Dado que las empresas gestionan ecosistemas de datos cada vez más complejos, mantener la integridad de la información cuando se mueve nunca ha sido más crítico. Sin embargo, garantizar la integridad de los datos se ha vuelto más desafiante, lo que deja a las organizaciones en riesgo de pérdida y corrupción de estos. Para que las empresas adopten verdaderamente la libertad de datos, no solo deben poder moverlos, sino también garantizar que sigan siendo precisos, completos y confiables durante cada migración.
El impacto de la migración en la integridad de los datos
El movimiento de datos plantea uno de los riesgos más importantes para la integridad de estos, siendo la falta de pruebas previas a la migración la principal causa de problemas como la corrupción y la pérdida de datos. Esto puede provocar tiempos de inactividad inesperados, daños a la reputación y pérdida de información importante. El reciente incidente global de Crowdstrike es un ejemplo de cómo una falla puede tener un impacto significativo en toda la empresa y sus partes interesadas. Este hecho envía un mensaje claro: es esencial realizar pruebas antes de la implementación. Esto permite a las organizaciones identificar problemas potenciales e implementar medidas correctivas.
El papel de la conciencia y la preparación en la integridad de los datos
La integridad de los datos comienza con la conciencia. Muchas organizaciones no comprenden completamente qué datos tienen, cuándo se agregaron o qué se actualizó con el tiempo, lo que dificulta la realización de auditorías de datos o controles de integridad. Crear conciencia sobre los activos de datos es el primer paso hacia la validación de los mismos y la detección de anomalías basadas en análisis históricos.
Entonces, resulta crucial realizar pruebas rigurosas y continuas de migración. Esto incluye pruebas tanto de funcionalidad como de economía. La funcionalidad se refiere a qué tan bien opera el sistema después de la migración, asegurando que continúe cumpliendo con las expectativas. Mientras que la economía se refiere a la rentabilidad del sistema o aplicación, lo cual es particularmente importante con las migraciones basadas en la nube. Las pruebas económicas implican examinar el consumo de recursos, los costos de los servicios y la escalabilidad general para determinar si la solución es económicamente sostenible para el negocio. También se pueden aprovechar herramientas como Health Check de Veeam para realizar auditorías periódicas de integridad de datos automatizadas. Estos controles de estado ayudan a detectar cualquier inconsistencia entre los archivos de respaldo, lo que permite a las empresas rectificar y garantizar la recuperación de los datos.
Las organizaciones deben comparar la preparación para la migración con la forma en que los pilotos se entrenan para resolver lo inesperado. Al planificar los posibles problemas que las empresas pueden encontrar durante la transferencia de datos entre sistemas y plataformas, se puede minimizar el riesgo y el impacto de los datos comprometidos.
Lo más importante es que las empresas deben prepararse para las migraciones incluso si no anticipan cambios inmediatos. Así como los pilotos no esperan a que las condiciones de vuelo sean malas para entrenarse para un aterrizaje de emergencia o una respuesta, las empresas tampoco deberían esperar a ser notificadas de un cambio inminente para iniciar comprobaciones y pruebas de datos.
La integridad de los datos y las copias de seguridad seguras permiten la libertad de los datos
Finalmente, un sólido plan de copia de seguridad y recuperación de datos constituye la última línea de defensa. El Informe de tendencias de ransomware 2024 de Veeam encontró que el 65% de las organizaciones no tenía un plan de recuperación para una crisis a nivel de sitio y solo el 50% tenía copias de seguridad inmutables. Esto afecta significativamente la capacidad de una empresa para restaurar datos dañados o perdidos de manera eficiente. Afortunadamente, existen medidas sencillas que las empresas pueden tomar para salvaguardar sus datos y mejorar su resiliencia. Siguiendo la regla 3-2-1-1-0, que recomienda almacenar tres copias de datos en al menos dos tipos de medios diferentes, con una copia fuera del sitio, una copia aislada y sin errores, las empresas pueden aumentar significativamente la resiliencia de sus datos.
La libertad de datos no se trata solo de tener la capacidad de mover datos, sino de garantizar que los datos sigan siendo precisos, seguros y utilizables durante las migraciones o cambios de plataforma. Las pruebas periódicas y las evaluaciones de datos ayudan a mantener tanto la integridad como la libertad, lo que garantiza que las empresas puedan confiar en sus datos cuando más lo necesitan. Por último, un plan sólido de respaldo y recuperación brinda a las empresas tranquilidad y una red de seguridad, lo que garantiza que puedan recuperarse y avanzar de manera eficiente si algo sale mal.