Es sabido que la información se ha vuelto el activo más valioso de cualquier organización. Hoy en día, con el auge de la inteligencia artificial, el nivel de exposición de los datos de las empresas ha aumentado, lo que las vuelve más vulnerables a sufrir un ciberataque.
Si bien muchas empresas han tomado conciencia de esta problemática, Germán Porras, Regional Sales Director para MCLAC de Arcserve, afirma que aún falta mucho camino por recorrer. “El problema es que muchas veces el presupuesto, la falta de cultura interna o simplemente el desconocimiento técnico son barreras fuertes de romper. No es solo tener una solución de backup o protección de datos, sino entender cómo proteger los mismos de forma integral: desde la prevención, la detección y la recuperación en caso de un ataque”, dijo.
En este sentido, German Porras comenta que la oportunidad para los canales es enorme. La clave para desarrollar negocios en el ámbito de la seguridad, tanto para aquel partner con experiencia como para el nuevo, es especializarse. “Hoy el partner que se capacita, que domina conceptos como resiliencia, inmutabilidad, continuidad del negocio (BCP) o recuperación ante desastres (DRP), tiene un diferencial enorme”, sostuvo Porras.
“No se trata solo de vender tecnología, sino de acompañar al cliente en su estrategia de protección de datos. Y ahí, certificarse y contar con herramientas de preventa hace toda la diferencia”
La compañía ofrece entrenamientos técnicos y comerciales, certificaciones gratuitas, acceso a laboratorios virtuales, demos, materiales de venta, acompañamiento con especialistas de preventa y postventa, y todo un ecosistema de soporte.
La oferta de Arcserve abarca un amplio abanico de soluciones, entre ellas su UDP (Unified Data Protection) para entornos físicos, virtuales y en la nube. También ofrecen Appliances con Assured Security para prevenir ataques de cualquier malware, y la nube resiliente, una opción híbrida para clientes que quieren protección fuera del sitio sin complicaciones. Según informa Porras, “todo se licencia de manera flexible: por capacidad, por nodo, por suscripción o perpetuo, según lo que el cliente necesite”.
“El partner tiene muchas opciones para adaptarse a cada escenario. Buscamos que el canal se sienta respaldado para salir al mercado con seguridad y con una propuesta de valor clara”
A modo de cierre, Germán Porras remarcó la demanda y necesidad del mercado por soluciones que garanticen la protección de datos, siendo una prioridad transversal para cualquier empresa.
“No hace falta reinventarse por completo, muchas veces es solo cuestión de sumar capacidades, especializarse un poco más y apoyarse en los fabricantes como nosotros. Toda nuestra estructura comercial de Latinoamérica está para acompañarlos en ese camino. A quienes estén pensando en dar el salto, que lo hagan. El mercado está listo, y nosotros también”, finalizó Germán Porras.