Inicio Blog Página 223

Epson invita al encuentro “Impresión Textil Digital”

Epson invita a participar en el evento “Impresión Textil Digital”, encuentro virtual destinado a presentar las posibilidades que ofrecen las impresoras LFP de la serie F para la industria textil, el próximo 04 de febrero 11:00 horas.

“La impresoras de sublimación Serie F buscan abrir posibilidades y estrategias de posicionamiento en la mente del consumidor. Cada uno de los modelos de esta línea están optimizados para emprendedores y textileros que buscan maximizar productividad y mantener un bajo costo de operación total. La sublimación de artículos es una gran oportunidad para imaginar, imprimir y crear diseños en simples pasos, así como también la impresión directa sobre tela. Con nuestra tecnología innovadora, reafirmamos nuestro compromiso con clientes que requieran nuevas formas de hacer negocios sostenibles en el tiempo”, expresa Christian Dettleff, Responsable de negocios industriales para el Cono Sur de Epson.

En la instancia, la compañía  presentará las distintas soluciones para cada tipo de negocio  incluyendo además  un micrositio exclusivo que servirá de punto de encuentro entre los canales de venta y los clientes, y que estará disponible una vez finalizada la presentación virtual para asesorar a estos últimos  sobre sublimación digital e impresión directa sobre tela para la creación de merchandising, fast fashion, ropa deportiva y mucho más. Los participantes del evento tendrán también promociones especiales.

El programa contempla lo siguiente:

  • 11:00 a 12:30 hs – Presentación general donde se realizarán 3 charlas:

– Crea tu negocio con impresión textil digital

– Nuevas posibilidades para expandir tu negocio de sublimación

– Nuevas tecnología para la industria textil en alta producción

  • 12:30 a 18:00 hrs – Networking: Salas virtuales habilitadas para que los clientes puedan contactarse de forma directa con los distintos distribuidores y conocer los productos y promociones.

Para registrarse en el evento hacer click acá:   https://impresiontextildigital.com/registro?t=EVNTPRBLVPS 

DMC S.A. apoyara al canal en el desarrollo de soluciones a la medida de las necesidades de los clientes

Carlos Gutierrez como Vicepresidente Comercial de DMC, está a cargo de la relación con las marcas  al igual que la relación con los canales.

Cuenta con bastante experiencia en el negocio de retail y distribución, lleva 9 años trabajando con DMC, es un apasionado de la tecnología.

Cuéntanos un poco sobre DMC

«DMC tiene más de 20 años en el mercado y apareció como el primer mayorista de tecnología pura, es decir que DMC no atiende al cliente final, siempre va por canales,  es el modelo de negocio con el que ha nacido. Bajo esa genética hemos ido desarrollando una serie de negocios, primero buscando fabricantes que tengan garantía en Bolivia. Nosotros pusimos centros de servicio técnico hace muchos años, posteriormente los mismos fabricantes instalaron sus propios servicios y salimos de esa parte técnica».

«DMC es un mayorista que ofrece productos de las principales líneas en tecnología, en hardware. Todo producto que sale de DMC tiene garantía en Bolivia y al final eso da tranquilidad al canal, eso nos ha permitido crear relaciones de confianza con nuestros canales» nos conto Carlos Gutierrez.   

¿Cómo desarrollaron el trabajo el 2020?

«El 2020  fue muy complejo. Realizando un análisis identificamos un momento de quiebre, que creo les pasó a muchos. Veníamos de un golpe muy fuerte fruto de las elecciones de 2019 cuando hubo  un problema inicialmente  en Santa Cruz y que posteriormente se extendió a La Paz  y  a la vez se produjo un problema muy similar en Chile en esas fechas, donde se frenó  la operación primero en Chile luego en Santa Cruz y cuando esta se reactivó se frenó en La Paz, fueron meses muy complicados, octubre y noviembre. En diciembre del 2019 y enero de 2020 se veía una luz y se esperaba que sea un año de recuperación. Cuando inicia la pandemia en marzo y se anuncia la cuarentena total  nadie esperaba ese impacto. Dejamos de operar y las actividades se paralizaron, no se podía traer productos ni venderlos. En el mes de mayo se hizo un gran sacrificio, se priorizó el flujo de efectivo, hecho que nos permitió para agosto y septiembre tener un mejor movimiento escuchando mucho a los canales».

«Priorizamos a la gente, no se hicieron recortes de personal, coordinamos con cada canal el estado de sus cuentas».

«Hemos sufrido el corte de oferta, pedidos que se hicieron el año pasado todavía no nos llegaron».

«Realizamos diferentes esfuerzos y ahora gozamos de salud con proveedores, un nivel de cuentas por cobrar bajo, tenemos unos negocios marchando y hemos podido establecer un nuevo plan para el 2021».

¿Cuál es tu proyección para el 2021 en el sector tecnológico?

«El 2021 lo vemos de diferentes lados, desde el lado político, sobre la parte de salud. Es un año de incertidumbre, no tenemos un plan como acostumbrábamos, como ser un presupuesto para todo el año. Lo primero que estamos haciendo es trabajar en soluciones, en las nuevas tendencias, mirar rubros específicos como la transformación digital que se vuelve imperativo para ciertas empresas sobre todo las que están en el rubro de la educación. Estamos trabajando una serie de soluciones que permite las clases hibridas con estudiantes en aula y en su casa donde todos pueden interactuar, al mismo tiempo el profesor no tendrá que aprender nuevas cosas para dar su clase y que finalmente la clase quede almacenada, es un ejemplo. Otro es el retail donde necesita una transformación, antes la gente iba y ahora la gente necesita que se le lleven a la casa. Mirando estas verticales y los sectores estamos trabajando en soluciones».

¿Cuál es el mensaje que dejarías para el canal para este 2021? 

«Hemos pasado momentos duros el 2020 y el 2021 puede tener igual difíciles momentos ya que hay más factores que enrarecen más el ambiente. El mensaje es que tenemos que trabajar juntos en soluciones para los clientes, ya no tomarlos como una operación transaccional, si no mirarlo como un todo dentro de esta transformación digital» comento Gutierrez.

Te invitamos a descubrir todos los detalles de esta entrevista en el video.

Alienware refuerza sus plataformas de juego

Estas, brindan una ventaja competitiva más rápida y potente con GPU para computadoras portátiles NVIDIA GeForce RTX serie 30 de última generación, diseñadas con regulación de voltaje de gráficos de 12 fases para maratones de juegos, hasta 4 TB de almacenamiento  y velocidades de memoria más rápidas, de hasta 2933 MHz. Con estas computadoras portátiles delgadas y potentes, los jugadores pueden jugar con confianza sabiendo que sus estaciones de batalla en movimiento se mantendrán refrigeradas correctamente gracias a la tecnología de cámara de vapor incluida en cada configuración, una nueva ventaja de los diseños de tecnología de enfriamiento Alienware Cryo-Tech de nuestra generación R4.

Para quienes buscan las más altas velocidades de fotogramas posibles, la Alienware m17 R4 “trae los hercios” con un panel FHD de 360 Hz opcional  que ofrece frecuencias de actualización más rápidas y una capacidad de juego más fluida, perfecta para títulos AAA como Valorant y Cyberpunk 2077. Con una tecnología tan vanguardista, no sorprende que el nuevo Alienware m17 R4 haya sido galardonado con el premio a la innovación CES 2021 (juegos).

Ambas computadoras portátiles m15 y m17 están disponibles en colores Lunar Light y Dark Side of the Moon, con un nuevo panel frontal con acabado mate. Y si está exportando la experiencia a un televisor para juegos o pantalla de gran formato (como el Alienware 55 OLED), obtendrá una salida aún más fluida con la conexión HDMI 2.1 recientemente mejorada capaz de ofrecer resoluciones 4K a 120 Hz.

La nueva computadora de escritorio Alienware Aurora Ryzen Edition R10 lleva los juegos a otro nivel.

Los usuarios de escritorio están de festejo. Celebramos el año nuevo con Alienware Aurora Ryzen Edition R10, diseñada para impulsar los juegos y la creación. Ahora, con los últimos procesadores de escritorio de la serie Ryzen 5000 de AMD con hasta 16 núcleos y su elección de los nuevos gráficos de AMD Radeon RX 6800 serie XT o las GPU NVIDIA GeForce RTX serie 30, esta computadora de escritorio ofrece un rendimiento serio para impulsar la próxima generación de títulos con rendimiento exigente.

Y eso no es todo: también puede preparar la nueva Aurora para el futuro. Con su chasis actualizable sin herramientas que ahora admite hasta 128 GB de RAM HyperX FURY DDR4 de doble canal, el doble de memoria que las generaciones anteriores, los jugadores y creadores apreciarán procesar archivos grandes o jugar sus juegos de PC favoritos sin problemas. Ya sea que transmita, pase niveles de un juego o utilice aplicaciones con uso intensivo de procesamiento, la nueva Aurora Ryzen R10 puede ocuparse y mantenerse fresca con un diseño innovador de flujo de aire y tecnología de cámara de vapor que disipa el calor y brinda a los jugadores un impulso adicional cuando más lo necesitan. Disponible en colores Lunar Light y Dark Side of the Moon.

Unite a Alienware e invitados especiales en vivo en Twitch

Alienware organizará un evento con transmisión en vivo a las 3 p. m., hora estándar del Este, el 26 de enero mediante Twitch.TV/Alienware para celebrar el lanzamiento de estas nuevas plataformas de juego con los miembros de nuestra comunidad, jugadores, socios y fanáticos. Además de aprender más sobre los nuevos sistemas, los asistentes se enterarán de las novedades directamente de nuestros socios en Team Liquid y NVIDIA GeForce, disfrutarán de juegos con un invitado especial y tendrán la oportunidad de ganar premios exclusivos. Asegúrese de quedarse hasta el final, ya que ofrecemos un breve avance para una próxima colaboración de hardware.

Avaya recibe premio a la Excelencia en Soluciones de Atención Médica y Cuidado de la Salud

La firma reconoció a Avaya por su portafolio de soluciones específicas para el cuidado de la salud capaces de adaptarse a una amplia gama de casos de uso, junto con su capacidad para evaluar y responder a los requisitos particulares de la industria. La presencia global de la empresa, su sólida marca y trayectoria, y la posesión del conocimiento necesario para adaptarse rápidamente a un entorno que cambia rápidamente colocó a Avaya en una posición que muy pocas otras organizaciones pueden reclamar.

“Estamos orgullosos del papel que juegan nuestras soluciones de atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes, las familias, los equipos de atención y todos los demás que influyen en la ruta del paciente. Avaya permite a las organizaciones de atención médica participar en el cuidado continuo brindando experiencias que importan cuando realmente son más importantes”, dijo Tara Mahoney, líder mundial de Práctica de Atención Médica de Avaya. “Muchos de nuestros clientes en el área de la Salud buscan la transformación digital para adaptarse a medida que los sistemas de salud se enfrentan a una presión sin precedentes para ayudar a los pacientes con limitaciones extremas de recursos, especialmente durante la pandemia. Al conectar personas, recursos, datos y más, Avaya ayuda a los clientes a optimizar sus operaciones y reducir el riesgo mientras fortalece el nivel de atención que pueden brindar a los pacientes y clientes. Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento de Frost & Sullivan y continuaremos impulsando la innovación y los resultados positivos para nuestros clientes en el área del Cuidado de la Salud”.

Los proveedores de atención médica en todas las facetas de la industria son una prioridad para Avaya, y la compañía trabaja con el 80 por ciento de las compañías Fortune 500 de Ciencias de la Vida y la Salud, y 12 de los 20 principales hospitales de los Estados Unidos confían en las soluciones de comunicaciones Avaya OneCloud, incluidos Avaya Spaces y Avaya OneCloud CPaaS. Las soluciones de Avaya para el cuidado de la salud incluyen:

Colaboración del Equipo de atención

Mejoran la coordinación de la atención con la colaboración móvil en todo el sistema de salud.

Aumentan el tiempo con los pacientes al permitir que el equipo de atención se involucre con el recurso adecuado por nombre, asignación del paciente o función.

Aseguran que la colaboración se integre en los flujos de trabajo clínicos y las aplicaciones para mejorar la calidad y la experiencia del paciente

Acceso y Servicios para Pacientes

Mejoran la experiencia del paciente con una solución enriquecida de múltiples puntos de contacto que impulsa un mejor acceso, ciclo de ingresos y cumplimiento del plan de atención.

Reducen las ausencias y las fugas y mejoran las instrucciones previas y posteriores al procedimiento aprovechando la automatización, la participación proactiva y la desviación digital en la comunicación con los pacientes.

Permiten que los representantes de los pacientes se centren en las consultas más críticas de estos mediante la automatización y la desviación digital de consultas y comunicaciones más rutinarias.

Aprovechan las integraciones con EHR, aplicaciones comerciales, portales de clientes para comunicaciones contextuales con pacientes y miembros.

Cuidado Virtual

Reducen la atención de emergencias y urgencias evitables y gestionan mejor la salud de la población mediante la clasificación de telesalud.

Mejoran las métricas de calidad y la eficiencia del personal con monitoreo remoto, consultas de cabecera y redondeo virtual en dispositivos de video líderes en la industria y colaboración en la nube.

Brindan herramientas y flujos de trabajo para proveedores, pacientes y programadores que realmente se necesitan para visitas virtuales con un solo clic que ayudan al bienestar médico y mental.

Mejoran la atención domiciliaria con una colaboración inmersiva con el paciente, la familia y todo el equipo de atención en el hogar y de forma remota.

“Avaya se destaca entre los proveedores de comunicaciones y colaboración por su capacidad para abordar un amplio espectro de necesidades y requisitos de los clientes dentro de la industria vertical de atención médica”, dijo Elka Popova, Vicepresidente de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Frost & Sullivan. “Desde comunicaciones locales y basadas en la Nube, soluciones de colaboración y experiencia del cliente, hasta una amplia gama de dispositivos, servicios profesionales y capacidades programables, Avaya ofrece un portafolio integral para ayudar a optimizar importantes flujos de trabajo dentro de las organizaciones de atención médica. Mientras este sector se prepara para la era de la sostenibilidad digital, Avaya está bien posicionada para convertirse en el socio preferido de los proveedores de atención médica en cualquier etapa de su ruta hacia la transformación digital”.

Avaya recibió recientemente el premio Pandemic Tech Innovation Award 2020 por su innovación excepcional, en reconocimiento a sus soluciones para ayudar a la sociedad y a las empresas a funcionar de manera eficaz frente a los desafíos causados por la pandemia global de COVID-19. Además, TrustRadius seleccionó a Avaya para el Premio Tech Cares Award 2020 por ir más allá para brindar apoyo a las comunidades globales, clientes y trabajadores de primera línea durante la crisis de COVID-19.

Samsung presenta Chromebook QLED

El nuevo Galaxy Chromebook 2 – 2 en 1 ofrece las principales funciones de su predecesor a un precio más accesible. Con la primera pantalla QLED en un Chromebook, hardware confiable y una integración perfecta con los ecosistemas Galaxy y Google, el Galaxy Chromebook 2 representa otra opción de alto rendimiento para los usuarios que aman la flexibilidad del Chrome OS.

“Muchos niños crecieron usando Chromebooks en la escuela y, a medida que ingresan al ámbito laboral, sus necesidades evolucionan, llevándolos a buscar equipos con un hardware potente y de primera calidad que pueda mejorar esa experiencia intuitiva de Google“, dijo Shoneel Kolhatkar, Gerente General, Head of New Computing, Samsung Electronics America. “Diseñamos el Galaxy Chromebook 2 con estos usuarios en mente, tomando las funciones populares de Galaxy Chromebook, con imágenes increíbles, excelentes especificaciones y un diseño y color maravillosos; y llevándolos a una base más amplia de clientes.”

Durante años, los Chromebook se ganaron la reputación de ser los pilares del aula, ideales para tareas básicas como la navegación web y el procesamiento de textos. La línea Galaxy Chromebook lleva esta experiencia intuitiva de Google a nuevas alturas, ofreciendo capacidades de entretenimiento inmersivas que le permiten hacer más con Chrome OS. Capaz de producir más de mil millones de colores diferentes, cada imagen de la pantalla de 13,3 “del Galaxy Chromebook 2 es nítida y brillante.

Combinado con el sonido Smart AMP, el audio del Galaxy Chromebook 2 es hasta un 178% más alto que el amplificador promedio. Gracias a su factor de forma 2 en 1, el Chromebook 2 no es sólo una computadora portátil: es un cine móvil, un cuaderno de dibujo y una computadora portátil inteligente, todo en uno, llevando cualquier experiencia audiovisual al siguiente nivel.

El Chromebook 2 viene diseñado con un hardware potente, alimentado por un procesador Intel, junto con capacidades ultrarrápidas de Wi-Fi 6 (Gig +). Este dispositivo permite al usuario realizar múltiples tareas con facilidad, junto a un teclado lattice completamente nuevo con teclas más anchas y retroiluminación brillante, que evita menos errores tipográficos y proporciona mayor concentración en lo que está haciendo.

Además, el Chromebook 2 permite introducir cualquier lápiz de la Iniciativa Universal Stylus (USI) para escribir; con 4.096 niveles impecables de sensibilidad a la presión, perfectos para tareas como tomar notas o editar fotos. Gracias a su batería de larga duración, el usuario puede seguir trabajando donde quiera, sin necesidad de conectar la PC a una red eléctrica.

Dos ecosistemas, un dispositivo

El Galaxy Chromebook 2 ejecuta dentro sistema operativo Chrome de Google, lo que facilita la realización de múltiples tareas y da acceso rápido a sus principales servicios. Realiza copias de seguridad y permite acceder fácilmente a archivos a través de Google Drive, mientras que puede descargar juegos de la Play Store de Google y tomar videollamadas desde Google Meet. Con el Asistente de Google integrado, el usuario podrá obtener respuestas rápidas a sus preguntas, administrar su calendario y controlar los dispositivos domésticos inteligentes.

Adicionalmente, el Chromebook 2 se fusiona a la perfección con el ecosistema Galaxy clásico, asegurando una conectividad perfecta con los dispositivos Samsung, para realizar llamadas o enviar mensajes desde el teléfono, tablet o una PC.

Diseñado pensando en la movilidad, el Galaxy Chromebook 2 tiene solo 13,9 mm de grosor y viene en dos versiones: un rojo Fiesta vibrante y un gris mercurio atemporal.

Especificaciones del producto

Galaxy Chromebook 2

  • Dimensiones: 304.9 x 203.2 x 13.9mm
  • Peso: 1.23kg
  • Pantalla: 13.3-inch QLED FHD (1920 x 1080) con pantalla táctil
  • OS: Chrome OS
  • CPU: 10th Gen Intel Core i3-10110U – Intel Celeron 5205U
  • Gráfico: Intel UHD Graphics
  • Memoria: 4GB, 8GB (LPDDR3)
  • Almacenamiento: 64GB, 128GB
  • Cámara: 720P HD (1MP)
  • Audio: Stereo Speakers (Max 5Wx 2) con Smart AMP
  • Lápiz: Soporte para USI Pen (se vende por separado)
  • Teclado: Backlit
  • WLAN: Wi-Fi 6 (Gig+), 802.11 ax 2× – Bluetooth v5.0
  • Batería: 45.5Wh (Típico)
  • Seguridad: Trusted Platform Module (TPM)
  • Puertos: USB-C (2), auriculares/micrófono, ranura MicroSD

Powerlite E20: El proyector número uno de ventas de Epson

Es un equipo con tecnología de chips 3LCD ultrabrillante de 3.400 lúmenes, con los que se logra una calidad de imagen sorprendente, incluso en espacios iluminados. Con una resolución nativa XGA, ofrece proyecciones vibrantes y realistas con el mejor brillo a color, transformándose en una herramienta imprescindible para el día a día.

Cuenta con una larga vida útil de la lámpara de hasta 12.000 horas en modo ECO, es de fácil instalación y muy flexible a la hora de posicionarse, para proyectar desde cualquier lugar de la sala de clases.

Desde a empresa indicaron que este proyector ha sido diseñado específicamente para el entorno educativo y corporativo como una solución práctica y accesible. Cuenta con conectividad HDMI y un altavoz incorporado de 5W para visualizaciones envolventes. Además, gracias a su potencia lumínica, permite proyectar hasta 300 pulgadas. Tiene también capacidad de pantalla dividida para una observación de lado a lado.

Licencias OnLine y Acronis: Una alianza que gana liderazgo en la región

“Ambas marcas tenemos el mismo objetivo, desarrollar el ecosistema de tecnología para lograr la transformación que los negocios necesitan”, plantea Agustín Mella, Gerente General de Acronis Latam. Los clientes y las empresas tienen un enorme desafío en lograr la transformación de sus negocios y está comprobado que quienes lo logran son aquellos que cuentan con el apoyo para llevar adelante todo lo que un desafío como éste necesita. En este sentido, seguía el ejecutivo, “nuestro rol está fuertemente enfocado en apoyar a los canales a ser los mejores aliados de sus clientes en temas de cyberprotección. Por eso, pensamos soluciones que tienen una evolución constante en dos aspectos: Por un lado, una mayor simpleza y facilidad para los canales en la operación diaria, y, por otro, soluciones que permitan a los canales hacer crecer su negocio en el corto y en el mediano plazo”.

La marca hoy trabaja fuertemente en tres pilares para potenciar las oportunidades de sus canales:

1) Ayuda en su ingreso y desarrollo en el negocio y en la problemática de la ciberprotección con formación especializada, soporte en la generación de nuevos negocios y un apoyo clave en el acompañamiento diario de la ejecución

2) Trabajo en la construcción de un músculo de generación de demanda en los canales en dos aspectos: la formación de los equipos comerciales y técnicos, y el acompañamiento con especialistas en las distintas áreas del negocio mientras ese músculo se consolida. “Así logramos que haya una rápida generación de demanda y de ingresos para los canales y pueden continuar evolucionando mientras su negocio crece”, sostiene Mella.

3) Trabajo en la transformación de los canales tradicionales a los negocios Cloud. “Es nuestra responsabilidad acompañar a esos canales que buscan lograr esa transformación, que, si bien en teoría suena sencilla, los cambios que requiere en términos culturales y de modelos de negocio son muy importantes. Como referentes de la industria, no tenemos que pedir que esa transformación ocurra, tenemos que ayudar y apoyar a todo aquel que quiera lograrla”, destaca el vocero.

Por el lado de Licencias OnLine, Daniel Yesuron, Preventa del mayorista detalla las soluciones en las que están haciendo foco y sus diferenciales. “Actualmente hacemos foco en las soluciones de Acronis Cyber Cloud, que contienen pilares como Acronis Cyber Backup Cloud, Acronis Cyber Protect Cloud, Acronis Cyber Disaster Recovery Cloud, Acronis Cyber Files Cloud, Acronis Cyber Notary Cloud y Acronis Cyber Infrastructure. Estas se complementan entre sí, permitiendo que las empresas puedan ir agregando funcionalidades nuevas a medida que lo requieran”, asegura.

En línea con eso, el ejecutivo anticipa las tendencias que están viendo de cara al próximo año. “Teniendo en cuenta que cada vez se aplica más la modalidad ‘home office’ en las empresas, una de las tendencias que más se está viendo es la posibilidad de autogestionarse sin tener que depender de personal presencial o acceso a herramientas particulares. Con la consola online de Acronis Cyber Cloud, estas necesidades están cubiertas, además de que aportan la seguridad necesaria para que cada usuario tenga los roles de identidad adecuados y a su vez puedan ser asistidos por el administrador de dicha empresa de forma online. Otra tendencia es la de entender el consumo de las herramientas Cloud dado que muchas de ellas trabajan con el modelo PAYG (Pago por Uso). Para esto, Acronis habilita controles mediante el uso de políticas que se pueden generar de forma granular y de esa manera tener registros claros y exactos del uso de cada elemento”, detalla el preventa.
Prensa

Un año de desafíos y aprendizaje

2020 ha sido un año atípico en términos generales. Acronis llevó a cabo varias acciones que permitieron mitigar el impacto. Sin embargo, “tenemos la firme creencia que este fue un año que también permitió tener otras discusiones”, sostiene Mella.

“Sentimos por parte de nuestros clientes a nivel global un mayor requerimiento de cyberprotección y eso fue lo que desarrollamos y junto a Licencias OnLine logramos traducir toda esta evolución e innovación en soluciones de implementación simple que dan respuestas reales a los clientes y les permite a los canales evolucionar y continuar su crecimiento incluso en un año como el que vivimos”.

Centros de datos descentralizados, la opción para el comercio y la industria en 2021

Las empresas de los sectores comercial e industrial están experimentando un nuevo desafío: satisfacer el aumento de la demanda de los clientes y garantizar la continuidad del negocio en el entorno actual. Esto significa una adopción más rápida de tecnologías 4.0 como las aplicaciones de Internet industrial de las cosas (IIoT) que involucran cantidades masivas de datos. Esta explosión de data requiere una potencia informática inmensa e incluso más rápida de la que puede proporcionar el uso único y exclusivo de la nube, la cual depende del ancho de banda para una mayor velocidad.

Esta aceleración se ha dado, en gran parte por el contexto actual en que vivimos, puesto que la transformación digital se ha convertido en un tema de primera línea que los CEO de las empresas y grandes industrias han tenido que tratar. Según el informe CEO Outlook 2020: Covid-19 de la consultora KPMG, un 80% de los encuestados cree que la crisis ha acelerado la adopción de nuevas tecnologías que en otro momento estarían lejos de ser integradas a los modelos operativos actuales.

Con tecnologías más avanzadas como la robótica y la inteligencia artificial (IA), las empresas y la industria ya no pueden depender únicamente de un centro de datos situado en la nube o en una ubicación centralizada lejos de donde se generan los datos. ¿Por qué? Porque la transferencia de datos entre el sistema operativo y el data center conlleva a riesgos de seguridad, problemas de ancho de banda y latencia, lo que reducirá la efectividad de las tecnologías avanzadas que estaban destinadas a impulsar la eficiencia en primer lugar.

El centro de datos descentralizado es la respuesta a la convergencia de los sistemas de tecnología operacional (OT) y Tecnologías de la Información (TI) del negocio para la industria y el comercio. En este sentido, las organizaciones que buscan soluciones inteligentes y preparadas para el futuro para sus operaciones deben comenzar por cómo están configurados su OT y TI y si realmente están impulsando la eficiencia para el negocio.

El viaje de digitalización de industrias y fábricas inteligentes también se puede desarrollar y acelerar a través de la recopilación y análisis del Big Data porque todas las «cosas» del IoT y máquinas que producen millones de datos deben recopilarse, agregarse y analizarse en tiempo real. La capacidad de aprovechar por completo la información de los activos físicos y utilizarla para tomar decisiones informadas es importante para sumergirse plenamente en la Industria 4.0.

El actual panorama es de vital importancia si tenemos en cuenta que, de acuerdo con las predicciones de la firma consultora IDC, habrá aproximadamente 41.600 millones de dispositivos IoT conectados para 2025, tres veces más que la cantidad de personas en el planeta. Lo que implica una cantidad exorbitante de datos que deben ser transferidos, almacenados y analizados por las tecnologías existentes y, de no contar con las herramientas necesarias, sería información inutilizable.

También es necesaria la integración de dominios clave que anteriormente estaban desconectados y administrados en silos: TI, OT y tecnología de comunicaciones. Junto con las capacidades de monitoreo remoto, el personal de TI no necesita estar en el sitio para administrar su Industrial Edge. En cambio, pueden prepararse para el tiempo de inactividad antes de que suceda a través de su función de mantenimiento predictivo, lo que garantiza la continuidad del negocio.

En este sentido, para que la predicción del mantenimiento sea posible, los entornos de TI requieren la ayuda de herramientas de análisis refinadas que permitan los procedimientos de automatización para incluir el procesamiento de los datos arrojados por las máquinas que se están implementando en el negocio. Dichas aplicaciones son instaladas y gestionadas por medio de la nube, lo que brinda una ventaja al Industrial Edge puesto que las aplicaciones pueden actualizarse de forma automática en simultáneo al proceso que realizan normalmente sin intervenir con la producción.

Para que los operadores industriales capturen los beneficios de una automatización mejorada no pueden confiar únicamente en la tecnología de la nube para brindar la resistencia y la velocidad que exigen la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el aprendizaje automático, el análisis avanzado y otras tecnologías de la Industria 4.0. Es allí donde el Industrial Edge Computing entra a jugar un rol importante pues son espacios de infraestructura de TI distribuidos geográficamente para habilitar puntos finales en la red, esto con el fin de prevenir una suma de retrasos temporales en la información que son conocidos como latencia, un problema que afecta la continuidad del negocio.

En resumen, Industrial Edge es el camino a seguir para que las empresas acerquen la potencia informática a la fábrica o al negocio, lo que reduce la latencia en la transferencia de datos entre OT y TI, para lo que es de gran utilidad contar con centros de datos descentralizados que le proporcionará una mayor capacidad y velocidad de reacción a este entorno de tecnología y aprovechar las ventajas como una mayor velocidad analítica y toma de decisiones en tiempo real llevándolo a un modelo comercial de la Industria 4.0.

Licencias OnLine y ExaGrid amplían la cobertura en la región

A través de mayorista, la marca tenía presencia en el mercado chileno. A partir de ahora, los socios podrán comercializarla también en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y planean seguir sumando países.

El modelo de ExaGrid es vender a través de canales. Para ello, la marca confía en el mayorista con el fin de articular buenas acciones de marketing, actualizar, certificar y motivar a los mejores canales.

Al respecto, Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine, remarcó la importancia de esta alianza con el fabricante: “Desde LOL nos interesamos por soluciones que ayuden a los clientes a proteger y administrar sus datos, dado que como nunca, éstos son uno de los activos más importantes de las empresas. En ese sentido, vemos en la marca una oportunidad para agregarle valor a nuestros canales”.

Brindamos una solución para backup storage única en el mercado, distinta a todo lo demás”, agregó Francisco della Paolera, Territory Sales Manager – South Latam de ExaGrid. “Más performante, más efectiva, más inteligente en su concepción y arquitectura”.

Prensa

Francisco della Paolera, Territory Sales Manager de ExaGrid 

Según detalló el vocero, el NPS de ExaGrid es de +73 puntos (va de -100 a +100), “un índice excelente que duplica o triplica al de nuestra competencia, e indica qué tan satisfechos están nuestros clientes con el producto, el soporte, y cuánto recomendarían ExaGrid a sus referidos”.

En cuanto al tipo de clientes para el que está enfocado la marca, explicó: “El cliente de ExaGrid es una empresa grande o mediana, que tiene altos niveles de disponibilidad de la información o tiene que cumplir exigentes SLAs. Cuanta más información tenga que resguardar, y por más tiempo, mejor para ExaGrid. también tenemos otro tipo de clientes con necesidades específicas: respaldo de bases de datos directo, protección contra ransomware o necesidades de rápida recuperación de los datos”.

Vinculado con lo anterior, y teniendo en cuenta que el gran desafío para los clientes es recuperar los datos necesarios en forma rápida, independiente del evento o problema ocurrido, la solución que adopten debe ser un sistema tolerante a fallas y altamente performante, para que la recuperación sea en el menor tiempo posible. “Eso se puede lograr solo con ExaGrid”, destacó della Paolera. “La solución se integra perfectamente con todos los softwares de backup del mercado y puede restaurar los datos en minutos o segundos. A su vez, facilita mucho la rápida copia a cinta, en caso de ser necesaria”, agregó.

Por último, planteó: “Recientemente hemos liberado una nueva versión con importantes mejoras. Por ejemplo, una innovadora protección contra ransomware. El roadmap tecnológico se guarda bajo cuatro llaves, pero seguramente en el futuro ExaGrid nos seguirá sorprendiendo con más funcionalidades diferenciadoras”.

Una oportunidad para el canal

“Desde ExaGrid invitamos a los canales a que aprovechen esta oportunidad para representar a una excelente e innovadora marca, tenemos ya diecisiete años y una importante base instalada en Estados Unidos, Asia y Europa, y es este mismo éxito que buscamos replicar en la región”, remarcó el vocero. “Les garantizamos que con nuestra solución podrán adquirir esa ventaja técnica y que nuestro modelo y oferta económica les asegurara rentabilizar de mejor forma sus negocios”.

Los canales se asocian firmando un contrato que los habilita a acceder al portal. “Nuestro Programa de Canales es sencillo, eliminamos todas las exigencias o requerimientos que solo alejan a los socios de negocio y lo cambiamos a un modelo mucho más cercano y directo”, concluyó della Paolera.

Equipo con cobertura regional

El distribuidor y la marca, en pos de brindar un servicio completo de valor agregado a sus partners, pone a disposición un equipo calificado de profesionales para tener cobertura regional. En el caso de la marca, los ingenieros Rodrigo Leiva (brindando soporte desde Perú hacia el sur) y Alejandro Caycedo (desde Ecuador hacia el norte) brindan soporte desde lo técnico a los requerimientos del canal. Desde el lado de Licencias OnLine, el equipo regional está compuesto por Grecia Rojas, en Chile, María José Da Rosa, en Paraguay y Bolivia, Liliana Buso, en Uruguay, Jennifer Canales en Perú, Dayana Gonzalez, en Ecuador y Fabio Castiblanco en Colombia. Para más información. Para más información o contacto los canales pueden comunicarse a exagrid@licenciasonline.com

Kaspersky nombra analista senior para América Latina

Fabio Marenghi se integrará al Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky (GReAT). El especialista, con más de 15 años de experiencia en ingeniería inversa, investigación y prevención de amenazas, se une al equipo con la responsabilidad de analizar los códigos maliciosos activos en Brasil, así como examinar en detalle las nuevas herramientas y tácticas de los ciberdelincuentes locales. Sus hallazgos ayudarán a mejorar la detección de los productos de la empresa y respaldarán los servicios de Threat Intelligence.

Marenghi posee un vasto conocimiento en programación, incluyendo el desarrollo de herramientas para ayudar en las actividades de investigación diarias, así como en la creación de códigos de Prueba de Concepto (PoC, en inglés) para exponer ataques y vulnerabilidades detectadas.

Desde 2005, ha rastreado el panorama local de amenazas de malware, adquiriendo experiencia y conocimiento de la API de Win32 y los componentes internos de Windows. Es experto en técnicas de análisis binario estático y dinámico en múltiples arquitecturas (x86 / 64 / ARM) y cuenta con un profundo conocimiento en automatización y clasificación de análisis de malware y fraude cibernético.

Antes de unirse a Kaspersky, ocupó el cargo de investigador senior de seguridad en Diebold Nixdorf, donde trabajó desde 2012. Previamente, trabajó en Gas Tecnología como analista de investigación y desarrollo.

Desde que detectamos la colaboración de los ciberdelincuentes brasileños con grupos de Europa del Este, los códigos maliciosos de Brasil han evolucionado exponencialmente. Una prueba de esto es la reciente y creciente exportación de los troyanos bancarios brasileños a diferentes partes del mundo. La destacada experiencia y conocimiento de Fabio en seguridad TI son un gran aporte para GReAT y nos permitirán robustecer nuestras ofertas de protección e inteligencia de amenazas para todos nuestros clientes”, destaca Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.