Felipe Behar lleva más de 20 años en la industria tecnológica. Comenzó su trayectoria en Sony, donde estuvo por más de 12 años y ocupó un cargo gerencial. Luego pasó a formar parte de Google por 2 años, y continuó su camino hacia HMD Nokia, una start up con licenciamiento de la marca para Smartphones. Hace ya 3 años que está dentro de Zebra, con el rol de Vicepresidente de Ventas y Gerente General de Zebra Technologies para el Norte de Latinoamérica (NOLA).

Desde su puesto actual, el ejecutivo asegura que Zebra está presente en todos los procesos de la industria. “En Zebra empoderamos a la línea base de los negocios de industrias como retail, manufactura, logística, gobierno y salud con diferentes soluciones de hardware y software para mejorar los procesos y optimizar la cadena de abastecimiento”, dijo Behar. 

El fuerte de Zebra es el sector retail, para el que ofrecen productos para bodegas como impresoras industriales de etiquetas de identificación, suministros para la identificación de productos, dispositivos móviles robusto,  handhelds, y tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), entre otros. Igualmente, para los procesos en piso de venta, ofrecen diversas soluciones, entre las que se encuentran impresoras móviles, biópticos para usar en las cajas, tabletas y escáneres de mano. 

Asimismo, el entrevistado indicó que Zebra ha incorporado distintas funcionalidades de Inteligencia Artificial a sus soluciones. “Un producto que me gustaría destacar es el bióptico MP7000. Si bien no forma parte del core business de Zebra, es una medalla muy importante que tenemos en NOLA, porque somos una de las regiones del mundo que, porcentualmente, genera más revenue en este tipo de productos. Hoy en día estamos presentes en los retailers de todo tipo de tamaños con estas soluciones”, afirmó.

Felipe Behar, Gerente General de Zebra Technologies para el Norte de Latinoamérica.

 

“En el mundo actual, la mayoría de las operaciones funcionan con códigos de barra, y Zebra está presente en todos lados y en todos los procesos.”

La oferta del fabricante abarca distintas soluciones para diversas problemáticas, como por ejemplo, la seguridad en el sector de comercio minorista. Según estudios de Zebra, el 82% de los tomadores de decisiones ven a los robos en tienda, como una de sus principales preocupaciones. Los escáneres balanza de la marca, usan IA para reconocer tanto el código de barra a través de lectos, como las imágenes de los productos a través de una cámara inteligente, para asegurarse de que el precio coincida con lo que realmente el cliente está llevando.

Otro segmento importante es el de manufactura. “Tenemos una nueva solución con la que, en una línea de producción de bebidas, por ejemplo, puedo asegurarme de que todas tengan el nivel de líquido correcto. En cuanto a la selección y organización de los productos, supongamos que de una lado tenemos cajas con el producto y del otro cajas marcadas con la tienda destino; el empleado va escaneado con uno de nuestros dispositivos móviles e indicando de dónde tomó cada producto y a qué caja lo trasladó para mantener un seguimiento. Cada vez que ustedes reciben en su casa un paquete, seguramente tenga una etiqueta impresa en una impresora Zebra”, explicó Behar. 

Con respecto a gobierno, Zebra también tiene un papel protagonista. En un país de Centroamérica, toda la policía hizo una renovación y en sus autos tienen tabletas ultra robustas de Zebra para los procesos que llevan a cabo. Además, la policía de tránsito de otro país del Caribe tiene un combo de una handheld y una impresora móvil de Zebra para hacer todo el proceso de multas.

 

Generar valor con el canal

Zebra maneja su negocio en NOLA 100% a través de canales. El ecosistema de la compañía es muy diverso, con partners o socios que manejan muchas cuentas pequeñas y otros que trabajan enfocados en pocas cuentas grandes. También hay diferencias en las unidades de negocio que cada socio maneja.

“Tenemos un programa de canales, diría que el más potente de la industria y uno de los más reconocidos a nivel global, donde los partners se registran con nosotros y, dependiendo de las certificaciones y el revenue anual que tengan, alcanzan distintos niveles, lo cual genera beneficios, descuentos y más”, destacó el Vicepresidente de Ventas y Gerente General de Zebra Technologies para el Norte de Latinoamérica.

“A través de nuestros programas apoyamos a todos nuestros canales. Cuando vamos a un usuario final le hacemos entender que es el partner el que les está generando valor.”

Dentro del programa de Zebra, los canales acumulan puntos por participar en diferentes campañas de venta, que luego pueden cambiar por distintos beneficios. También se les brinda capacitaciones y certificaciones en soluciones de la compañía, y recursos y acciones de marketing para la generación de demanda.

 

Mucho más que impresoras

Al ser consultado por los objetivos de la compañía, Felipe Behar aseguró que una de las principales metas de Zebra es trabajar para mantener su liderazgo en la región. 

“Zebra nunca se queda quieta. Comenzamos solamente con impresoras, pero hoy en día definitivamente nuestro core business es cómputo móvil, con handhelds, tablets, kioscos, escáneres y más. Estamos comprando muchas otras compañías.”

Además de hardware, Zebra ofrece servicios, algo que cada vez presenta mayor demanda en el mundo de la tecnología. También está el segmento de software, donde ofrecen soluciones de manejos de horarios e inventario; es una división que compró Zebra hace 3 años llamada Reflexis que presenta un crecimiento de casi 3 dígitos.

Finalmente, la compañía apunta a trabajar por la expansión. “Está nuestro portafolio de hardware compuesto por cómputo móvil, escáneres, impresoras y suministros. Pero para la compañía es fundamental la expansión. Tenemos la MP7000, escáner bióptico donde tenemos una medalla. Luego están las tabletas, que son robustas y no son de consumo, sino diseñadas especialmente para procesos logísticos. El trato más grande que cerramos el año pasado fue para una cadena de restaurantes de Centroamérica, que todos sus pedidos se hacen a través de nuestras tabletas. Y en tercer lugar, está la tecnología de radiofrecuencia (RFID), con la que crecimos un 66% en el año 2023 y este año también estamos creciendo a dos dígitos”, concluyó el entrevistado.

banner-web