Los albores de i3CONNECT se remontan hacia finales de la década de 1960, bajo el nombre de Vanerum, la compañía fundada por Robert Van Erum, padre del actual Presidente de la empresa, especializada en la distribución de pizarras para instituciones educativas. Con el paso del tiempo, la digitalización se ha expandido hacia todos los aspectos de la vida cotidiana, alcanzado también al segmento educativo y obligando a la actualización de las soluciones de la empresa para responder a nuevas necesidades.

“A lo largo de su trayectoria, Vanerum amplió su portafolio con mobiliario escolar y soluciones para aulas, anticipando la integración de la tecnología en el proceso educativo. No fue hasta la década de 1990 que la compañía comenzó a experimentar con las primeras pizarras interactivas, proyectores y soluciones digitales. En nuestros inicios, nos enfocamos en la comunicación visual tradicional, desarrollando pizarras blancas y negras; hoy en día, esta división sigue activa con un mayor foco en el mercado europeo, especialmente en Francia y España”, explicó Gert Van Erum, Presidente Ejecutivo de i3CONNECT. Además, destacó que estos avances sentaron las bases para el siguiente paso en la historia de la compañía: el surgimiento de i3CONNECT.

“La tecnología que utilizábamos era muy simple. La primera pizarra interactiva apareció en 1994, cuando comenzamos a experimentar con la integración de proyectores y pizarras digitales en nuestros diseños”, comentó. Además, detalló: “Antes distribuíamos varias marcas y, desde hace más de diez años, creamos i3 Technologies con el objetivo de desarrollar soluciones de vanguardia  para nuestros clientes, lanzando los primeros productos en 2013”.

“i3CONNECT se destaca por su flexibilidad en los proyectos, la integración con otras soluciones y un sólido equipo técnico. Nuestras soluciones diferenciadas y de alta calidad marcan la diferencia en cada región, adaptándose a las necesidades locales y fortaleciendo la colaboración con nuestros socios”.

Según Van Erum, previo a la pandemia del COVID-19 y durante la misma, la compañía registró un crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que el mercado alcanzó un punto muy fragmentado. “La presencia de distintas marcas dentro del mercado nos obligó a concentrar nuestros esfuerzos. En este sentido, tomamos la decisión de adquirir C-Touch —una compañía holandesa del mismo tamaño de i3 Technologies—, para fortalecer nuestra presencia y continuar con nuestra expansión. Esta operación fue trascendental para transformar la compañía en i3CONNECT”, subrayó, y afirmó: “Estamos impulsando un fuerte crecimiento en toda Latinoamérica”.

Tecnología interactiva y oportunidades

La digitalización ha transformado no solo el desarrollo de los productos, sino también la forma en que docentes y alumnos interactúan con el conocimiento. Según Van Erum, la transformación digital permite a las instituciones mantenerse actualizadas y ofrecer métodos de enseñanza más dinámicos, personalizados y participativos. “La tecnología interactiva marca una gran diferencia en cómo los estudiantes se involucran en clase; nuestras soluciones potencian tanto el aprendizaje presencial como el remoto, a través de herramientas intuitivas y adaptadas a las necesidades académicas actuales”, explicó.

“Durante la pandemia y en los años posteriores, hemos visto de primera mano el impacto que la tecnología puede tener en el sistema educativo”, destacó Van Erum. “Nos permite enseñar a distancia, ofrecer una atención más personalizada y, sobre todo, aprovechar la tecnología interactiva, que transforma la manera en que los docentes se conectan con los estudiantes”, agregó.

A pesar del alcance de la transformación digital, Van Erum subrayó que la penetración de estas soluciones en el mercado latinoamericano sigue siendo baja. En este contexto, señaló que existe una gran oportunidad, no solo para que las instituciones modernicen su infraestructura, sino también para que los canales de distribución desarrollen nuevos negocios. “Latinoamérica es un mercado con enormes posibilidades. Gracias a nuestra experiencia en la región, hemos construido relaciones de confianza con los socios a lo largo de todo el ciclo de venta, y creemos que nuestra marca puede aportar un valor significativo”, afirmó.

“Nuestro objetivo no es solo vender productos, sino acompañar a escuelas y universidades en todo el proceso de transformación digital, desde la planificación hasta la implementación y el seguimiento”.

“Dentro de nuestras operaciones globales, América Latina representa aproximadamente el 8% de nuestros ingresos, lo cual es significativo para nosotros, ya que es una región con características distintas a las de los mercados europeos”, comentó el Presidente Ejecutivo de i3CONNECT. Además, agregó: “Gracias al reconocimiento que ha logrado la compañía en países como Perú, Chile, México, Argentina y Colombia, hemos decidido reforzar nuestros equipos locales, reafirmando así nuestro compromiso de impulsar nuevos negocios con los socios de la región”.

“La experiencia de la compañía en la región nos ha permitido identificar los distintos niveles de adopción tecnológica en cada vertical del mercado. Además de las oportunidades en educación, existen sectores que podrían beneficiarse significativamente de nuestras soluciones. El ámbito corporativo aún tiene un largo camino por recorrer en su transformación, y sectores como minería y comercio también enfrentan grandes desafíos. Para que estos mercados comprendan el verdadero potencial de la tecnología, es fundamental desarrollar una propuesta de valor clara que muestre cómo nuestras soluciones contribuyen a su desempeño”, explicó. Además, afirmó que uno de los principales objetivos de la compañía para los próximos años es ampliar la participación en estos sectores.

Con una amplia trayectoria en la venta de soluciones tecnológicas, una robusta experiencia en innovación educativa y un creciente compromiso con los mercados de América Latina, i3CONNECT busca consolidarse como un aliado estratégico en la región, impulsando la digitalización en diversas verticales y ofreciendo soluciones interactivas que potencien el aprendizaje, mejoren la eficiencia y generen valor tanto para las instituciones como para los socios comerciales. “Nuestro objetivo es brindar soluciones de alta calidad que permitan al canal maximizar oportunidades, consolidando relaciones estratégicas y resultados sostenibles en la región”, concluyó.

banner-web