Inicio Blog Página 17

Dell Technologies impulsa la innovación en IA empresarial con infraestructura, soluciones y servicios

Michael Dell, CEO de Dell Technologies.
Michael Dell, CEO de Dell Technologies.

La inteligencia artificial ocupa cada vez más un papel esencial en las empresas, el 75% de las organizaciones afirma que la IA es clave en su estrategia, y un 65% ha llevado exitosamente proyectos de IA a producción. Sin embargo, desafíos como la calidad de los datos, preocupaciones de seguridad y altos costos pueden dificultar el progreso.

En este contexto, el enfoque de Dell AI Factory surge como una aliada, logrando hasta un 62% más económica para la inferencia de los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM) en instalaciones propias en comparación con la nube pública, facilitando el despliegue seguro y escalable de cargas de trabajo de IA empresarial. Dell ofrece el portafolio de IA más completo del mercado, diseñado para implementaciones en dispositivos de cliente, centros de datos; así como, para ambientes en el edge y nube. Más de 3,000 clientes globales están acelerando sus iniciativas de IA con Dell AI Factory.

Los avances de infraestructura de Dell ayudan a las organizaciones a implementar y gestionar IA a cualquier escala 

Dell introduce una infraestructura de IA de punta a punta para soportar todo, desde la inferencia del edge en una PC con IA hasta la gestión de grandes cargas de trabajo de IA en centros de datos.

Dell Pro Max PC con IA ofrece la primera NPU dedicada de nivel empresarial de la industria en un formato móvil.

La laptop Dell Pro Max Plus con tarjeta de inferencia Qualcomm® AI 100 PC es la primera estación de trabajo móvil del mundo con una NPU dedicada de nivel empresarial. Ofrece inferencia rápida y segura en el dispositivo en el borde para grandes modelos de IA que normalmente se ejecutan en la nube, como el modelo actual de 109 mil millones de parámetros.

La tarjeta de inferencia Qualcomm® AI 100 PC incluye 32 núcleos de IA y 64 GB de memoria, proporcionando la potencia necesaria para satisfacer las necesidades de los ingenieros de IA y científicos de datos que implementan grandes modelos para inferencia en el edge.

Los servidores Dell PowerEdge con GPUs AMD maximizan el rendimiento y la eficiencia 

Los servidores Dell PowerEdge XE9785 serán compatibles con las GPUs de AMD Instinct MI350 series, que ofrecen 288 GB de memoria HBM3e por GPU con un desempeño de inferencia hasta 35 veces superior.

Avances de Dell que impulsan las implementaciones de flujos de trabajo de IA eficientes y seguros 

Porque la IA es tan poderosa como los datos que la impulsan, las organizaciones necesitan una plataforma diseñada para el rendimiento y la escalabilidad. Las actualizaciones de la Dell AI Data Platform mejoran el acceso a datos estructurados, semiestructurados y no estructurados de alta calidad a lo largo del ciclo de vida de la IA.

  • Dell Project Lightning es el sistema de archivos paralelo más rápido del mundo. De acuerdo con nuevos resultados de referencia, entrega hasta el doble de rendimiento que los sistemas de archivos paralelos competidores. El Project Lightning acelerará el tiempo de entrenamiento a gran escala y los flujos de trabajo complejos de IA.

  • Las mejoras en Dell Data Lakehouse simplifican los flujos de trabajo de IA y aceleran los casos de uso – como motores de recomendación, búsqueda semántica y detección de intención del cliente – al crear y consultar conjuntos de datos listos para IA.

Estamos entusiasmados en trabajar con el Dell Project Lightning para apoyar nuestras iniciativas de IA y esperamos que Project Lightning sea una tecnología de almacenamiento fundamental para nuestras innovaciones en IA”, comentó el Dr. Paul Calleja, director de Cambridge Open Zettascale Lab and Research Computing Services, Universidad de Cambridge.

Con estos avances adicionales, las organizaciones pueden:

  • Reducir el consumo de energía, disminuir la latencia y aumentar los ahorros de costos para el cómputo de alto rendimiento (HPC) y tejidos de IA con Dell Linear Pluggable Optics.

  • Aumentar la confianza en la seguridad de la infraestructura y soluciones de IA con los servicios Dell AI Security and Resilience Services, que proporcionan protección completa para toda la infraestructura, datos, aplicaciones y modelos de IA.

Dell amplía el ecosistema de socios de IA con soluciones y aplicaciones de IA personalizables 

Dell está colaborando con actores clave del ecosistema de IA para ofrecer soluciones personalizadas que se integren de manera simple y rápida en los entornos de TI existentes de las organizaciones, con lo que se logra:

  • Habilitar flujos de trabajo inteligentes y autónomos con una implementación local única en su tipo de Cohere North, que integra varias fuentes de datos mientras garantiza el control sobre las operaciones.

  • Innovar donde están los datos con modelos Google Gemini y Google Distributed Cloud on-premises disponibles para servidores Dell PowerEdge XE9680 y XE9780.

  • Prototipar y construir aplicaciones de IA empresariales basadas en agentes con las soluciones de Dell AI Solutions con Llama, utilizando la más reciente distribución de Llama Stack y los modelos Llama 4 de Meta.

  • Ejecutar con seguridad agentes de IA escalables y la búsqueda empresarial localmente con Glean. La colaboración entre Dell y Glean ofrecerá la primera arquitectura de implementación on-premises para la plataforma Work AI de Glean.

  • Construir e implementar aplicaciones de IA personalizables y flujos de trabajo de gestión de conocimiento con soluciones desarrolladas conjuntamente por Dell y Mistral AI.

La Dell AI Factory también se expande para incluir:

  • Los avances en la plataforma Dell AI con AMD agregan 200G de redes de almacenamiento y un stack de software abierto AMD ROCm actualizado, lo que permite a las organizaciones simplificar flujos de trabajo, soportar los LLMs y gestionar eficientemente cargas de trabajo complejas. Dell y AMD están colaborando para proporcionar soporte desde el día cero; así como, contenedores optimizados en rendimiento para modelos de IA, como Llama 4.

  • La nueva plataforma Dell AI con Intel ayuda a las empresas a implementar un stack completo de infraestructura de IA de alto rendimiento y escalable con aceleradores de IA Intel® Gaudi 3.

De igual forma, Dell anunció avances en la Dell AI Factory con NVIDIA y actualizaciones a Dell NativeEdge para soportar implementaciones de IA e inferencias en el edge.

«Ha sido un año de innovación constante para las empresas y no vamos a disminuir el ritmo. Hemos introducido más de 200 actualizaciones en la Dell AI Factory desde el año pasado,» comentó Jeff Clarke, director de operaciones de Dell Technologies. «Nuestros últimos avances en IA — desde PCs innovadoras con IA hasta soluciones de centros de datos de última generación — están diseñados para ayudar a organizaciones de todos los tamaños a adoptar IA de forma integrada, obtener insights más rápidos, mejorar la eficiencia y acelerar sus resultados».

«Utilizamos la Dell AI Factory en nuestra investigación oceánica en la Universidad Estatal de Oregón para revolucionar y enfrentar algunos de los desafíos más críticos del planeta«, mencionó Christopher M. Sullivan, director de Investigación y Computación Académica de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Océano y Atmosféricas de la Universidad Estatal de Oregón. «A través de soluciones avanzadas de IA, estamos acelerando conocimientos que capacitan a los tomadores de decisiones globales para enfrentar el cambio climático, proteger los ecosistemas marinos e impulsar un progreso significativo para la humanidad.«

Rick Jackson, de Veeam: “Estamos invirtiendo mucho en posicionar a Veeam en el mercado empresarial”

Rick Jackson, Chief Marketing Officer de Veeam

A lo largo del VeeamON25, celebrado en San Diego, California, se vio un avance significativo en la estrategia de producto de Veeam. Y aunque no todo lo que se anunció está disponible, anuncios importantes como los concernientes a Microsoft Entra ID  o la solución Veeam Data Cloud for Salesforce ya están accesibles. Para Rick Jackson, Chief Marketing Officer de Veeam, todas estas novedades están abriendo una oportunidad increíble para los socios y clientes. 

Del lado de lo que está llegando, sin duda lo más esperado es Veeam Data Platform v13, que está llegando a principios del cuarto trimestre de este año. “Creo que VDP v13 es una plataforma significativamente nueva, especialmente con el appliance de software basado en Linux que muchos clientes quieren”. Jackson graficó esta expectativa: “Verás que es usada en el mercado mediano para simplificar, permitiendo saber que está instalada, es segura, out of the box y siempre mantiene esa seguridad en empresas que definitivamente quieren una estrategia basada en Linux. De modo que esto abrirá un mercado aún mayor para todo esto. Pero hay tantas novedades en la versión 13 del producto que la respuesta de los clientes actuales y potenciales es que parece muy, muy interesante”.

Jackson reconoció que en el pasado la plataforma tenía limitaciones, en particular con la oferta relacionada con Linux. “Esta versión es un cambio del juego para los socios centrados en clientes empresariales”. Con todo, la nueva estrategia de Veeam va más allá, impactando en todos los socios, de todos los segmentos. De hecho, la novedad para todos ellos es la aceleración de Veeam Data Cloud. VDC es el producto de más rápido crecimiento en nuestro entorno. Y ahora hemos añadido cargas de trabajo. Con el tiempo, vas a empezar a ver la adición acelerada de nuevas cargas de trabajo, nuevas cargas de trabajo SaaS que Veeam Data Cloud está cubriendo”.

“Esto sigue ampliando el Mercado Total Direccionable (TAM) para todos estos socios. Por otra parte, creo que un anuncio sutil pero muy significativo es que, cuando hicimos Veeam Data Cloud, ya teníamos un canal de nube: los Veeam Cloud Service Providers (VCSPs). Ellos tomaron nuestro software y luego a partir de allí construyeron  una oferta completa como servicio. Así que, cuando lanzamos Veeam Data Cloud, tuvieron la oportunidad de simplificar las operaciones y la gestión, reducir los costos y, al mismo tiempo, captar clientes y crear soluciones a su alrededor”, agregó el CMO. 

«VDC es el producto de más rápido crecimiento en nuestro entorno. Y ahora hemos añadido cargas de trabajo».

En los últimos tiempos, Veeam ha estado construyendo un marco para esta oferta. A partir del próximo trimestre todo eso estará listo para los VCSPs y los MSPs. “Es un compromiso que hemos asumido en el escenario del VeeamON25: que esa parte del canal, que es significativa, esté preparada para salir por la puerta grande cada vez que añadamos nuevas cargas de trabajo a nuestro entorno”, definió Jackson. 

La oportunidad de ser mucho más que backup

Consultado sobre los ejes del “nuevo Veeam” que este encuentro exhibió. Jackson respondió desde la perspectiva del mercado: “En primer lugar, la copia de seguridad sigue siendo fundamental para la resiliencia de los datos. Lo que ha cambiado en el mercado son todas estas amenazas cibernéticas”. 

Para el ejecutivo, “es un cambio de juego en el cual las empresas tienen que pensar de manera diferente acerca de cómo abordar su estrategia de resiliencia de datos o su estrategia de resiliencia cibernética. Eso es lo que está impulsando la demanda de empresas como Veeam”.

“Y nuestros socios ya lo están aprovechando”, agregó.

“Creo que VDP v13 es una plataforma significativamente nueva, especialmente con el appliance de software basado en Linux que muchos clientes quieren”.

Jackson se siente oprgulloso de trabajar en Veeam. “Creo que lo que hacemos es muy importante en el mundo. Y lo hacemos bien. Por algo somos el número uno”. El ejecutivo admite que Veeam “es muy fuerte en las PyMEs, razonablemente fuerte en el mercado medio, pero está a la zaga en el espacio de las empresas. Como CMO, tengo que romper eso. Así que hemos estado invirtiendo mucho más en actividades de concienciación de marca”.

“Conectamos esto con el funnel de la demanda, así que lo hacemos de forma muy integrada. De modo que estamos invirtiendo mucho en intentar promocionar la marca Veeam y hacer que destaque en el mercado empresarial. Creo que si conseguimos descifrar ese código, veremos otra oleada de crecimiento, incluso superior a la que tenemos”, pronosticó Jackson.

El UPS que reduce las emisiones nocivas para el ambiente

Smart-Ultra

El UPS más popular del mundo está ahora disponible con un diseño compacto y modular, y con baterías de mayor duración. Se trata del Smart-UPS Modular Ultra de APC, que es un 50% más pequeño que sus predecesores, un 60% más ligero y cuya batería tiene una vida tres veces más extendida. Además, el nuevo UPS ofrece más sostenibilidad ambiental, requerimiento cada vez más necesario en los entornos actuales, en los que las necesidades energéticas aumentan a la par que la crisis climática se agudiza.

“El equipo tiene un 35% menos de dióxido de carbono (CO2) incorporado y un 40% de mejora en las emisiones de gases que aumentan el efecto invernadero como, por ejemplo, flúor y acetatos”, explica José Alberto Llavot, Gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios de Schneider Electric. “A esto se suma la sostenibilidad en lo que a la construcción del equipo mismo se refiere. En este UPS en particular se utiliza un 80% menos de plástico que en los anteriores modelos y a todo esto se suma que las tres cuartas partes del equipo son reutilizables. Y no lo decimos nosotros, si no que estamos certificados porque cumplimos con este requerimiento”.

También el empaque del Smart-UPS Modular Ultra fue pensado para cuidar al ambiente. Schneider Electric trabaja para reducir su huella ambiental no solo a través de la manufactura de los equipos, de la posibilidad de ser reciclados, sino también en la etapa del embalaje de los mismos. El empaquetamiento es realizado con cartones reciclados, ya no hay materiales plásticos en los barnices de las cajas, el cartón que se emplea para embalar tiene muy pocos pigmentos.

Todas estas características han permitido que este UPS modular haya obtenido la certificación Energy Star. “El certificado Energy Star es un programa que garantiza de eficiencia energética respaldado por el gobierno de los Estados Unidos. En la práctica es un sello color azul que le permite a los compradores identificar que están adquiriendo productos de consumo energético más eficientes y con mayor protección del ambiente”, detalla Llavot.

Por otro lado, Smart-UPS Modular Ultra cuenta con el sello Green Premium, que hace referencia al costo adicional de elegir alternativas más limpias y sustentables, en comparación con las opciones tradicionales con altas emisiones de gases que dañan el ambiente y aumentan el efecto invernadero. Si Green Premium considera todo el ciclo de vida de un producto o servicio, la certificación Energy Star se centra en la eficiencia energética en edificios y productos. Este UPS contiene ambas certificaciones y ofrece ventajas en ambos aspectos.

Y todo esto ocupando un espacio mucho menor ofreciendo, al mismo tiempo, más del doble de potencia. Sus baterías de litio duran de ocho a diez años, lo que reduce el costo de propiedad e implica que no es necesario cambiarlas durante toda la vida del UPS, en condiciones de funcionamiento normales.

El hecho de que este UPS ocupe mucho menos espacio y sea mucho más liviano implica que deja espacio para colocar más equipos y, por ende, aumentar la capacidad de respuesta. O para tener un respaldo tecnológico garantizado sin tener que buscar enormes lugares adonde colocar los equipos. “Uno de los segmentos que más ventaja podrán obtener de este nuevo UPS es el de hospitales, clínicas y laboratorios, que se enfrentan al desafío de tener espacios reducidos para las redes, muchas ubicaciones para gestionar, pocos expertos en sistemas. Con este UPS disminuyen fuertemente las complicaciones de espacio y los costos de mantenimiento. Y todo esto sin resignar capacidad de respuesta y potencia”, concluye Llavot.

Wagner Tadeu, de Sophos: “Los servicios administrados son clave en nuestra estrategia regional”

wagner-tadeu

El aumento de ataques digitales ha obligado a las empresas a rediseñar sus estrategias de seguridad digital, incorporando nuevas herramientas y más personal especializado para poder mitigar los riesgos de un posible ciberataque. En este contexto, Wagner Tadeu, Vicepresidente de Ventas para América Latina en Sophos, comentó que los servicios administrados han adquirido notable relevancia gracias a las facilidades que estas soluciones ofrecen para la operación de las organizaciones. 

“Considerando el ecosistema digital actual, es muy difícil que las compañías cuenten con personal capacitado en todas las soluciones. Por este motivo, los servicios administrados han adquirido gran importancia en Latinoamérica”, explicó el Vicepresidente de Ventas. Además, destacó que, más allá del amplio portafolio para proteger los datos de los clientes, una de las principales fortalezas de la propuesta de Sophos es la flexibilidad de sus soluciones, que pueden adaptarse a cualquier tipo de organización, sin importar su tamaño o sector.

Según la última edición del Sophos Threat Report, las plataformas de software como servicio (SaaS), ampliamente adoptadas por las organizaciones durante la pandemia para apoyar el trabajo a distancia y mejorar la seguridad global, siguen siendo objeto de nuevos abusos para llevar a cabo ingeniería social, comprometer inicialmente los sistemas y desplegar malware.

Inteligencia aplicada y respuesta rápida ante incidentes

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha permitido disfrazar ataques de cibercriminales como si fuesen mensajes verídicos. Ante este contexto, Tadeu mencionó que, debido al alcance global de Sophos, la compañía gestiona una red de más de 600.000 clientes en todo el mundo que le permite recopilar información constante vinculada a las principales tendencias de las amenazas digitales.

“Los servicios administrados de Sophos son soluciones robustas, adaptables a las necesidades de cualquier organización, sin importar su tamaño o sector”.

“En Sophos utilizamos inteligencia artificial desde 2018. Gracias a esta experiencia y a la información recopilada de nuestros más de 600.000 clientes en todo el mundo, logramos anticiparnos a los ataques. Cuando uno de nuestros clientes es víctima de un ciberdelincuente, nuestro tiempo de respuesta promedio es de 38 minutos”, explicó. Además, alineado con el último informe de la compañía, el ejecutivo destacó que el ransomware continúa siendo una de las principales amenazas en la región.

Estructura regional 

El crecimiento de Sophos no solo se refleja en el desarrollo de nuevas tecnologías, sino también en la expansión de la presencia de la marca en Latinoamérica. 

Según Tadeu, gracias a las tecnologías como Sophos XDR y Sophos MDR, la compañía ha registrado un crecimiento de dos dígitos durante el último año. “Latinoamérica es una región que presenta una tendencia de crecimiento desde 2019. Otro sector que también ha tenido una buena performance fue Next Generation Firewalls, donde tuvimos un rediseño de nuestros equipos que permitió impulsar la venta”, agregó. 

“El tiempo promedio de respuesta de Sophos ante un ataque es de solo 38 minutos, lo que permite contener rápidamente cualquier amenaza”.

“Hoy contamos con personal en todos los mercados más importantes de la región, lo que nos permite ofrecer soporte, preventa y atención local en español. Esa cercanía con el cliente marca una diferencia enorme”, afirmó Tadeu, quien además comentó que Sophos ha duplicado el número de Head Country en la región, teniendo personal en Perú, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador.

Fortalecimiento del canal

La estrategia de Sophos para alcanzar nuevos negocios consiste en desarrollar un ecosistema de partners especializados, convirtiendo a los socios no solo en personas que realizan transacciones comerciales, sino también en asesores de confianza con expertise en ciberseguridad. 

“Todos nuestros servicios se comercializan vía canales. Ellos son quienes permiten que nuestras soluciones lleguen a los clientes, quienes tienen la opción de adquirirlas bajo la compra total de las soluciones o a través de una suscripción mensual”, detalló el Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica. 

Para fortalecer este ecosistema, Sophos ofrece certificaciones gratuitas a sus socios y mantiene un programa continuo de capacitación a través de webinars y eventos especializados. De esta manera, la compañía asegura que sus partners no solo estén actualizados sobre las últimas soluciones y amenazas del mercado, sino que también puedan desempeñar un rol consultivo y estratégico con sus clientes, elevando así el valor agregado de cada implementación.

Adquisición estratégica 

En febrero de 2025, Sophos completó la adquisición de Secureworks, una operación valorada en 859 millones de dólares que reforzó el compromiso de la compañía por ofrecer servicios administrados de primer nivel. Actualmente, Sophos cuenta con una plataforma que ofrece cientos de integraciones para brindar una protección más eficaz, interoperable y eficiente.

“Los canales de Secureworks se están integrando con los nuestros. La sinergia entre ambos equipos es fundamental para alcanzar nuevos negocios”, comentó Tadeu. Además, destacó que, gracias a esta adquisición, los canales pueden realizar una venta conjunta con soluciones de ambas compañías. 

Con una visión centrada en la prevención, la rapidez de respuesta y el fortalecimiento del ecosistema de canales, Sophos continúa posicionándose como un referente en ciberseguridad en América Latina. Su enfoque integral, que combina tecnología avanzada, inteligencia artificial, soporte local y servicios administrados, le permite acompañar a organizaciones de todos los tamaños en un entorno cada vez más desafiante y dinámico.

TD SYNNEX presenta la siguiente fase de Destination AI para hacer operativas las estrategias de IA de los socios

Destination AI

TD SYNNEX anunció la próxima evolución de su programa global Destination AI, diseñado para modernizar las estrategias de llegada al mercado de los socios y capitalizar la creciente demanda de soluciones habilitadas para IA.

A medida que la IA madura, el mercado se centra cada vez más en tecnologías integradas habilitadas para IA en seguridad, redes, almacenamiento, nube y más. Esta evolución requiere un enfoque holístico de las estrategias de comercialización de la IA, haciendo hincapié en la importancia de la infraestructura, el hardware y otras tecnologías de alto crecimiento preparadas para la IA. Para navegar por este cambio, TD SYNNEX ha mejorado estratégicamente su marco global Destination AI para apoyar mejor las estrategias de IA de los socios.

“El panorama global de la IA ha cambiado drásticamente desde el lanzamiento de Destination AI, desbloqueando nuevas oportunidades de crecimiento y transformación empresarial”, dijo Mark Martin, Global Vice President of Data & AI and Vendor Transformation en TD SYNNEX. “Esta próxima era de Destination AI está diseñada para agilizar la conexión de los socios con nuestro ecosistema de proveedores de IA y desarrollar las habilidades especializadas y los conocimientos técnicos necesarios para ganar en un mercado en rápida evolución. Nuestros equipos regionales han sido fundamentales en la modernización del programa, colaborando para garantizar que los socios de todo el mundo puedan aprovechar estos avances para mantenerse a la vanguardia en el mercado de la IA».

Un componente clave del marco actualizado es Destination AI es el Solution Grid, una herramienta visual que conecta a los partners con áreas de oportunidad de IA alineadas con sus capacidades actuales y objetivos estratégicos. La nueva metodología se coordina con el perfil de IA de socios de Destination AI, que identifica a los socios como Aware, Ready o Expert en IA. A continuación, mapea las soluciones nativas y habilitadas para IA de los principales fabricantes y verticales tecnológicas en una cuadrícula que refleja tanto la complejidad técnica de la solución como la sofisticación del juego de ventas requerido.

“Los socios saben que necesitan invertir en IA, pero identificar por dónde empezar y cómo escalar no es fácil en un mercado en constante cambio”, afirma Ed Morales, North America Vice President of AI and Digital Transformation Strategy en TD SYNNEX. “Aprovechando nuestra amplia experiencia en la industria y nuestras estrechas relaciones con los principales proveedores de IA, hemos evolucionado Destination AI para satisfacer las necesidades personalizadas de nuestros socios y simplificar su camino hacia el mercado de IA. Nuestro equipo en Norteamérica ha lanzado el Solution Grid, que ahora sirve como un pilar clave de este esfuerzo al proporcionar una forma para que los socios visualicen su recorrido en IA, alineen oportunidades con sus fortalezas y escalen su práctica con confianza”.

TD SYNNEX también está profundizando en sus inversiones en inteligencia artificial a nivel interno, dando prioridad a la capacitación y mejora de habilidades enfocadas en IA de sus colaboradores, específicamente a través de su plan de estudios Global Specialized Skills y la clase recién lanzada de Destination AI Champions internos que guían a los socios a través de su trayecto de IA sirviendo como expertos en IA orientados a los resultados comerciales.

Las mejoras de Destination AI se presentaron a los socios en la Conferencia High Growth 2025 en Los Ángeles, California, incluyendo la nueva Herramienta de Evaluación de Socios Destination AI (Destination AI Partner Assessment Tool ) una evaluación exclusiva para socios en Norteamérica que ayuda a identificar su nivel actual de madurez en IA y los alinea con las soluciones adecuadas mediante el Solution Grid. Esta evaluación proporciona un punto de entrada guiado al mercado de la IA, basado en la capacidad técnica y la preparación comercial.

La nueva Destination AI Partner Assessment Tool (Herramienta de Evaluación de Socios de Destination AI) – una evaluación de preparación exclusiva para socios en Norteamérica que ayuda a identificar su madurez actual en IA y los alinea con las soluciones apropiadas a través de la Cuadrícula de Soluciones. La evaluación proporciona un punto de entrada guiado en el mercado de la IA basado en la capacidad técnica y la preparación para las ventas.

La estrategia de Ebunti para una recuperación rápida y segura ante desastres

Enrique Rodríguez y Francisco Gallardo, de Ebunti.
Enrique Rodríguez y Francisco Gallardo, de Ebunti.

El respaldo tradicional ya no es suficiente: las innovaciones tecnológicas permitieron desarrollar amenazas cada vez más sofisticadas. En el marco del VeeamON, celebrado en la ciudad de San Diego, Enrique Rodríguez, Director Comercial, y Francisco Gallardo, Director General de Ebunti, presentaron las soluciones que la compañía tiene disponible para asegurar la recuperación ante desastres vinculados a la seguridad digital. 

“Existe una gran área de oportunidad con todos los nuevos lanzamientos. Vemos aperturas para nuevas soluciones y la posibilidad de generar una réplica en servidores físicos”, explicó Enrique Rodríguez. Además, comentó que cuentan con una gran base instalada de clientes a los cuales solamente ofrecen soluciones de respaldo.  

Según el Director Comercial, gracias al portafolio de Ebunti, tienen la posibilidad de llevar la seguridad de los clientes al siguiente nivel con soluciones que no solo contemplan el resguardo de datos, sino también su disponibilidad en caso de una contingencia. “Para nosotros es una oportunidad de negocio, pero también un beneficio directo para nuestros clientes, ya que les permite seguir operando incluso en escenarios críticos”, agregó.

Servicios que marcan la diferencia

La adopción de servicios en la nube en América Latina sigue en crecimiento, impulsada por la necesidad de mayor flexibilidad, ahorro en infraestructura y, sobre todo, resiliencia ante ciberataques y desastres operativos. Cada vez más organizaciones, sin importar su tamaño o industria, buscan soluciones que no solo les permitan almacenar información, sino también garantizar su disponibilidad en todo momento.

En este contexto, el Director Comercial destacó que Ebunti fue reconocida por Veeam como la mejor nube en Latinoamérica. “Lo que nosotros ofrecemos es peace of mind y eso se traduce en dos servicios clave. Por un lado, el respaldo fuera del sitio, que nos permite recuperar la información desde el backup ante cualquier eventualidad, y una solución de réplica y disaster recovery as a service para los sistemas críticos”, explicó. 

Esta última propuesta implica contar con un sitio alterno, sin que el cliente deba invertir en infraestructura adicional. “Nosotros habilitamos el sitio alterno y lo dejamos organizado de tal manera que, si se produce una pérdida en su data center, podamos levantar sus sistemas y recuperarlos en cuestión de minutos”, agregó.

Recuperación inmediata

Los ataques digitales dejaron de ser exclusivos para las grandes empresas. Hoy en día, cualquier organización, independientemente de su sector y tamaño, puede ser víctima de un ciberataque. 

Los datos son los activos más valiosos de las compañías. Por tal motivo, Francisco Gallardo explicó que sus soluciones pretenden llevar tranquilidad a los clientes. “Nosotros vendemos la solución para que las empresas puedan recuperarse ante cualquier desastre en esta era de constantes amenazas. Vendemos tranquilidad para que ellos puedan trabajar mientras nosotros protegemos su información”, agregó.Francisco Gallardo, de Ebunti.

 “Es importante que las empresas sepan que van a ser víctimas de un ataque, pero lo más importante es que sepan cómo van a poder recomponerse ante cualquier situación”. 

Francisco Gallardo, Director General en Ebunti.

Alianzas y expansión 

Para asegurar una recuperación efectiva ante ciberataques Ebunti cuenta con alianzas clave a lo largo de la región. “Principalmente, trabajamos con dos partners para la generación de servicios: Veeam y Broadcom”, comentó el Director General. Además, detalló que juntos desarrollan una solución integral que proporciona a los clientes las herramientas necesarias para satisfacer sus necesidades en cuanto a resiliencia de datos. 

“Nuestro enfoque de trabajo consiste en seguir posicionando a nuestros clientes como líderes en Latinoamérica. Por tal motivo, seguiremos con el objetivo de desarrollar un data  center por cada país”, mencionó Gallardo, quien además remarcó que el objetivo para este año es contar con un centro de datos en América Latina. Enrique Rodríguez, de Ebunti.

«Ofrecemos respaldo fuera del sitio y recuperación en minutos desde un sitio alterno, sin inversión en infraestructura”.

Enrique Rodríguez, Director Comercial en Ebunti.

Desde el momento de su fundación, Ebunti ha alcanzado nuevos mercados. Hoy en día, la compañía opera en México, Panamá, Colombia y Estados Unidos, “Desde nuestras oficinas de Panamá se gestionan todos los negocios de Centroamérica y el Caribe. Mientras que, desde Colombia se atiende toda la región de Sudamérica”, comentó Francisco Gallardo. Además, anticipó que este año comenzarán sus operaciones en España. 

En un entorno cada vez más desafiante, donde las amenazas digitales y las interrupciones operativas son parte del día a día, Ebunti no solo ofrece soluciones tecnológicas: asegura tranquilidad y continuidad operativa.

Informe sobre el Panorama de Amenazas de CrowdStrike en América Latina: aumentan los ransomware un 15% y los adversarios vinculados a China apuntan a gobiernos regionales

gtr25-resource

CrowdStrike publicó el Informe sobre el Panorama de Amenazas en América Latina 2025, que revela un aumento del 15% en los ataques de ransomware respecto al año anterior, junto con un notable incremento del robo de credenciales y las intrusiones basadas en identidad. Brasil, México y Argentina fueron los países más afectados. Aunque el eCrime con motivación financiera sigue predominando, CrowdStrike observó un aumento en las operaciones de Estados-nación, con adversarios vinculados a China que atacan agencias gubernamentales, telecomunicaciones y entidades militares en la región. Los hallazgos destacan que América Latina ya no es una geografía periférica: es un objetivo estratégico tanto para adversarios financieros como políticos.

CrowdStrike rastrea a seis adversarios de eCrime – OCULAR SPIDERBLIND SPIDERODYSSEY SPIDERPLUMP SPIDERSAMBA SPIDER y SQUAB SPIDER – que tienen su base en la región o la apuntan como objetivo principal. El informe muestra que adversarios basados en otras partes del mundo, o que tradicionalmente se enfocan en otras regiones, están dirigiendo ahora su atención hacia América Latina, expandiendo el panorama de amenazas con nuevas campañas de espionaje, robo de datos e intrusiones con fines financieros.

Principales hallazgos incluyen:

  • Adversarios de Big Game Hunting impulsan el aumento del ransomware: los ataques de ransomware aumentaron un 15% interanual en América Latina, siendo Brasil, México y Argentina los países más afectados; RansomHub y LockBit fueron las variantes más activas.
  • Amenazas de Estados-nación chinos se intensifican: adversarios vinculados a China, como VIXEN PANDA, AQUATIC PANDA y LIMINAL PANDA, llevaron a cabo campañas de espionaje dirigidas a gobiernos regionales, empresas de telecomunicaciones y entidades militares alineadas con los objetivos estratégicos de Pekín.
  • Adversarios globales enfocan su atención en América Latina: CrowdStrike observó que los grupos AVIATOR SPIDER (Nigeria), RENAISSANCE SPIDER (Rusia) y SOLAR SPIDER atacaron entidades en América Latina por primera vez.
  • Robo de credenciales y extorsión de datos se aceleran: CrowdStrike recuperó más de 1.000 millones de credenciales vinculadas a individuos y organizaciones en América Latina, en su mayoría obtenidas de stealer logs y filtraciones de datos. Brasil presentó la mayor exposición, seguido de México, Argentina, Colombia y Perú.
  • El crimen subterráneo alimenta ataques basados en identidad: estas credenciales robadas están impulsando una oleada de intrusiones basadas en identidad. CrowdStrike identificó 107 access brokers que ofrecían credenciales de 428 organizaciones latinoamericanas, con canales de Telegram en español como Acceso X, CryptersAndTools Updates y MalwareBit Team que actúan como centros de distribución de malware, filtraciones de credenciales y tutoriales de hacking.

“América Latina ya no es una geografía secundaria para la actividad de amenazas cibernéticas; es un campo de batalla clave donde se cruzan brokers de acceso, grupos de ransomware y adversarios estatales”, dijo Adam Meyers, Jefe de Operaciones contra adversarios en CrowdStrike. “Volúmenes masivos de credenciales robadas están impulsando intrusiones basadas en identidad a gran escala, mientras actores enfocados en espionaje, alineados con los intereses de China, atacan las instituciones más sensibles de la región. Para derrotar estas amenazas, las organizaciones deben adoptar una plataforma unificada, impulsada por inteligencia de amenazas y cacería proactiva, para prevenir vulneraciones”.

Basada en inteligencia de amenazas líder en la industria, cacería proactiva 24/7 realizada por expertos, y una IA avanzada entrenada en billones de eventos de seguridad, la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon proporciona protección en tiempo real contra las amenazas más sofisticadas. Siendo el único servicio de cacería de amenazas administrado que se extiende a datos de terceros, CrowdStrike Falcon Adversary OverWatch ofrece visibilidad sobre superficies de ataque anteriormente no gestionadas. CrowdStrike ayuda a eliminar puntos ciegos y proporciona detección experta más allá de los endpoints, la identidad y los entornos en la nube para detener ataques en todas las superficies.

Intcomex celebra la segunda edición de su Value Business Summit en Ciudad de México

VBS2025 organizado en México por Intcomex

La primera edición fue en Bogotá. Dos años después, esta segunda edición del Value Business Summit (VBS 2025) de Intcomex está reuniendo a 365 asistentes en el Hotel Presidente InterContinental de Ciudad de México, de los cuales 170 son clientes del canal de valor agregado del mayorista de toda la región. Bruno Durán, Director Regional de Marketing de la compañía, comentó que la idea de este encuentro bienal es que se mantenga itinerante, llevando a clientes y socios de negocios por los distintos países. En esta edición la audiencia se completó con una extensa lista de vendors y el propio staff de Intcomex. 

En la apertura del VBS 2025 (el encuentro se extiende del 13 al 16 de mayo), Durán comentó que uno de los objetivos del encuentro fue “activar esta plataforma de negocios y relacionamiento con una experiencia agradable, que hiciera posible la transferencia de conocimiento con speakers y contenido, en este caso sobre Inteligencia Artificial”. Sobre este punto, el Director Regional de Marketing  destacó el propósito de que todos los jugadores presentes en el evento (fabricantes, distribuidores, clientes finales) pudieran ayudar a construir ese conocimiento para acelerar la adopción de la IA. 

El VBS 2025 oontó con la presencia de Joseph Bouhadana, Vicepresidente de Intcomex Cloud.

Las actividades que se están realizando a lo largo de los tres días incluyen reuniones uno a uno, presentaciones de expertos de la industria, un showroom inmersivo, breakouts estratégicos (en los que las marcas comparten su visión y estrategias para el futuro de la industria), espacios de entretenimiento y networking, y casos de éxito. Entre los sponsors del VBS 2025, este año participaron AMD, APC, Aruba, Avepoint, AWS, Axis, Canon, Cisco, Dell, Elo, Epson, Forza, Hanwha, Honeywell, HP, HPE, Jabra, Lenovo, Microsoft, Milestone, Nexxt, Poly, Screenbeam, Sophos, TP-LINK, TSC, Ubiquiti, Western Digital y Zebra. Durán recoerdó que, a lo largo de las jornadas, también hubo encuentros puntuales patrocinados por AMD y Microsoft.  

Negocios, contenido, experiencias y entretenimiento

Para Durán el VBS 2025 se apoya en cuatro pilares. “El primero es contenido. Luego, negocios. Obviamente venimos a hacer negocios. Tenemos oportunidades abiertas y negocios en desarrollo con estos clientes que hoy nos acompañan. Así que venimos a profundizar esas oportunidades y esos negocios, a hacerlos crecer. Venimos también a aprender del mercado, de los clientes, y a entender de qué otras formas les podemos entregar soluciones más completas”. A esos dos pilares iniciales se le suman el ya mecnionado de las experiencias, y el entretenimiento, que no está exento de buena gastronomía. 

La audiencia de estas jornadas, explicó Durán, “son los clientes del segmento Comercial de toda la región. Tenemos clientes que vienen desde Uruguay hasta México.  Estos clientes son, principalmente, grandes integradores o constructores de soluciones de tecnología por verticales, que encuentran en Intcomex todas las marcas y todas las categorías de productos que necesitan para construir esas soluciones”.

Bruno Durán, Director Regional de Marketing de Intcomex

«Tenemos oportunidades abiertas y negocios en desarrollo con estos clientes que hoy nos acompañan. Así que venimos a profundizar esas oportunidades y esos negocios, a hacerlos crecer».

Bruno Durán, Director Regional de Marketing de Incomex.

Con todo, VBS 2025  es más que una simple exhibición de productos. “Cuando estás hablando de un negocio transaccional, es más fácil hacer una zona de exhibición y mostrar los productos. Acá el reto es mostrar la solución integral en un ecosistema totalmente funcional. El trabajo previo que hay que hacer para llevar adelante este encuentro es arduo. Hoy tenemos aquí de manera totalmente funcional las soluciones para los verticales de Salud, Retail, Logística, Enterprise… También tenemos la oferta de valor para Seguridad Electrónica y Data Centers. Y está todo conectado y operando”.

A lo largo del predio donde se celebra el encuentro fueron desplegadas cámaras de videovigilancia que de manera permanente capturan información sobre el journey de los asistentes en el evento, a través de reconocimiento facial y capacidades de IA. qué reuniones de negocio tuvieron, qué interés mostraron, qué zonas visitaron, cuánto tiempo estuvieron… “Desde ahí generamos propuestas de cross-selling para los clientes, basados en sus intereses. Entonces, el evento tiene además este elemento de que estamos usando la Inteligencia Artificial en tiempo real, porque la data que menciono es capturada, se lleva a la nube, se procesa con Copilot —la solución de IA de Microsoft—, y entregamos insights a los clientes y a los participantes del evento”.

Uno de los puntos salientes de la apertura al VBS 2025 fue el anuncio de la ampliación de la relación entre Intcomex y AWS, que ahora llega a México, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. 

Sobre el esfuerzo necesario para llevar adelante un encuentro como el VBS, Durán destacó: “Sin el esponsoreo de los fabricantes no sería viable este evento. Intcomex hace un esfuerzo muy grande en inversión de tiempo, de recursos, de conocimiento, de experiencia… Podemos decir, sin lugar a dudas, tenemos la plataforma de eventos en distribución de tecnología más potente y con mayor cobertura de América Latina, pero sin los fabricantes no sería posible”.

Sophos impulsa el crecimiento y rentabilidad de integradores con nuevo programa MSP Elevate

sophos-ciberseguridad

Sophos lanzó MSP Elevate, un nuevo programa diseñado para acelerar el crecimiento comercial de los proveedores de servicios gestionados (MSP).

Con este nuevo programa, Sophos permite a los MSP expandir su negocio con ofertas de ciberseguridad diferenciadas y de alto valor, que elevan las defensas de ciberseguridad de sus clientes y premian el crecimiento con inversión adicional para impulsar aún más su éxito.

Ante la creciente complejidad y sofisticación de los ciberataques actuales, cada vez más organizaciones recurren a los MSP para la supervisión y gestión continua —24/7 y dirigida por humanos— de sus entornos de ciberseguridad.

Esto ha convertido la Detección y Respuesta Gestionadas (MDR, por sus siglas en inglés) en una prioridad clave para los MSP: 81% ofrecen actualmente este servicio, según el informe Sophos MSP Perspectives 2024.

MSP Elevate ayuda a diferenciarse como proveedores de primer nivel al ofrecer beneficios únicos orientados al negocio, incluido un servicio MDR exclusivo de alto valor.

Gestionar múltiples plataformas de ciberseguridad representa una importante carga operativa para los MSP y consume valiosas horas facturables, estimando que consolidar sus operaciones en una sola plataforma reduciría su tiempo de gestión diaria en un 48%.

MSP Elevate incluye paquetes Network-in-a-Box que permiten gestionar toda la red a través de la plataforma unificada Sophos Central, liberando recursos para enfocarse en el negocio.

Además, el mayor riesgo percibido es la escasez de talento interno especializado en ciberseguridad. Las soluciones de red de Sophos responden automáticamente a amenazas en todo el entorno del cliente, permitiendo a los MSP fortalecer sus defensas sin aumentar la carga operativa.

“MSP Elevate es el primero de muchos programas diseñados para potenciar el negocio de los MSP tras la poderosa unión de Sophos y Secureworks”, señaló Chris Bell, Vicepresidente Senior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo.

“Como organización centrada en el canal, que protege a más de 250 mil clientes de MSP, buscamos constantemente oportunidades para recompensar a nuestros socios e invertir en su éxito conforme crecen su negocio con nosotros. MSP Elevate impulsa un crecimiento sostenido al brindar acceso exclusivo a soluciones, descuentos, reembolsos y capacitación para ofrecer el máximo valor a sus clientes”, compartió.

Los beneficios del programa Sophos MSP Elevate incluyen:

Acceso exclusivo al paquete MDR para MSP: Incluye el servicio premium Sophos MDR Complete con respuesta ante incidentes 24/7, un año de retención de datos, Sophos Network Detection and Response (NDR), y todos los paquetes de integración Sophos. Esto permite a los analistas aprovechar toda la telemetría disponible en el entorno del cliente para acelerar la detección y respuesta ante amenazas.

Proceso de ventas simplificado: Acelera la implementación y reduce la carga administrativa de los MSP. Con el nuevo paquete MDR para MSP, los socios pueden asignar fácilmente un solo SKU para cubrir todas las necesidades actuales y futuras de MDR del cliente.

Descuento en el paquete Network-in-a-Box: Acceso, con un descuento considerable, a las soluciones avanzadas de red de Sophos, que incluyen Sophos Firewall, Sophos Switch y puntos de acceso inalámbrico Sophos. Todos estos productos automatizan la respuesta ante amenazas y se gestionan desde Sophos Central.

Reembolsos basados en crecimiento: Como parte del compromiso con el crecimiento conjunto, el programa reconoce y recompensa a los MSP que aumentan su facturación mensual con Sophos.

Cursos de nivel arquitecto: Capacita a los MSP para mejorar sus capacidades internas con entrenamientos especializados en Sophos Endpoint y Sophos Firewall.

Acceso exclusivo por invitación a los Sophos Summits: Participación en sesiones prácticas, mesas con expertos (Ask the Experts), eventos exclusivos de Sophos y reuniones con líderes ejecutivos para influir en la hoja de ruta y estrategia MSP de la compañía.
Beneficios futuros: Se introducirán nuevos beneficios para incrementar la rentabilidad de los MSP, las defensas de sus clientes y su valor como proveedores de servicios.

“MSP Elevate permite a los MSP implementar rápidamente un servicio MDR integral que elimina puntos ciegos al aprovechar toda la telemetría del entorno del cliente”, dijo Raja Patel, Director de Producto de Sophos.

“Esta visibilidad mejorada acelera la detección y respuesta ante amenazas, y además optimiza el retorno sobre las inversiones tecnológicas existentes de los clientes. Además, el servicio se adapta de forma fluida a medida que evoluciona el entorno tecnológico, garantizando defensas futuras y tranquilidad tanto comercial como en ciberseguridad”, afirmó.

Licencias OnLine es nombrado Centro Autorizado de Capacitación (ATC) de Kaspersky y amplía su propuesta de valor en formación técnica en ciberseguridad para toda Latinoamérica

Sandra Buendía, Coordinadora Regional de las Unidades de Educación y Servicios de Licencias OnLine

Este nuevo hito posiciona a LOL como un actor clave en la formación técnica especializada, al ofrecer entrenamientos oficiales y certificados directamente desde LATAM, en español, con instructores en vivo y horarios adaptados a la región. Una oportunidad estratégica para que partners y clientes finales accedan a una ruta de especialización sin barreras idiomáticas ni de zona horaria.

“Ser nombrados ATC de Kaspersky no solo valida nuestras capacidades en educación IT, sino que refuerza nuestro compromiso de acompañar el crecimiento técnico del ecosistema en toda la región”, comenta Sandra Buendía, Coordinadora Regional de las Unidades de Educación y Servicios de Licencias OnLine. “Hoy, más que nunca, la ciberseguridad requiere conocimiento profundo, actualizado y con enfoque práctico. Nuestra propuesta responde a esa necesidad con una oferta formativa robusta y alineada con los desafíos actuales del mercado”, agrega.

Además, los partners de Licencias OnLine también podrán distribuir los cursos oficiales de Kaspersky, ampliando su portafolio de servicios, generando nuevas oportunidades de ingresos y fortaleciendo su posicionamiento como asesores tecnológicos de alto nivel ante sus clientes.

Entre los cursos disponibles destacan entrenamientos como Kaspersky Endpoint Security for Business, Kaspersky Next EDR, Protección de Servidores y Sistemas Embebidos, SD-WAN, Security Center, entre otros, todos con contenidos desarrollados por la marca y dictados por instructores certificados Kaspersky.

Con esta incorporación, LOL Educación consolida un portafolio de formación que también incluye entrenamientos oficiales en marcas como VMware, Veeam, Microsoft, Sophos, Check Point, Trend Micro y Citrix, brindando al canal una propuesta integral para desarrollar talento técnico calificado en toda la región.