Del 29 de septiembre al 1 de octubre, Cancún fue el escenario del Cisco Connect LatAM, donde la compañía presentó una serie de anuncios estratégicos, incluyendo la actualización de su programa de partners, que ahora se llama Cisco 360, y las oportunidades que este ofrece al ecosistema tecnológico de la región.

“El Cisco Connect LatAM es un evento clave para nuestros partners en América Latina, ya que nos permite interactuar con ellos y con sus clientes, compartir las principales novedades de la compañía y generar oportunidades de networking que impulsen los negocios en la región”, explicó Alba San Martín, Senior Director Latin America Partner Organization en Cisco. Además, destacó: “Durante estas jornadas anunciamos uno de los cambios más importantes en nuestro programa de canales, consolidando todas las versiones anteriores en Cisco 360”.

Alba San Martín, Senior Director Latin America Partner Organization, y Gustavo Velázquez, Sr. Manager Partner Operations LATAM Architectures, Enablement, Engineering & SMB, en Cisco.

“Cisco 360 es una forma más simple de hacer negocios con nuestros partners. Lo más destacable de este programa es que se construyó a partir del feedback de los clientes finales, quienes esperan que los socios de Cisco no solo ofrezcan un portafolio de soluciones, sino que también proporcionen los mejores modelos de consumo y los acompañen durante todo el ciclo de adopción”, detalló San Martín. Además, señaló que, dentro de este programa, los socios pueden profundizar su conocimiento y obtener credenciales en los distintos portafolios que Cisco ofrece.“A medida que cumplen ciertos requisitos, los partners obtienen un puntaje, conocido como Partner Value Index, que les asegura distintos niveles de beneficios y rentabilidad en cada uno de los portafolios”, indicó.

«Para nosotros, el portafolio innovador de Cisco es solo una parte de la historia. Lo más importante es la experiencia que viven nuestros partners: ser una compañía enfocada en nuestros socios forma parte de nuestro ADN. Nos preocupamos por transmitir nuestra cultura, asegurando que cada colaboración refleje nuestros valores y nuestro compromiso con un impacto positivo”.

 Alba San Martín, Senior Director Latin America Partner Organization en Cisco.

Según San Martín, uno de los puntos más destacados del nuevo programa Cisco 360 es la posibilidad de acceder a un portafolio integral y flexible de soluciones que abarca desde el networking hasta el futuro del trabajo. “La diversificación les permite ofrecer a sus clientes una modernización completa de la infraestructura bajo un framework unificado y simplificando la integración de distintas tecnologías”, comentó.

Por su parte, Gustavo Velázquez, Sr. Manager Partner Operations LATAM Architectures, Enablement, Engineering & SMB en Cisco, detalló que la compañía cuenta con seis portafolios dentro del nuevo programa: networking, seguridad, colaboración, Cloud, Inteligencia Artificial (IA) y servicios. “El objetivo es que los canales adopten los elementos nuevos que incorpora el programa, incluyendo hardware y software en los modelos de consumo preferidos por los clientes”, comentó.

Fortaleciendo el ecosistema de partners

Para asegurar que los socios puedan aprovechar al máximo las oportunidades del programa, los ejecutivos comentaron que desde Cisco han reforzado sus iniciativas de habilitación y capacitación. “Hemos adaptado nuestro programa de Enablement para cubrir de manera más rápida y eficiente a toda América Latina, ofreciendo contenidos en español, portugués e inglés, y utilizando incluso capacidades de Inteligencia Artificial para mantener actualizados a nuestros socios y siguiendo el ritmo del negocio”, explicó San Martín.

“En América Latina, cada mes realizamos diferentes actividades que generan impacto en nuestras comunidades y en nuestros socios. Con estas jornadas, buscamos no solo contribuir a cerrar la brecha digital a través de iniciativas como Cisco Networking Academy, sino también fomentar el voluntariado junto a nuestros partners, llevando acciones concretas a comunidades específicas”, señaló la ejecutiva. Además, resaltó: “De esta manera, compartimos nuestra cultura corporativa y ofrecemos a nuestros socios la certeza de trabajar con una empresa ética y responsable, un diferenciador clave que refuerza la confianza hacia ellos y hacia sus propios clientes en un contexto donde la integridad y la sostenibilidad son cada vez más valoradas”.

Dentro de las acciones, se destaca el Performance Forum, un programa —según Velázquez— que tiene como objetivo entregar información específica a cada rol dentro del ecosistema de Cisco, sobre la visión estratégica de la compañía, productos destacados, promociones, incentivos y casos de uso. “A lo largo de esta evolución, nos preguntamos cómo podíamos llegar de manera más efectiva a los distintos roles dentro de los canales y mantenerlos realmente conectados. Por este motivo, reemplazamos el programa Fast Start por Performance Forum. Además de los contenidos en cada idioma, ofrecemos un framework de habilitación adaptado a cada rol, como Voice of the Account Manager o Voice of the Engineer, que les indica cuándo y cómo acceder a la información más relevante”, detalló.

Velázquez subrayó que una de las principales exigencias de los socios de la compañía se basaba en la optimización del tiempo que utilizan para las distintas actividades de Cisco. En este sentido, señaló: “Nuestro objetivo es optimizar el tiempo a los socios, ofreciéndoles un framework de habilitación claro y adaptado a sus necesidades para que puedan enfocarse en generar valor a sus clientes”.

“La Inteligencia Artificial es una tecnología que revolucionó las operaciones. Por este motivo, estamos incorporando IA para que los socios puedan acceder a contenidos de manera más rápida, personalizada y eficiente, optimizando cada oportunidad de aprendizaje y fortaleciendo su capacidad de ofrecer valor a los clientes”.

Gustavo Velázquez, Sr Manager Partner Operations LATAM Architectures, Enablement, Engineering & SMB en Cisco.

Para facilitar la adopción de tecnologías y maximizar los resultados, San Martín mencionó que la compañía cuenta con Partner Experience Platform (PXP), una plataforma que ofrece visibilidad sobre la base instalada, oportunidades de renovación y capacitación del personal, permitiendo a los socios tomar decisiones estratégicas fundamentadas en datos. “Gracias a estas herramientas, nuestros partners pueden ofrecer soluciones diferenciadas y de alto valor”, subrayó. Por su parte, Velázquez destacó que el PXP funciona como un panel de control integral para los canales, proporcionando información en tiempo real que permite a los distintos roles planificar acciones concretas en todas las áreas del Cisco 360. “Con esta plataforma, los socios pueden identificar quién es el cliente, qué se le ha vendido, qué renovaciones son necesarias y cómo organizar conversaciones diferenciales sobre networking, seguridad o Inteligencia Artificial. Además, les permite abordar la modernización de la infraestructura y la observabilidad de manera integral, asegurando que cada iniciativa tenga un impacto positivo y alineado con las necesidades del cliente”, detalló.

El Partner Value Index es fundamental, ya que permite medir el desempeño de los socios y obtener beneficios en áreas clave como Managed Services y Enterprise Agreements. Hoy en día, aproximadamente un 70% de los canales alcanzan altos puntajes, demostrando así su compromiso con la transformación y el acompañamiento a los clientes”, señaló.

La transformación del programa marca un hito estratégico para la región. Con un modelo basado en simplicidad, flexibilidad y el feedback de los clientes finales, Cisco busca no solo ofrecer un portafolio integral y robusto, sino también fortalecer un ecosistema de socios con el expertise necesario para garantizar la implementación exitosa de sus soluciones.

banner-web