El miércoles 3 de septiembre, las oficinas de Donweb en Argentina se transformaron en un estudio de streaming que dio vida al Donweb Day 2025, un encuentro que reunió a miles de personas con un mismo objetivo: entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA).
La jornada contó con la participación de más de 18.000 espectadores de distintos países de Latinoamérica y el mundo, quienes disfrutaron de 8 horas ininterrumpidas de transmisión. La agenda tuvo la participación de 9 speakers, quienes compartieron sus conocimientos, experiencias y miradas sobre cómo la IA está revolucionando la filosofía, la educación, el desarrollo de software, el marketing digital y las oportunidades de negocio para los emprendedores.
Según Guillermo Tornatore, CEO en Donweb, el evento surgió por la necesidad interna de la compañía por adoptar la Inteligencia Artificial como una herramienta en sus procesos, así como por la demanda de los clientes. “El desarrollo del mercado nos impulsó a realizar este evento, nuestros clientes nos piden consejos y asesoramiento sobre esta tecnología; esta jornada está dedicada a responder todas sus inquietudes”, subrayó.
Charlas que marcaron el evento
El Donweb Day 2025 contó con la participación de Sabrina Kolod, quien mostró cómo aprovechar la IA para impulsar las ventas sin comprometer la autenticidad de la marca. “La clave está en utilizar la Inteligencia Artificial para potenciar la propuesta de valor de una marca. Hoy, las empresas recurren a esta tecnología para desarrollar soluciones que enriquezcan la experiencia del usuario”, explicó.
A continuación, Tomás Balmaceda reflexionó sobre el impacto de la IA como fenómeno cultural y filosófico. “La Inteligencia Artificial atraviesa hoy todos los ámbitos laborales, generando dudas sobre el reemplazo humano. Más que temerle, debemos aprovecharla para potenciar nuestras tareas. En este contexto, las habilidades portables —aquellas que dependen de quién somos y no de un puesto específico— se vuelven clave para adaptarse y destacar en el futuro del trabajo”, destacó.
Por su parte, Lucas Dalto (Soy Dalto) explicó cómo esta tecnología permite potenciar el rol del programador. “La GenAI entrega respuestas en un formato específico. Por este motivo, debemos ser claros y precisos al usarla. Documentar nuestros mejores prompts es clave para aprovechar al máximo la tecnología”, subrayó.
A continuación, Nacho Evangelista presentó las profesiones más impactadas por esta tecnología y cómo están evolucionando. Luego, Bruno Ruyu abordó el futuro de los agentes de IA y del software autónomo.
Según Francisco Blasich, los líderes tienen un doble rol en la aplicación de la Inteligencia Artificial: la responsabilidad con la organización y con los colaboradores. “Los referentes del equipo deben manejar un equilibrio entre las herramientas para potenciar los flujos de trabajo y ayudar a los colaboradores a que, no solo se adapten a las herramientas, sino que se potencien”, señaló.
La jornada se completó con Dot Dager (Mariano Villa), quien defendió el rol creativo y crítico de los desarrolladores frente a la IA. Luego, Alan Daitch compartió consejos para impulsar el uso cotidiano de esta tecnología, mientras que Florencia Hernández mostró cómo aplicarla en redes sociales para potenciar contenidos y estrategias.
Una experiencia interactiva
El evento no solo se destacó por su contenido de valor, sino también por la interacción con la audiencia. Durante la transmisión se realizaron más de 30 sorteos, que incluyeron kits tecnológicos (teclados, mouse y auriculares), experiencias gastronómicas, becas de formación en inteligencia artificial y productos digitales para impulsar la presencia online, como hosting, sitios web y dominios gratuitos por un año.
Para quienes no pudieron estar presentes en vivo, o quieran volver a ver los contenidos, todas las conferencias del Donweb Day están disponibles en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2CDwGO3NdfNkovHRjwm1jCbTfhWk3eL8