El futuro de las operaciones industriales tuvo su punto de encuentro en Chicago, Estados Unidos. Del 17 al 20 de noviembre, Rockwell Automation celebró la 34° edición de Rockwell Automation Fair, su tradicional evento que reúne a fabricantes, integradores y partners para explorar las últimas innovaciones orientadas a fortalecer la resiliencia, la agilidad y la sostenibilidad en las operaciones de las plantas de Latinoamérica.

El tema de este año, “Crear el futuro”, destacó el poder de convertir ideas en impactos reales mediante la implementación de sistemas más resilientes que simplifican las operaciones industriales. Entre las temáticas más relevantes de estas jornadas se abordó cómo los sistemas autónomos inteligentes impulsan el futuro de la industria, cómo la arquitectura abierta brinda mayor agilidad y cómo la Inteligencia Artificial (IA) industrial y los análisis avanzados de datos permiten optimizar el ciclo de vida de la producción.

Durante cuatro jornadas, más de 10.000 asistentes participaron en sesiones de entrenamiento para interactuar directamente con las soluciones de Rockwell Automation y su ecosistema de partners, y conocer cómo estas permiten optimizar las operaciones. Además, formaron parte de distintos espacios de networking que impulsan el futuro de la industria.

La primera jornada de Automation Fair estuvo marcada por la exposición “¿Cómo innovar en la era de la Inteligencia Artificial?”, liderada por Jeremy Gutsche, CEO en Trend Hunter. Durante esta presentación, el ejecutivo destacó que los verdaderos puntos de inflexión —como hoy lo representa la IA— tienen la capacidad de redefinir industrias completas. “La clave está en anticiparse, experimentar y capitalizar esas oportunidades”, afirmó.

Jeremy Gutsche

Gutsche destacó que la innovación no siempre surge de grandes transformaciones, sino de pequeños experimentos capaces de generar cambios significativos en la productividad y la competitividad. “La pregunta clave no es qué puede hacer la IA, sino qué oportunidades ya están al alcance de tu mano”, afirmó, e invitó a los asistentes a indagar de manera constante para mantenerse actualizados en un escenario tecnológico que avanza con rapidez.

La próxima era de las operaciones 

La segunda jornada de Automation Fair comenzó con la bienvenida de Blake Moret, CEO y Presidente en Rockwell Automation, quien detalló la estrategia de la compañía para impulsar la nueva era industrial basada en simplificar procesos, mejorar la toma de decisiones y desplegar tecnología de manera inteligente. “La automatización es un proceso complejo que demanda soluciones capaces de integrar tecnología avanzada, Inteligencia Artificial y talento humano para desarrollar operaciones más eficientes, autónomas y preparadas para el futuro”, comentó.

Para alcanzar operaciones más eficientes y adaptadas a las exigencias actuales y futuras, Moret señaló que la compañía realizará inversiones por 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años, enfocadas en integrar la tecnología, el talento y la infraestructura digital. “Estamos ampliando nuestra presencia manufacturera en EE.UU. con una capacidad de producción avanzada que respalda el crecimiento y el rendimiento con las últimas tecnologías y soluciones de Rockwell. Por este motivo, construiremos una nueva planta de un millón de pies cuadrados en Wisconsin para llevar el servicio al cliente y el desempeño a un nuevo nivel. Además, este espacio contará con equipos de automatización de última generación, robótica y sistemas digitales que reafirman nuestro compromiso con el futuro de las operaciones industriales”, explicó.

Blake Moret, CEO y Presidente en Rockwell Automation.

“La combinación de Inteligencia Artificial, robótica y software ya está revolucionando la industria. La IA es una tecnología que ya genera impacto, no es algo del futuro, habilitando operaciones más eficientes, autónomas”. 

Blake Moret, CEO y Presidente en Rockwell Automation.

Por su parte, Cyril Perducat, Senior Vice President and Chief Technology Officer en Rockwell Automation, destacó cómo la autonomía industrial está transformando las operaciones de las fábricas, integrando personas con Inteligencia Artificial. “El mundo y la tecnología cambian permanentemente. Sin embargo, los desafíos siguen siendo los mismos: contar con el producto correcto, en el momento correcto”, señaló.

“Buscamos transformar las fábricas actuales, diseñadas para repetir tareas de manera eficiente, segura y confiable, en espacios capaces de tomar decisiones independientes, aprender y adaptarse. Nuestra idea central se basa en construir un sistema que aprenda y mejore permanentemente”, explicó. Además, detalló que la compañía ha rediseñado por completo la fábrica que posee en Singapur para incorporar estas tecnologías y maximizar el potencial de ese espacio. 

Durante su presentación, el Senior Vice President and Chief Technology Officer en Rockwell Automation subrayó que existen tres avances tecnológicos que permiten reinventar la automatización: Software Defined Automation (SDA), IA y robótica. «SDA permite separar el diseño de las aplicaciones de las decisiones de hardware, maximizando la flexibilidad, facilitando la organización y optimización de los sistemas y posicionando a las personas en el centro de las operaciones. Por otro lado, la Inteligencia Artificial es una tecnología que permite aprender y adaptarse en tiempo real, optimizando los procesos a lo largo de toda la cadena productiva”, detalló.

Ciryl Perducat, de Rockwell Automation.

«Nuestro objetivo no es solo automatizar procesos, sino empoderar a las personas que trabajan en la planta. Gracias a sistemas intuitivos, adaptables y con recomendaciones en tiempo real, los empleados pueden tomar decisiones más rápidas y efectivas para optimizar la producción”. 

Cyril Perducat, Senior Vice President and Chief Technology Officer en Rockwell Automation.

Según Perducat, los robots y los vehículos AMR son herramientas esenciales dentro de las plantas industriales, ya que no solo permiten optimizar las operaciones, sino que también funcionan como sensores móviles para monitorear la seguridad y recopilar datos clave del proceso productivo. “Gracias a estas tres innovaciones —SDA, IA y robótica—, las fábricas pueden transformar los datos en acciones concretas, ajustar procesos en tiempo real y generar un valor tangible en la producción”, explicó.

Acompañamiento integral

Según Matheus Bulho, Senior Vice President Software and Control en Rockwell Automation, la compañía ha enfocado su metodología de trabajo en que todo el sistema productivo esté definido por software. “La estrategia de SDA no se limita solo al control: Rockwell la aplica a todo el sistema productivo, desde el diseño hasta la ejecución”, afirmó.

Para la etapa del diseño, Bulho señaló que Rockwell cuenta con FactoryTalk Design Studio, un software en la nube ofrecido bajo un modelo as a service que permite crear aplicaciones industriales de manera colaborativa, con objetos lógicos totalmente desacoplados del hardware y capacidades avanzadas de simulación y validación.

“Más allá de sumar nuevas funcionalidades, tenemos que recordar que esta herramienta ofrece soporte para flujos de trabajo desconectados en instalaciones locales”, comentó. Además, detalló que los diseños pueden simularse y probarse completamente en un entorno visual gracias a las distintas soluciones de la compañía, como Emulated3D, que permite crear gemelos digitales para demostrar cómo impactan los cambios en las operaciones industriales.

Matheus Bulho, de Rockwell Automation.

“En Rockwell Automation aplicamos Inteligencia Artificial en tres niveles clave: optimizamos el diseño del sistema productivo, ajustamos automáticamente los procesos durante la operación y apoyamos los sistemas de información de planta, desde visualización hasta mantenimiento y MES. Así, los datos de cada etapa se transforman en acciones concretas, optimizando la producción e impulsando la construcción del futuro de la autonomía industrial”.

Matheus Bulho, Senior Vice President Software and Control en Rockwell Automation.

Continuando con el proceso productivo, Bulho destacó que, para la operación, FactoryTalk Optix permite gestionar los procedimientos desde interfaces simples de operador hasta soluciones de información complejas en las plantas. “Con esta herramienta, podemos ofrecer una verdadera orquestación de los sistemas distribuidos, superando las limitaciones de las arquitecturas cliente-servidor tradicionales”, explicó.

Para la etapa de control, el Senior Vice President Software and Control en Rockwell Automation señaló que la compañía cuenta con Logix SDA, una plataforma que transforma funciones que antes requerían hardware especializado en capacidades definidas por software, incluyendo seguridad funcional y control robótico. “Esto no solo simplifica la infraestructura, sino que permite integrar de manera más ágil la Inteligencia Artificial y los modelos de machine learning en tiempo real”, explicó.

Durante el encuentro quedó en evidencia cómo los modelos embebidos en sistemas de control permiten anticipar fallas, optimizar flujos y ajustar parámetros sin detener la operación. En paralelo, la robótica interoperable —robots de distintos proveedores coordinados de forma nativa— ha sido una respuesta a la necesidad de ciclos productivos más cortos y demandas más volátiles.

Por otro lado, también se ha demostrado que la ciberseguridad industrial ha emergido como un estándar indispensable para esta nueva etapa. Con el incremento de amenazas en entornos OT, las operaciones avanzan hacia vigilancia 24/7, detección de anomalías basada en IA, clasificación automatizada de activos y cumplimiento sistemático. En esta visión, la seguridad deja de operar como un requisito defensivo para convertirse en un habilitador transversal del modelo autónomo.

Empoderando a las personas

La tercera jornada del evento no solo presentó innovaciones tecnológicas, sino que también destacó la importancia de mejorar la interacción entre las personas y la tecnología. En este contexto, Tessa Myers, Senior Vice President, Intelligent Devices en Rockwell Automation, compartió los principales resultados del informe de la compañía sobre el estado de la manufactura inteligente. “La última edición de este estudio, elaborado desde hace 10 años, contó con la participación de más de 1.500 ejecutivos de la industria de todo el mundo”, comentó.

Durante su presentación, Myers subrayó que la principal conclusión del documento es que la disrupción y la incertidumbre se han convertido en la nueva normalidad de las operaciones. “La incertidumbre y el cambio permanente son desafíos que todos los líderes de empresas enfrentan actualmente. El mundo está cambiando rápidamente y nosotros, como industria, también debemos adaptarnos a estos cambios”, indicó. 

Según la ejecutiva, existen tres grandes aceleradores que permiten diferenciar a las empresas en su búsqueda por alcanzar el éxito en las operaciones: la transformación impulsada por las personas, las nuevas medidas económicas y la implementación a escala. 

Tessa Myers, de Rockwell Automation.

«La capacitación y el desarrollo de habilidades se presentan como factores determinantes para las operaciones del futuro. Por lo tanto, es fundamental identificar las competencias necesarias, preparando a los equipos para asumir nuevas responsabilidades y garantizar el éxito de la organización”.

Tessa Myers, Senior Vice President, Intelligent Devices en Rockwell Automation.

“Las personas son un pilar fundamental dentro de las organizaciones. Hoy, nuestras conversaciones giran en torno a la tecnología y la IA, sin embargo, si no se considera al equipo humano, cualquier estrategia estará condenada a fracasar; la tecnología no se debe pensar como algo aislado, sino como una herramienta que potencia a las capacidades humanas”, explicó. También, subrayó que, para aprovechar al máximo el potencial de las personas, las organizaciones deben definir con claridad sus objetivos y resultados esperados. “Tener claridad sobre el objetivo final permite que todo el equipo comprenda la dirección y el impacto de su trabajo”, agregó.

El último panel “Creando la fábrica del futuro”, estuvo a cargo de Matt Fordenwalt, Senior Vice President, Lifecycle Services en Rockwell Automation. Durante esta presentación, Alberto Gómez, Senior Vice President, Supply Chain Innovation en P&G; Ann Esbeck, Chief Innovation Officer en Bechtel; Gaetano Cantalupo, Vice President Manufacture en Lucid Motors; y Rafael Bittar, Executive Vice President, Technology en Vale, analizaron los principales desafíos y oportunidades de la industria actual y compartieron sus estrategias para impulsar el futuro de las operaciones. 

Rockwell Automation Fair, 2025.

El tercer día concluyó con la visita a Purdue Northwest University, una universidad que cuenta con dos centros equipados con tecnología de Rockwell Automation, que busca impulsar la formación de los estudiantes. 

La 34° edición de Rockwell Automation Fair no solo dejó en evidencia que la combinación de tecnología avanzada, Inteligencia Artificial, automatización y talento humano es clave para transformar las operaciones industriales, sino también reafirmó que las personas continúan siendo el eje central de la transformación.

Con más de 10.000 participantes, sesiones de entrenamiento, demostraciones de soluciones y espacios de networking, Rockwell Automation reafirmó su compromiso con la transformación industrial, demostrando cómo la combinación de tecnología avanzada, Inteligencia Artificial y talento humano permite optimizar operaciones, fortalecer la resiliencia y construir el futuro de las fábricas hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

banner-web