Inicio Blog Página 233

Dahua Technology presenta la edición online de su Partner Day 2020

Dahua Technology celebrará su Dahua Technology Partner Day 2020 online el 1 de diciembre. El evento será una ocasión perfecta para probar el sistema Dahua ECO en la región de EMEA. “Smarter Together” es el tema central del Dahua Technology Partner Day 2020. Un total de 26 socios de Dahua Technology se reunirán para compartir su conocimiento y experiencia sobre el desarrollo de aplicaciones de seguridad e IoT para una variedad de mercados verticales.

Este evento online servirá como un centro tecnológico y comercial para usuarios finales e integradores de sistemas de diferentes mercados, que van desde Logística, Tráfico e Infraestructuras hasta Salud, Retail y Residencial. Los asistentes pueden registrarse de forma gratuita y sintonizar todas las conferencias magistrales de los socios. En el centro de socios, los participantes pueden charlar con socios tecnológicos, explorar oportunidades comerciales o desafíos técnicos y obtener la información más reciente sobre productos.

El evento comenzará con un discurso de apertura del Sr. Jason Zhao, vicepresidente de Dahua y Gerente General de negocios en el extranjero para presentar cómo Dahua Technology y sus socios tecnológicos se vuelven más inteligentes juntos. Los socios mostrarán sus soluciones en un auditorio principal y seis salas de descanso diferentes, incluidas AxxonsoftQognifyIvideonTechnoAwareVaelsysA.I. TechOptexEagle Eye Networks.

Las soluciones integradas desarrolladas por Dahua Technology y sus socios se mostrarán durante el evento, lo que seguramente despertará el interés de los espectadores, ya que satisfacen las diferentes necesidades de los integradores de sistemas y los usuarios finales con mayor versatilidad.

“El Partner Day 2019 celebrado el 26 de septiembre en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid fue un éxito con la participación de muchos de nuestros socios. Sin embargo, 2020 es un desafío debido a COVID-19. Estamos trasladando el día de los socios a un evento online para mantener la oportunidad de reunirnos. Durante el evento, las principales empresas representativas de la industria de la seguridad global y la industria de IoT tendrán la oportunidad de presentar sus conocimientos sobre la aplicación de seguridad más reciente y también reflexionar sobre los desafíos actuales en la industria ”, dice el Sr. Jiaqi Gao, Director de marketing en el extranjero de Dahua Technology . “Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer actores de seguridad en el mercado y crear nuevas y diversas oportunidades de negocio”

Comprometido con su misión de “Habilitar una sociedad más segura y una vida más inteligente“, Dahua Technology continuará adhiriéndose al valor central de “centrado en el cliente” y proporcionará al mercado soluciones, sistemas y servicios de seguridad integrados inteligentes para crear valor para las operaciones de la ciudad, gestión empresarial y consumidores.

Link para registrarse: https://www.dahuasecurity.com/partnerDay/Partner-Day-2020

HPE expande servicios en la nube HPE GreenLake VDI

Hewlett Packard Enterprise (HPE) anunció nuevos servicios en la nube HPE GreenLake y acuerdos para Virtual Desktop Infrastructure (VDI) que darán apoyo a las fuerzas de trabajo remotas en expansión de las empresas, y brindarán continuidad empresarial esencial. Los nuevos servicios en la nube también aprovechan tecnologías de socios clave de HPE como Citrix, Nutanix, NVIDIA, VMware y Wipro.

Con HPE GreenLake para VDI, los clientes pueden elegir el tipo de trabajadores a los que quieren dar apoyo en su empresa y el tamaño de su fuerza laboral a distancia. Con base en esto, HPE ofrece a los clientes la mezcla adecuada de computadoras y dispositivos, y presta servicios en módulos optimizados para cada tipo de usuario, como un servicio. Las nuevas configuraciones VDI diseñadas están optimizadas para cada tipo de trabajador remoto, incluyendo usuarios de conocimiento, de tareas, avanzados, y usuarios de ingeniería; se desarrolla y se entrega la configuración adecuada en tamaños predefinidos de 100-300-500-1000. Se envía una factura mensual a los clientes dependiendo del uso, el cual se puede ampliar o reducir según sea necesario.

“Nuestros clientes tienen que lidiar con el repentino cambio de tener que trabajar desde casa a causa de la pandemia de COVID-19”, dijo Keith White, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de HPE GreenLake Cloud Services. “Más allá de las medidas iniciales que todos tuvimos que tomar, las empresas ahora están pensando de forma más estratégica en el mundo laboral post pandémico, y necesitan de nuestra ayuda para dar forma al lugar de trabajo del futuro. Con HPE GreenLake para VDI, podemos brindar soluciones as-a-service probadas y estandarizadas que mejoren la seguridad y productividad al tiempo que reduzcan costos y simplifiquen el proceso administrativo”.

Según datos de IDC, “Previo a la pandemia de COVID-19, los empleados de solo el 20% de las empresas trabajaban a distancia. Ahora, la mitad de las empresas espera que los empleados trabajen desde casa para finales del 2020”. Un estudio reciente realizado por Gartner también mostró que casi la mitad de los empleadores ahora ven el trabajo a distancia como parte de su modelo hacia el futuro, un aumento de más de un tercio desde el inicio de la pandemia, y a casi 80% de los empleados les gustaría trabajar a distancia parte del tiempo.

HPE brinda servicios y soluciones en la nube líderes en la industria que permiten a las organizaciones rediseñar la forma en que trabajan las personas, incluyendo desde casa y en dispositivos móviles, al brindar a los empleados una experiencia segura, personalizada, productiva y excepcional. En abril, HPE anunció una serie de ofertas VDI que permiten a los clientes adaptarse a una creciente fuerza laboral a distancia, y hoy día HPE está adquiriendo un importante número de nuevos clientes para iniciativas VDI en una gran variedad de industrias, incluyendo las recién anunciadas Kern County y Petsure. Este anuncio aprovecha el momento, con la entrega de ofertas VDI para respaldar roles específicos y casos de uso, así como expansión a asociaciones que brindan soluciones integrales a los clientes.

HPE GreenLake para VDI permite un trabajo a distancia seguro optimizado para todos los tipos de trabajadores de una organización:

  • Usuarios avanzados, como desarrolladores de aplicaciones, que necesitan un uso más intensivo de aplicaciones de oficina, tienen requisitos de gráficos de nivel medio o varias pantallas, ahora pueden recibir aplicaciones en un modelo persistente o no persistente con el uso de servidores HPE ProLiant o sistemas hiperconvergentes HPE Nimble Storage dHCI y GPU NVIDIA junto con software de PC virtual NVIDIA.
  • Trabajadores de ingeniería, que son profesionales con requisitos intensivos de gráficos o análisis de datos como los usuarios de CAD/CAE u operadores financieros, ahora se beneficiarán del cálculo asistido por GPU y del almacenamiento de datos en un depósito de alto desempeño situado cerca de los recursos de cálculo para minimizar la latencia, utilizando servidores HPE ProLiant o sistemas hiperconvergentes HPE Nimble Storage dHCI y GPU NVIDIA junto con el software NVIDIA Virtual Workstation.
  • Trabajadores de conocimiento, con un uso predominante de aplicaciones de productividad de oficina y de navegación, pueden ser escalables a cientos de miles de usuarios mediante el uso de servidores HPE ProLiant, HPE Nimble Storage dHCI o sistemas hiperconvergentes HPE SimpliVity.
  • Trabajadores de tareas, que por lo general utilizan un número reducido de aplicaciones de baja intensidad de cálculo, como los agentes de centros telefónicos, ahora pueden usar servidores HPE ProLiant o sistemas hiperconvergentes HPE Nimble Storage dHCI.

Expansión al ecosistema de socios HPE

HPE está expandiendo la forma en que los clientes adquieren HPE GreenLake para VDI a través de su ecosistema de socios. Además de ofrecer VDI de Citrix, HPE ahora puede incluir VMware Horizon, ya que muchos clientes han estandarizado sus procesos en una o en ambas, así como tecnología GPU NVIDIA virtual (vGPU) para las cargas de trabajo más demandantes. Los clientes también pueden elegir usar el software hiperconvergente Nutanix (HCI) para brindar servicios VDI con HPE GreenLake. También disponible como parte de la familia de servidores HPE ProLiant, HPE ProLiant DX habilitado por el software Nutanix permite a los clientes desarrollar nubes privadas e híbridas con administración de infraestructura simplificada y la flexibilidad de consumo agregada de HPE GreenLake.

“El trabajo es un sitio al que cada vez más empleados siguen trabajando de forma productiva desde cualquier lugar, ya sea en sus hogares, espacios públicos y según sea necesario desde oficinas con distanciamiento social. Sin importar dónde estén, los empleados necesitan acceso seguro y confiable a los sistemas y las aplicaciones correspondientes para completar su trabajo, junto con una experiencia consistente que minimice las distracciones e interrupciones para que puedan alcanzar su máximo desempeño”, dijo Liz Fuller, Vicepresidente de Alliance Marketing en Citrix. “HPE ha elegido Citrix Virtual Apps y el servicio Desktop como solución líder para ayudar a los clientes a obtener lo mejor de ambos mundos en una forma flexible, de pago por uso e híbrida de trabajar con HPE GreenLake”.

“El atractivo y necesario uso de VDI se ha fortalecido en las organizaciones de todo el mundo a causa de un creciente apuro por dar cabida a trabajadores a distancia. Nos enorgullece respaldar estos cambiantes requisitos al asociarnos con HPE y habilitar los ambientes de escritorio virtual de los clientes con VMware Horizon para ser más inteligentes, brindando administración simplificada, mayor seguridad, ahorro en costos y mejor experiencia de usuarios que antes”, dijo Bharath Rangarajan, Vicepresidente de Administración de Productos para Cómputo de Usuarios Finales en VMware. “Esperamos ayudar a las organizaciones a aprovechar las innovadoras soluciones VDI para cubrir los requisitos empresariales más estrictos y enfocados en la seguridad”.

“Nutanix ha ayudado a habilitar espacios de trabajo digitales enfocados en infraestructura de escritorio virtual (VDI) para miles de organizaciones y millones de usuarios finales gracias a nuestra innovadora arquitectura de software Hybrid Cloud Infrastructure que brinda seguridad, desempeño, confiabilidad y flexibilidad”, dijo Tarkan Maner, Director Comercial de Nutanix. “Las soluciones híbridas y de múltiples nubes de Nutanix, en conjunto con HPE GreenLake, ofrecen a las empresas gran variedad en modelos de consumo y operativos, permitiendo a las empresas seguir operaciones durante la pandemia y una vez que finalice. Nutanix y HPE han sido testigos de un exitoso trayecto hacia nuestra asociación en el último año y esperamos seguir creciendo en el futuro”.

“Las soluciones VDI que hacen posible el trabajo intensivo en gráficos de los usuarios avanzados, así como profesionales creativos y técnicos, son más necesarias que nunca, ya que muchos empleados trabajan desde casa”, dijo Anne Hecht, Directora Ejecutiva de Marketing de Productos para Software de Virtualización GPU en NVIDIA. “HPE GreenLake VDI as-a-service respalda vGPU NVIDIA para dar a los usuarios acceso a escritorios y estaciones de trabajo virtuales con el desempeño que necesitan para trabajar desde cualquier lugar”.

El ecosistema de HPE incluye los integradores de sistema líderes que han elegido implementar sus servicios con el uso de HPE GreenLake. Socios como Wipro y Accenture ofrecen sus propios lugares de trabajo avanzados que hacen uso de HPE GreenLake. HPE también anunció una asociación con Wipro para brindar soluciones as-a-service híbridas VDI y en la nube a través de HPE GreenLake.

“Los espacios de trabajo cambian constantemente y cada vez más empresas están interesadas en adoptar el modelo híbrido. La oferta de Wipro, junto con HPE GreenLake, creará un lugar de trabajo digital atractivo a través de un modelo “as-a-service”. Aprovecharemos nuestras capacidades únicas para mejorar la experiencia de los empleados y construir un lugar de trabajo colaborativo, inteligente, flexible y sostenible”, comenta Kiran Desai, vicepresidente senior y director global de servicios de infraestructura y nube de Wipro Limited.

Esta sólida solución de VDI impulsada por inteligencia artificial, análisis y automatización acelera el acceso a las aplicaciones y permite la administración de TI centralizada para planes personalizados de recuperación de desastres. Por lo tanto, los clientes pueden administrar una variedad de cargas de trabajo para crear entornos informáticos virtuales de alto rendimiento que brinden lugares de trabajo ágiles, inteligentes y modernos. La solución ya se ha implementado con éxito en las industrias de banca, servicios financieros, salud y seguros, brindando a los clientes una experiencia de usuario excepcional, mayor eficiencia operativa y ganancias de productividad significativas.

HPE GreenLake Cloud Services brinda a los clientes una sólida base para impulsar la transformación digital a través de una flexible plataforma as-a-service que puede ejecutarse en el lugar de trabajo, en el extremo o en cualquier otra ubicación. HPE GreenLake combina la simplicidad y agilidad de la nube con la gobernabilidad, el cumplimiento y la visibilidad que trae consigo la TI híbrida. Ofrece una gran variedad de servicios en la nube que aceleran la innovación, incluyendo servicios en la nube para cálculo, administración de contenedor, protección de datos, HPC, operaciones de aprendizaje automático, interconexión, SAP HANA, almacenamiento, VDI y VMs. El negocio HPE GreenLake Cloud Services está creciendo rápidamente con más de 700 socios que venden HPE GreenLake, y más de 1000 clientes en todos los sectores y tamaños de la industria incluyendo compañías Fortune 500.

Kodak Alaris realizará su Encuentro Anual de Canales para América Latina

Durante la primera jornada del virtual RoadShow, Ariel Abrancato, Director Comercial para ConoSur de Kodak Alaris, se centrará en un recorrido actualizado sobre el portfolio de productos de la compañía (hardware) y los nuevos retos que la misma enfrenta para el próximo año. Vanilda Grando, directora de Ventas para América Latina, disertará sobre las perspectivas de logros y panorama comercial de la empresa. Al cierre, Aurelio Vergara, especialista Técnico en Ventas, ahondará sobre las cualidades de los últimos lanzamientos de la marca: Serie S3000, ScanStation, E1000 & S2000.

El Software será protagonista del segundo día. Fernando Aldana, director Comercial para North Latin America, ofrecerá un panorama sobre las soluciones que la compañía planea presentar al mercado durante 2021. Por su parte, Grando hablará sobre “Alianzas globales: integraciones y soluciones de socios”, y cerrará el encuentro Vergara, realizando una revisión completa sobre las propuestas: Smart Capture como Capture Pro, Info Input, Smart Touch y KAMS y Smart Connected Scranning Soluciones –como INfuse con sus nuevas funcionalidades y operabilidad integrada–.

“El contexto actual de pandemia nos enfrentó al desafío de adaptarnos y encontrar en el formato virtual una opción para realizar el evento y no perder la oportunidad de conversar con nuestros partners de Latam. Este 2020 el diálogo será virtual, pero tenemos el mismo entusiasmo y energía que se despliega en el modo presencial. Una vez más el ADN innovador de la marca resalta e impulsa una propuesta “out of the box”, comentó Sandra Gálvez Sánchez, Directora de Marketing para Latam de Kodak Alaris.

Veeam invita a canales a sumar sus soluciones de backup y replication

El entrevistado comentó que, en este contexto, muchos de sus clientes empezaron a hacer deploy en Azure o en AWS ante la complicación de realizar una compra de hardware, con la consecuente necesidad de respaldar dichas cargas.

Si bien cada uno de esos proveedores de nube cuenta con sus respectivas soluciones de respaldo, Marino señaló que las empresas no pueden llevárselo a otro lado: “Uno de los beneficios que tiene Veeam Backup es que, por ejemplo, te puede convertir ese respaldo de una instancia de Amazon EC2 y restaurar en Azure o en tu VMware que tenés on premise o en tu Hyper-V. Esa movilidad es uno de los grandes beneficios que les explicamos a nuestros clientes y que ellos ven en las pruebas que hacen”, resaltó.

En este punto, también hizo hincapié en los beneficios que ofrece la compañía con VUL (Veeam Universal License): “Para la modalidad nube, Veeam está proponiendo un nuevo tipo de licenciamiento. La licencia de alguna manera acompaña tu instancia, es decir en el caso de que decidas que una máquina virtual que tienes en tu on premise migre a Azure o AWS, y lo mismo si la traés de vuelta”, explicó.

La gran novedad en ese sentido es que el año próximo Veeam tiene previsto anunciar la integración nativa para hacer respaldo de máquinas virtuales que están en Google Cloud. Asimismo, subrayó que la v11 de Veeam Backup & Replication que será lanzada a principios de 2021 posibilitará, además, llevar los backups de on premise a un repositorio en Google.

Respecto de la v11 de la suite insignia de la compañía, el entrevistado también hizo especial hincapié en que incluirá una versión más avanzada para réplica de máquinas virtuales –llamada Continuous Data Protection (CDP)–  “en cuestión de segundos” para “aumentar aún más la disponibilidad de las que sean más importantes y que requieren de un RPO lo más chico posible”.

Oportunidad para canales

“Los partners son nuestras manos; la idea de que se muevan lo más solo posible y que, cuando necesiten obviamente puedan contar con nosotros para apoyarlos. Veeam saca un versión de Backup & Replication una vez al año y de las otras soluciones dos por año, entonces a veces es difícil para ellos estar detrás de todas los features, por eso hacemos capacitaciones para explicarles las nuevas funcionalidades y cómo pueden aplicarlas en los clientes y prospectos”, destacó Marino.

Asimismo, hizo una invitación a los partner que se focalizan en otras ramas de IT: “Por ejemplo, los de bases de datos, como Oracle, SQL y SAP HANA, que sepan que nos integramos con esas tres a la perfección, soportamos distintas plataformas. Hacer negocios con Veeam es sencillo, así que pueden sumar un valor importante y entregar una solución completa al cliente que, de otra forma, quizás termine entregándola a otro partner”, concluyó.

 

¿Todavía no eres socio de Veeam Cloud & Service Provider (VCSP)?
La participación es gratuita, sin obligación de compra. ¡Únase ahora!

Schneider Electric presentó su Innovation Summit Sudamérica 2020

Schneider Electric finalizó una nueva fecha de su Innovation Summit World Tour 2020. Esta vez se celebró en Sudamérica, el 12 de noviembre, donde se realizó de manera virtual por primera vez, como ha sido la tendencia en las ediciones anteriores de la gira. Esta serie de eventos comenzó el pasado 8 de octubre en Francia en su versión global, y finalizará el 26 de noviembre recorriendo diferentes regiones del mundo, conectando a líderes de opinión, visionarios, expertos, generadores de cambio, socios y clientes. Esto, para dar a conocer las soluciones digitales y generar un futuro mucho más resiliente y sostenible.

El evento contó con las palabras del Chairman y CEO de Schneider Electric, Jean-Pascal Tricoire, quien explicó por qué las soluciones digitales son un paso necesario para lograr que el mundo haga frente a los desafíos medioambientales que tiene por delante. Asimismo, Rafael Segrera, presidente de Schneider Electric para América del Sur, dio a conocer cómo la innovación y la gestión de la energía pueden equilibrar el cambio climático y volcarlo hacia la sustentabilidad.

Jean-Pascal Tricoire, Chairman y CEO de Schneider Electric

Bajo este foco, hizo énfasis en la manera en que las operaciones remotas pueden mantener la continuidad del negocio y fortalecer la resiliencia. “La Transformación Digital y todas las soluciones que presenta, proporcionan información de forma instantánea. Esto es sumamente relevante para anticiparse a posibles desafíos y tareas, y así lograr una adaptación mucho más eficiente. Pero esto no es lo único de que es capaz. También nos sitúa donde se encuentra nuestra organización, y nos orienta hacia qué objetivos debemos cumplir para continuar siendo, no solamente productivos, sino que también sustentables”, afirmó.

Además, el presidente de Schneider Electric para América del Sur, destacó el aporte que está entregando en actual contexto mundial, donde la pandemia del virus Covid 19 ha desafiando a compañías y diversos rubros, comprobando su eficacia. “En apenas unos días, nuestra rutina ha cambiado de golpe, volcándonos a la digitalización. Ésta última, nos ha apoyado a construir nuestra nueva normalidad y alcanzar los estándares propuestos antes de la llegada del Coronavirus. La Innovación Digital y la conectividad han modificado nuestra forma de operar y convivir de forma positiva. Mejorando el efecto de nuestro actuar en el medio ambiente, empujando la recuperación económica y la sostenibilidad”, señaló.

Los presentes al evento pudieron recorrer el Innovation Hub, para experimentar en tercera dimensión las innovaciones de Schneider Electric; tener conexión directa y en vivo a laboratorios, salas de exposición e instalaciones de fabricación de la marca en todo el mundo, además de comunicarse con expertos en la industria.

La emblemática cumbre anual de innovación de Schneider realiza este año su quinta versión. Siendo ésta la primera edición que se lleva a cabo puramente en línea, con diez eventos regionales e interactivos a lo largo de octubre y noviembre. Esto brindará a los asistentes de todo el mundo la oportunidad de aprender más sobre el papel fundamental que pueden desempeñar la electrificación, la digitalización, la innovación, la gestión de la energía y la automatización industrial. Todo ello, como un aporte en la transición hacia un mundo con bajas emisiones de carbono, y con el objetivo de limitar el cambio climático a 1,5 °C.

Vertiv: La oportunidad de negocios que existe con sus productos y su programa de Socios

Desde hace un par de años Vertiv cuenta con una estrategia muy sólida acerca del modelo de distribución que se despliega en toda Latinoamérica y particularmente en Bolivia desde principios de este año.

En marzo de este año se nombró como distribuidor oficial en Bolivia a DACAS, a partir de ese momento se desarrolló una estrategia de canales. Ofrecen soporte técnico y garantía para todos los productos que ofrecen al mercado, aspecto que es parte de su estrategia.

Vertiv cuenta desde el 2019 con un programa de canales “Partner Program”, enfocado 100 % en poder brindar todas las herramientas  y las habilidades necesarias para que trabajar con Vertiv les  sea fácil, les genere rentabilidad y puedan ampliar el negocio. El programa se renueva constantemente, tiene tres niveles: Gold platino y diamante.

“El programa da lugar a todos los canales sin importar su tamaño o segmento de mercado al que se dirigen. Cuenta con un portal de canales, que es el corazón del mismo en cuanto a las capacitaciones que se realizan. El portal contiene temas de otros programas como el «Registro de oportunidades», también incluye premiaciones por ventas  a los ejecutivos de ventas de los canales quienes ganan puntos que posteriormente los pueden cambiar por productos. Adicionalmente se cuenta con el acceso a Vertiv University, donde pueden tomar capacitaciones sobre todos los productos, también se cuenta con herramientas de marketing y campañas disponibles para ser aplicados por los canales. El objetivo es que el portal sea de fácil uso y que los partners puedan encontrar toda la información que necesitan”, comenta Mariana Coste.

“Vertiv no es solo un proveedor de UPS, es un proveedor de tecnología. Trabajamos día a día para poder ampliar el portafolio de productos. Contamos también con productos para infraestructura de borde, tenemos una línea de racks muy competitiva. El objetivo es ayudar a nuestros partners a ampliar su negocio con toda nuestra línea de productos. Contamos con un programa de Fondos  de marketing y de coparticipación, cuyo objetivo es otorgar fondos a los canales para acompañarlos en acciones de marketing y de generación de demanda”.

¿Cuáles son los productos foco de Vertiv?

Este año lanzamos un nuevo modelo de UPS   es un equipo que permite extender la autonomía mediante baterías externas. Otro producto que tenemos está enfocado en la infraestructura  de borde de la red, donde los canales podrán tener un gran crecimiento en base a nuestras proyecciones, que tiene que ver con la infraestructura de Data Center, se trata de una nueva línea de racks con ocho diferentes modelos.

Como producto destacable contamos con una Smart Cabinet de entrada de línea que básicamente es un Data Center.

¿Cuál es el mensaje que le dejas al canal?        

Como mensaje final me gustaría invitarlos a que formen parte del mundo de Vertiv. ¿Cómo hacer eso? Pueden ingresar a nuestra página web y pueden darse de alta como socios. A partir de esa solicitud se les da el acceso y pueden ingresar al mundo de Vertiv.

https://www.vertiv.com/es-latam/

 

AMD presentó sus nuevos CPUs y gráficas a clientes de la región

Durante el encuentro, Carlos Santabaya, Senior Channel Manager (Componentes) y Nicolás Cánovas, Gerente General de AMD, destacaron un crecimiento de un 130 porciento entre 2019 y 2020, con una alta evolución en el negocio. “Ryzen empujó el ticket promedio hacia arriba, con un 20% de crecimiento interanual en los últimos 3 años”, mencionaron.

Por su lado, Abraham Islas, Director Business Development Client Desktop de la firma, fue el encargado de contar todo sobre los nuevos procesadores “Zen3”, que destacó que tienen una mayor eficiencia energética por watt invertido. “Son ideales para gaming y tareas profesionales”, dijo. Y contó que esta generación tiene un incremento destacado del 19% en IPC contra la generación anterior en cargas de trabajo.

Nuevos Procesadores

  •  Ryzen 9 5950X: con 16 núcleos, 32 hilos, a una velocidad máxima de 4.9 Ghz, 72 MB de cache (L3+L2) y 105w de TDP.
  • Ryzen 9 5900X: con 12 núcleos y 24 hilos, a una velocidad máxima de 4.8 GHz, 70MB de Cache (L3+L2) y un TDP de 105W. 
  • Ryzen 7 5800X: con 8 núcleos, 4 hilos, a una velocidad máxima de 4.7 Ghz, 36 MB de cache (L3+L2)  y 105w de TDP. 
  • Ryzen 5 5600X: con 6 núcleos y 12 hilos, a una velocidad máxima de 4.6 GHz, 35 MB de cache (L3+L2) y 65w de TDP. 

Nuevas placas de video

  • Radeon RX 6900XT: con 16 GB de RAM GDDR6, 80 unidades de cómputo, 2016 MHz de Game Clock y Turbo de 2250 MHz y 128 MB de Infinite Cache, apuntando a un rendimiento de 20,6 TFLOPS. Y un consumo de 300w.
  • Radeon RX 6800 XT: con 16 GB de memoria GDDR6, un game clock de 2015 MHz y 2250 MHZ en boost, 128 MB de Infinite Cache y un consumo de 300w.
  • Radeon RX 6800: con 16 GB de memoria GDDR6, 60 unidades de cómputo, 1815 MHZ de game clock, con boost de 2105 MHz, 128 MB de Infinite Cache y 250w de consumo. 

Actividades con el canal

Juan Sturla, Marketing Manager Spanish South America de AMD, presentó el programa de canal que tiene la firma para ofrecer beneficios a resellers y distribuidores. “Contamos con AMD Arena, una plataforma anunciada este año donde pueden acceder a capacitaciones y obtener insignias y recompensas”, contó.

Además, el responsable de marketing dijo que sigue en pie el programa Club AMD. “Con este programa, el canal pueden encontrar herramientas y optimizar sus recursos de marketing”, comentó. Y agregó: “También seguiremos los encuentros de relacionamientos virtuales con el canal, tal como lo hicimos en este 2020”.

Al finalizar el evento, Sturla anunció es sponsoreo de AMD con el equipo KRÜ esports, de Sergio “Kun” Agüero, e Isurus Gaming. Además, de cara a los usuarios finales, dijo que seguirán haciendo bundles de juegos para aquellos que compren los productos de AMD.

Centros de datos, el nuevo auge de la inversión inmobiliaria

Desde la irrupción de la pandemia mundial del COVID-19, la vida como la conocíamos dio un giro drástico hacia lo digital. Las ventas que antes se hacían en tiendas físicas pasaron a efectuarse mediante el e-commerce; la gente dejó de ir al banco y comenzó a usar la banca en línea; los centros de trabajo se vieron vacíos de un día para otro, ya que el confinamiento los obligó a trabajar desde casa. Los centros de salud, uno de los sectores más vulnerable en este momento, ahora pasaron a ofrecer consultas virtuales para evitar las aglomeraciones de pacientes en sus instalaciones.

“Conforme los datos digitales se vuelven cada vez más críticos, tanto para las operaciones comerciales como para los consumidores finales, la necesidad de centros de datos también sigue aumentando, ya que toda esa información digital debe ser alojada y transferida a través, tanto de central, como del borde de la red.” Menciona Saida Ortiz es la gerente general de Vertiv para la región norte de Sudamérica (NSA)

A medida que continuamos adaptándonos a una nueva economía global centrada en estos centros de datos, es vital asegurarnos de que podemos confiar en ellos para administrar y almacenar los datos. Para ello, debemos comenzar a ver los centros de datos a verlos como bienes inmuebles, y esta creciente demanda presenta una gran oportunidad para los inversores inmobiliarios comerciales que buscan obtener rendimientos constantes a largo plazo.

La colaboración digital es un medio muy importante. Se prevé que el modelo de trabajo remoto o híbrido continúe en muchas empresas de América Latina, lo que significa que el sector inmobiliario de oficinas podría verse afectado negativamente y el de los centros de datos seguirá creciendo. De acuerdo con Equinix, se espera que América Latina experimente el mayor crecimiento del ancho de banda de interconexión a nivel mundial, pronosticado para crecer el CAGR un 63% para el 2022.

Sin embargo, a pesar del potencial del negocio, los inversores inmobiliarios no suelen pensar en el mercado de los data center como una opción atractiva de inversión. Estas son algunas ventajas de elegirlos como inversión:

Demanda creciente de información permanente: “Cada día presenciamos un mayor incremento en la cantidad de datos, tanto de pequeñas como de grandes corporaciones, que supone el desarrollo de mayores infraestructuras críticas para el almacenamiento de información que puedan satisfacer este crecimiento.” menciona la la gerente general de Vertiv para la región norte de Sudamérica (NSA)

La permanencia de los inquilinos generalmente, quienes deciden alquilar un espacio buscan y aceptan contratos superiores a los 10 años por el uso de estas infraestructuras, convirtiéndolos en una excelente y competitiva inversión.

El respaldo financiero: actualmente las financieras consideran los centros de datos como inversión inmobiliaria, por lo que acceder a créditos para solventarlos se está popularizando cada vez en Latinoamérica.

Pero desde luego tienen diferencias. Los centros de datos se distinguen de los demás inmobiliarios debido a una mayor demanda de energía, por lo que los operadores de los centros de datos determinan las tarifas basándose no solo en el metraje que usa cada cliente, sino también en la cantidad de energía utilizada, así como el acceso a banda ancha, interconexión con otros clientes, seguridad y servicios profesionales en el sitio.

“Otra característica importante que convierte a los data centers en un tipo de activo híbrido es lo que hay dentro del rack: servidores, semiconductores, fibra y, principalmente, datos. Esta combinación de bienes raíces, telecomunicaciones y energía ha atraído el interés de inversionistas en infraestructura que ya se encontraban familiarizados con las inversiones en torres de telefonía celular, redes de fibra, así como la generación y distribución de energía.” comenta la especialista de Vertiv. La mayoría de estos inversores se centran en la creación de equipos de centros de datos internos que operen todos los aspectos del negocio, desde la adquisición y el desarrollo de activos hasta el arrendamiento y la operación del negocio.

Cómo elegir dónde hacer la inversión

Cuando valoramos la compra de una infraestructura, lo primero a tomar en cuenta será el entorno macroeconómico del país y cuál es su porcentaje de adopción de nube. Después hay que mirar parámetros técnicos, como la potencia disponible para la instalación del centro de datos, qué niveles de certificaciones de organismos internacionales se tiene, la capacidad de expansión del activo, y el nivel de energía que necesitará en el futuro, así como si en los próximos años se necesitará adquirir terreno adicional.

“Al final, la inversión en centros de datos dependerá del mercado, así como de la vida útil de los equipos que se están adquiriendo, yendo más allá de la interconexión, por ejemplo al hablar de un HUB entre Estados Unidos, México y el resto de Latinoamérica. Es cuestión de crear una plataforma de infraestructura global para agilizar la transformación digital de todos los clientes.” finaliza la ejecutiva de Vertiv

El mercado está creciendo, cada día hay más necesidades de distintos tipos. Dejar en manos de un proveedor todo el manejo de TI, acceso y comunicaciones, puede ofrecer la tranquilidad de poder enfocarse más en su verdadero negocio.

Para conocer más sobre las soluciones de servicio y soporte de infraestructura, visite Vertiv.com.

Las 3 cosas que debes saber sobre el presente y futuro del gaming

¿Pikachu como mascota de las olimpiadas?, ¿una skin del Coronel Kentucky en Fall Guys? ¿Sonic formando parte de una película de Disney? La evolución de los videojuegos en los últimos cuarenta años los ha convertido en un elemento clave de la cultura mundial.

Si bien la transformación del mundo del gaming en términos de formato ha sido menos dramática que el paso del cine mudo a los coloridos y estridentes filmes que podemos encontrar hoy en salas 3D, los videojuegos de mañana serán muy diferentes a como los conocemos. Así que, si piensas convertirte en jugador de e-Sports, desarrollador de videojuegos o por lo menos mantenerte al día en cuanto a los títulos más recientes, es hora de poner atención.

Te queremos dentro del juego.

Difícilmente vestirías un uniforme blanco y una raqueta para jugar Pong. El corazón del gaming está en crear experiencias que trasladen a los usuarios a un mundo distinto, ya sea que aterrices en Hyrule o Bowerstone, el viaje termina cuando miras más allá de la pantalla u oprimes el botón de off.

La frontera entre el juego y la realidad está presente todo el tiempo: estás sentado en una silla y no enfundado en tu armadura de brujo mientras cabalgas a Roach, ¿cómo podemos hacer que lo real y lo virtual converjan? Juegos como Pokemon Go han aprovechado las tecnologías de Realidad Aumentada (AR) para disminuir esta brecha y llevar los elementos del juego a lo cotidiano, mientras que títulos como No Man’s Sky trasladan al gamer a un nuevo universo gracias a la Realidad Virtual (VR).

Conforme las innovaciones en VR/AR maduren, comenzaremos a ver más apuestas por estas soluciones. En el segmento de PC gaming también podemos encontrar productos y periféricos que incentivan esa sensación de aislamiento del mundo tangible, desde audífonos con cancelación de ruido hasta pantallas curvas que buscan generar esa sensación de inmersión para los jugadores.

Esta tendencia se reflejará a escala multiplataforma, requiriendo gráficos más definidos que te hagan sentir dentro del juego, buscando crear la experiencia lo más realista posible, para lo que se necesitará mayor poder de procesamiento por parte de los sistemas, tanto para el desarrollo de los títulos como para su ejecución.

Todos somos Luigi.

Atrás quedó el reinado del Player One, con el boom de la conectividad, las partidas multijugador alcanzaron un nuevo nivel. Inicias Fortnite y puedes estar jugando con una mujer taiwanesa, un niño brasileño o un adolescente ruso, ya sea en una partida competitiva, haciendo equipo para salvar al mundo o paseando juntos en el modo creativo.

Para habilitar partidas fluidas, la capacidad de red juega un papel fundamental, pero también interviene el peso de los archivos que se están transfiriendo. Esto ha llevado a que se popularicen juegos con elementos visuales aparentemente sencillos, donde se prioriza la comunicación eficiente por encima de la calidad de imagen, como Among Us.

Tal dinámica también la hemos visto en otros títulos populares, como Minecraft, donde utilizando gráficos que se asemejan a la visualización de 8 bits se empodera al usuario para crear su propio mundo y compartirlo con otros, en lugar de sumergirse en el de alguien más.

Podemos esperar dos escenarios: la migración a gráficos más sofisticados conforme se modernice la infraestructura de red, o la masificación de títulos “casuales” (en muchos casos de estudios independientes) en los que la colaboración sea la piedra angular de su jugabilidad.

Lo que quieras, cuando quieras.

¿Guerra de exclusivas? Ya no más. La industria del gaming está dando la vuelta a los grandes lanzamientos de estudios y sistemas para dar paso a la siguiente era: gaming as a service. Con la llegada de servicios on-demand como Amazon Luna, Google Arcadia o Xbox Game Pass, los usuarios tendrán acceso a una amplia biblioteca de títulos bajo un modelo de pago por uso, emulando el efecto Netflix.

Esto implicaría también un ajuste sustancial para los estudios de desarrollo. En un esquema donde el volumen es un diferenciador, las plataformas tendrán que formar una relación más cercana con los creadores e inyectar una buena cantidad de capital para contar con una fuente constante de títulos.

Con esto, también se haría cada vez más borrosa la línea entre plataformas, lo que empujaría igualmente una homologación tecnológica entre PC y consolas que implicaría un reto bastante grande para mantener a los dispositivos móviles en la contienda.

 

La industria de los videojuegos se ha establecido como un punto medio entre entretenimiento y tecnología, aprovechando en gran medida los avances de esta última para ofrecer experiencias cada vez más avanzadas que conecten al usuario con otras personas y les permitan también explorar otras realidades.

Hoy más que nunca, las personas tienen el poder sobre el contenido que consumen y la forma en que lo hacen, y el mundo del gaming no es la excepción. Los títulos pasaron de ser animaciones interactivas a universos colaborativos completos, pero ¿qué sigue? Es importante mirar hacia adelante, donde dentro de todas las cosas que están transformando el mundo de los videojuegos, el papel del usuario como creador está tomando su lugar como una de las más importantes.

Conforme los títulos y la jugabilidad evolucionen, los motores gráficos y de procesamiento informático que impulsan los sistemas de gaming, ya sea en consolas, PC o móviles, también tendrán que dar un salto sustancial para atender las demandas de los jugadores y mantener la innovación y frescura que han hecho de los juegos un elemento memorable.

Epson hará webinar gratuito sobre Videoproyección para Clases Híbridas

Para saber cómo adecuar la enseñanza a la nueva normalidad, Epson invita a docentes, representantes de entidades educativas y público general a participar en un webinar en el que se presentarán las soluciones de la compañía para la educación, el próximo miércoles 02 de diciembre a las 10:00 am (hora Chile) y a las 09:00 am (hora Bolivia).

A través de una demostración en vivo, se darán a conocer los equipos de videoproyección de Epson que permiten transformar una sala de clases tradicional en otra híbrida e interactiva, manteniendo una comunicación constante y oportuna entre profesores y alumnos, sin limitaciones geográficas.

Para participar, es inscríbase en este link.

Cuándo: miércoles 02 de diciembre

Horario: 09:00 horas en Bolivia / 10:00 horas en Chile.

Link: https://epsonamerica.zoom.us/webinar/register/WN_fbLGoSiEQZq70-kJEYRXpg