Inicio Blog Página 229

Eligiendo una tarjeta microSD para el Nintendo Switch

Una de las primeras cosas que puedes haber notado sobre el Nintendo Switch™ es su almacenamiento limitado. La unidad viene con 32GB de almacenamiento interno, lo que no es mucho considerando que parte de ese espacio de almacenamiento es usado por el propio sistema. Es posible que puedas descargar varios juegos y aplicaciones, pero si estás buscando guardar tiempo de juego, necesitarás más espacio de almacenamiento. ¡La buena noticia que te tare Kingston es que tienes opciones!

Hay tarjetas microSD que vienen en una gama de capacidades de almacenamiento. ¡El Nintendo Switch puede acomodar tarjetas de hasta 2TB de capacidad! Suena increíble, pero resulta que las tarjetas microSD normales no llegan a los 2TB. Puede que esté disponible en el futuro, pero lo mejor que puedes encontrar ahora es una tarjeta de 1TB.

Para determinar cuánto almacenamiento adicional necesitas, esto realmente solo depende de tus preferencias. ¿Prefieres comprar copias físicas de los juegos o descargarlos de Internet? Si prefieres comprar copias físicas, una tarjeta de menor capacidad como una tarjeta microSD de 16GB o 32GB debería estar bien. La ventaja de comprar copias físicas de tus juegos es que ahorras capacidad de almacenamiento para otras cosas. Ten en cuenta que algunos títulos pueden no estar disponibles físicamente y solo se pueden descargar.

Si planeas descargar muchos juegos, probablemente necesites una tarjeta de gran capacidad como una tarjeta microSD de 128GB, 256GB o 512GB. Podrás almacenar suficientes juegos y se cargarán más rápido ya que son tarjetas de mayor rendimiento. Para un uso moderado, una tarjeta microSD de 32GB o 64GB te servirá.

Algunas otras cosas que debes considerar al elegir una tarjeta microSD para tu Nintendo Switch son, velocidades de transferencia rápidas para una carga rápida. Debes optar por referencias de alta resistencia y que sea durable. Otro punto muy relevante es que tengan garantía de por vida y que te ofrezcan soporte técnico gratuito.

Kingston ofrece tarjetas microSD que son la elección perfecta para tu Nintendo Switch. Por ejemplo, la Canvas Go! Plus la tarjeta microSD es una solución de almacenamiento óptima para los jugadores que aman el contenido y los juegos descargables, pero no quieren comprar varias tarjetas o lidiar con tiempos de carga prolongados. Cuenta con velocidades de lectura de 170MB/seg y velocidades de escritura de 90MB/seg con capacidades de hasta 512GB. Obtendrás acceso rápido a tus juegos y podrás descargar todo lo que quieras.

Kingston Canvas Go! Plus la tarjeta microSD es compatible con Nintendo Switch y otros dispositivos de juegos portátiles como teléfonos y tabletas con ranura microSD. Está respaldada por una garantía de por vida y tiene soporte técnico gratuito para que confíes en que no tendrás que preocuparte por almacenamiento y rendimiento durante los próximos años. Con capacidades de 64GB, 128GB, 256GB y 512GB, puedes elegir la tarjeta microSD adecuada para todas tus necesidades de juegos y almacenamiento.

 

 

Conectividad en LatAm: Panorama Actual y Desafíos Futuros

Un estudio presentado por  la Fiber Broadband Association realizado en 18 países de América Latina, demuestra que la región cuenta con 19.4 millones de suscriptores a FTTH/B y casi 54.5 millones de casas pasadas (HPs) en Brasil y México, que representan el 70% del total de hogares en la región, Entre los indicadores que favorecieron la adopción en los últimos años se destacan la creciente demanda de ancho de banda, los esfuerzos gubernamentales para implementar políticas públicas que colaboren con la reducción de la brecha digital, el cambio de modelos de negocios hacia FTTH y el compromiso de grandes jugadores con fuerte presencia en toda la región para el desarrollo e implementación de redes.

Según el mismo estudio Argentina está tercero en el ranking tanto de suscriptores con un 68% de crecimiento desde 2017 a 2018 y en casas pasadas con un aumento del 42% de 2018 a 2019. Lo que supone 490.000 nuevos suscriptores y 1.65 millones de hogares sumados a la red.

Este panorama alentador, que atraviesa toda la región, en Argentina se debe a importantes esfuerzos realizados para extender la red en las zonas menos densamente pobladas. Especialmente en el interior del país y gracias al destacado trabajo de los pequeños ISPs. Actualmente, la cobertura alcanza el 40% del territorio donde operadores como Telefónica y Claro ya vienen trabajando en la expansión de su red FTTH, mientras que Telecom se encuentra en etapa migración hacia este tipo de soluciones.

El reparto estimado de clientes entre los operadores del territorio presenta un mapa nacional del que participan los grandes operadores y los pequeños proveedores. La situación puntual del Área Metropolitana de Buenos Aires es particular por el ingreso de operadores neutrales que se sumarán a competir con los actuales en la zona. Furukawa ya se encuentra trabajando junto a los principales proveedores de fibra óptica con el objetivo de desplegar una red ágil y confiable.

Esta situación se da en el marco de una pandemia, de una emergencia sanitaria en la cual  el aislamiento generó en la sociedad cambios de hábitos que demandan mayor velocidad de conexión y menor latencia. En los meses de marzo y abril de 2020 los pedidos de nuevas conexiones crecieron un 30% en comparación con 2019.

En adelante, y retomando el estudio de Fiber Broadband Association, en la región queda mucho por trabajar en materia de inversión, arquitectura e iniciativas gubernamentales para el efectivo despliegue de la red FTTH, Será importante el trabajo colaborativo de todos los jugadores del mercado para brindar conectividad de calidad.

Furukawa entendiendo que es sumamente importante poder brindar una red de fibra óptica de óptima calidad, también está con un programa de capacitación online y consultoría en prediseño para los proyectos registrados, pues entendemos que además de un producto de calidad, la implementación debe de ser la más adecuada, según los estándares internacionales. Podemos apoyar en la definición de la topología del proyecto hasta la implementación de los productos y sistemas, por medio del programa Full Service.

Open Source: un modelo en expansión

Hasta hace unos pocos años, Red Hat era un jugador pequeño pero altamente comprometido con su visión, que se paraba frente a los gigantes de la industria tecnológica quienes veían al código abierto con desconfianza. Tras varias décadas de desarrollo y con Red Hat a la cabeza por más de 25 años, el modelo open source -abierto y colaborativo- se está volviendo el estándar para toda la industria.

Red Hat no inventó este modelo de desarrollo de soluciones de software que hoy distingue a nuestra compañía en el mundo. Por el contrario, nosotros “fuimos creados” por este modelo de desarrollo que surgió desde las comunidades globales de Linux a inicios de los años ‘90, cuando algunos desarrolladores más visionarios entendieron el potencial que el código abierto podía ofrecer al mundo empresarial.

El modelo open source pasó a ser no sólo un modo de crear tecnología, sino también una forma abierta de trabajo, que prioriza el open management, la transparencia, la meritocracia, la inclusión y una visión más colaborativa del mundo. Esto nos ha conducido naturalmente hacia un cambio de paradigma, y en lo personal estoy seguro de que el panorama global no sería el mismo sin la relevancia que pudo adquirir el mundo del open source.

En Red Hat entendimos que esta forma de trabajo revolucionaria debía extenderse más allá de nuestras oficinas. Sin una red sólida y consistente con nuestros partners de negocios a lo largo del mundo, Red Hat no sería lo que es hoy. El ecosistema de partners de Red Hat ha sido siempre el factor multiplicador de la comunidad open source y la fuerza motriz del éxito de nuestros clientes. Aunque históricamente hablemos de nuestro “ecosistema de partners”, creo que con el tiempo ha demostrado ser más una “comunidad” con sentido de innovación, positivismo y determinación de ayudar a través de la tecnología y la cultura abiertas.

Hoy enfrentamos un panorama desafiante. De acuerdo con las últimas estimaciones del FMI, América Latina será la región más contraída a raíz de la pandemia. En este contexto, sabemos que muchos de nuestros clientes están haciendo grandes esfuerzos por mantener la productividad con el teletrabajo y asegurar la continuidad operacional de sus sistema, al tiempo que reducen costos y buscan la mayor eficiencia posible para sus presupuestos de TI.

En Red Hat nos sentimos plenamente confiados de poder atender los desafíos de negocio que hoy atraviesan las organizaciones junto al mejor canal de distribución de la industria TI en la región. Todo el ecosistema de Red Hat, y ahora con el respaldo de IBM a un año de la adquisición, nos sentimos preparados para promover la transformación digital de las empresas a través de un enfoque totalmente disruptivo que reúne a la tecnología, los procesos y la innovación cultural. A su vez, todos juntos hemos trabajado en una campaña mundial llamada Here to Help que ofrece decenas de beneficios para que nuestros clientes superen esta difícil etapa con menos dificultades.

Esta visión abierta de Red Hat se ha convertido en la visión de la industria, pero tenemos que seguir innovando y expandiendo nuestros esfuerzos. Un entorno global dinámico exige una dedicación permanente hacia el cliente y sus necesidades para acompañarlo a lo largo de todo su camino hacia la innovación.

APC by Schneider Electric lanzará nueva Comunidad de Preventa

La empresa realizará este evento hoy miércoles 16 de diciembre a las 09:30 AM, en el que presentará los beneficios de ser parte de la comunidad de Preventa, y donde  los asistentes conocerán las principales tendencias de mercado presentadas por consultores expertos de IDC.

Intel invertirá $350 millones de dólares en América Latina

Intel Corporation anunció la inversión de $350 millones de dólares durante los próximos tres años para el reinicio de las operaciones conocidas como assembly & test en Costa Rica. Se prevé que la inversión genere más de 200 nuevos empleos en los próximos meses y se contempla el inicio de estas actividades para la segunda mitad de 2021.

“La infraestructura existente, la sinergia con las operaciones que ya existen en el site, el talento, el régimen de zona franca y el ambiente legal, le dieron a Intel una opción favorable para ampliar su capacidad de ensamblaje en Costa Rica”, afirmó Ileana Rojas, Directora General de Intel Costa Rica.

En el proceso de fabricación de microprocesadores, los wafers (obleas) de material semiconductor se envían a ensamblaje y prueba. Cada microprocesador se monta en un paquete que lo protege y le permite conectarse a otros componentes. Finalmente, se prueba su funcionalidad. Es un proceso clave en la producción de chips.

Con el reinicio de operaciones, Intel Costa Rica se suma a las plantas de Kulim en Malasia, Chendu en China y Ho Chi Minh City en Vietman, como los únicos sites de Intel en realizar labores de assembly & test a nivel global, convirtiendo así a Intel Costa Rica nuevamente en el primer país de Latinoamérica en realizar dicha función.

“Esta es una señal muy potente de que en medio de la pandemia Costa Rica se ha fortalecido como un destino confiable para la inversión. Además, demuestra que el país desarrolla relaciones a largo plazo con los inversionistas, pues la nuestra con Intel es una historia de trabajo conjunto por más de 2 décadas. Una inversión de este calibre profundiza la huella Intel y abre oportunidades de empleo muy importantes para personas de diferentes perfiles laborales, que podrán así sumarse a las exportaciones que genera el talento tico a todo el mundo”, manifestó el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

Las operaciones de ensamblaje y prueba se llevarán a cabo en el campus de Intel Costa Rica en San Antonio de Belén y comenzarán a funcionar en el segundo semestre de 2021. Las operaciones de ensamblaje y prueba forman parte de la organización de Manufactura y Operaciones de Intel.

Intel en Costa Rica: operaciones de alto valor

El proceso de ensamblaje y prueba se une a las operaciones de alto valor que ya tiene Intel en Costa Rica, donde emplea actualmente a más de 2,100 personas. Sus operaciones están divididas en dos grandes centros:

  1. El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): actualmente es el mayor centro de I&D del país, este centro se dedica al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados.
  2. El Centro de Servicios Globales: este centro realiza tareas multifuncionales de apoyo a las finanzas, los recursos humanos, las ventas y el marketing, la calidad y las tecnologías de la información en todo el mundo.

Los nuevos empleos serán en áreas de ingeniería y también habrá oportunidades para técnicos en disciplinas como: electrónica, electromecánica y afines.

Las oportunidades de trabajo se publicarán en www.intel.com/jobs.

Vertiv presenta caso de éxito en supermercado mayorista

Está trabajando junto a Febicom, integrador especializado en tecnologías de información y proyectos de infraestructura, para proporcionar una solución integrada para el armado completo de un centro de datos para Nini, un centro de compras mayorista. La solución incluye un sistema modular de suministro de energía ininterrumpida (UPS) y aire acondicionado de precisión para resguardar la continuidad operativa.

El proyecto consistió en la construcción integral de un centro de datos desde cero, que comprendía la instalación eléctricacómputoimpresión y almacenamiento. La infraestructura debía tener redundancia en el sistema eléctrico, por lo que se hizo el cálculo para que las soluciones quedarán funcionando hasta que se encendiera el grupo electrógeno y poder dar una continuidad de negocio, previendo cualquier fallo eléctrico por parte de un proveedor de electricidad.

“Estamos orgullosos de trabajar junto a un integrador como Febicom, cuya trayectoria y dedicación nos permite sumar valor para clientes tan importantes como Nini, para que sus sistemas digitales sigan estando disponibles y los bienes puedan suministrarse de manera eficiente a más de 3 mil locales en el área de Buenos Aires”, menciona Mariana Coste, gerente de canales de Vertiv, para la región de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Se instalaron tres sistemas de aire acondicionado de expansión directa Liebert CRV 035 35kW de precisión basados ​​en hileras, junto con un sistema UPS Liebert APM sin transformador de 150 kW con respaldo de batería y módulos de energía redundantes en una configuración N+1, con un sistema de monitoreo basado en protocolos SNMP tanto para equipos de refrigeración como UPS modular.

“Tratándose de un depósito de grandes, la continuidad energética era una de nuestras prioridades”, señala Daniel Felicitato, gerente general de Febicom. “El contacto permanente con los ingenieros de Vertiv, quienes nos asesoraron y nos acompañaron en todo el proceso de extremo a extremo, fue vital para lograr una implementación exitosa que garantizara los objetivos del cliente”.

Como resultado de esta implementación, el centro de datos de Nini emplea contención de pasillo frío y caliente para optimizar la eficiencia. Tanto en su construcción y criterio están aplicadas todas las mejores prácticas para dar soporte a una importante logística diaria de 1100 pallets que son procesados en el ingreso habitual de mercadería, con 127000 cajas y 194000 artículos individuales seleccionados.

“Esta implementación es muy importante ya que confirma nuestra experiencia como arquitectos de la continuidad, colaborando con nuestros clientes para ayudarles a construir sus infraestructuras digitales y ecosistemas inteligentes, para operaciones digitales ininterrumpidas, seguras y confiables,” finalizó Coste.

Fortinet adquiere Panopta, un innovador en monitoreo y remediación de redes

Fortinet anunció que adquirió Panopta, un innovador en plataformas SaaS que proporciona visibilidad completa y gestión automatizada del estado de una red empresarial, incluidos servidores, dispositivos de red, contenedores, aplicaciones, bases de datos, dispositivos virtuales e infraestructura en la nube.

Los clientes están acelerando sus iniciativas de innovación digital y la experiencia del usuario determina el éxito de una aplicación. Asegurarse de que la infraestructura tenga una disponibilidad del 100% es fundamental. La solución basada en la nube de Panopta ofrece una imagen completa de cada servicio, dispositivo de red y aplicación en cualquier implementación, ya sea de contenedores, en la nube, local o híbrida. Fortinet Security Fabric, combinado con la plataforma de diagnóstico y monitoreo de red escalable de Panopta, permite a Fortinet ofrecer la solución de administración de operaciones de seguridad y red más completa para empresas o proveedores de servicios.

Además de mejorar aún más la seguridad y el rendimiento de la infraestructura de red híbrida de los clientes, se espera que la solución combinada mejore el monitoreo en tiempo real y la efectividad de la infraestructura que impulsa los servicios de seguridad de Fortinet, incluidos los basados en la nube. Por ejemplo, el servicio SASE, el correo electrónico, el análisis de seguridad y los firewalls de aplicaciones web se beneficiarán del monitoreo y diagnóstico continuo proporcionados por la plataforma de Panopta. La integración entre la solución de Panopta y el firewall de próxima generación FortiGate y la solución Secure SD-WAN de Fortinet mejorará aún más la conectividad y el rendimiento de SD-WAN. Además, la integración de la gestión automatizada de incidentes de Panopta con nuestra plataforma SOAR puede ofrecer una vista de plataforma única para que los equipos de TI diagnostiquen y resuelvan los incidentes de la red en tiempo real de forma proactiva.

Ken Xie, Fundador, Presidente de la Junta y CEO, explica que: “Dada la naturaleza compleja y distribuida de muchos entornos de TI, las organizaciones necesitan una red segura y de alto rendimiento para lograr con éxito sus iniciativas comerciales digitales. Con la convergencia de la seguridad y las redes a través de un enfoque de red basada en la seguridad, las organizaciones pueden obtener la conectividad y el rendimiento que son cruciales para proteger las empresas hiperconectadas de hoy. La adquisición de Panopta por parte de Fortinet complementa nuestra oferta de seguridad de primer nivel con una plataforma SaaS que proporciona una mayor visibilidad de la red y una solución ágil para entornos híbridos, incluidas las redes de borde y en la nube, para lograr una seguridad y una eficiencia empresarial aún mayores”.

La plataforma de Panopta está diseñada para ser amigable para los socios de negocios, capacitando a los MSSPs y a los socios de valor agregado para integrar fácilmente la solución multi-tenant en su propia oferta y agregar valor rápidamente a sus clientes finales. El control de acceso basado en roles de la solución Panopta ofrece una capa de gobernanza granular entre los clientes y también dentro de los equipos del Centro de Operaciones de Red (NOC) y del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC).

En el entorno actual de la fuerza laboral remota, la disponibilidad, el rendimiento, la seguridad y la calidad de una aplicación y sus componentes tienen un impacto en la experiencia del usuario final. La solución de Panopta analiza tanto las métricas de salud de la red como el rendimiento de la aplicación para identificar áreas de problemas potenciales que pueden afectar el acceso de los usuarios y permite una solución rápida y automatizada (también llamada Monitoreo de la Experiencia Digital o DEM).

Con la adquisición de Panopta, Fortinet ofrecerá la plataforma de redes basado en la seguridad más completa de la industria al agregar nuevas capacidades de monitoreo, detección y respuesta a incidentes de la red. Las características incluirán:

  • Monitoreo unificado y administración de incidentes automatizada que reduce los tiempos de respuesta y resolución para los equipos del NOC y, a su vez, ayuda a superar los SLA.
  • Más de 50 puntos de presencia global (PoPS) con sondas de bajo costo para simular el rendimiento y la latencia de la aplicación que pueden afectar la experiencia del usuario final (también conocido como monitoreo sintético de transacciones).
  • Monitoreo nativo en la nube para cargas de trabajo de Kubernetes y PaaS en AWS y Azure.
  • Flujos de trabajo de alerta totalmente configurables con integraciones listas para usar para empresas de terceros y herramientas de comunicación modernas.
  • Otra oferta de servicio amigable para el ecosistema de primera clase de Fortinet, que permanece fiel al compromiso continuo de la compañía con sus valiosos socios.

Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.

DAHUA: “Este año fue una gran oportunidad para ofrecer nuestras soluciones más innovadoras.”

Dahua Technology es un proveedor de soluciones y servicios de IoT inteligente centrados en video. Basándose en innovaciones tecnológicas, ofrece soluciones, sistemas y servicios de seguridad integrales, para la creación de valor en el manejo de la ciudad, la gestión corporativa y los consumidores.

“Dahua es líder en el sector de video vigilancia en Perú y Ecuador, ahora estamos también en Bolivia y Paraguay trabajando en el posicionamiento; podemos decir que estamos en una etapa de crecimiento, pero en toda la región lideramos con un buen market share.”

En cada uno de estos países la compañía cuenta con mayoristas que le permiten llegar más y mejor a todos los clientes finales. En Bolivia llegan al mercado a través de SISEGUSA y DIGICORP.

“Durante esta pandemia, principalmente en el control de personas, se destacaron tecnologías como cámaras térmicas y control de acceso sin contacto, incrementándose las ventas de nuestros productos en una etapa tan difícil como fue el inicio de la crisis sanitaria. Prácticamente crecimos en implementaciones de soluciones basadas en proyectos.”

La ejecutiva también comentó que la parte de canales estuvo un poco detenida durante la pandemia, pero el tema de capacitaciones la continuaron vía online: “Iniciamos un calendario de casi 8 Webinars para todos los países cada mes, sobre distintas soluciones, pero inicialmente enfocado en soluciones de cámara térmica y control de acceso sin contacto y luego reforzando todas las demás, como ser; HDCVI 6.0, Wizsense e IA; y también introdujimos IMOU, una línea para el hogar y pequeñas y medianas empresas. Lo que sí estuvieron detenidas fueron las certificaciones, que tienen una parte presencial y otra teórica, pero desde noviembre pasado ya las retomamos. En conclusión, las capacitaciones han sido constantes a pesar de la pandemia.”

En julio de este año, DAHUA lanzó la DH Partner App, una aplicación que brinda beneficios a instaladores e integradores. Álvarez aseguró que prácticamente toda la región de Latinoamérica ya la tiene activa, y explicó que “permite escanear código de nuestros productos, participar de sorteos, acumular puntos que luego podrán canjearlos por Giftcard y otros premios; además, encontrarán datos de soporte técnico, capacitaciones e información de productos para compararlos. Es una aplicación muy completa que busca fidelizar a los clientes”, destacó.

Además, DAHUA tiene un programa denominado Dealer Partner Program: “Es un programa dirigido a Resellers, quienes reciben interesantes beneficios de acuerdo con su volumen de compra, como ser un letrero, decoración de tiendas, vitrinas, módulos, mobiliarios para demos, materiales promocionales, etc., el cual también está presente en toda la región. Fue muy exitoso porque ayudó a todas las tiendas a recomenzar el negocio, considerando la pandemia, pero tenemos planes de continuar en el 2021 apoyándolos con branding, publicidad y mejorando las ventas de nuestros socios de negocios”.

Finalmente, Álvarez comentó que el soporte técnico oficial DAHUA, está enfocado en apoyar a los mayorista autorizados en casos donde su propio servicio soporte técnico del mayorista no pueda resolver las consultas de su canal de instaladores e integradores sobre los productos y soluciones de la marca.

“En DAHUA estamos para ayudar a los socios de negocios, para crecer juntos con todo tipo de esfuerzo e inversiones, para estar más cerca y lograr una implementación exitosa de los proyectos”, concluyó la ejecutiva.

www.dahuasecurity.com/la

www.imoulife.com/la

www.dahuasecurity.com/es/products/keyTechnologies/722

 

Schneider Electric: La seguridad es un factor clave e indispensable en entornos de TI

En el mundo actual, con la gran dependencia de la infraestructura de las Tecnologías de la Información (TI) para mantener la continuidad de los negocios, es más esencial que nunca que una empresa proteja sus activos de TI y evite el tiempo de inactividad. Sin embargo, los equipos de TI se han vuelto tan resistentes estructuralmente en los últimos años que sus gestores a veces olvidan lo importante que es garantizar las condiciones adecuadas en el entorno donde están ubicados.

Si tenemos en cuenta que las organizaciones pierden hasta US$100 millones al año por tiempo de inactividad, según Infonetics Research, y los riesgos ambientales comunes como fugas de agua, altas temperaturas y humedad representaron el 11 por ciento de todas las interrupciones del centro de datos en un año calendario, la seguridad de esos sitios se convierte entonces en una prioridad.

Con la proliferación de redes de Edge Computing en la actualidad, los sitios TI se implementan con frecuencia en ubicaciones físicas de computación atípicas con mucho tráfico peatonal y condiciones ambientales impredecibles, por lo que es fundamental introducir sensores, vigilancia y control de acceso. Por lo tanto, la próxima generación de NetBotz 750 es la solución idónea para proteger estos entornos altamente especializados”, explicó Roberto Chávez, gerente de Desarrollo de Negocios Transaccionales SAM para Schneider Electric.

Por esto Schneider Electric, anunció el lanzamiento del NetBotz Rack Monitor 750 y el NetBotz Room Monitor 755, dos soluciones que dan una protección avanzada a entornos de TI. “El NetBotz Rack Monitor 750 y el NetBotz Room Monitor 755 son soluciones de monitoreo activo diseñadas para proteger contra amenazas ambientales y riesgos de acceso no autorizado que pueden causar tiempo de inactividad en la infraestructura de TI, tanto en entornos de Edge Computing como de Data Center. Con su conjunto integrado de sensores, pods de control de acceso, y el nuevo HD Camera Pod 165 de 4MP con led infrarrojo, los NetBotz 750 protegen entornos con vigilancia y alertas flexibles basadas en umbrales definibles por el usuario”, explicó Chávez.

No obstante, no solo el tiempo de inactividad supone un riesgo para la continuidad del negocio, sino también lo son los eventos de acceso intencional o malicioso a cuartos de TI amenazando la disponibilidad de sus operaciones, y también dejando a algunas empresas vulnerables a costosas multas por incumplir los estándares de calidad en la prestación de servicios. Ante ello, soluciones como los NetBotz tienen la capacidad de mitigar estas brechas en la seguridad.

A pesar de que muchas plataformas de ciberseguridad pueden parecer costosas, los beneficios que traen sopesan el valor de no tenerlas. Entre incumplimiento, infracción de datos, ataques de ransomware, entre otros, el impacto de tener algún tipo de vulnerabilidad en la red o en el entorno de TI puede generar costos insuperables. Por ejemplo, el costo promedio de una vulnerabilidad en la protección de datos puede ser de hasta US$8,19 millones, según un estudio de 2019 publicado por el Ponemon Institute e IBM Security. Por otro lado, los ataques de ransomware se han vuelto más frecuentes, y esto mismo ha hecho que resolverlos se vuelva una tarea altamente costosa.

Asimismo, si en un solo ataque de ransomware consideramos los costos y pérdidas asociadas, como el valor de la data extraviada, la reparación de infraestructura y la reconstrucción de la imagen de marca, el costo puede llegar a ser de más de US$713.000, en promedio, según Kapersky Labs. Descrita la importancia de estas plataformas de ciberseguridad, no cabe duda de que requieren soportarse sobre una plataforma de seguridad física que resguarde el alto pero necesario costo invertido en estas.

En conclusión, se vuelve relevante contar con soluciones adecuadas para proteger los dispositivos de TI que se encargan de gestionar y almacenar la data. Como dispositivo EcoStruxure  Ready, las alertas y los datos de los sensores de varias unidades de monitoreo NetBotz 750 se pueden administrar de forma centralizada en la solución on premise DCIM; en EcoStruxure IT, plataforma basada en la nube; o incluso a través de un BMS (Building Management System); y pueden ser monitoreadas utilizando una tablet, un computador o un celular.

HyperX nos cuenta sobre sus audífonos inalámbricos Cloud Flight S con carga Qi

HyperX anuncia que los audífonos inalámbricos para videojuegos HyperX Cloud Flight S podrían estar disponibles el 2021 en nuestro país. Estos nuevos audífonos inalámbricos especiales para videojuegos ofrecen total libertad con la carga inalámbrica con certificación Qi y hasta 30 horas de vida de la batería. Con una transmisión de 2.4 GHz, Cloud Flight S brinda una experiencia sonora inmersiva con sonido envolvente a medida HyperX virtual 7.1 y controladores dinámicos de 50mm con sonidos altos, medios y graves claros como el agua.

Integrados con orejeras cerradas que rotan 90 grados, Cloud Flight S cuenta con un deslizador ajustable de acero, polipiel flexible y espuma de memoria para brindar la comodidad característica de HyperX.

Los audífonos, que son compatibles con PC, PS4 y PS4 Pro, también incluyen un micrófono desmontable con indicador de silenciador LED y monitoreo integrado, así como controles intuitivos en la orejera para ajustar el volumen de juego y chat, que es personalizable con el software HyperX NGENUITY.

“A medida que continúa creciendo el mercado periférico de videojuegos, nos entusiasma comenzar a expedir los primeros audífonos para videojuegos con carga inalámbrica Qi”, dijo Ariel Plabnik, Business Development Manager de HyperX para Sudamérica. “Cloud Flight S son ideales para la gente que quiere audio de gran calidad y la libertad y flexibilidad de jugar sin cables”.