Mientras que uno de los ejes de la presentación que Anand Eswaran, CEO de Veeam, hizo en el reciente VeeamON25 Global Launch, estuvo en torno a la sinergia entre la compañía y Security.AI (adquisición que todavía espera la aprobación de las entidades regulatorias), el otro foco fue la versión 13 de Veeam Data Platform. “Hoy estamos lanzando la última versión de la plataforma de datos más confiable del mundo: Veeam Data Platform v13. Es un lanzamiento revolucionario. Resiliencia redefinida. Seguridad reforzada. Inteligencia Artificial desatada. Este lanzamiento incluye funciones poderosas que aseguran que permanezcan muchos pasos delante de las amenazas”, definió el ejecutivo en la segunda parte de su charla, de cara a los miembros de la comunidad de Veeam.

Una de las características salientes de VDP v13 es la integración nativa de Veeam Recon Scanner 3.0. “Este instrumento, impulsado por Coveware by Veeam, redefine la seguridad proactiva. Recolecta los datos forenses, mapea los resultados con el marco de los ataques menores y les brinda una set de triaje consolidado para manejar toda la actividad sospechosa desde un solo lugar”, explicó el CEO de Veeam. “Con Veeam Intelligence obtienen análisis avanzado motorizado por la IA, que automáticamente detecta, clasifica y reporta malware y actividad sospechosa. Les ofrece la inteligencia para mantener vuestros backups limpios y confiables. Con Instant Recovery to Microsoft Azure, ahora traemos la verdadera copia instantánea a Azure, minimizando el tiempo de caída y ahorrando dinero”.
Otras herramientas de esta plataforma incluyen: Clean Room Recovery automático (que permite validar las recuperaciones para asegurarse de que los backups están limpios), y Veeam Software Appliance (que permite desplegar una protección en minutos con un dispositivo por software reforzado y “llave en mano”, que ahora ofrece alta disponibilidad para operaciones ininterrumpidas). Eswaran también aseguró que Veeam Data Platform v13 ya está disponible. “Es un paso adelante para cada organización que exige resiliencia sin compromiso”.
Un salto generacional
Sobre el Veeam Software Appliance, Anton Gostev, Jefe de Producto de Veeam, destacó algunos números a pocas semanas del lanzamiento. “Solo quiero compartir el asombroso nivel de interés y el increíble nivel de adopción, con más de 13.000 usuarios que lo descargaron en 50 días. Y tenemos 5.000 appliances reales desplegados”. El ejecutivo también comentó el comportamiento de algunos early adopters, con períodos de prueba y tiempos de lanzamiento a producción también por debajo del día en ambos casos.
Volviendo al VDP, para Gostev la versión 13 “no es evolucionaria ni se parece a la versión 12 o algunas de las que lanzamos antes. Es transformacional y es un avance generacional comparado con lo que empleamos hoy con Veeam”. Las mejoras en los procesos de la plataforma incluyeron el cierre de los gaps de postura de seguridad, la mitigación de los riesgos de escalamiento de privilegios, la eliminación de fricciones en los despliegues; la estandarización de los despliegues, la simplificación de la experiencia de usuario y una escalabilidad de próxima generación. “Básicamente, lo que puedes hacer con la versión 13.0.1 es tomar un único servidor estándar de la industria y con las especificaciones apropiadas esa caja puede proteger hasta 20.000 cargas de trabajo con hasta 2 petabytes de almacenamiento interno inmutable. Esto probablemente puede atender las necesidades del 90% de los sitios en producción que tienen hoy los clientes de Veeam”.
A esto se suma la nueva API de integración universal (Universal Hypervisor Integration API): un marco de integración pionero que permite a cualquier proveedor de hipervisores integrarse de forma nativa con las capacidades de copia de seguridad y recuperación de Veeam mediante una API estandarizada, lo que garantiza la compatibilidad futura de los entornos de los clientes a medida que surjan nuevas tecnologías de virtualización. Sobre el soporte nativo de hipervisores, hoy la plataforma cuenta con el de VMware vSphere, Microsoft Hyper-V, Nutanix AHV, Red Hat Virtualization, Oracle Linux Virtualization Manager, Proxmox Virtual Environment y Scale Computing SC//HC. A lo largo de 2026 se irán agregando otros (HPE morpheus VM Essentials, XCP-ng by Vates, Citrix XenServer, Sangfor y Red Hat OpenShift Virtualization).











