Inicio Blog Página 16

Informe de amenazas ESET: Android, NFC, errores engañosos, ransomware y otros malwares

ESET (2)

ESET publicó su último Informe de Amenazas, que resume las tendencias del panorama de amenazas observadas desde su telemetría y analizada por el equipo de especialistas en detección e investigación de amenazas de ESET, desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025.

“Uno de los desarrollos más sorprendentes de este período fue la aparición de ClickFix, un nuevo vector de ataque engañoso que se disparó más de un 500% en comparación con el segundo semestre de 2024 en la telemetría de ESET. Esto lo convierte en una de las amenazas de más rápido crecimiento, representando casi el 8% de todos los ataques bloqueados en el primer semestre de 2025 y es ahora el segundo vector de ataque más común después del phishing”, destaca Jiří Kropáč, Director de Laboratorios de Prevención de Amenazas de ESET.

Los ataques ClickFix muestran un error falso que manipula a la víctima para que copie, pegue y ejecute comandos maliciosos en sus dispositivos. El vector de ataque afecta a los principales sistemas operativos, incluidos Windows, Linux y macOS. “La lista de amenazas a las que conducen los ataques ClickFix crece día a día, incluyendo infostealers, ransomware, troyanos de acceso remoto, cryptominers, herramientas de post-explotación e incluso malware personalizado de actores de amenazas alineados con estados-nación”, afirma Kropáč de ESET.

El panorama del robo de información también experimentó cambios significativos. Mientras Agent Tesla se quedaba obsoleto, SnakeStealer (también conocido como Snake Keylogger) tomó la delantera, convirtiéndose en el infostealer más detectado en la telemetría de ESET. Las capacidades de SnakeStealer incluyen el registro de pulsaciones de teclas, el robo de credenciales guardadas, la captura de pantallas y la recopilación de datos del portapapeles. Mientras tanto, ESET contribuyó a importantes operaciones de interrupción dirigidas a Lumma Stealer y Danabot, dos prolíficas amenazas de malware como servicio.

Antes de la interrupción, la actividad de Lumma Stealer en el primer semestre de 2025 fue superior a la del segundo semestre de 2024 (+21%) y la de Danabot aumentó aún más, un 52% más. Esto demuestra que ambas eran amenazas prolíficas, lo que hace que su interrupción sea mucho más importante.

El panorama del ransomware continua inestable, con luchas entre bandas rivales que afectaron a varios actores, incluido el principal ransomware como servicio, RansomHub. Los datos anuales de 2024 muestran que, mientras que los ataques de ransomware y el número de bandas activas han crecido, los pagos de rescates experimentaron un descenso significativo. Esta discrepancia puede ser el resultado de los retiros y las estafas de salida que remodelaron el panorama del ransomware en 2024, pero según ESET también puede deberse en parte a una menor confianza en la capacidad de las bandas para cumplir su parte del trato.

En cuanto a Android, las detecciones de adware se dispararon un 160%, impulsadas en gran medida por una nueva y sofisticada amenaza apodada Kaleidoscope. Este malware utiliza una estrategia engañosa de «gemelo malvado» para distribuir aplicaciones maliciosas que bombardean a los usuarios con anuncios intrusivos, degradando el rendimiento del dispositivo. Al mismo tiempo, el fraude basado en NFC se disparó más de treinta y cinco veces, impulsado por campañas de phishing e ingeniosas técnicas de retransmisión. Aunque las cifras globales siguen siendo modestas, este salto pone de manifiesto la rápida evolución de los métodos de los ciberdelincuentes y su continuo interés por explotar la tecnología NFC.

La investigación de ESET sobre GhostTap muestra cómo roba los datos de las tarjetas para que los atacantes puedan cargar las tarjetas de las víctimas en sus propias carteras digitales e intervenir teléfonos para realizar pagos fraudulentos sin contacto en todo el mundo. Las granjas de fraude organizadas utilizan varios teléfonos para llevar a cabo estas estafas. SuperCard X empaqueta el robo NFC como una herramienta sencilla y minimalista de malware como servicio. Se presenta como una aplicación inofensiva relacionada con NFC y, una vez instalada en el dispositivo de la víctima, captura y transmite silenciosamente los datos de la tarjeta en tiempo real para obtener pagos rápidos.

«Desde novedosas técnicas de ingeniería social hasta sofisticadas amenazas móviles e importantes interrupciones de infosteadores, el panorama de amenazas en la primera mitad de 2025 fue de todo menos aburrido», resume Kropáč sobre el contenido del último Informe de Amenazas de ESET.

MediaTek Kompanio Ultra habilita funciones de IA en el Lenovo Chromebook Plus 14

Lenovo Chromebook Plus 14.

Google y Lenovo anunciaron el Lenovo Chromebook Plus 14. Gracias a que este dispositivo es potenciado por el SoC insignia de MediaTek, el MediaTek Kompanio Ultra, esta Chromebook ofrece fantásticas capacidades de Inteligencia Artificial (IA) integradas, rendimiento informático acorde a las exigencias actuales y eficiencia energética.

El MediaTek Kompanio Ultra permite a los usuarios del dispositivo disfrutar de experiencias avanzadas de productividad y creatividad. Con un rendimiento de 50 TOPS, la compañía ofrece NPU más potente y mayor duración de batería, una combinación ideal para los usuarios que necesitan sacar el máximo provecho de su dispositivo.

Funcionalidades destacadas

  • Agrupación inteligente: una herramienta de IA generativa integrada que simplifica y personaliza la navegación por múltiples tipos de datos para diversas tareas sin necesidad de conexión a internet. La agrupación inteligente está diseñada para el consumidor moderno que busca una experiencia diaria más fácil y productiva.
  • Edición de imágenes: con la app Galería en ChromeOS, los usuarios pueden aprovechar la edición de imágenes con IA integrada para potenciar la creatividad en fotos complejas, ampliar el fondo y borrarlo automáticamente, así como crear fácilmente stickers a partir de tus imágenes. 
  • Funciones adicionales integradas: el Kompanio Ultra también incluye otras funciones integradas, como efectos de llamada acelerados, la app de grabadora, captura de texto y más.

“El MediaTek Kompanio Ultra en la Lenovo Chromebook Plus 14, nos permite ofrecer lo mejor en productividad y creatividad, con la eficiencia energética necesaria para mantener activos a los usuarios durante todo el día”, afirmó John Maletis, Vicepresidente de Productos ChromeOS de Google. Por su parte, Benny Zhang, Director Ejecutivo y Gerente General de Chromebooks del Grupo de Dispositivos Inteligentes de Lenovo, comentó: “El chip MediaTek Kompanio Ultra ofrece la potencia necesaria para abordar el procesamiento avanzado de IA en el dispositivo y en la nube, a la vez que brinda a los usuarios la confianza de una productividad continua”.

El nuevo Lenovo Chromebook Plus 14 se posiciona como un aliado ideal para quienes buscan un dispositivo equilibrado entre potencia, inteligencia y autonomía. La integración de capacidades avanzadas de IA y el enfoque en la eficiencia energética marcan un paso adelante en la evolución de los Chromebooks, adaptándose a las nuevas exigencias de trabajo, estudio y creatividad en cualquier lugar.

Oracle y AMD ofrecen un rendimiento innovador para la IA a gran escala y cargas de trabajo autónomas

AMD Oracle

Oracle y AMD anunciaron que las GPU AMD Instinct MI355X estarán disponibles en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), ofreciendo a los clientes más alternativas y una relación precio-rendimiento dos veces mejor que la generación anterior en cargas de entrenamiento e inferencia de IA a gran escala. Además, Oracle ofrecerá clústeres de IA a zettaescala, acelerados con los últimos procesadores AMD Instinct con hasta 131 072 GPU MI355X, para permitir a los clientes crear, entrenar e inferir IA a gran escala.

«Con el fin de brindar apoyo a aquellos clientes que ejecutan las cargas de trabajo de IA más exigentes en la nube, nos comprometemos a proporcionar las ofertas de infraestructura de IA más completas», señala Mahesh Thiagarajan, Vicepresidente Ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure. «Las GPU AMD Instinct, junto con el rendimiento, las redes avanzadas, la flexibilidad, la seguridad y la escala de OCI, ayudarán a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades de inferencia y entrenamiento para cargas de trabajo de IA y nuevas aplicaciones de IA autónoma».

Para admitir nuevas aplicaciones de IA que manejan conjuntos de datos cada vez más grandes y complejos, los clientes necesitan soluciones diseñadas específicamente para el entrenamiento de IA a gran escala. OCI Supercluster, a zettaescala y con GPU AMD Instinct MI355X, responde a ese desafío al ofrecer una arquitectura de red de clústeres RDMA de latencia ultrabaja y de alto rendimiento. AMD Instinct MI355X ofrece casi el triple de potencia de cálculo y un incremento del 50% de la memoria de gran ancho de banda con respecto a la generación anterior.

«AMD y Oracle tienen una historia compartida proporcionando a los clientes soluciones abiertas que ofrecen un rendimiento y una eficiencia elevados, así como una mayor flexibilidad de diseño de los sistemas», afirma Forrest Norrod, Vicepresidente Ejecutivo y Director General del Grupo Empresarial de Soluciones de Centros de Datos de AMD. «La última generación de GPU AMD Instinct y NIC Pollara incluida en Oracle Cloud Infrastructure facilitará nuevos casos de uso de inferencia, ajuste y entrenamiento, ofreciendo más opciones a los clientes a medida que crezca la adopción de la IA».

Las GPU AMD Instinct MI355X llegan a Oracle Cloud Infrastructure

Con las GPU AMD Instinct MI355X en Oracle Cloud Infrastructure, los clientes podrán disfrutar de:

Una mejora significativa del rendimiento: los clientes podrán multiplicar por 2,8 el rendimiento de sus implementaciones de IA. Los clientes pueden esperar resultados más rápidos, una latencia menor y capacidad para ejecutar cargas de trabajo de IA mayores, lo que les permite innovar con la IA a gran escala.

Memoria mayor y más rápida: permite a los clientes ejecutar grandes modelos completamente en memoria, mejorando las velocidades de inferencia y entrenamiento para modelos que requieren un gran ancho de banda de memoria. Las nuevas unidades ofrecen 288 gigabytes de memoria de gran ancho de banda 3 (HBM3) y hasta ocho terabytes por segundo de ancho de banda de memoria.

Nuevo soporte de FP4: permite a los clientes implementar modelos modernos de IA generativa y grandes modelos de lenguaje de forma rentable con el soporte del nuevo estándar de recursos informáticos de punto flotante (FP4) de 4 bits. Esto permite una inferencia ultra eficiente y de alta velocidad.

Diseño denso y refrigeración líquida: permite a los clientes maximizar la densidad de rendimiento a 125 kilovatios por rack para las cargas de trabajo de IA exigentes. Con 64 GPU por rack de 1400 vatios cada una, los clientes pueden esperar tiempos de entrenamiento más rápidos con un mayor rendimiento y una latencia menor.

Un diseño pensado para el entrenamiento y la inferencia a escala de producción: ofrece soporte a los clientes en el despliegue de nuevas aplicaciones de IA autónoma con un token de tiempo de respuesta (TTFT) más rápido y un alto rendimiento de tokens por segundo. Los clientes pueden esperar una mejor relación entre precio y rendimiento tanto para las cargas de trabajo de entrenamiento como para las de inferencia.

Potente nodo principal: ayuda a los clientes a optimizar su rendimiento de GPU al permitir una orquestación de las tareas y un procesamiento de los datos más eficientes con una CPU de alta frecuencia AMD Turin con hasta tres terabytes de memoria del sistema.

Pila de código abierto: permite a los clientes aprovechar arquitecturas flexibles y migrar fácilmente su código existente sin depender de ningún proveedor a través de AMD ROCm. AMD ROCm es una pila de software abierta que incluye modelos de programación, herramientas, compiladores, bibliotecas y tiempos de ejecución conocidos para el desarrollo de soluciones de IA y computación de alto rendimiento en GPU AMD.

Innovación en la red con AMD Pollara: ofrece a los clientes una funcionalidad RoCE avanzada que permite diseños de red innovadores. Oracle será la primera empresa en implementar NIC AMD Pollara AI en redes de backend, proporcionando funciones avanzadas RoCE, como control de congestión programable y soporte para los estándares abiertos del sector del Ultra Ethernet Consortium (UEC) para redes de alto rendimiento y baja latencia.

GIGABYTE presenta su nueva generación de PCs con IA en México y Centroamérica

GIGABYTE AERO X16

La GIGABYTE AERO X16 está equipada con el nuevo procesador AMD Ryzen AI Serie 300.
Además, incorpora las GPU NVIDIA GeForce RTX Serie 50 para portátiles, que mejoran tu experiencia de juego y potencian tu creatividad con gráficos avanzados y un rendimiento optimizado por inteligencia artificial.

Gracias a GiMATE, el nuevo asistente de IA de GIGABYTE, puedes acceder de forma intuitiva a múltiples funciones inteligentes adaptadas a tus necesidades.

La certificación Copilot+ de Microsoft es un plus que integra capacidades avanzadas de inteligencia artificial, diseñadas para potenciar tu productividad y creatividad. Gracias a las GPUs NVIDIA GeForce RTX, ofrece algunas de las experiencias de IA más innovadoras para el trabajo diario, incluyendo herramientas como ChatRTX, RTX Remix, RTX Video, NVIDIA Broadcast y muchas más.

Tanto para jugar como para crear contenido, este equipo ofrece una experiencia completa con funciones avanzadas de Microsoft AI, brindando un entorno fluido, inteligente y adaptado a tus necesidades.

Potencia y portabilidad sin compromisos

Con un perfil ultradelgado de apenas 16,7 mm y un peso de solo 1,9 kg, la AERO X16 está diseñada para acompañarte a donde vayas, sin sacrificar rendimiento. Su batería de larga duración, que supera las 12 horas de uso, permite trabajar, crear o disfrutar de contenido durante todo el día sin interrupciones.

Refrigeración avanzada

Equipada con un par de ventiladores potenciados de 12V, garantiza una gestión térmica eficiente gracias a un flujo de aire optimizado, ideal para mantener el rendimiento incluso bajo cargas intensas.

Experiencia visual inmersiva

Su pantalla de 16 pulgadas, con biseles ultradelgados en los cuatro lados, ofrece una impresionante relación pantalla-cuerpo del 92%. La tasa de refresco de hasta 165 Hz asegura imágenes fluidas, mientras que su calibración de fábrica garantiza una reproducción precisa y vibrante del color.

Diseño premium en cada detalle

La exclusiva tecnología de acabado proporciona una textura sofisticada y un acabado de alta calidad, realzando tanto la estética como la sensación al tacto.

Tu aliada para jugar, crear y disfrutar

Todo esto en un diseño elegante y portátil, que convierte a la AERO X16 en la compañera perfecta para cualquier entorno: ya sea trabajo, entretenimiento o creatividad.

Diseñado para creadores, creado para inspirar

Con una velocidad revolucionaria, NVIDIA Studio ofrece un rendimiento transformador en edición de video, renderizado 3D y diseño. Acelera tus flujos de trabajo más exigentes con herramientas exclusivas potenciadas por RTX e inteligencia artificial.

Los controladores Studio Drivers garantizan una estabilidad excepcional y mantienen tus aplicaciones creativas siempre actualizadas.

Desbloquea tu creatividad sin límites

Impulsadas por NVIDIA Blackwell, las GPU GeForce RTX Serie 50 para portátiles aportan funciones revolucionarias a jugadores y creadores. Equipada con un enorme nivel de potencia de IA, la serie RTX 50 permite nuevas experiencias y una fidelidad gráfica de nivel superior. Multiplica el rendimiento con NVIDIA DLSS 4, genera imágenes a una velocidad sin precedentes y da rienda suelta a tu creatividad con NVIDIA Studio. Además, accede a los microservicios NVIDIA NIM: modelos de IA de última generación que permiten a entusiastas y desarrolladores crear asistentes, agentes y flujos de trabajo de IA con el máximo rendimiento en sistemas preparados para NIM.

GiMATE: El cerebro inteligente que impulsa la nueva generación GIGABYTE AERO

GiMATE, el revolucionario asistente de inteligencia artificial creado por GIGABYTE, redefine completamente la interacción con tu portátil. Gestiona con precisión tanto el hardware como el software, elevando tu experiencia de juego, creación de contenido y productividad a un nivel completamente nuevo en la era de la IA.

Equipado con las avanzadas GPUs NVIDIA GeForce RTX Serie 50 para portátiles, los microservicios NVIDIA NIM, tecnologías RTX AI, AMD Ryzen AI, Intel NPU AI y potenciado por Microsoft Copilot, el nuevo GIGABYTE AERO brinda un rendimiento excepcional capaz de enfrentar cualquier desafío, ya sea creativo o profesional.

Además, el innovador sistema de refrigeración WINDFORCE asegura un funcionamiento silencioso y eficiente, manteniendo el rendimiento máximo incluso bajo condiciones extremas.

GiMATE: Un asistente inteligente pensado para ti

Gracias a la integración de avanzados modelos de lenguaje (LLM) y la intuitiva función de control por voz «Presiona y Habla», GiMATE ofrece una experiencia de uso fluida y natural.

Funciones como AI Power Gear II optimizan automáticamente el consumo energético, mientras AI Boost II ajusta dinámicamente el rendimiento mediante overclocking inteligente, adaptando tu portátil a cada situación. Por su parte, AI Cooling mantiene el entorno de trabajo excepcionalmente silencioso, alcanzando incluso los 0 dB, ideal para entornos sensibles al ruido.

La experiencia multimedia se transforma con AI Audio y AI Voice, que ajustan automáticamente el sonido según el ambiente, ofreciendo una calidad superior en llamadas y reproducción de contenidos. AI Privacy asegura tu privacidad al detectar miradas no autorizadas, activando inmediatamente una capa de protección visual.

GiMATE está diseñado para ser tu asistente personal e inteligente —tu «AI Mate»— redefiniendo por completo cómo interactúas diariamente con tu portátil.

Todos los equipos AORUS y GIGABYTE AI también incorporan Dolby Atmos, ofreciendo una experiencia auditiva cinematográfica, digna de entornos profesionales o sesiones de juego de alta gama.

¿‘Detox Digital’ en Vacaciones? Así podrías convertirte en blanco de los ciberdelincuentes

Detox Digital en Vacaciones

Apagar el celular, desconectarse de las redes sociales y dejar el computador guardado se ha convertido en una práctica común durante las vacaciones. El llamado detox digital gana cada vez más popularidad entre quienes buscan desconectarse del entorno digital y reducir su exposición a las pantallas. Sin embargo, hacerlo sin preparación puede exponer a los usuarios a distintos riesgos de ciberseguridad.

Los expertos de Kaspersky advierten que una desconexión prolongada, sin revisar configuraciones de seguridad, contraseñas, respaldos o accesos críticos, puede convertirse en una oportunidad ideal para los ciberdelincuentes. Durante el tiempo en que una persona está fuera de línea, pueden ocurrir intentos de suplantación de identidad, fraudes financieros, accesos no autorizados a cuentas personales o la manipulación remota de dispositivos domésticos inteligentes. Lo más preocupante es que muchas de estas acciones pasan desapercibidas hasta que el usuario retoma su actividad digital.

Además, los ciberdelincuentes saben cuándo es más fácil atacar. Las vacaciones son un periodo especialmente vulnerable: el usuario suele estar más relajado, desconectado y con menos capacidad de reacción ante una amenaza digital. Sin medidas básicas de prevención y sin monitoreo, una simple pausa tecnológica puede convertirse en la oportunidad perfecta para comprometer información personal o financiera. De hecho, según el estudio Iceberg Digital de Kaspersky, el 51 % de los latinoamericanos solo utiliza contraseñas para proteger todos sus dispositivos y no cuentan con soluciones adicionales de seguridad, lo que los deja mucho más expuestos frente a posibles ataques. Los datos señalan que los más precavidos son los argentinos con el 58%, seguidos por los colombianos y brasileros 53%, chilenos 51%, peruanos 47% y mexicanos con el 45%.

Entre las formas más comunes en que los ciberdelincuentes aprovechan la desconexión de los usuarios están el uso de contraseñas que ya han sido filtradas en internet para acceder a sus cuentas personales, y técnicas como el SIM swapping, que consiste en duplicar ilegalmente el número de celular para recibir los mensajes de verificación que normalmente llegan por SMS.

También es frecuente que, durante la ausencia, se activen suscripciones o cobros no autorizados, o que se utilicen dispositivos desatendidos, como computadores o celulares, para enviar correos de spam sin que el dueño lo note. Además, si las personas tienen dispositivos inteligentes en casa, como cámaras de seguridad o asistentes de voz, y no los han actualizado ni protegido adecuadamente, podrían ser manipulados a distancia por atacantes.

“La desconexión digital no debe verse como un abandono de nuestras responsabilidades digitales. Mientras descansamos, nuestros datos, dispositivos y cuentas siguen activos y potencialmente expuestos. Así como protegemos nuestras pertenencias físicas cuando salimos de casa, también debemos blindar nuestra vida digital. Un ‘detox digital’ seguro requiere preparación previa, medidas mínimas durante el viaje y una revisión cuidadosa al regresar. Solo así podemos disfrutar unas vacaciones verdaderamente tranquilas y libres de riesgos”, aseguró Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

Para evitar estas vulnerabilidades en vacaciones, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • No contarle al mundo que estás de viaje: Espera a regresar para publicar fotos o decir dónde estuviste. Si lo haces en tiempo real, podrías estar avisando que tu casa está sola o que no estás pendiente de tus cuentas.
  • Revisar los dispositivos que dejas en casa: Si tienes cámaras, parlantes inteligentes o aparatos conectados a internet, revisa que tengan una buena contraseña y estén actualizados. Apaga lo que no sea necesario y deja encendido solo lo esencial, como cámaras de seguridad.
  • Activar la verificación en dos pasos: Esto significa que, además de tu contraseña, necesitarás un código adicional para entrar a tus cuentas. Puedes usar una app para generar estos códigos. Es una forma muy efectiva de evitar que otra persona acceda a tu información.
  • Cambiar tus contraseñas antes de salir: Asegúrate de que tus claves no sean fáciles de adivinar. Evita usar la misma para todo y elige combinaciones largas, con letras, números y símbolos. Así, si alguien intenta entrar a tus cuentas, le será mucho más difícil. Herramientas como Kaspersky Password Manager te ayuda a administrar contraseñas y almacenar datos confidenciales.
  • Instalar un programa de seguridad confiable como Kaspersky Premium. Esta herramienta te ayuda a proteger tu celular, computador y toda tu información personal, incluso si tú no estás pendiente.

Leonardo Berdiales, de HPE: «Buscamos acercarle toda la información al canal para que pueda ser autosuficiente»

Leonardo Berdiales

Leonardo Berdiales, Licenciado en Sistemas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dice que además de haber sido siempre un entusiasta “techie”, la experiencia laboral también habilitó en él skills comerciales. ”Me siento cómodo conversando con los dos mundos”, asegura. 

Actualmente, Berdiales lidera la gerencia global de programas de canales para software de cómputo (Compute Software) de HPE, es decir, los programas de canales para la unidad enfocada en software de gestión para servidores ProLiant. Sin embargo, tal como aclaró en la entrevista realizada en las oficinas de Mediaware en una reciente visita a la Argentina –está basado en Miami–, su principal interés es estar alineado con los programas de Comput en general (Ingeniería, Hardware, Desarrollo, etc.) para llegar con una propuesta simplificada de estos beneficios al canal.

“Buscamos acercarle toda la información al canal para que pueda ser autosuficiente y sepa dónde ir a buscar lo que necesita, pero además que entienda el valor agregado del producto para que pueda posicionarlo ante el cliente”. 

El ejecutivo destacó, además, que una vertiente que está empujando HPE –y que lo viene haciendo desde que lanzó GreenLake y modelos específicos de productos sobre su solución de nube híbrida el GreenLake–, es desarrollar el canal no solamente para que revenda la solución, sino para que crezca y pueda desarrollar servicios propios. 

Puede que terminen siendo un Service Provider, algo intermedio, o que sigan teniendo su mecánica tradicional, pero la idea es que tengan ciertos servicios de valor agregado sobre los que pueden crecer. Los productos de gestión, por ejemplo, el flagship que estamos empujando ahora es SaaS 100%. Está en nuestra nube, GreenLake Cloud, y tiene incluso una visión específica de Managed Service Provider”, explicó Berdiales. “Esto significa que el canal puede simplemente revender la licencia, o puede posicionarse de cara al cliente final y venderle un servicio manejado para su granja de servidores, sin que sea una solución de GreenLake de cientos de miles de dólares. Ahí está la clave. Porque si no, acotamos mucho qué tipo de canal podemos ir a buscar, y qué tipo de cliente final ellos pueden atender”, señaló.

“Como se trata de muchos canales de distintos tamaños y niveles, uno de los desafíos más grandes es llegarles a todos con distintos programas, para hacer ese entrenamiento de forma uniforme”. 

En ese sentido, informó que el canal puede brindarle a su cliente, por ejemplo, analíticas de consumo de energía, de emisiones de carbono, donde HPE está poniendo mucho foco. “No solo hay una herramienta dentro del GreenLake Cloud que se dedica a medir esto, sino que dentro de las aplicaciones de gestión de servidores también tenemos esas analíticas. Incluso, ahora apalancado por Inteligencia Artificial, se pueden hacer proyecciones reales de no solamente cuánto consumió en el pasado, sino también de cuánto va a consumir de acuerdo con su crecimiento”, subrayó Berdiales.

Programas de capacitación e incentivos

A través de los programas de canales de su unidad, HPE busca que el canal pueda tener la primera conversación con el cliente sobre la experiencia de manejo de ProLiant, “Además de que son los servidores más robustos, son los que tienen las últimas tecnologías de seguridad, siempre estamos un pasito adelante y las otras marcas después hacen catch-up”, destacó. En ese sentido, señaló que la conversación de solamente la máquina ya pierde sentido. “Hay que mostrar su valor, salir del tema CPU, memoria, disco, y pasar a la experiencia, seguridad, nivel de soporte y servicios en general”, dijo.

Pero además, HPE, en su estrategia de impulsar su oferta SaaS, trabaja en programas -que van desde entrenamiento, incentivos y programas de demostración de licencia NFR (No para Reventa) para que los partners puedan tener sus propios laboratorios-, que deben alinearse a todo un tren de otros programas relacionados con Compute como tal.

“Estamos trabajando en distintos programas a nivel mundial, haciendo pilotos en diferentes regiones para impulsar la adopción de soluciones SaaS. Por ejemplo, ComputeOps Management, que es la única línea de producto de HPE Compute que paga rebates extra al canal”.

En lo que refiere específicamente a la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial, aseguró que todas las organizaciones tienen interés y un plan a corto o mediano plazo de implementar algún tipo de solución de inteligencia artificial, y quieren entender primero qué es, qué hace, cuál es el alcance, si lo van a poder pagar y si le va a brindar el valor que necesitan. “Las conversaciones están funcionando muy bien, ya que tenemos flexibilidad, es decir, no solamente una solución enlatada y cerrada, que también existe, pero si necesitamos cualquier camino intermedio también se puede hacer”, destacó.

Leonardo Berdiales, Worldwide Channel Leader for Compute Software en Hewlett Packard Enterprise

“Desde el HPE Discover 2024, con el anuncio de la alianza con NVIDIA, la cantidad de conversaciones de inteligencia artificial que estamos teniendo con los clientes ha crecido exponencialmente”.

En ese mismo sentido, señaló la recomendación de que haya alguien de especialidad de la marca para acompañarlos en estas conversaciones, aunque aclaró que hay partners que ya venían avanzados liderando en estas tecnologías, incluso antes del anuncio de la alianza con NVIDIA en el HPE Discover del año pasado.

“Todos saben que HPE siempre es muy channeled. Nuestro enfoque hacia el mercado es a través de canales y a nosotros nos interesa que sean exitosos. Entonces, es acompañarlos y no necesariamente capturar y liderar el negocio, sino trabajar en conjunto para que sea exitoso”, aclaró al respecto. “Y acompañarlos también en comprender la oportunidad, ver el alcance, direccionarlos hacia qué tipo de solución es la mejor”, enfatizó.

HPE y Juniper Networks: Luz verde del Departamento de Justicia de los Estados Unidos

Hewlett Packard Enterprise (HPE) y Juniper Networks anunciaron el 28 de junio que han llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ). Este acuerdo, sujeto a la aprobación judicial, resuelve la demanda del DOJ que impugnaba la adquisición de Juniper por parte de HPE, allanando así el camino para el cierre de la transacción.

«Nuestro acuerdo con el DOJ facilita el cierre de la adquisición de Juniper Networks por parte de HPE y preserva los beneficios previstos de este acuerdo para nuestros clientes y accionistas, al tiempo que genera una mayor competencia en el mercado global de redes», afirmó Antonio Neri, Presidente y Director Ejecutivo de HPE. «Por primera vez, los clientes tendrán una alternativa de arquitectura de red moderna que puede soportar mejor las demandas de las cargas de trabajo de IA. La combinación de HPE Aruba Networking y Juniper Networks proporcionará a los clientes una cartera completa de soluciones de redes nativas de IA seguras y acelerará la capacidad de HPE para crecer en los segmentos de centro de datos de IA, proveedores de servicios y nube».

Una vez cerrado el acuerdo, se espera que los recursos combinados de HPE y Juniper impulsen una innovación más rápida en el silicio, los sistemas y el software de redes para satisfacer las crecientes y complejas necesidades de conectividad de los clientes. Esta nueva alternativa a las soluciones de redes existentes cambia positivamente la dinámica competitiva del mercado de redes y ofrece a los clientes mayor innovación, más opciones y un tiempo de obtención de valor más rápido. Combinado con la innovación de HPE en nube híbrida, almacenamiento, computación y software, los clientes de redes ahora tendrán un camino aún más sólido para acelerar y simplificar sus transformaciones de IA. 

«Esto marca un emocionante paso adelante en la satisfacción de una necesidad crítica del cliente: una cartera completa de soluciones de redes modernas y seguras para conectar sus organizaciones y proporcionar bases esenciales para la nube híbrida y la IA», declaró Rami Rahim, Director Ejecutivo de Juniper Networks. «Esperamos cerrar esta transacción y convertir nuestra visión compartida en realidad para empresas, proveedores de servicios y clientes de la nube».

Cabe recordar que el 9 de enero de 2024, HPE anunció su acuerdo para adquirir Juniper en una transacción totalmente en efectivo valorada en cerca de US$ 14.000 millones. Según HPE, el acuerdo satisface las preocupaciones del Departamento de Justicia y, al mismo tiempo, mantiene el valor general de la transacción para los clientes, socios y accionistas de HPE. Como parte del acuerdo, HPE ha aceptado vender su negocio global de WLAN para campus y sucursales de Instant On en un plazo de 180 días a un comprador aprobado por el DOJ. La venta incluye todos los activos relacionados, propiedad intelectual, personal y contratos con clientes. Adicionalmente, HPE también subastará una licencia del código fuente de AI Ops para Mist de Juniper, permitiendo a los competidores acceso continuo y no exclusivo para mantener la competencia en el mercado WLAN.

«Aunque los detalles de la posible fecha de cierre para la transacción propuesta aún no se han anunciado, nuestra impresión es que HPE está preparada para concretar el acuerdo lo más rápido posible», señalaron en una nota los analistas de Bank of America, liderados por Wamsi Mohan. «Vemos el acuerdo como un desarrollo positivo, que da a HPE la oportunidad de impulsar un mayor crecimiento y mejora de márgenes a través de oportunidades de venta cruzada y unificación de plataformas con Juniper», añadieron. Estos analistas consideran la potencial adquisición de Juniper como un catalizador para la expansión múltiple y el aumento de ganancias a largo plazo para HPE.

Los ganadores del Logitech Partners Club realizaron un viaje exclusivo a Marruecos

Logitech Partner Club 2025

El programa Logitech Partners Club es una iniciativa que reconoce a los resellers, gerentes de producto y equipos de ventas de distribuidores mayoristas más destacados de la región. Del 10 al 15 de junio, 43 participantes de Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, Guatemala y Miami disfrutaron de un itinerario que combinó cultura, aventura, gastronomía y sorpresas en uno de los destinos más fascinantes del mundo.

El recorrido comenzó en Marrakech, con estadía en el Hotel & Ryads Barriere Le Naoura. Los invitados exploraron la emblemática Medina, los coloridos zocos, el Museo YSL y los Jardines Majorelle, entre otros sitios turísticos de la ciudad. Además, vivieron una noche mágica en el Desierto de Agafay, con paseo en camello al atardecer y una cena bajo las estrellas en un campamento estilo beduino.

Logitech Partners Club

La travesía continuó en Madrid, donde los ganadores se alojaron en el Hotel Wellington y cerraron la experiencia con una cena de gala y ceremonia de premiación en el restaurante Ramses junto al equipo de Logitech.

“Este viaje es el resultado del excelente desempeño de los partners dentro del programa Logitech Partners Club, que premia a Product Managers y equipos de ventas por sus resultados en ventas, y a los resellers por sus compras acumuladas a lo largo del período”, destacaron desde la marca.  

El broche de oro del evento fue la premiación a los mejores Partners del año:

  • Partner del Año – Argentina: Insumos Acuario
  • Partner del Año – Guatemala: Intelaf
  • Partner del Año –Costa Rica: Intelec
  • Partner del Año – Chile: Programing / Dust 2 
  • Partner del Año – Perú: Mesajil
  • Partner del Año – Colombia: Tecnoplaza y Doble Click
  • Partner del Año – Paraguay: Nissei

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Distribuidor del Año – Argentina: Distecna
  • Distribuidor del Año – Costa Rica: Eurocomp
  • Distribuidor del Año – Paraguay: Sol Control 
  • Distribuidor del Año – Chile: Electrónica Fujicorp SA
  • Distribuidor del Año – Perú: Exportadora Igarashi
  • Distribuidor del Año – Colombia: Ingram Micro
  • Product Manager del Año B2B: Leady Johanna Chaparro Hernández , MPS

“Logitech Partners Club no solo es un programa de incentivo, sino una forma de reconocer, destacar y conectar con quienes hacen posible nuestro crecimiento en la región. Además, es una plataforma de capacitación continua que permite a los socios mantenerse actualizados con las últimas novedades y lanzamientos de la marca”, expresó Irene de la Torre, Head of  Marketing – North & South Cone Region de la marca.

Con iniciativas como esta, Logitech reafirma su compromiso con su ecosistema de partners, impulsando relaciones de largo plazo basadas en confianza, resultados y experiencias compartidas.

Este año vamos a seguir apostando mucho al desarrollo del canal de resellers, brindándoles valor a través de nuevos lanzamientos, capacitaciones, herramientas de marketing y un sólido respaldo de marca, tanto en el entorno digital como en el punto de venta”, anticipó De la Torre.

El equipo de Logitech se encuentra trabajando en la planificación del próximo programa para seguir premiando a sus socios.

ALERTA: Ciberdelincuentes usan correos reales de Microsoft para engañar a empleados de empresas

Robo Credenciales

Una modalidad de estafa, identificada por expertos de Kaspersky, está ganando terreno entre los ciberdelincuentes y representa un riesgo creciente para empresas. A diferencia del phishing convencional, esta técnica aprovecha correos electrónicos auténticos enviados desde la dirección oficial de Microsoft (microsoft-noreply@microsoft.com), lo que dificulta su detección y aumenta su efectividad.

El engaño comienza cuando un empleado recibe un mensaje legítimo que confirma la compra de licencias de software por varios cientos de dólares. Aunque el correo proviene directamente del sistema de Microsoft 365, los estafadores manipulan los datos de facturación para insertar un número de teléfono falso, acompañado de un mensaje que sugiere llamar si existe algún problema con la transacción.

Ejemplo de una notificación empresarial de Microsoft en la que los atacantes insertaron su mensaje en la sección Información de facturación.

Preocupado por una compra que no hizo, y sin poder responder al correo porque es una dirección automática, el empleado llama al número. Al otro lado de la línea, una persona que se hace pasar por soporte técnico de Microsoft ofrece “ayuda” e indica a la víctima que instale un programa en su computadora. Pero ese programa en realidad es malicioso: puede permitir que los delincuentes vean lo que hace el usuario, roben contraseñas, accedan a cuentas bancarias o incluso tomen el control completo del equipo.

Una posible explicación que brindan los especialistas de Kaspersky es que los delincuentes pudieron haber tenido acceso a credenciales para generar compras falsas y hacer que el sistema envíe automáticamente estos correos a la persona que quieren engañar. El único campo que pueden modificar es la información de facturación, donde colocan su número y mensaje. Como todo lo demás del correo es legítimo, el mensaje pasa filtros de seguridad sin problemas.

Además del riesgo inmediato para el empleado afectado, este tipo de ataques representa un peligro considerable porque muchas personas utilizan sus computadoras de trabajo para realizar actividades personales. Según el estudio Resaca Digital de Kaspersky, el 73 % de los usuarios en América Latina revisa su correo personal desde el equipo laboral, el 49 % accede o publica en redes sociales y el 42 % realiza compras en línea.

Ampliando los datos por países, encontramos que el 83% de colombianos, 73% de argentinos y peruanos, 72% de chilenos, 70% de mexicanos y 68% de brasileros, revisa su correo personal desde el equipo laboral; mientras que el 54% de colombianos, 51% de peruanos, 50% de argentinos y mexicanos y el 44% de chilenos y brasileros accede o publica en redes sociales. Finalmente, el 49% de colombianos, 47% de argentinos, 45% de brasileron, 44% de chilenos, 34% de mexicanos y el 32% de peruanos realiza compras en línea.

Estas prácticas amplían la superficie de ataque, ya que los ciberdelincuentes pueden aprovechar cualquier descuido, como una contraseña débil o un acceso simultáneo a servicios personales, para obtener información valiosa o introducir software malicioso.

En el contexto corporativo, una sola computadora comprometida puede servir como puerta de entrada para atacar a toda la organización. Si el atacante logra instalar un programa malicioso, puede moverse dentro de la red, recopilar credenciales de acceso a sistemas internos, interceptar información confidencial e incluso lanzar ataques más destructivos, como el secuestro de datos (ransomware). En estos casos, el daño no solo afecta al usuario, sino que puede escalar rápidamente y poner en riesgo la continuidad operativa de la empresa.

“Este tipo de estafa es especialmente peligrosa porque se basa en un engaño emocional muy simple: el miedo a haber cometido un error costoso en el trabajo. Los atacantes saben que, si logran asustar a alguien con una supuesta compra de cientos de dólares, lo más probable es que actúe rápido sin pensar demasiado. Y como el correo viene de Microsoft, no genera sospechas,” asegura Lisandro Ubiedo, Analista de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. “Lo más grave es que muchas soluciones de seguridad no bloquean estos mensajes, porque son legítimos. No se trata de un correo falso, sino de un uso malintencionado de un sistema verdadero. Por eso, más que nunca, la prevención y la educación son clave”, agregó.

Con el fin de evitar este tipo de estafas, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • No llamar a números que aparecen en correos electrónicos, a menos que hayan sido verificados previamente: Ante una situación sospechosa, nunca se debe confiar en un número incluido en el mismo mensaje. Siempre se debe contactar al proveedor tecnológico a través de su página web oficial o con ayuda del área de sistemas de la empresa.
  • Contar con protección digital en todos los dispositivos usados para trabajar: Es fundamental tener instalado software de seguridad confiable, que detecte si un programa intenta controlar la computadora, acceder a archivos privados o grabar lo que se escribe. Esto puede evitar que los daños se concreten si alguien cae en la estafa.
  • Revisar regularmente las cuentas de Microsoft 365 de la empresa: Verificar qué cuentas están activas, qué permisos tienen y cómo se están usando ayuda a detectar actividades extrañas antes de que causen problemas más grandes.
  • Establecer protocolos internos claros: Es importante que todos en la empresa sepan qué hacer si reciben un correo sospechoso o si creen haber cometido un error. Tener una guía simple y clara de primeros pasos puede evitar que un problema pequeño se convierta en una crisis mayor.
  • Capacitar al personal regularmente sobre cómo identificar intentos de estafa: Los empleados deben saber que no todo lo que parece legítimo lo es. Con entrenamientos breves, prácticos y repetidos, es posible enseñar a detectar señales de alerta. Herramientas como Kaspersky Automated Security Awareness Platform permiten que estos entrenamientos se realicen de forma simple y automática.

Evento “AI Ready Data Centers”: Conoce las últimas soluciones en sostenibilidad, eficiencia y alta densidad que habilitan implementaciones de IA a escala global

Luis Santamaria

En línea con su compromiso por acelerar el desarrollo de infraestructuras digitales sostenibles, esta semana (del 30 de junio al 4 de julio) Schneider Electric estará realizando el evento “AI Ready Data Centers Europa”: un encuentro exclusivo en el que clientes y líderes del sector de centros de datos tendrán la oportunidad de descubrir, de primera mano, cómo la compañía está transformando la industria para responder a las exigencias de la nueva era de la inteligencia artificial.

Durante esta experiencia, los asistentes recorrerán dos centros de experiencia clave en Europa. En Sant Boi de Llobregat, España, conocerán la fábrica de ensamblaje de centros de datos modulares prefabricados, donde podrán observar en tiempo real cómo se construye desde cero una infraestructura lista para escalar con IA. Guiados por los propios expertos, los participantes verán de cerca cómo cada módulo se diseña, fabrica y ensambla con precisión, con un enfoque centrado en eficiencia energética, tiempos de implementación reducidos y sostenibilidad.

Posteriormente, en Conselve, Italia, visitarán el Centro de Innovación en Cooling para Datacenters, donde se exhibirán soluciones avanzadas de refrigeración líquida, sistemas de alta densidad y tecnologías de control térmico pensadas para las nuevas demandas de los clústeres de IA. A través de sesiones técnicas y demostraciones en vivo, podrán comprender cómo estas soluciones se integran de forma inteligente con la infraestructura digital para garantizar desempeño, escalabilidad y responsabilidad ambiental.

Además de recorridos técnicos y demostraciones en vivo, el evento contará con la visión de voceros globales como Marc Faig, General Manager International PreFab Modular Data Centers, y Alberto Caporali, Cooling Sales Director, quienes compartirán insights sobre el futuro de la industria y cómo la compañía está integrando automatización, digitalización y sostenibilidad en cada fase del proceso.

IA y sostenibilidad: un nuevo paradigma para la industria

La IA marca un punto de inflexión en los centros de datos: más potencia, más capacidad y, a la vez, mayor responsabilidad ambiental. Bajo esta premisa, Schneider Electric ha desarrollado una oferta integral “grid to chip and chip to chiller”, que habilita centros de datos con infraestructura de alta densidad, eficiencia energética, digitalización avanzada y un enfoque claro hacia la sostenibilidad.

“Nuestros clientes necesitan herramientas, conocimientos y soluciones que les permitan escalar sus operaciones sin comprometer sus objetivos ambientales. En Schneider Electric estamos preparados para acompañarlos en cada etapa, desde la planeación energética hasta la operación de infraestructuras IA-ready”, expresó Luis Santamaría, uno de los voceros globales.

La experiencia también resaltará el impacto de la alianza estratégica con NVIDIA, una colaboración que busca acelerar el desarrollo de “fábricas de IA” sostenibles en Europa y el mundo. Juntos, están desarrollando soluciones de próxima generación en gestión de energía, cooling, racks de alta densidad y automatización para centros de datos capaces de soportar cargas superiores a 1MW.

Compromiso con una IA sostenible

Contrario a la creencia de que más inteligencia artificial implica menor sostenibilidad, Schneider Electric demuestra que ambas metas pueden coexistir. Gracias a herramientas como digital twins, diseños modulares y sistemas avanzados de gestión energética, hoy es posible planificar, implementar y operar centros de datos inteligentes que maximizan la eficiencia y minimizan el impacto ambiental.

Los participantes del evento podrán interactuar directamente con expertos globales, conocer referencias exitosas y ver cómo la compañía está ayudando a los principales líderes del mercado —incluyendo clientes como Equinix, Digital Realty e Iron Mountain— a construir los centros de datos del futuro, listos para escalar con IA y sostenibilidad en mente.

Respondiendo a los retos de una industria en transformación

Frente al crecimiento exponencial de las cargas de trabajo impulsadas por inteligencia artificial, los operadores de centros de datos enfrentan una presión sin precedentes para escalar con rapidez, eficiencia y responsabilidad ambiental. Los clientes de Schneider Electric necesitan una oferta completa — desde la red hasta el chip y el sistema de enfriamiento — que les permita acelerar su preparación para la IA, responder a la creciente demanda y optimizar sus operaciones de manera sostenible. Schneider Electric es el socio estratégico ideal para esta transformación, combinando consultoría en sostenibilidad, experiencia técnica y un portafolio integral de soluciones diseñadas para operar a gran escala.

Ese liderazgo se refleja en cifras: en 2023, la compañía contribuyó a la construcción de 7,5 GW de nuevos centros de datos en el segmento de nube y proveedores de servicios, desplegados en 35 países y 6 continentes, y un 21 % de los pedidos globales provinieron directamente del segmento de centros de datos y redes. Además, el 40 % de las empresas Fortune 500 reciben asesoría de Schneider Electric en estrategias de sostenibilidad, lo que demuestra la confianza de las organizaciones más influyentes del mundo en sus capacidades para diseñar infraestructuras resilientes, eficientes y preparadas para el futuro.