El aumento de ataques digitales ha obligado a las empresas a rediseñar sus estrategias de seguridad digital, incorporando nuevas herramientas y más personal especializado para poder mitigar los riesgos de un posible ciberataque. En este contexto, Wagner Tadeu, Vicepresidente de Ventas para América Latina en Sophos, comentó que los servicios administrados han adquirido notable relevancia gracias a las facilidades que estas soluciones ofrecen para la operación de las organizaciones.
“Considerando el ecosistema digital actual, es muy difícil que las compañías cuenten con personal capacitado en todas las soluciones. Por este motivo, los servicios administrados han adquirido gran importancia en Latinoamérica”, explicó el Vicepresidente de Ventas. Además, destacó que, más allá del amplio portafolio para proteger los datos de los clientes, una de las principales fortalezas de la propuesta de Sophos es la flexibilidad de sus soluciones, que pueden adaptarse a cualquier tipo de organización, sin importar su tamaño o sector.
Según la última edición del Sophos Threat Report, las plataformas de software como servicio (SaaS), ampliamente adoptadas por las organizaciones durante la pandemia para apoyar el trabajo a distancia y mejorar la seguridad global, siguen siendo objeto de nuevos abusos para llevar a cabo ingeniería social, comprometer inicialmente los sistemas y desplegar malware.
Inteligencia aplicada y respuesta rápida ante incidentes
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha permitido disfrazar ataques de cibercriminales como si fuesen mensajes verídicos. Ante este contexto, Tadeu mencionó que, debido al alcance global de Sophos, la compañía gestiona una red de más de 600.000 clientes en todo el mundo que le permite recopilar información constante vinculada a las principales tendencias de las amenazas digitales.
“Los servicios administrados de Sophos son soluciones robustas, adaptables a las necesidades de cualquier organización, sin importar su tamaño o sector”.
“En Sophos utilizamos inteligencia artificial desde 2018. Gracias a esta experiencia y a la información recopilada de nuestros más de 600.000 clientes en todo el mundo, logramos anticiparnos a los ataques. Cuando uno de nuestros clientes es víctima de un ciberdelincuente, nuestro tiempo de respuesta promedio es de 38 minutos”, explicó. Además, alineado con el último informe de la compañía, el ejecutivo destacó que el ransomware continúa siendo una de las principales amenazas en la región.
Estructura regional
El crecimiento de Sophos no solo se refleja en el desarrollo de nuevas tecnologías, sino también en la expansión de la presencia de la marca en Latinoamérica.
Según Tadeu, gracias a las tecnologías como Sophos XDR y Sophos MDR, la compañía ha registrado un crecimiento de dos dígitos durante el último año. “Latinoamérica es una región que presenta una tendencia de crecimiento desde 2019. Otro sector que también ha tenido una buena performance fue Next Generation Firewalls, donde tuvimos un rediseño de nuestros equipos que permitió impulsar la venta”, agregó.
“El tiempo promedio de respuesta de Sophos ante un ataque es de solo 38 minutos, lo que permite contener rápidamente cualquier amenaza”.
“Hoy contamos con personal en todos los mercados más importantes de la región, lo que nos permite ofrecer soporte, preventa y atención local en español. Esa cercanía con el cliente marca una diferencia enorme”, afirmó Tadeu, quien además comentó que Sophos ha duplicado el número de Head Country en la región, teniendo personal en Perú, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador.
Fortalecimiento del canal
La estrategia de Sophos para alcanzar nuevos negocios consiste en desarrollar un ecosistema de partners especializados, convirtiendo a los socios no solo en personas que realizan transacciones comerciales, sino también en asesores de confianza con expertise en ciberseguridad.
“Todos nuestros servicios se comercializan vía canales. Ellos son quienes permiten que nuestras soluciones lleguen a los clientes, quienes tienen la opción de adquirirlas bajo la compra total de las soluciones o a través de una suscripción mensual”, detalló el Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica.
Para fortalecer este ecosistema, Sophos ofrece certificaciones gratuitas a sus socios y mantiene un programa continuo de capacitación a través de webinars y eventos especializados. De esta manera, la compañía asegura que sus partners no solo estén actualizados sobre las últimas soluciones y amenazas del mercado, sino que también puedan desempeñar un rol consultivo y estratégico con sus clientes, elevando así el valor agregado de cada implementación.
Adquisición estratégica
En febrero de 2025, Sophos completó la adquisición de Secureworks, una operación valorada en 859 millones de dólares que reforzó el compromiso de la compañía por ofrecer servicios administrados de primer nivel. Actualmente, Sophos cuenta con una plataforma que ofrece cientos de integraciones para brindar una protección más eficaz, interoperable y eficiente.
“Los canales de Secureworks se están integrando con los nuestros. La sinergia entre ambos equipos es fundamental para alcanzar nuevos negocios”, comentó Tadeu. Además, destacó que, gracias a esta adquisición, los canales pueden realizar una venta conjunta con soluciones de ambas compañías.
Con una visión centrada en la prevención, la rapidez de respuesta y el fortalecimiento del ecosistema de canales, Sophos continúa posicionándose como un referente en ciberseguridad en América Latina. Su enfoque integral, que combina tecnología avanzada, inteligencia artificial, soporte local y servicios administrados, le permite acompañar a organizaciones de todos los tamaños en un entorno cada vez más desafiante y dinámico.