Inicio Blog Página 221

Más de 6800 socios fortalecerán su negocio con Schneider Electric en 2021

Young Woman Attending Video Conference on laptop computer

Schneider Electric, compañía líder de la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, también hizo parte de la interacción digital y la implementó para mantener la relación con sus clientes, proveedores y canales de distribución. De esta manera, la multinacional francesa se mantuvo durante el 2020 apoyando el trabajo continuo de sus socios de negocio para el desarrollo y seguimiento de cada oportunidad en el mercado tecnológico.

Es por eso que para este 2021, la organización busca seguir fortaleciendo su comunidad de más de 6.800 canales en el Suramérica con las últimas tendencias del mercado, la implementación del Software basado en la nube y el Edge Computing como clave para el desarrollo Data Centers locales.

Seguiremos desarrollando nuestro Programa de Canales APC a partir de los cuatro pilares principales en los que se apoya: educación, soporte, rentabilidad y marketing. El foco se centrará en nuevo contenido personalizado, certificaciones gratuitas de Software and Digital Certice para nuestros Managed Partners, descuentos exclusivos en la declaración de proyectos con acceso a fondos de marketing para el apoyo de generación de demanda”, explicó Sebastián Brunno, Secure Power Vice President South America en Schneider Electric.

Asimismo, Brunno agregó que las herramientas digitales como el Design Portal o el Local Edge Configurator dentro de su portal seguirán siendo clave para el diseño de soluciones de manera autónoma y eficiente para sus socios de canal, todo con el fin de seguir acompañando a sus partners en el crecimiento de sus negocios.

De igual forma, desde la unidad de Secure Power se hará un foco en aquellos productos como los UPS para pequeñas empresas que facilitan el trabajo remoto con las nuevas tecnologías en la nueva normalidad marcada por la necesidad de tener una eficiencia energética. Asimismo, se hará un énfasis en el e-commerce, una modalidad que ha tomado más participación en el mercado acompañado por la fuerza de venta de los distribuidores de la compañía.

Adicionalmente, el crecimiento de los MSP (Managed Service Providers) también será foco para la implementación del monitoreo remoto con el software habilitado para el Internet de las Cosas de Schneider Electric, EcoStruxure IT, dando paso a una nueva generación de partners de Software as a Service (SaaS). En este aspecto, hoy en día la compañía cuenta con un distribuido de valor, Licencias On Line, que está completamente dedicado a la venta de software para sus canales.

Toda esta estrategia fue apalancada gracias a los resultados obtenidos en 2020, un año que se vio marcado por un fuerte calendario de eventos digitales que iban desde Webinars hasta Eventos Digitales exclusivos con sus socios de negocio y sus usuarios finales en centros tecnológicos como St Louis, Cajamar, etc.

Puntualmente, el año pasado se fortaleció el compromiso del ecosistema de partners a través de medios digitales, un factor clave para hacer crecer el negocio de la compañía- En total, se realizaron 79 Webinars con más de 5.000 asistentes, en los que se hizo el lanzamiento de nuevas ofertas con sus BDMs y mostrando una actualización comercial y de producto con las tendencias más importantes del mercado.

Adicionalmente, se destacan cuatro eventos digitales importantes de Schneider Electric que son: la Certificación Digital, con un total de 350 partners certificados; el Lanzamiento de la Comunidad de Preventa con 122 asistentes; el Virtual Innovation Day 2020 con 474 asistentes; y finalmente el Boot Camp virtual, que permitió a APC seguir compartiendo sus estrategias comerciales y de marketing a más de 20 jefes de producto del distribuidor.

“Nuestro ecosistema de canales, tanto resellers como distribuidores IT, así como también alianzas, se vio fortalecido y alineado con la estrategia regional de canales en vistas de llegar a nuestros clientes con las soluciones innovadoras y de última tecnología; nuevos lanzamientos de productos en la línea Easy para monofásicos, trifásicos, Micro Data Center 6U para las soluciones de Edge Computing y, por supuesto, el lanzamiento de un distribuidor dedicado exclusivamente a la venta de licencias de EcoStruxure IT, Licencias On Line en Argentina Paraguay, Uruguay y el Clúster Andino”, agregó Sebastián Brunno.

Tendencias tecnológicas para el 2021

Ya entrados en 2021, podemos volver la vista atrás al año pasado -y a todos los cambios y trastornos que nos deparó- para determinar el papel transformador que la tecnología ha jugado para los negocios. Con la digitalización imponiéndose en todos los aspectos de la vida cotidiana -desde equipos remotos hasta concursos de preguntas y respuestas por Zoom-, hemos preguntado a nuestra comunidad de expertos cuáles son las tendencias tecnológicas que esperan ver este nuevo año.

El auge del trabajo remoto

Uno de los cambios más importantes de 2020, tanto a nivel de las actividades profesionales como de la vida cotidiana en general, ha sido la adopción generalizada del trabajo desde casa, sobre todo para cumplir el distanciamiento social y otras restricciones obligadas por la pandemia de la COVID-19.

Pero el trabajo remoto podría seguir siendo la norma para la empresa incluso después de que desaparezcan las restricciones: la mayor flexibilidad para los empleados y los ahorros de costes fijos serán los principales motivadores para implementar una política híbrida de trabajo desde casa. Frank Jennings (@thecloudlawyer) señala que “muchos se han habituado al trabajo desde casa, a no viajar y a una mejor tecnología. Creo que el trabajo desde casa se convertirá en una oferta mucho más apetecible que antes, como parte de prácticas de trabajo flexibles y modernas”.

Los grupos tendrán que afinar habilidades en materia de comunicación, gestión, trabajo en equipo y autonomía. Giuliano Liguori (@ingliguori) recomienda que las empresas con equipos remotos “deberían invertir en planes de capacitación para estructurar plantillas más resilientes y perfeccionar sus aptitudes”, capaces de garantizar entornos productivos y colaborativos incluso a distancia. También se prevé un incremento de la popularidad de los programas de capacitación y concienciación en ciberseguridad y protección de datos, como señala Ellie Hurst (@IM_Advent_Comms).

 

Cambio de roles de los responsables de TI

La ciberseguridad y la protección de datos seguirán siendo los principales retos para las empresas, y posiblemente se exacerbarán a medida que los empleados y empresas incrementen sus volúmenes de trabajo a distancia. La TI en la sombra -las tecnologías y herramientas utilizadas por los empleados sin el conocimiento o aprobación de los departamentos de TI- posiblemente suponga nuevos retos para la seguridad, y requerirá capacitaciones y directrices específicas por parte de las empresas.

También el rápidamente cambiante panorama de las amenazas de ciberseguridad, conjuntamente con el alcance y el uso de las tecnologías, transformarán el papel de los responsables de TI. Rafael Bloom (@rafibloom73) señala que el título de “’responsable de servicios digitales’ sería hoy más acertado, ya que la nube y los SaaS han eliminado muchas tareas de TI”. El enfoque se centrará en ofrecer asistencia a los trabajadores remotos y en implementar medidas de ciberseguridad, lo cual implica que, más pronto que tarde, los responsables de TI tendrán un papel fundamental en el soporte de las organizaciones remotas.

Los sistemas que hagan la transición desde el interno (escritorios delgados, clientes delgados) a fuera de las instalaciones (portátiles, tabletas) requerirán a los departamentos de TI invertir en nuevos sistemas que tendrán que implementar configuraciones de seguridad modificadas: políticas de autenticación más estrictas, incrementos de la vigilancia y de las funciones de auditoría, etc. Con el modo de trabajo desde casa híbrido, estos sistemas también deberán adaptarse al uso indistinto desde casa y en la oficina, por lo cual la inversión habrá de equilibrarse debidamente desde un punto de vista de productividad y relación calidad-precio. La naturaleza de la confianza ha cambiado con el trabajo desde casa, ya que se requiere un equilibrio adecuado de vigilancia no intrusiva de la productividad con garantizar que los empleados sigan sintiendo que se confía en ellos cuando trabajan remotamente.

Inteligencia artificial y ciberseguridad

La inteligencia artificial (IA) será un activo de la ciberseguridad en 2021. Con los equipos físicamente dispersos, las empresas confiarán más en la automatización y en el aprendizaje de máquinas para implementar las medidas de ciberseguridad y protección de la privacidad para poder acceder a las redes corporativas. No obstante, el Director de Marketing de Soluciones Nigel Tozer (@NigelTozer) destaca también que la IA podría utilizarse contra las empresas en los ciberataques. “Ahora, los ciberdelincuentes son mucho más avanzados de lo que solían, y sus herramientas mejoran continuamente. A medida que más entidades implementen defensas de IA, los atacantes también la emplearán”.

Junto con la IA se utilizarán varias otras herramientas y accesorios para mitigar los riesgos de ciberseguridad. Elena Carstoiu, cofundadora de Hubgets, recomienda implementar soluciones de SASE (Secure Access Service Edge, Periferia de servicio de acceso seguro) que permitan a las empresas ser “agnósticas de ubicación” y que garanticen el acceso seguro independientemente de ubicaciones, aplicaciones o dispositivos. Esto es de especial importancia, ya que cada vez veremos más y más equipos trabajando a distancia.

La Inteligencia artificial seguirá siendo una gran protagonista en 2021, conjuntamente con el Internet de las Cosas (IoT/IdC), los macrodatos y la nube. Nigel Tozer predice que “sin duda, podemos esperar nuevas luchas por la privacidad por lo que respecta a la Inteligencia artificial”, en especial en lo tocante a la tecnología de reconocimiento facial. Por otra parte, ISP Connect (@ispconnect) sostiene que la IA todavía no ha materializado plenamente su potencial. “Va mejorando, aunque todavía 2021 no será el año del gran punto de inflexión”.

El futuro de la tecnología

Junto con el aumento de las políticas sobre trabajo desde casa y la evolución tecnológica, para el nuevo año también se prevén aumentos de los presupuestos de TI. Rob May (@robmay70), Director Ejecutivo de Ramsac, afirma que los presupuestos de TI se incrementarán para invertirlos en “proyectos de nuevas tecnologías centradas en la eficiencia, la productividad, la ciberseguridad y la asistencia a equipos de trabajo remotos”. Con tanta actividad como hay ahora en línea, los presupuestos de TI tendrán que ajustarse para atender a los diferentes aspectos de esta transformación digital.

Además del futuro papel de la inteligencia artificial en la ciberseguridad y el previsto (y bienvenido) aumento de los presupuestos de TI, 2021 nos traerá nuevas tendencias en tecnología. Roland Broch (@rolandbroch) espera ver la “hiperautomatización”, la integración de IA con aprendizaje de máquinas para conseguir una automatización integral. Incluso automatizar la automatización. Rafael Bloom (@rafibloom73) predice que la confianza se convertirá en una “materia prima valorada y demostrable… pensemos en los bulos, en los ataques en línea, en el procesamiento de datos invisible, etc.”, en tanto que Rob May (@robmay70) cree que seguirá profundizándose en la ciberseguridad… y quizá en la “ciber-resiliencia”.

Aunque es posible que no todas estas predicciones se materialicen -e incluso puede que surjan algunas sorpresas-, somos los asesores y habilitadores de confianza que apoyan a las empresas y a sus propias transformaciones digitales. Tanto si se trata de la AI como de la ciberseguridad o de otros avances de la tecnología, Kingston seguirá a su lado haga lo que haga, esforzándose por atender a sus necesidades empresariales.

 

Intel nombra a Pat Gelsinger como nuevo CEO

Intel anunció que su junta directiva nombró al líder de la industria tecnológica, con 40 años de experiencia, Pat Gelsinger como su nuevo CEO, quien inicia funciones a partir del 15 de febrero de 2021. Gelsinger también se integrará al consejo directivo de Intel al asumir el cargo. Él reemplazará a Bob Swan, quien permanecerá como CEO de Intel hasta el 15 de febrero.

El anuncio no está relacionado con el desempeño financiero de Intel en 2020. Intel espera que sus ingresos del cuarto trimestre del año pasado y las utilidades por acción superen su previsión anterior del 22 de octubre de 2020. Además, la compañía ha hecho un gran progreso en su tecnología de procesos de 7nm y planea proporcionar una actualización cuando reporte sus resultados completos del cuarto trimestre y del año anterior en su totalidad, el próximo 21 de enero de 2021.

Gelsinger es un CEO muy respetado y veterano de la industria, cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en tecnología y liderazgo, incluyendo 30 años en Intel, donde comenzó su carrera.

“Pat es un reconocido líder en tecnología con un destacado historial en cuanto a innovación, desarrollo de talentos y un profundo conocimiento de Intel. Continuará con un enfoque de liderazgo cultural basado en valores, con un gran enfoque en la ejecución operativa”, dijo Omar Ishrak, presidente independiente de la junta de Intel. “Después de una cuidadosa consideración, la junta concluyó que ahora es el momento adecuado para hacer este cambio de liderazgo para aprovechar la tecnología y la experiencia en ingeniería de Pat, durante este periodo crucial de transformación en Intel. La junta confía en que Pat, junto con el resto del equipo directivo, asegurará una sólida ejecución de la estrategia de Intel para consolidar su liderazgo de producto y aprovechar las importantes oportunidades que se avecinan a medida que continúa transformándose de una empresa con foco en la CPU, a una compañía XPU de arquitectura múltiple “.

“Estoy encantado de volver a unirme y dirigir a Intel en este momento tan importante para la compañía, nuestra industria y nuestra nación”, comentó Gelsinger. “Habiendo comenzado mi carrera en Intel y aprendido a la sombra de Grove, Noyce y Moore, es un privilegio y un honor para mí regresar en esta capacidad de liderazgo. Tengo un gran respeto por la rica historia de la compañía y las poderosas tecnologías que han creado la infraestructura digital del mundo. Creo que Intel tiene un importante potencial para continuar replanteando el futuro de la tecnología y espero trabajar con el increíblemente talentoso equipo global de Intel para acelerar la innovación y crear valor para nuestros clientes y accionistas”.

“La junta y yo agradecemos profundamente a Bob Swan por su liderazgo y sus importantes aportaciones durante este periodo de transformación para Intel”, continuó Ishrak. “Bajo su liderazgo, Intel logró avances significativos en su estrategia de transformarse en una compañía de arquitectura XPU múltiple para capitalizar los cambios del mercado y ampliar el alcance de Intel en los mercados de rápido crecimiento. Bob también ha sido fundamental en la revitalización de la cultura de la empresa para impulsar una mejor ejecución de nuestro plan de trabajo de productos e innovación. Deja a Intel en una sólida posición estratégica y financiera, y estamos muy agradecidos por la continua orientación que brindará mientras trabaja con Pat para asegurar que la transición de liderazgo sea perfecta y sin contratiempos”.

“Mi objetivo en los últimos dos años ha sido posicionar a Intel en una nueva era de inteligencia distribuida, mejorando la ejecución para fortalecer nuestro negocio clave de CPU y ampliando nuestro alcance para acelerar el crecimiento”, comentó Swan. “Gracias a los avances significativos que hemos hecho en esas prioridades, actualmente estamos en el camino correcto para hacer esta transición hacia el próximo líder de Intel. Apoyo totalmente la selección de Pat por parte de la junta y confío plenamente en que, bajo su liderazgo y el del resto del equipo directivo, Intel continuará liderando el mercado como una de las empresas de tecnología más influyentes del mundo”.

Gelsinger se desempeñó como CEO de VMware desde 2012, donde transformó significativamente a la compañía en un líder mundial reconocido en infraestructura de nube, movilidad empresarial y seguridad cibernética, casi triplicando los ingresos anuales de la compañía. Antes de unirse a VMware, Gelsinger fue presidente y director de operaciones de los Productos de Infraestructura de la Información de EMC, supervisando la ingeniería y las operaciones de almacenamiento de información, computación, respaldo y recuperación de datos, seguridad RSA y soluciones empresariales. Antes de unirse a EMC, pasó 30 años en Intel, convirtiéndose en el primer director de tecnología de la compañía e impulsando la creación de tecnologías clave de la industria como USB y Wi-Fi. Fue el arquitecto del procesador original 80486, dirigió 14 programas de microprocesadores diferentes y desempeñó papeles clave en las familias Core y Xeon.

SAP nombra nuevo COO para América Latina y el Caribe

SAP nombró a Theo Pappas como Vicepresidente Senior y Director de Operaciones (COO) para SAP Latinoamérica y el Caribe. El ejecutivo, desde este nuevo rol, estará a cargo del desempeño general de la organización, incluyendo las ventas y las renovaciones tanto de soluciones en la nube como on premise, el desarrollo de negocios, las relaciones con los clientes, los servicios y el go to market. Su objetivo final es generar la mejor experiencia y un soporte de calidad para todos los clientes de la compañía en la región. 

Pappas llegó a SAP en 2013. Desde entonces, ocupó diferentes posiciones. Fue Vicepresidente de Ventas para Industrias Estratégicas y también COO de SAP Brasil. En total, el ejecutivo reúne más de 25 años en la industria, ya que anteriormente se había desempeñado en cargos gerenciales en empresas como Microsoft o IBM. 

Pappas es Licenciado en Ciencias de la Computación, egresado del Centro Universitário de Brasilia. Además, cuenta con dos MBA, uno de la Universidad Federal de Río de Janeiro y otro de la Fundación Getúlio Vargas en São Paulo. Por otra parte, cursó educación ejecutiva en negocios en la Wharton Business School.

Día Internacional de la Protección de Datos ¿Cómo asegurar los datos en tiempos de COVID-19?

Lograr la continuidad del negocio durante la pandemia del COVID-19 no fue una tarea fácil. La misma obligó a las organizaciones a repensar sus procesos, acelerar su cambio hacia la Transformación Digital y adaptarse a prácticas tales como el trabajo remoto.

A medida que los colaboradores están haciendo la transición a esta nueva modalidad de trabajo desde el hogar, la protección de datos y la disponibilidad son más importantes que nunca. Los empleadores no solo deben proteger la salud, la seguridad y el bienestar de sus empleados, sino también tener planes de continuidad comercial sólidos y proteger el activo más importante de su organización: sus datos.

Las compañías deben tener en cuenta muchos riesgos que pondrán en peligro sus normativas de compliance. Entre ellos encontramos algunos cambios claves en la captura de datos, nuevas redes y la falta de distanciamiento de la tecnología personal.

Respecto a la captura de datos, algunas organizaciones confiaron en gran medida en los servidores de archivos para la colaboración. Esto puede presentar desafíos para los usuarios a la hora de trabajar de manera remota. Es indiscutible que la tecnología VPN puede permitir el acceso a estos servidores de archivos, pero es posible que los colaboradores trabajen primero «offline», creando datos en los endpoints con la intención de guardarlos luego en la fuente central. Aquí es donde las tecnologías como OneDrive de Office 365 hacen un buen trabajo al preparar a las organizaciones para administrar el teletrabajo. Office 365 realiza un trabajo excepcional al equilibrar los estándares de seguridad corporativos que todas las organizaciones precisan y al mismo tiempo, es amigable, los empleados pueden usarlo mientras trabajan en casa o usan otras redes.

Hablando de redes, esa es la próxima preocupación. ¡Quién sabe qué está sucediendo con las redes domésticas! Niños, juegos, falta segmentación de red, múltiples dispositivos y más. Esto puede ser de mucho estrés para los profesionales de seguridad. Piense en su propia red doméstica, ¿cuántos dispositivos tiene? Además de las PCs y portátiles, se hallan aparatos tales como los dispositivos domésticos inteligentes y los diseñados para el entretenimiento como los Smart Tvs. Las redes domésticas tienen muchos dispositivos y, en muchos casos, ninguna seguridad en la red.

Las organizaciones pueden identificar estos riesgos y actuar sobre los mismos con capacitaciones, nuevas herramientas y un esfuerzo de seguridad consciente. En Veeam, sugerimos que además deberían de centrarse en lo siguiente:

Obtener un acceso remoto correcto. La falta de autenticación de dos factores u otros métodos inseguros serán motivo de preocupación para cualquier organización.

  • Dirigir la captura de datos. La red doméstica es el nuevo «edge» y la captura de datos allí es inevitable. Las herramientas para ayudar a las organizaciones a administrar la captura de datos en este nuevo edge incluyen el uso de OneDrive de Office 365 para las empresas y la copia de seguridad de dispositivos en el endpoint de la red doméstica.
  • Asegurar que se realicen prácticas habitualmente. Las actualizaciones del sistema tanto para el centro de datos regular como para los servicios en la nube, pero también para dispositivos ahora en el edge, capacitaciones sobre los riesgos de phishing mediante correos electrónicos, entre otros, mantendrán los estándares de seguridad de TI consistentes.

Aún cuando sea seguro y prudente volver a las condiciones de trabajo en las oficinas, es muy probable que muchas organizaciones continúen eligiendo el trabajo remoto. Por lo que es fundamental una implementación correcta de las tecnologías de trabajo desde el hogar donde se asegure la protección de la información.

Lograr la continuidad del negocio durante la pandemia del COVID-19 no fue una tarea fácil. La misma obligó a las organizaciones a repensar sus procesos, acelerar su cambio hacia la Transformación Digital y adaptarse a prácticas tales como el trabajo remoto.

A medida que los colaboradores están haciendo la transición a esta nueva modalidad de trabajo desde el hogar, la protección de datos y la disponibilidad son más importantes que nunca. Los empleadores no solo deben proteger la salud, la seguridad y el bienestar de sus empleados, sino también tener planes de continuidad comercial sólidos y proteger el activo más importante de su organización: sus datos.

Las compañías deben tener en cuenta muchos riesgos que pondrán en peligro sus normativas de compliance. Entre ellos encontramos algunos cambios claves en la captura de datos, nuevas redes y la falta de distanciamiento de la tecnología personal.

MSI lanza su Línea de Motherboards Serie 500 para Procesadores Intel de 11° Generación

MSI anunció hoy el lanzamiento de nueva serie de placas madre Intel 500, compatibles con la décima y décimo primera generación de procesadores Core de Intel, la cual estará disponible durante el mes de marzo de este año.

Como fue mencionado en el anuncio oficial de MSI, todas las placas madre MSI 500 con procesadores 11a Gen Intel Core soportan PCIe 4.0, y todas las placas madre Z590 Wi-Fi tienen por lo menos una conexión 2.5G LAN y la nueva solución Wi-Fi 6E que extiende a 6GHz el espectro ofreciendo una experiencia ideal al momento de transmitir por streaming, jugar o trabajar desde casa.

Toda la Serie MSI Z590 ha actualizado sus diseños energéticos VRM. MEG Z590 GODLIKE cuenta con 20 fases directas de 90A SPS, mientras que MEG Z590I UNIFY tiene 8 fases directas de 90A SPS. Las otras placas madre Serie MEG tienen 16 fases de 90A SPS con Distribución Energética de Espejo.

Además, las placas madre MSI Z590 están construidas con un mínimo de 6 capas con cobre engrosado de 2oz. Para una transmisión de circuito más confiable, las placas madre MEG ATX llegan a 8 capas, y MEG Z590I UNIFY tiene 10 capas. A fin de ofrecer una mejor experiencia de juego, toda la Serie Gaming de MSI cuentan con la PCB de nivel servidor.

Para la conectividad, todas las placas madre MSI Z590 adoptan la conexión Lightning USB 20G, conocida como USB 3.2 Gen2x2, capaz de ofrecer velocidades de transferencia de hasta 20Gbps a través del puerto Tipo C. Los puertos Thunderbolt 4 integrados con ancho de banda de hasta 40Gbps son exclusivos para la Serie MEG, soportando seis dispositivos con conexión en cadena. También está el soporte máximo de pantalla de 8K y especificaciones de USB 4.0 como beneficio para los creativos.

Asimismo, Dragon Center está actualizado de manera integral al MSI Center, que aplica un nuevo diseño de interfaz de usuario y funciones avanzadas. En MSI Center, los usuarios pueden encontrar Sound Tune y encenderlo con un clic. MEG Z590 GODLIKE y MEG Z590 ACE tienen Audio Boost 5 HD que adopta el nuevo procesador de audio ALC 4082 y codec ESS. Gracias a las mejoras de hardware y de software, los usuarios pueden disfrutar de un sonido agradable y limpio.

A medida que las nuevas apariciones de las placas madre MSI son anunciadas al público, la mayoría desea enterarse de las especificaciones y el desempeño. La Serie MSI 500 ha sido actualizada por completo en comparación con la generación anterior, y valen la pena.

Tras la adaptación laboral y operativa durante el 2020, ¿Qué hace falta?

Por Bryn Morgan, Vicepresidente de Negocios Internacionales de Tripp Lite

Las empresas tuvieron que reaccionar con extrema velocidad al adoptar la tecnología que les permitió continuar con sus operaciones, sin embargo, algunas de estas aumentaron su infraestructura de manera desorganizada por contar con un presupuesto limitado, para lograr resolver sus necesidades más urgentes; mientras que a otras, aún les falta optimizar sus estrategias.

Conectividad remota y trabajo híbrido

Está comprobado que no todas las personas son candidatas para trabajar tiempo completo desde sus casas, debido a que muchas actividades laborales no lo permiten, tienen muchas distracciones en el hogar y/o no cuentan con la tecnología adecuada.

Por ello se espera que las empresas implementen esquemas de trabajo híbrido, y para ello es necesario que aumenten su red privada virtual VPN para generar la conectividad remota de sus empleados y que adopten infraestructura de seguridad que les permita resguardar su valiosa información.

Además, el esquema de trabajo en casa provocado por el actual confinamiento, requiere que las empresas implementen en sus centros de datos o servidores, dispositivos que se puedan controlar a distancia, ya sean PDU’s, UPS´s, KVM´s y Servidores de Consola de Comunicación administrables y controlables, a fin de que los administradores puedan   responder a distancia y de manera inmediata, ante cualquier contingencia que pudiera afectar la continuidad de operación.

Centros de datos y fintech (financial technology)

Muchas empresas aumentaron de manera desordenada su infraestructura tecnológica para cubrir sus necesidades actuales de conectividad remota, comercio electrónico y/o transacciones financieras, lo que podría generar ineficiencias en sus sistemas eléctricos y de enfriamiento, por ello, es necesario que generen un análisis para dimensionar el estado actual de sus centros de datos.

De la misma manera, los proveedores de la nube también aumentaron sus requerimientos tecnológicos al implementar mayores anchos de banda y más servidores, entre otros, para cubrir la demanda actual, por lo que requieren analizar las necesidades actuales de protección, respaldo y redundancia de energía, enfriamiento y un cableado de red que les permita soportar mayores velocidades de transferencias de datos.

IoT

Los sensores que se vincularán a servicios que utilizan inteligencia artificial y análisis para recopilar y analizar datos para comprender cómo las personas interactúan con la tecnología y entre sí, son esenciales para evitar el contacto innecesario del personal durante la pandemia. Durante la transición al reingreso, estos proporcionarán información sobre los hábitos y actividades de cada trabajador para crear horarios de trabajo más inteligentes y garantizar que los espacios laborales y recursos tecnológicos de la empresa se difundan de manera responsable.

Edge computing

El internet ha sido un pilar fundamental para continuar con las actividades productivas en esta nueva normalidad, y aunque los carriers de telecomunicaciones han hecho mucho por mejorar su servicio ante la actual y extrema demanda, una estrategia importante sería instalar MCD por zonas para generar edge computing que les permita aumentar la velocidad y calidad de la transferencia de voz y datos que proporcionan.

De la misma manera, instalar edge en cada porción de territorio permitiría a las sucursales de las empresas comercializadoras y financieras, compartir la conectividad que les permita ofrecer inventarios y/o transacciones, en su respectivo caso, en tiempo real, para agilizar sus servicios en línea.

Transformación digital

Aunque se esperaba que las empresas se transformaran digitalmente en un periodo de 3 a 5 años, la pandemia aceleró este proceso y los obligó a llevarlo a cabo en tan sólo  6 meses. Ello lo vemos reflejado en el trabajo remoto, las transacciones financieras, las clases en línea, comercio electrónico, entre otros.

Sin embargo, muchos negocios están pasando apuros para sobrevivir en las circunstancias actuales y algunos apenas aciertan a reaccionar. Por ello es primordial que adopten las herramientas digitales adecuadas que les permita transformar sus estrategias de negocio para prosperar dentro del nuevo entorno que nos tocó vivir, y aquellas empresas que no logren transformarse digitalmente, difícilmente van a sobrevivir más de dos años.

Equipos gamers

Tras el confinamiento provocado por la pandemia, el sector de los videojuegos aumentó la adopción de consolas y computadoras especializadas, entre otros innovadores dispositivos tecnológicos, sin embargo deberán proteger sus equipos con soluciones de protección y respaldo de energía eléctrica para evitar que se dañen por las fallas del suministro eléctrico provocadas por el sobreconsumo de energía eléctrica actual.

Tras este periodo de adaptación para la manera de trabajar, de estudiar, de entretenimiento, de generar reuniones on line y de implementar comercio electrónico, entre otros, los especialistas de Tripp Lite estamos enfocados en analizar y asesorar acerca del estado actual de la infraestructura tecnológica de la casa y del negocio o la empresa, para lograr optimizar las estrategias establecidas para este nuevo año.

Intel: Creando nuevas oportunidades para el canal con innovación

Intel Partner Alliance

«Un cambio súper importante en el modelo de llegada a los clientes ya que Intel se dio cuenta hace unos años que el mercado de PC’s seguía muy fuerte, pero que había un mercado nuevo en Inteligencia Artificial, Cloud y 5G que estaba creciendo, y vimos una oportunidad de mejora en el programa anterior».

¿Cuáles fueron los puntos más destacados del trabajo realizado durante 2020?

Uno de los puntos más relevantes del trabajo con canales en 2020 fue el lanzamiento de 11ª Generación y de los gráficos Intel Iris Xe y eso se conecta con los lanzamientos por adelantado en tramos del programa Intel Partner Alliance (IPA) junto a Intel Partner University e Intel Solutions Marketplace, que son parte de lo que estuvimos haciendo para ayudar a los canales en un año que se tornó complejo a causa del COVID-19.

El otro de los grandes hitos del 2020 fue el Intel Partner Connect, nuestro evento anual de socios el cual realizamos en formato digital por la pandemia y fue un éxito enorme. El feedback de los canales fue muy positivo en cuanto al impacto y resultado, y la capacidad de poder conectarse online a escuchar los keynotes y la información de Intel sin tener que viajar a Estados Unidos. En este sentido, triplicamos la cantidad de partners que asistían generalmente al evento.

En 2020 reconocimos también la situación del canal frente a la pandemia y por eso lanzamos el Intel Channel Relief, un programa cuyo objetivo principal era el de apoyar a todo el ecosistema, que es lo que desde Intel estamos haciendo hace mucho tiempo. Es por eso también que estamos mejorando y renovando el programa de canales que estamos presentando este año.

¿Cuáles serán las claves principales de la estrategia para generar un mayor volumen de negocios en 2021?

En términos de proyecciones, podemos hablar de dos líneas; por un lado, lo que nosotros vimos es que el COVID-19 lo que hizo fue acelerar la demanda de tecnología y los procesos de Transformación Digital, que era lo que Intel venía hablando hacía ya varios años. Lo que vivimos durante el 2020 es que esta Transformación Digital se aceleró radicalmente y, de alguna manera, en el mercado pasó en dos meses lo que debería haber pasado en dos años.

Esto no hizo más que demostrar que lo que estábamos haciendo en Intel desde hace algunos años era la dirección correcta. Por lo que uno de nuestros focos fue acelerar la llegada de productos en cantidad al mercado -porque la demanda aumentó radicalmente- y en segundo lugar seguir acelerando las iniciativas con nuevas áreas como por ejemplo aquellas que tienen que ver con la Inteligencia Artificial (AI), Cloud o IoT (Internet de las Cosas).

La expectativa es que durante la primera mitad del año 2021 el crecimiento así de fuerte que vemos en el requerimiento de PC’s siga adelante, y en cuanto a Cloud, IoT e Inteligencia Artificial decimos que son fuerzas que llegaron para quedarse y que no vemos que se detengan, sino que seguirán acelerando su ingreso en el mercado en los próximos años.

¿Cuáles son las principales novedades para 2021 que quieren adelantar a los canales?

En principio, podemos señalar el lanzamiento del Intel Partner Alliance (IPA) que se acaba de realizar. Este es un cambio súper importante en el modelo de llegada a los clientes ya que Intel se dio cuenta hace unos años que el mercado de PC’s seguía muy fuerte, pero que había un mercado nuevo en Inteligencia Artificial, Cloud y 5G que estaba creciendo, y vimos una oportunidad de mejora en el programa anterior. Lo que hicimos fue lanzar este nuevo programa que tiene un acompañamiento mucho más fuerte a este cambio que está viviendo el mercado hoy.

Además, tenemos el lanzamiento de 11ª Generación en procesadores de desktop que viene ahora en el primer trimestre del año y que será también un cambio muy fuerte con la incorporación de los gráficos Intel Iris Xe al mercado. Al mismo tiempo, acabamos de lanzar la 11ª Generación de procesadores en la parte comercial con la incorporación de Intel vPro.

En términos de eventos, realizaremos el Intel Partner Connect, nuevamente de forma online ya que fue un éxito el año pasado y los partners lo apreciaron mucho. También esperamos hacer más comunicación en términos de Inteligencia Artificial y IoT, y tenemos más eventos preparados para canales, justamente para ayudar a que el ecosistema se mueva más rápido en esa dirección.

Como siempre, todo ese contenido y ese training está contenido dentro de Intel® Partner University para que los canales puedan estar preparados frente a todas estas necesidades del mercado actual.

¿Qué novedades trae el nuevo Programa de Partners para este año?

Lo más importante del Intel Partner Alliance (IPA) es esta visión unificada de los canales. Hasta ahora teníamos un montón de programas diferentes que habían surgido justamente por la necesidad de mercado. El programa original no tenía esa parte contemplada fuertemente, sino que existían diferentes esfuerzos por separado para atender esas necesidades. Lo que hicimos fue conectar todo eso, lo cual le traerá un gran beneficio al partner.

Cuando el partner entre al nuevo portal va a tener una visión unificada de todo, pero además lo que vea va a estar definido de acuerdo a su rol. Entonces, cada uno va a ver un portal relativamente diferente con cosas que hacen más sentido a lo que es su rol. Eso nos permitió darle una experiencia al canal adecuada a lo que el canal está haciendo en el día a día.

Agregamos además la posibilidad de poder contactarse con soporte Intel en vivo, a través de un chat y la posibilidad de que los canales tengan recursos de marketing disponibles para su utilización.

Un punto clave del programa radica en los puntos y vouchers. Junto con el training, otro de los beneficios son los puntos que entregamos a través de las compras. Cuando el canal compra en un distribuidor oficial, el programa le asigna puntos a su cuenta que pueden ser cambiados por un voucher de compra transformando esos puntos en dólares y permitiéndoles luego comprar productos que tengan Intel en el distribuidor. Esto, en definitiva, termina traduciéndose en dinero para el canal, que puede conseguir ahorro en sus compras en la medida en que siga comprando productos Intel.

Se reinventaron y le ganaron a pandemia: el éxito de vender por Internet

Algunos emprendimientos pasaron de lo físico a lo virtual, mientras que otros se inauguraron en el 2020 directamente de forma online. Teniendo en cuenta ambos casos, las ventas por Internet se dispararon significativamente. Para el 2021, según datos de WorldPay, se estima que en América Latina el comercio electrónico generará ingresos por 118.000 millones de dólares. ¡Impensado poco tiempo atrás!

“El mundo está tendiendo 100% a la digitalización. Es necesario la reinvención constante de todas las empresas. Hoy en día es tan necesario tener un sitio web como ofrecer tu producto en tiempo y forma”, comentan desde la Cervecería Artesanal Hordeum, quienes crearon su web con SitioSimple y aseguran que tener presencia online les ha dado prestigio: “Los clientes valoran mucho disponer de información de nuestra empresa de forma online”. 

Dentro de los que se sumaron al mundo del eCommerce se encuentra también Lali Boutique De Delicias, un emprendimiento de pastelería que abrió su tienda online en complemento de su local físico. Además, ofrece workshops para enseñar sus técnicas y secretos de pastelería. “Hubo un antes y un después en Lali desde que lanzamos la web, es muy fácil de usar y súper práctica. Me ayudó a acercarme mucho más a mis clientes”,  detalla la dueña de este negocio que se potenció en pandemia al brindar, de forma virtual, múltiples medios de pago y de envíos, pudiendo seguir trabajando incluso desde su casa. 

En la misma línea trabaja Fernanda Karam, de Tu Arquitecta Online, una joven profesional que ofrece asesoría de decoración de ambientes no sólo a personas de su lugar de residencia actual (Islas Canarias, España), sino a clientes de cualquier parte del mundo. “En la web hay que dar contenido valioso, ayudar a la gente, porque esa persona, cuando necesite el servicio que tú ofreces, va a pensar y confiar en ti. A la hora de emprender, no pensemos en los resultados, pensemos en el proceso. Los resultados vienen solos”, recomienda desde el continente europeo. 

Revender páginas web, otra gran salida laboral 

A lo largo del 2020 y con el aislamiento como protagonista, hubo emprendedores visionarios que hicieron de la creación de sitios web un trabajo de tiempo completo. Agustina Boveri es dueña de JUA Marketing y hace muchos años que revende páginas web creadas con SitioSimple, de DonWeb. Con la pandemia, explotó aún más sus saberes y potenció su marca personal: “Hubo dos cuestiones principales que me plantearon los emprendedores en pandemia y a las cuales pudimos darles solución. Por un lado, la necesidad de empezar a vender por Internet y hacerlo de forma simple; y por el otro, automatizar procesos de ventas online”. 

Agustina cuenta que muchos emprendedores ya vendían por WhatsApp o por redes sociales pero, con el aislamiento social, necesitaron organizar esos procesos. “La tienda online los ayudó a ordenar sus negocios, sobre todo en aquellos que tenían muchas ventas y que necesitaban automatizarlas. Por ejemplo, ofrecer información de todos los productos y sus variantes; indicar los precios; tomar el pedido; llevar un control sobre las ventas; poder cobrar directamente desde la tienda online y no tener que estar atrás del pago. La tienda online fue una gran ventaja”. 

El Covid-19 trajo un impacto histórico en las economías de Latinoamérica, pero donde una puerta se cierra, otra se abre. Ya sea para trabajar, educarse o simplemente interactuar, Internet sigue ganando terreno y se ha convertido en el lugar privilegiado para continuar sacándole provecho.  

HyperX lanza micrófono USB SoloCast

HyperX  anunció el lanzamiento del micrófono USB HyperX SoloCastTM para streamers y creadores de contenido. SoloCast ofrece la capacidad de grabación de audio Plug N Play y una función de tocar para silenciar que indica el estado de silencio cuando el LED rojo parpadea. Debido a que utiliza un patrón de grabación cardioide, proporciona un sonido claro ideal para streamerscasters, estudiantes y todos los que trabajan desde casa.

El micrófono SoloCast ofrece una configuración Plug N Play sencilla. Utiliza un patrón polar cardioide que es más sensible a las fuentes de sonido ubicadas directamente frente al micrófono, lo que lo hace ideal para el chat durante el juego, la transmisión de audio de voz y las grabaciones de sonido para la creación de contenido.

“Nos complace expandir nuestra línea de micrófonos USB con la incorporación de HyperX SoloCast”, dijo Ariel Plabnik, Business Development Manager para HyperX Latam. “Siempre buscamos maneras nuevas de brindar una experiencia de usuario asombrosa, y la expansión de nuestra línea de micrófonos USB con nuestro nuevo SoloCast ofrece una opción diferente a los streamers y los creadores de contenido”.El tamaño pequeño y el soporte giratorio de SoloCast con posiciones de inclinación ajustables le permiten caber en lugares pequeños o estrechos, como debajo de un monitor. El adaptador de montaje incluido se adapta a tamaños de rosca de 3/8 y 5/8 de pulgada y es compatible con la mayoría de los soportes y brazos articulados1.

SoloCast se une a la línea de micrófonos HyperX con el recién lanzado micrófono QuadCast S con iluminación RGB. Ambos micrófonos son compatibles con PC, PS4 y Mac® y funcionan en las principales plataformas de transmisión como Streamlabs OBS, OBS Studio y XSplit y están certificados por Discord y TeamSpeakTM.