Inicio Blog Página 234

SISEGUSA lanza el Black Week

Sisegusa S.R.L. Presenta a todos sus clientes la campaña Black Week que entra en vigencia desde el 20 al 30 de noviembre, donde ofrecen descuentos imperdibles en sus principales marcas como ser Dahua, Imou, Zkteco, Forza y Nexxt.

Esta actividad es transmitida de forma diaria por la fan page de Sisegusa a las 16:00 pm donde los gerentes de productos de las marcas y la responsable de ventas, presentan las ofertas más importantes y regalan premios durante la transmisión.

Además de los descuentos, todas las compras acumuladas por un monto de 3500 bs obtienen un cupón para participar del sorteo de 2 motos el 19 de diciembre.

Ingresa a la fan Page del Mayorista:

https://www.facebook.com/sisegusabolivia

Para mayor contacto:

comercial@sisegusa.com.bo

Tef: 65075094

 

 

 

El desafío de liderar siendo mujer

Te invitamos a revivir nuestro webcast sobre las Mujeres Lideres. La Tecnologia en manos de ellas.

Nuestras invitadas fueron:
– Magdalena Mardones, Channel Manager, de Vertiv
– Francisca Arenas, Directora de Marketing y Operaciones de Microsoft Chile
– Carolina Morawetz, Líder de Marketing para Multi Country Operation en Cisco
– Pia Salas, Country Manager, Fortinet Chile

En el webcast “Mujeres Líderes. La tecnología en manos de ellas” organizado por IT Seller, cuatro referentes de la industria IT compartieron su visión sobre el rol de la mujer en lugares de liderazgo, cómo se ha evolucionado en términos de diversidad al interior de las empresas y cómo el 2020 ha sido un año de desafíos y oportunidades para seguir construyendo una industria más equitativa en toda la región.

Durante un concurrido y dinámico evento, moderado por Luis Guaragno, Director de ITseller; y Rocío Bravo, periodista especializada en Tecnología y Negocios; las panelistas analizaron la situación actual signada por la pandemia, y debatieron acerca de la igualdad de oportunidades para las mujeres en el sector IT.

Por un lado, Pia Salas, Country Manager de Fortinet Chile, sostuvo que “la pandemia ha sido una oportunidad para acelerar la transformación digital que veíamos venir, pero aún nuestro cuerpo no había incorporado.” Mientras que Magdalena Mardones, Channel Manager de Vertiv, dejó un mensaje a las mujeres que buscan hacer carrera en espacios normalmente dominados por hombres: “Para derribar las barreras con las que nos topamos como mujeres es importante ir para adelante, creer en una misma, ser auténtica, aprovechar la oportunidad que se nos presenta”.

Por su parte, Francisca Arenas, Directora de Marketing y Operaciones de Microsoft Chile, valorizó el rol de quienes han logrado atravesar esas barreras como motivadoras de quienes se están abriendo camino en sus respectivos sectores: “Es importante el tema de los modelos. Hay muchas mujeres que de una u otra manera van a ser modelo para otras mujeres. Debemos vernos de una vez por todas como mujeres. Por otro lado, las empresas deben tener políticas de contratación diversa”.

Mardones también hizo hincapié en que “es importante demostrar que las mujeres podemos ser líderes, podemos liderar equipos en todos los países de la región. Para eso, es clave contar con un buen partner en el hogar que te apoye, que te vea igual, que colabore para poder empoderarnos”. “En la actualidad, el liderazgo y el talento es independiente del género y de la generación”, convino Carolina Morawetz, Líder de Marketing para Multi Country Operation en Cisco.

En ese mismo sentido, Morawetz comentó que “tal vez a las mujeres nos cuesta más ver las oportunidades”, por lo que exhortó a que desde las empresas se debe ayudar a los colaboradores a desarrollar su plan de carrera. “No basta solo con las casualidades, hay que poner el foco tomar las oportunidades, animarse”, opinó Salas.

La serie MateBook de Huawei marca el futuro para la industria de las laptops

A raíz de la coyuntura mundial a lo largo del año 2020, Huawei lanza al mercado la serie MateBook, la cual promete una perfecta interconectividad y la colaboración fluida entre dispositivos.

Con el fin de simplificar la vida de sus usuarios, Huawei ha encontrado sus propias soluciones tecnológicas y ha dado prioridad a los sistemas operativos y a los ecosistemas, tomando medidas para mejorar la conectividad y la colaboración fluida entre los dispositivos inteligentes con el fin de dar forma a un espacio de trabajo en todos los escenarios a partir de su estrategia 1+8+N.

Al aprovechar su experiencia en las tecnologías de las telecomunicaciones y como veterano de la Investigación y Desarrollo (I+D) en la fabricación de smartphones y tablets, Huawei sabe que, si las computadoras personales mejoran su apoyo a la interconexión de dispositivos multiplataforma, pueden añadir valor a la vida cotidiana de los usuarios como no se había visto antes.

Además, la marca tiene un profundo conocimiento de los usuarios en lo que respecta a la transferencia y gestión de archivos. Por ello, implementó una revolucionaria tecnología distributiva, accesible desde el administrador de la PC, smartphone y tablets, conocida como Colaboración Multipantalla, la cual consiste en la innovadora interconectividad entre dos plataformas principales. Con esta característica incorporada en la serie MateBook, Huawei está decidido a satisfacer las necesidades del lugar de trabajo de manera eficiente por medio de conexiones inalámbricas entre dispositivos, racionalizando las interacciones humanas y digitales, para ayudar a que el flujo de datos sea perfecto.

La serie MateBook también cuenta con Huawei Share para transformar la manera tradicional de compartir archivos, imágenes y videos. Con esta característica facilita el intercambio de dispositivos entre el smartphone y la laptop, ofreciendo una nueva experiencia de interacción a los consumidores.

La familia Matebook de Huawei consta de los modelos: MateBook D14, MateBook D15, MateBook 14, MateBook X y MateBook X Pro, y son perfectamente compatibles con otros dispositivos, como ser; Smartphones, Tablets y Wearables que permiten al usuario disfrutar de una conectividad fluida y segura en todos los aspectos de su vida, gracias al ecosistema Huawei.

Review del Cougar Deathfire EX Gaming Gear Combo

Tenemos bajo nuestra lupa el combo teclado y mouse gamer de la marca Cougar, se trata del Cougar Deathfire EX Gaming Gear Combo, gentileza de Cougar Gaming.

Este es un teclado de entrada, viene con luces RGB con diferentes configuraciones. Estos periféricos no necesitan de un instalador o driver, eso significa que están listos para conectarlos y utilizarlos.

Es un teclado configurado para español incluye la tecla Ñ, la teclas están montadas sobre un interruptor de llave mecánico híbrido.

Eso significa que están diseñados para proporcionar la regeneración táctil y audio superior. La mayoría de estos interruptores están ajustados para proporcionar una sensación específica mientras se escribe.

Estos pulsadores mecánicos dan una interesante retroalimentación, mientras se escribe o cuando se los presiona nos permite oír un clic. En el caso de un juego, de esta forma, puedes estar realmente seguro si presionaste la tecla o si fallaste por otro motivo, puedes configurar el teclado para que se ilumine con un color distinto cada vez que presionas una tecla. No sólo se siente más satisfactorio que un teclado de cúpula de goma, puedes ser más preciso, también.

Cougar nos asegura que su teclado aguanta 20 millones de pulsaciones.

El Cougar Deathfire EX es un teclado que incluye tecnología anti-ghosting. ¿Qué significa eso? ¿Bueno, alguna vez te sucedió que mientras jugabas un videojuego en primera o tercera persona y de pronto al moverte, una de las teclas no funcionó, y tu personaje no realizó el movimiento que querías realizar? Esto se llama ghosting, y para evitar que nos suceda se usa esta tecnología. De esa forma puedes presionar varias teclas al mismo tiempo sin que el sistema se conflictúe.

También tienes la opción de cambiar la configuración de las teclas de flechas dependiendo de cuál sea tu mano dominante gracias a la opción WASD & ARROW KEY EXCHANGE, muy útil si eres zurdo.

Este es un teclado rígido de plástico.

El Cougar Deathfire EX tiene 8 efectos de luz con 8 colores que puedes configurar según tus gustos. Afortunadamente tenemos la opción de control de brillo, también puedes configurar la velocidad con las que cambian los tonos de cada efecto luminoso. Con todas estas opciones puedes realmente configurar tu teclado y desarrollar tu propio estilo según tus necesidades o preferencias.

Tiene un borde superior que también es iluminado similar a un marco.

El cable tiene una extensión de 1.6 m.

El Mouse

Este es un teclado combo ya que incluye el mouse.

El mouse tiene un cable también de 1.6 m, también incluye efectos luminosos. Este periférico tiene tres zonas de luz, una está en el logo en la parte superior, encontramos otra en el botón scroll y tenemos un borde inferior que ilumina todo ese sector dando un buen impacto visual, recordemos que otros mouse gamer no tienen esta iluminación inferior.

Este mouse tiene 7 botones, los clásicos de la izquierda y derecha, en este caso la empresa asegura que aguantan 5 millones de clics. También cuenta con el botón rueda de scroll, en la parte superior el botón que permite hacer el cambio de color de luz, en la parte izquierda los dos botones de navegación de internet, en la cara inferior encontramos en la parte izquierda el botón de configuración de DPI y otro botón de configuración de Polling, en el caso de juegos lo recomendable es ajustar a 1000.

Respecto al teclado al principio cuesta un poco acostumbrarse a las teclas que son algo elevadas pero paulatinamente uno se acostumbra. El efecto del sonido clic es agradable, lo mejor de todo es que con la configuración de intensidad de luz pudimos crear un efecto tenue.

Probamos un par de juegos, primero un gran clásico Outlast, es un video juego de terror y supervivencia en primera persona, en este caso debes poner a prueba tus habilidades para escapar , parkour y ocultarte de los enemigos.

También si te gustan los juegos de First Shooter puedes iluminar el teclado solo en la parte izquierda para resaltar las teclas de comando. Ideal si te gustan esos juegos de combate o para matar zombis.

Otro juego que probamos fue Call of Duty: Warzone, un videojuego gratuito Battle Royale lanzado en marzo de 2020 para Xbox One, PlayStation 4 y Microsoft Windows , logramos grandes avances con nuestro combo que nos facilitó encontrar las teclas. En este juego ya llegas armado y vas equipándote de a poco, tuvimos un buen progreso.

Como conclusión encontramos en el Cougar Deathfire EX Gaming Gear Combo un buen par de periféricos ideales para ingresar en el gaming. Fáciles de configurar.

 

ASUS anuncia tarjetas aceleradoras de IA de alto rendimiento

IA plug-and-play: Las nuevas tarjetas aceleradoras PCI Express 3.0 IA ofrecen hasta 64 operaciones de tera por segundo para diversos escenarios de aprendizaje y modelado de máquinas

Diseño térmico avanzado: Turboventiladores de doble tecnología axial y disipador de cobre para una operación estable de alta carga

ASUS y Google Coral: Colaborar en el desarrollo de soluciones de IA en el dispositivo para aplicaciones tanto de negocios como de consumo

ASUS ha anunciado las tarjetas aceleradoras CRL-G18U-P3DF y CRL-G116U-P3DF, dos nuevas tarjetas aceleradoras PCI Express® 3.0 de altura y media longitud basadas en el TPU Google Edge, el procesador especialmente diseñado para aplicaciones de IA.

Ambas nuevas tarjetas cuentan con el TPU Edge, un acelerador de aprendizaje automático (ML) que acelera la eficiencia del procesamiento, reduce la demanda de energía y facilita la creación de dispositivos conectados y aplicaciones inteligentes. Con este acelerador ML incorporado, CRL-G18U-P3DF es capaz de realizar hasta 32 operaciones de tera por segundo (TOPS) utilizando sólo 36 W por unidad de cálculo, mientras que CRL-G116U-P3DF aumenta el rendimiento hasta un máximo de 64 TOPS a 52 W. Las tarjetas también están optimizadas para el marco de aprendizaje profundo TensorFlow Lite, lo que facilita la compilación y ejecución de modelos ML comunes.

Diseño térmico avanzado y fácil instalación

ASUS CRL-G18U-P3DF y CRL-G116U-P3DF ofrecen una convincente y poderosa experiencia plug-and-play para la aceleración de la IA. Las tarjetas están diseñadas para ser estables a altas cargas, con un diseño térmico optimizado con dos ventiladores turbo de tecnología axial para propulsar el aire frío sobre un disipador de cobre – despachando rápidamente el calor de los núcleos para asegurar un funcionamiento sin interrupciones y de alto rendimiento.

Las nuevas tarjetas también son de construcción sólida, con una cubierta de una sola pieza que proporciona un fuerte refuerzo en todos los lados. Están listas para su uso en las ranuras PCI Express 3.0 x16 estándar de la industria, lo que proporciona una ruta de actualización accesible y fácil para una amplia gama de usuarios.

Con CRL-G18U-P3DF o CRL-G116U-P3DF instalados, los usuarios pueden disfrutar de las capacidades de inferencia en el dispositivo para construir productos que sean eficientes, privados, rápidos y fuera de línea. También son la elección perfecta para los proveedores de software independientes (ISV) e integradores de sistemas (SIs) que deseen desplegar sus modelos de IA en el borde para diversas aplicaciones verticales.

Desarrollo de soluciones de inteligencia artificial de vanguardia con Google Coral

Una nueva asociación entre la unidad de negocios ASUS IoT y la plataforma Google Coral se centra en el desarrollo de soluciones de IA para la computación de punta. Específicamente, las nuevas tarjetas aceleradoras de IA de ASUS IoT proporcionan hardware de desarrollo de IA para los usuarios, que junto con el TPU de Google Edge permiten la creación de proyectos impulsados por la IA.

Por supuesto, ASUS IoT es más que un proveedor de hardware. Nuestras páginas de soporte dedicadas proporcionan las últimas actualizaciones e información completa del producto, ayudando a los usuarios a encontrar lo que necesitan de forma rápida y sencilla. Esto asegura que CRL-G18U-P3DF y CRL-G116U-P3DF son la elección perfecta para aquellos que buscan desarrollar aplicaciones de IA para la detección de defectos, evitación de obstáculos, publicidad al por menor sensible y mucho más.

Los proyectores 3LCD de Epson alcanzaron una venta global acumulativa de 30 millones de unidades

Con la venta de 30 millones de unidades de videoproyectores a nivel mundial, Epson consolida su liderazgo en el mercado y mantiene su posición como el principal proveedor de este equipamiento, durante 19 años consecutivos.

Desde que lanzó su primer proyector 3LCD VPJ-700 en el año 1989, Epson ha sido un impulsor de este mercado. En 1994, con el lanzamiento del modelo ELP-3000- un equipo que se conectaba a los computadores- la empresa contribuyó a establecer una cultura de presentaciones empresariales en pantalla grande. Luego,  desarrolló videoproyectores para otros sectores fuera de la oficina, tales como el hogar, la educación y entidades comerciales.

“Estamos muy orgullosos de haber alcanzado la venta global de 30 millones de unidades de proyectores”, comentó Yasunori Yoshino, Director de operaciones de la División de Productos Visuales de Epson. “Con la ayuda de nuestros clientes, nuestros proyectores han logrado excelentes experiencias visuales y comunicaciones visuales efectivas en el ámbito empresarial y educativo como así también en los hogares, los comercios minoristas y el arte digital. No hubiésemos podido lograr esta meta sin la cooperación de nuestros clientes y demás interesados. Pero no nos detendremos aquí. Nuestro plan es llevar las comunicaciones visuales al siguiente nivel solucionando problemas de la sociedad, estimulando la imaginación de las personas en todo el mundo y diseñando productos y servicios que permitan a las personas ejercitar su creatividad”.

Con capacidad de visualización en pantalla grande y función interactiva, los proyectores para la empresa y el hogar de Epson están teniendo una mayor demanda, principalmente por el uso de aplicaciones educativas y requisitos para trabajar en el hogar debido a la pandemia. La fortaleza de esta compañía deriva de productos que se basan en tecnologías y dispositivos clave desarrollados y fabricados por Epson, como los paneles TFT de polisilicio de alta temperatura, que son el componente principal de los videoproyectores.

La empresa busca expandir el mercado de estos equipos de alta luminosidad combinando dichas tecnologías con la luminosidad, nitidez y la sencilla instalación de los proyectores láser. Epson también ofrecerá modelos de iluminación para transformar los espacios de las tiendas minoristas y extenderá sus líneas de modelos compactos y modelos de tiro corto, para ofrecer en los hogares los mismos beneficios de la pantalla grande.

Finalmente, la compañía también busca generar nuevo valor para el cliente a través de la innovación abierta, lanzando al mercado motores ópticos para las gafas inteligentes de cuarta generación que utilizan la avanzada tecnología de proyección, entre otras acciones.

Conociendo nuestros mercados tecnológicos, Centro Comercial Chiriguano

¿Cómo afectó la pandemia al Centro Comercial Chiriguano?

La pandemia nos afectó como a todos. Han sido más de tres meses de un servicio irregular, con el Centro Comercial cerrado. Previo a la cuarentena rígida estuvimos trabajando hasta medio día. Una situación compleja para todos los negocios. Hemos cumplido con las exigencias de las normativas.  Creamos algunas oportunidades  para nuestros asociados que les permitía a ellos comercializar sus productos vía internet. Muchos negocios se movieron con plataformas virtuales, en las redes sociales, ofertando sus productos

¿Qué medidas de seguridad tomó la Asociación para cuidar a los Asociados   y a  los  clientes de estos?

A partir del mes de julio el gobierno permitió la apertura de los centros comerciales y otros negocios con ciertos requisitos. Nosotros abrimos desde el mes de julio con un horario diferenciado. Cumplimos con la normativa de la alcaldía municipal, contamos con cabinas de desinfección, el uso de barbijo, alcohol para desinfección. Realizamos control de temperatura al ingreso para minimizar cualquier situación compleja. Se invirtieron recursos para garantizar la tranquilidad al cliente  y también a los asociados.

¿Qué novedades tienen en cuanto a la infraestructura del Comercial Chiriguano?

Este año el Centro Comercial Chiriguano cumple 35 años, somos conscientes de que se requiere mejorar la infraestructura. Realizamos algunos avances como la fachada, el cielo falso que nos permite mejorar la estética, mejoramos los ingresos. Tenemos un proyecto para renovar la infraestructura en pleno. Sabemos que Santa Cruz es una ciudad pujante con un crecimiento económico significativo. Somos un centro reconocido en tecnología, es el momento se seguir mejorando y de avanzar.

¿Cómo trabajan con las marcas en el Comercial Chiriguano?

Para garantizar la garantía y la calidad de los productos tenemos tolerancia cero a las copias, replicas o falsificación  de las marcas. Queremos dar al cliente  la certeza de que cuando adquiere un producto en el Centro Comercial Chiriguano, el producto cumple las normas, tiene garantía. Esa es la ventaja para los que visitan el Centro Comercial Chiriguano.

El mercado de conectividad crece y Tripp Lite aumenta su disponibilidad de soluciones

La necesidad de las personas y de las empresas de estar permanentemente conectadas, está impactando positivamente el mercado de la conectividad, y lo está haciendo a gran escala.

Se proyecta que el aumento del uso de Internet se mantendrá los próximos meses en los niveles de 2020 -mayor en cerca de 42% en promedio al año anterior- y aumentará a lo largo de 2021, motivado por tendencias de largo plazo como el trabajo y la educación híbrida. A esto se suma el incremento de los servicios digitales en el sector comercial, de salud, finanzas y gobierno.

“La demanda de soluciones de conectividad de Tripp Lite creció en todos los países de la región y también a nivel mundial. Nuestras líneas de cableado (Cat5 y Cat6), fibra, HDMI, VGA, Displayport, DVI, USB, Lightning, Firewire, y HDBaseT, entre otros, han experimentado una alta demanda, que se explica por el crecimiento de la infraestructura de redes empresariales, el incremento en el volumen de datos, el uso intensivo de aplicaciones, el mayor acceso a internet fijo y móvil, y el uso intensivo de dispositivos de escritorios y portales”, señala Juan Pablo Ortúzar, Vicepresidente de Ventas de Tripp Lite para América Latina y el Caribe.

El portafolio de soluciones de cableado y conectividad de Tripp Lite incluye más de 500 conectores, cables para red, audio/video, señalización digital, de alimentación, para computadores y almacenamiento, además de adaptadores, convertidores, divisores, extensores, paneles de conexiones y hubs USB; todos disponibles a través de los mayoristas de Tripp Lite en la Región.

Las soluciones de conectividad de Tripp Lite complementan la oferta de protección de energía de la compañía y han logrado una alta participación de mercado principalmente por sus estándares de eficiencia, certificaciones de calidad y garantía. Asimismo, abren nuevas posibilidades para los partners de negocios de Tripp Lite y permiten a los clientes contar con soluciones integradas de infraestructura TI de un solo proveedor.

“Los clientes confían en Tripp Lite y eso nos permite llevar al mercado una completa oferta de soluciones de conectividad. Nuestra marca es sinónimo de confiabilidad en la industria, y al igual que las soluciones de protección de energía de Tripp Lite, el portafolio de conectividad que desarrollamos está alcanzando niveles de penetración crecientes y sostenidos”, recalca el ejecutivo.

PATRIOT presenta su Headset Viper V330

PATRIOT y VIPER GAMING de PATRIOT, líder mundial en memoria, SSD y soluciones de almacenamiento flash, presenta su Headset Viper V330.

 

“Los auriculares estéreo para gaming Viper V330 de Patriot están diseñados para proporcionar una mejor experiencia de juegos para PC y móviles. Diseñados con una parte posterior cerrada y auriculares ergonómicos, los V330 bloquean el sonido ambiente y se ajustan cómodamente a las orejas para que el usuario esté relajado y concentrado en su juego durante más tiempo. El micrófono incorporado proporciona un sonido nítido y se pliega mientras no se utiliza”, explicó Marcela Gorini, Sales Director LATAM de Patriot. Y agregó: “Los controles de volumen y micrófono están bien situados, por lo que no se necesita un controlador de audio incómodo y pesado en el cable. Los V330 cuentan con un divisor en Y para que puedas jugar o escuchar música en tu dispositivo móvil favorito. Con garantía de dos años, los V330 son compatibles con casi todos los sistemas operativos Windows, incluidos Windows 10, Mac OS X o superior.”

Características del Headset Viper V330 de Patriot

  • Interfaz de 3,5 mm
    • Sonido estéreo
    • Micrófono plegable incorporado
    • Auriculares con diseño ergonómico
  • Bolsa de viaje

 

Especificaciones:
• Longitud del cable: 2,2 m
• Peso aproximado; 340 g/peso neto
• Conector: 3,5 mm

Inalámbrico
• Respuesta de frecuencia: 20 Hz–20 kHz
• Impedancia: 32 Ω a 1 kHz
• Sensibilidad: 95 dB ± 3 dB a 1 kHz máx
• Potencia de entrada: 10 mW
• Conductores principales: Imán de neodimio de 40 mm

Micrófono
• Respuesta de frecuencia: 100 Hz-10 kHz
• Relación señal/ruido: 60 dB
• Sensibilidad: -38 db ± 3 dB
• Patrón de captación: Omnidireccional

Información del producto
Nombre del producto: auriculares estéreo Viper
Número de pieza de Patriot: pv3302jmk

Certificaciones/seguridad: FCC, CE, ROHS
Garantía del producto: garantía limitada de 2 años
Fuente de alimentación en continuo de la unidad: 814914022931
Peso de la unidad: 0,75 lbs/340 g
Dimensiones de la unidad:  7,91” (al.) x 3,07” (an.) x 7,32” (pr.)20,1 cm (al.) x 7,8 cm (an.) x 18,6 cm (pr.)

 

Viper Gaming en las redes: https://www.instagram.com/patriot_viperlatam/ y https://www.facebook.com/PatriotArgentina/

¿Por qué vender NVMe es una buena oportunidad para el canal?

Durante los últimos cinco años, las configuraciones de servidor y hardware han sido consistentes. Ya sea en un servidor de aplicaciones, una matriz de almacenamiento o un Backend SaaS, la forma en que los administradores de centros de datos han construido sus sistemas no ha cambiado mucho. Incluso con la necesidad de acercar más el uso de la tecnología de punta al cliente, tanto en la informática como en el almacenamiento, la mayoría de las redes novedosas copian las configuraciones de hardware existentes utilizando SSDs SATA o SAS.

Solo en casos excepcionales, donde es obligatorio cumplir cinco o seis nueves de los SLAs para aplicaciones de misión crítica, hemos visto cambios dramáticos en las configuraciones de hardware. En estos centros de datos, la redundancia es clave, y muchos centros de datos administran su plataforma de almacenamiento al cambiar predominantemente a NVME con SSDs de grado empresarial. Los dispositivos NVMe también están equipados con grandes cachés DRAM para ofrecer un rendimiento de QoS (estabilidad de rendimiento a largo plazo).

Esto plantea la pregunta: Si más centros de datos se están cambiando a NVMe para garantizar el tiempo de actividad, ¿debo actualizar mis servidores?

La respuesta es mucho más compleja que un simple sí o no, y de hecho abre una serie de otras preguntas para abordar.

Actualizar un servidor simple de 1U o un rack de 10U desde SATA o SAS está limitado a la disponibilidad de conexiones. La mayoría de los sistemas que implementan SSDs SATA o SAS se conectan mediante controladores RAID basados en hardware. Pero NVMe utiliza los puertos PCI-Express, que proporcionan inherentemente velocidades de transferencia más rápidas, y luego aprovecha los perfiles RAID definidos por software.

Hace solo un año, la mayoría de los clientes insistían en unidades SATA sin planes de mudarse a NVMe. Incluso los proveedores de nivel 1 más grandes no han realizado el cambio por completo, ya que tienen una mezcla entre 50/50 por ciento de SATA y NVMe. Eso se debe a que el NVMe requiere más que una revisión técnica.

No todos los servidores existentes tienen suficientes puertos PCIe para respaldar el uso a gran escala de NVMe, y la mayoría de los centros de datos no cambian sus servidores tan rápido como cambian sus matrices de almacenamiento. En pocas palabras, si está funcionando y proporciona la cantidad de rendimiento necesario para las operaciones de hoy, ¿hay necesidad de cambiar?

Si es así, aquí hay algunas cosas a considerar en la nueva configuración:

¿Cómo afectará el cambio sus prácticas de redundancia de datos?

El cambio a un modelo de almacenamiento definido por software “Software Defined Storage” (SDS) presenta al usuario una nueva forma de administrar la redundancia y controlar los dispositivos físicos. En algunos casos, pasar de un sistema de almacenamiento controlado por hardware a SDS puede requerir que ciertas aplicaciones necesiten cambiar al nivel del kernel para mantener un rendimiento constante. Además, las plataformas SDS requerirán que los usuarios piensen de manera diferente acerca de cómo implementan la configuración de su almacenamiento para la redundancia y el rendimiento.

¿Cuáles son los puntos débiles existentes en su arquitectura? ¿puede el NVMe resolverlos?

Algunos problemas pueden no ser un problema de transferencia de datos, sino realmente de un perfil de lectura/escritura o simplemente el no utilizar unidades de nivel empresarial. Actualmente, muchos discos tienen especificaciones de alto rendimiento en sus hojas de datos, pero no abordan la consistencia o predictibilidad del rendimiento a largo plazo. Esto generalmente se debe a que promocionan las capacidades de máximo rendimiento en lugar de los perfiles de rendimiento de estado sostenido.