La palabra ecosistema está siendo usada hasta el cansancio para definir las asociaciones y las interrelaciones entre jugadores (humanos y no-humanos) en distintos ámbitos: entre fabricantes, entre proveedores tecnológicos en un  sentido amplio, entre arquitecturas tecnológicas, en una determinada comunidad… Si algo quedó claro luego de la charla que protagonizaron Mariano O’Kon, Director de Arquitecturas para Canadá, América Latina y el Caribe; Ghassan Dreibi, Director de Ciberseguridad para Américas y Ramón Viñals, Director de Ingeniería para América Latina de Cisco, en el reciente Cisco Live! 2024 es que la aparición de IAs (en plural) podría darle un nuevo sentido a la palabra ecosistema

Sobre el propio encuentro anual de Cisco, Dreibi comentó: “Este año la muestra es mucho más grande. Es fantástico comprender cómo hay un ecosistema que está cerca de Cisco. No está solamente Cisco como empresa de tecnología, sino que hay un conjunto de empresas que están en lo mismo, siguiendo los mismos propósitos y trabajando en el ecosistema”. En esta edición del Cisco Live! todo parece desembocar en las posibilidades que las IAs desatan, teniendo en cuenta, sobre todo, que esto recién empieza. La diferencia, según Dreibi, es que esta vez, si bien “estamos hablando de una tecnología que es nueva, al mismo tiempo está siendo implementada». No hablamos de que estarán listas dentro de 18 meses o dos años, como pasó con 5G o la nube”. 

Ghassan Dreibi
Ghassan Dreibi

Viñals explicó que Cisco viene trabajando con IA desde 2010. “Pero ahora se sumó el tema de IA Generativo, el resultado es Asistentes de IA hay en todo el portafolio”. Hasta ese punto, no es que no se aplicara IA en el portafolio de Cisco. Como bien dijo O´Kon, se aplicaba pero no se hablaba tanto de ello, se hacía hincapié en la capacidad o funcionalidad que aportaba al producto o solución. “Ahora con IA Generativa todo el mundo está hablando de eso. Todo el mundo habla de GenAI y se habla poco de los use cases, para qué la van a usar. Creo que faltan doce o dieciocho meses para que demos vuelta esa lógica y empecemos a poner el caballo delante del carro”.

«Ahora con IA Generativa todo el mundo está hablando de eso. Todo el mundo habla de GenAI y se habla poco de los use cases, para qué la van a usar».

__Mariano O`Kon

El concepto de ecosistema reapareció cuando se habló de IA y su impacto en la sociedad (téngase en cuenta, por ejemplo, las alianzas celebradas en abril pasado con IBM, Microsoft y Google, entre otros). “En Cisco tenemos un framework de responsabilidad de IA –explicó Viñals–. Este framework que existe desde hace varios años. Creamos este framework y un consejo que lo regula internamente, de modo que cualquier cosa que hagamos con IA no tenga un sesgo y que los resultados sean confiables, tanto por los datos que estoy usando para entrenar al modelo, como por el modelo mismo”. Esto mismo se extiende al manejo de la privacidad de los datos usados. “Este framework de IA es el que justamente está está rigiendo todo el desarrollo de inteligencia artificial que estamos poniendo en nuestros de nuestros equipos”. 

Mariano O’kon
Mariano O´Kon

La idea de ecosistema también surgió cuando se plantearon temas de Ciberseguridad, un escenario donde distintos fabricantes (sobre todo sus teams de Inteligencia) colaboran en la determinación de niveles de riesgo o detección de eventos dañinos, analizando el tráfico que pasa por sus dispositivos y sistemas. En este orden, Derbi recordó que todo lo que Cisco publica “en términos de corrección de eventos graves de Seguridad, se publica en Open Source. La firma es Open Source para que cualquier vendor pueda aprovechar esa información”. A lo largo de la reunión, también se comentó la presente consolidación en este mercado (con adquisiciones como la se Splunk por parte de Cisco, o parte de la oferta de QRadar/IBM por Palo Alto).

Formas de abordar la IA 

Los voceros de Cisco coincidieron en que estamos en los albores de la aplicación de la IA en materia de tecnología. “Falta un montón de desarrollo para que se mida el impacto que va a tener, que va a ser tremendo”, sintetizó O´Kon. En Cisco, el abordaje a la IA y su aplicación se da en dos frentes diferentes. “El primero es que Cisco te da la plataforma y la infraestructura para que desarrolles IA en tu empresa. Entonces ahí hablamos de Seguridad, de Datacenter, de cómo te conectás a la Nube Pública… Es decir: cómo las empresas pueden desarrollar una infraestructura segura con Cisco”. El otro frente es cómo y para qué Cisco usa la IA dentro de las soluciones que provee para mejorarlas.

“Por ejemplo, cómo nuestra solución de contact center en la nube puede usar GenAI para conversar con los agentes. Eso sí, ahí tenemos que tener en cuenta si sos brasilero, si sos argentino, si sos canadiense, porque es muy diferente. Van a escuchar un montón de anuncios de ambos lados”, prometió O´Kon. 

«En Cisco tenemos un framework de responsabilidad de IA (…) Creamos este framework y un consejo que lo regula internamente, de modo que cualquier cosa que hagamos con IA no tenga un sesgo y que los resultados sean confiables, tanto por los datos que estoy usando para entrenar al modelo, como por el modelo mismo». 

__Ramón Viñals

Este último uso de la IA también se da en Hypershield, uno de los anuncios recientes de Cisco en materia de Seguridad. “Hypershield es la tecnología de despliegue de soluciones a gran escala en sistemas de altísima performance. Eso es posible porque hay una IA manejando esa orquestación”, graficó Dreibi. “Esto va de la mano con las tecnologías para mejorar las capacidad de respuesta, qué hacer cuando pasa algo… Cuando ocurre una amenaza grave o que no conocemos, tardamos mucho para recuperar el control. Lleva días o semanas subir nuevas barreras de protección. Con Hypershield podríamos hacer esto en minutos. Y esto es así porque nació con la IA. Es seguro, práctico y funciona”. 

Ramón Viñals
Ramón Viñals

O´Kon comentó qué se puede esperar del trabajo colaborativo entre IAs en el futuro cercano, para evitar las “alucinaciones” en las respuestas de IAs que no tienen ni pueden acceder a la información que se les pide. Claro, aquí también aparece la idea de ecosistema (ecosistemas de IAs), como era de esperar.  

banner-web