partners, ofreciendo promociones y recompensándoles mediante el programa de fidelización e incentivos líder del sector HPE ENGAGE&GROW, así como a través de HPE Financial Services.

Vertiv Lanza al Mercado Latinoamericano un UPS Online Asequible y Confiable

Vertiv proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, presentó Vertiv ™ Liebert® GXT RT+, su sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) en rack o torre convertible. Este UPS compacto es potente, inteligente, eficiente y confiable, ideal para la protección de equipos de alto rendimiento en sectores como gobierno, banca, telecomunicaciones, salud, educación, transporte y seguridad, entre otros. Inicialmente sólo está disponible para la región sur de Sudamérica, excepto Argentina.

El Liebert GXT RT+ es un UPS online de doble conversión, con el mayor factor de potencia (0,9) de salida de su categoría. Viene en cuatro tamaños: 1kVA, 1,5kVA, 2kVA y 3kVA, y cada modelo ofrece al menos seis receptáculos, que son lo mejor de la industria. Este UPS es asequible y funciona con una amplia ventana de voltaje de entrada (180 a 300 VCA), que ayuda a preservar la vida útil de la batería.
“Vertiv constantemente entrega soluciones simples y prácticas, que permiten ahorrar energía, pudiendo ser utilizadas por todo tipo de empresas. De esta manera, proporciona la alta disponibilidad que necesitan los sitios al borde de la red”, afirma Victor Medina, Gerente de Desarrollo de Negocios de Canales en Latinoamérica. «Además, ofrecemos un software de gestión gratuita y tarjetas de red web / SNMP opcionales, que permiten monitorear y controlar el UPS de forma remota”.
El UPS Vertiv™ Liebert® GXT RT+ es una excelente alternativa para el borde de la red o lugares con limitaciones de espacio, ya que su diseño compacto brinda una instalación sencilla al interior de un rack o torre. Además, cuenta con una pantalla intuitiva de cristal líquido (LCD), que proporciona información resumida sobre el estado y la configuración del equipo.
Para obtener más información acerca de UPS Vertiv™ Liebert® GXT RT+ y el portafolio completo de soluciones de infraestructura de la compañía, visite Vertiv.com o las redes sociales de Vertiv en FacebookLinkedIn y Twitter.

Maximiza la conectividad remota empresarial, con soluciones de fibra óptica

Para continuar con sus operaciones vía remota, las empresas han tenido que adoptar mayores anchos de banda para incrementar la velocidad y conexiones VPN, red privada virtual, que les permita a sus empleados acceder a la red interna o privada de la empresa y a sus servidores, a través de una red pública (Internet), de manera segura.

De acuerdo a Sergio A. Mesa, en la mayoría de los casos, la infraestructura referente a la red de área local de las empresas no soporta la conexión externa de todos los empleados conectados simultáneamente y se generan cuellos de botella que provocan lentitud e interferencia en las conexiones que requieren realizar a los servidores de la empresa, desde sus casas.

“Por ello es necesario que las empresas actualicen la infraestructura de red de sus centros de datos para generar mayores anchos de banda, a través de conexiones de fibra óptica de 40 a 100 gigabits por segundo para optimizar su conectividad, transmisión de datos y volúmenes de operación” explica Sergio A. Mesa.

De acuerdo a Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite, además de  maximizar la conectividad en las empresas para trabajar vía remota, las soluciones de fibra óptica son ideales para diversas aplicaciones como el IoT, los sistemas de video vigilancia, señalización digital, sistemas telefónicos VoIP, la automatización industrial, hospitales y empresas que manejan equipos médicos o maquinaria pesada, de manera respectiva, para evitar que el ruido magnético se introduzca a la red, y en naves industriales, escuelas o centros comerciales que requieran enlazar dos puntos de red que estén distantes.

La conectividad a través de la fibra óptica genera:

Mayor velocidad: pueden transportar una gran cantidad de datos, hasta 60 terabits por segundo, velocidades ligeramente más lentas que la velocidad de la luz.

Alcances más extensos: transportan señales a mayores distancias, hasta 25 millas (40 km) dependiendo la solución.

Fiabilidad: Al utilizar reflexión interna total para transportar señales de luz en lugar de electricidad, no recibe interferencias electromagnéticas (EMI) que interrumpan la transmisión de datos. También es inmune a los cambios de temperatura y humedad y no genera riesgo de incendio como los cables de cobre, viejos o gastados.

Durabilidad: Los cables de fibra pueden soportar hasta 90 kg de presión y pueden durar hasta 50 años, lo que es preferible para una red de área local (LAN).

Seguridad: Los datos están más seguros, ya que es imposible acceder a ellos porque los cables de fibra óptica no utilizan señales eléctricas.

Costo. Al tomar en cuenta el mantenimiento, la interferencia, el riesgo de manipulación y el costo de reemplazo del cable de cobre; el cable de fibra óptica es una mejor opción financiera a largo plazo.

“Actualmente es imprescindible que las empresas planeen de manera estratégica los cambios que realmente requieren para lograr una continuidad de operación eficiente, de acuerdo a sus necesidades TI para adoptar las innovaciones tecnológicas que se avecinan” explica Miguel Monterrosas.

Para ello en Tripp Lite nos hemos enfocado en desarrollar diversas soluciones eficaces de fibra óptica: switches de red con opción a conexión de fibra óptica, convertidores de medios para convertir el enlace de los cables Categoría 6 y 6A a fibra óptica y contactos acopladores para enlazar dos cables de fibra óptica y optimizar la potencia de la señal.

“También contamos con cables adaptadores de fibra que permiten utilizar los cables ST de fibra ya instalados cuando se utilizan switches nuevos, transceiver para convertir la conexión del puerto SFP de cobre a fibra óptica, acopladores para conectar equipo de red de alta densidad a alta velocidades de hasta 400 Gbps en distancias cortas, patch cord para conformar la red local en el centro de datos y paneles de parcheo, entre otras soluciones más”, finalizó Miguel Monterrosas.

Epson recibe la clasificación Platino de EcoVadis en sostenibilidad

Epson ha recibido la clasificación Platino de la plataforma independiente EcoVadis, con sede en Francia, por su gestión de sostenibilidad. La clasificación platino, establecida en el año 2020, indica que la empresa Epson ha sido clasificada dentro del 1% de las mejores empresas de la industria. En los tres años anteriores, Epson recibió la clasificación Oro. Dicho reconocimiento se otorga a aquellas empresas que están dentro del 5% de las mejores empresas evaluadas.

La clasificación Platino se ha otorgado en reconocimiento de las iniciativas globales de responsabilidad social corporativa (RSC) de Epson. La evaluación de EcoVadis se enfoca en cuatro temas: el medio ambiente, los derechos laborales y humanos, la ética y las adquisiciones sostenibles. Epson recibió un «Sobresaliente» (la puntuación más alta) en medio ambiente, como así también puntuaciones altas en adquisiciones sostenibles, derechos laborales y humanos, y ética, situándose dentro del 1% de las mejores empresas de la industria de fabricación de computadoras y periféricos.

«La sostenibilidad es una estrategia de gestión clave para Epson. Por lo tanto, haber recibido la clasificación Platino, luego de tres años consecutivos de obtener la clasificación Oro, es un gran honor y tiene un inmenso valor. Como se indica en la Filosofía de Gestión del Grupo Epson, nuestro objetivo es que Epson se convierta en una empresa indispensable para nuestros clientes y la sociedad. Creemos que las acciones que demuestran buena gobernabilidad y responsabilidad social en toda nuestra cadena de suministro son elementos esenciales para lograr este objetivo. Todo el Grupo trabajará estrechamente para seguir promoviendo las tecnologías y ofrecer productos y servicios más eficientes, compactos y precisos que permitan brindar soluciones a los problemas de la sociedad mediante la cadena de valor de Epson y lograr un mundo más sostenible», declaró Yasunori Ogawa, presidente de Epson.

EcoVadis ofrece una plataforma común, independiente y confiable para evaluar y clasificar a más de 65.000 grupos y empresas de 200 industrias y 160 países utilizando criterios de evaluación de RSC que se basan en los estándares de sostenibilidad de miles de fuentes externas, tales como ONGs, asociaciones sindicales, organizaciones internacionales, gobiernos locales y organismos de auditoría.

Epson ha identificado seis elementos esenciales, incluido «el avance de las fronteras de la industria» y «el logro de la sostenibilidad en una economía circular», y está trabajando actualmente para brindar productos y servicios que contribuyan a la sostenibilidad social. Estamos aprovechando nuestras tecnologías eficientes, compactas y precisas para impulsar las innovaciones en cuatro áreas, incluida la impresión de inyección de tinta. Creemos que nuestra tecnología puede ayudar a reducir el impacto medioambiental, incrementar la productividad y desempeñar un papel importante en la solución de problemas sociales y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 

Epson busca lograr la sostenibilidad social y publica información sobre sus iniciativas medioambientales, la creación de valor social, gobernabilidad corporativa y demás actividades de RSC en el Informe Integrado y el Informe de Sostenibilidad. Dicha información también se publica en las páginas de Responsabilidad Social del sitio web de la empresa.

Descubra cómo aumentar la seguridad de los trabajadores remotos

SSUCv3H4sIAAAAAAAACoRTPY/cIBDtI+U/rKgPxZgPw5VXpE4fXTHA+Bat114ZfFF0uv8e8FdoonTMmzdvHsPw8fXL5UIsxODI8+WjRDkOw7DENEMK05jh5mnHZxw9zjWCPqRpDjDUoIXkriPcMYPjMgwF/lyTJCZIS8RYmu2Qg4RvWWMDT4nN0c8tvhyJNZkrcor8wOkxIHmqMnGxJUMOaGvxj/qXJYYRY/z2PYwwuv8obYfX447whqP7/ddxkZ0xT+wd7zDfMNXmc5K17NR63Q6r5D6EGQeEbS57FQHZC2tYR5nhDRUWNNUoNeXat5610uuGH5aJwV4paTNZukxGzShIo6k1LZiOSdX35/0ICjRCeEsb1J4KZizVqrHUO6+tAm47bk4yF9ZbwRjtnMBiI5N5g9R3sgcLIJmVJ5kZqRvrDAXoLRWq6Ysyp9Cg77xXXFm/jmGbI7n9Sjjf622AxYepWoT3ycFQCLya1mMOLoxvVdmUrutiHmVuWsY0l/chp7lhmh5g88Y8X/qsiQd+hRgz3R941cjlbzDdqz7jlNZH2lWJz8tbQsZbbrji3GghjdJa7YRt4a8h66x2DqEcu1vw9dVDcUC07JST4GhvOk5FKyU1aDl1ignLuOtdU0b4+QcAAP//AwAvMz4VugMAAA==

Hoy en día, el teletrabajo o “Home Office” se ha impuesto como la modalidad laboral indicada para evitar la circulación de las personas, y con ello, la propagación del Coronavirus y para mantener la operatoria de las empresas. Si bien cada vez son más las organizaciones que han adoptado nuevas dinámicas laborales, el panorama actual ha impulsado a aquellas que no estaban fuertemente decididas.

Desde hace varios años, el uso de dispositivos móviles por parte de los empleados remotos han aumentado el teletrabajo, según una encuesta realizada por WatchGuard y CITE Research, que encontró que el 90% de las empresas del mercado medio tienen empleados que trabajan la mitad de su semana fuera de la oficina.

Si bien el trabajo remoto puede aumentar la productividad y reducir el desgaste, viene con su propio conjunto de riesgos de seguridad. Los cibercriminales están permanentemente al acecho y este escenario de pandemia mundial resulta más atractivo aún.

En este contexto, uno de los desafíos que enfrentan las empresas al habilitar una fuerza laboral móvil es la posibilidad de ser objeto de ataques cibernéticos, los que han aumentado significativamente. Los diferentes análisis demuestran que los principales vectores de ataque están dirigidos a los usuarios finales, razón para tener en cuenta que los ataques más lucrativos que se estuvieron dando en Argentina han sido los de ransomware.

Sin el beneficio de las protecciones de su red central, los empleados móviles a menudo trabajan sin ninguna seguridad de perímetro de red, perdiéndose una parte importante de una defensa de seguridad en capas y podría infectarse sin su conocimiento e incluso introducir la infección en su entorno más amplio cuando se vuelva a conectar con su red.

Además, los dispositivos móviles a menudo pueden enmascarar signos reveladores de ataques de phishing y otras amenazas de seguridad.

De acuerdo a este panorama, desde WatchGuard alertamos sobre los peligros que supone implementar trabajo remoto sin tener en cuenta la seguridad de los sistemas y el acceso a los datos.

El principal riesgo que surge en este esquema laboral es la conexión a redes wifi inseguras. Habitualmente no se piensa en ello por estar en casa, pero es fundamental asegurarse que te estás conectando a una red “Segura”, es decir, que sea tu red y no una red alterna.

Para aumentar la seguridad de los trabajadores remotos y mantener el negocio en marcha, se aconseja implementar estos 7 pasos:

  1. Examinar el plan de su empresa para continuar las operaciones mientras los empleados están fuera de la oficina.

  2. Revisar las políticas para comunicar las expectativas de los trabajadores móviles y remotos.

  3. Capacitar a los empleados para evitar ser víctimas de ataques de ciberseguridad mientras trabajan desde casa.

  4. Implementar la autenticación multifactor (MFA) para proteger identidades y aplicaciones.

  5. Ampliar la capacidad de VPN según sea necesario para una mayor demanda de acceso remoto.

  6. Ayudar a los empleados remotos a habilitar redes Wi-Fi seguras.

  7. Aplicar principios de confianza cero en redes y aplicaciones.

Los objetivos de WatchGuard para este año están focalizados en Inteligencia Artificial (IA) y Seguridad para EndPoints o “Centradas en el Usuario”.

La IA permite automatizar la prevención, detección y respuesta de las amenazas en la red junto a Passport (seguridad para el EndPoint) que durante este año ha desarrollado diferentes módulos, como EDR mejorado, para asegurar que las tareas de Autenticación Multifactor, Filtrado de Contenido y Seguridad sean cada vez más robustas.

Todo esto se complementa con la compra de Panda y la integración de sus productos a nuestro portfolio de soluciones.-

SISEGUSA te invita a los webinars del mes de Noviembre

El mayorista te invita a los:

Webinars de Noviembre

Eventos con la última tecnología de sus marcas favoritas.

Los link de inscripción salen el mismo día en su Fan Page

Para mayor informacion visita

https://www.facebook.com/sisegusabolivia

 

APC by Schneider Electric presenta Back UPS BX para la protección energética en el “home office” y pequeñas oficinas

Hoy en día la suspensión del servicio eléctrico puede significar, entre varias cosas, interrupciones en la señal de Internet, en las reuniones de negocios, en el procesamiento de datos e incluso puede restringir el contacto con amigos y familiares durante emergencias.

Lo anterior, sumado a que según Global Workplace Analytics el 74% de las organizaciones planean modificar sus modelos de trabajo para permitir que haya más colaboradores laborando de forma remota permanente, hace que sea cada vez más necesario contar con un suministro energético confiable, seguro y constante.

Teniendo en cuenta que las personas están realizando cambios significativos para permanecer cerca de casa y trabajar de forma remota, lanzamos al mercado la nueva línea Back UPS BX de APC by Schneider Electric pues son soluciones pensadas para las pequeñas oficinas y el hogar, estos UPS protegen los dispositivos de interrupciones eléctricas con respaldo de batería y protección contra sobretensiones”, explicó Edianne Lima, SAM regional Offer Manager de Schneider Electric, quien agregó que “estos UPS son fáciles de instalar, tienen un diseño compacto y vienen con luces LED para indicar su estado”.

Las soluciones Back UPS BX son ideales para ambientes como el home office y pequeñas oficinas pues pueden proteger dispositivos como módems, routers, computadoras de escritorio, monitores de computadora y almacenamiento conectado a la red. De igual manera, fueron diseñadas para cuidar los dispositivos de entretenimiento en el hogar como la televisión y parlantes, e incluso sirven para aparatos electrónicos que estén conectados al IoT como los parlantes inteligentes, las cámaras de seguridad, entre otros.

¿Cómo puede proteger un UPS el tiempo de actividad en las pequeñas oficinas?

Los UPS están diseñados para brindar protección contra sobretensiones pues estabilizan el voltaje de la línea eléctrica principal que llega a los dispositivos conectados, protege de caídas y picos causados ​​por rayos, y da electricidad instantánea a los equipos en el momento exacto en que la energía se va.

En el caso de la Back UPS BX, puede dar un tiempo de autonomía en caso de una falla eléctrica de aproximadamente 28 minutos al trabajar con una computadora y un módem de internet conectados. Todo esto depende del rango de potencia que tenga el UPS ya que, para el caso del BX va desde los 1.200 VA hasta los 2.200VA”, explicó Lima.

Estos productos de APC by Schneider Electric estarán disponibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay próximamente, tras un lanzamiento con los socios de negocio de la compañía, y se podrán adquirir a través de nuestros partners. “La Back UPS BX moderniza nuestro portafolio personal en un rango de precio mucho más bajo y competitivo”, añadió Edianne Lima.

Para elegir el UPS que mejor se adapte a sus necesidades, Schneider Electric recomienda tener en cuenta el uso que dará al dispositivo, así como el tiempo de autonomía que se necesita. La Back UPS BX está diseñada de una forma compacta para espacios de oficina o de negocios. Cuenta con protección de red de 1 Gb que cuida su equipo y archivos valiosos del ruido eléctrico que viaja a lo largo de líneas de datos sin sacrificar la velocidad de Internet. Dispone también de un sistema de AVR, tiene de tres a cinco tomas de salida con respaldo de baterías y protección contra sobretensiones, y posee un panel LED frontal para conocer el estado de funcionamiento de la solución.

Las soluciones de Schneider Electric para protección de energía del portafolio personal están diseñadas para brindar una conexión estable a los dispositivos con los que cuentan las personas y gestores de negocios para su comunicación, seguridad y entretenimiento.

Llega un nuevo ESET Security Day para cerrar el 2020

En el año de su décima edición, ESET anuncia la realización en formato online y con transmisión en vivo del último evento de su ciclo ESET Security Days para este 2020. El mismo está orientado al sector corporativo y se llevará a cabo el 26 de noviembre para toda Latinoamérica.

El ESET Security Day es un evento que se realiza en diferentes países de la región hace 10 años, con el objetivo de acercarle a las empresas los desafíos más importantes de ciberseguridad y la información necesaria para afrontarlos, y así resguardar y potenciar sus negocios. El ciclo en formato presencial ha llegado a más de 22 mil personas, en 15 países y 21 ciudades de la región.

El evento se llevará a cabo en formato online, con trasmisión en vivosin costo y abierto a toda la comunidad. Para poder participar, será requisito preinscribirse ingresando aquí.

Esta nueva edición comenzará con la participación especial de Tony Anscombe, Security Evangelist de ESET, quien hablará sobre “Transformación Digital post pandemia: Nueva realidad para empresas y cibercriminales”. En la presentación se explorará sobre cómo están cambiando los escenarios, tanto de las empresas como ciberdelincuentes, a raíz del impacto que generó la pandemia del COVID-19.

Por el lado de la investigación, Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica, y Cecilia Pastorino, Security Researcher de la compañía, disertarán sobre “Tendencias 2021: Viviendo (in)seguros en tiempos de incertidumbre”. Durante esta charla se presentarán algunos de los retos y aquellas consideraciones que, desde ESET, anticipan como prioritarias para la correcta gestión de la seguridad corporativa.

También habrá un espacio de debate sobre “Protección de la información: El reto presente”. Participarán de este encuentro Miguel Ángel Mendoza, Security Researcher de ESET Latinoamérica, Adrián Judzik, Gerente de Ciberseguridad de Telecom Argentina, Erick Sibille, Jefe de Producto de la línea de Ciber Seguridad de Entel Perú, y Roberto Falconi, Director Nacional De Tecnología de Puntonet S.A. Los panelistas intercambiarán sus visiones sobre temas como el aumento del tráfico de internet y las amenazas, las consecuencias de la transformación digital acelerada por la pandemia y el impacto del crecimiento en el uso de herramientas digitales en la vida cotidiana de las personas y empresas, entre otros.

El cierre estará a cargo de Valentina Milano, Business Developer de ESET Latinoamérica, con su charla “Cerrando brechas a través de entornos seguros”. El mundo actual requiere la toma de decisiones que puedan canalizar todos los cambios y que, a su vez, mitiguen los riesgos que suponen las amenazas digitales. En este contexto, presentará la “Propuesta tecnológica para la organización de hoy” de la compañía.